Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Misión RD asume Presidencia Pro
Témpore del SICA-OEA
Liderazgo turístico resalta éxitos
del país
San Juan tendrá la primera minería
subterránea
Saludan medidas de Aduanas y DGII
sobre combustibles
País avanzó un 70.47% en el uso de
las TIC en el 2017
RD puede ser una potencia en energía
solar
Gerdau Metaldom gana Producción Más
Limpia
Sectores advierten impacto económico
y más informalidad por Ley Antilavado
Director ejecutivo de CODOCAFÉ dice
ha sido exitosa recuperación de plantaciones tras roya
Clúster Turístico de Samaná elige
Junta Directiva 2018-2020
Buscan anular norma DGII-DGA
Vargas favorece mejores relaciones
entre AL y China
Mercado de 16 MM de dólares,
abandonado
República Dominicana creció un 4.2 %
en entrada de visitantes durante 2017
Camilo resalta RD es de los
principales receptores de pasajeros por vía aérea en Latinoamérica
Surge oposición al llamado a demandar
centros salud
Instituciones acuerdan dar impulso a
los politécnicos
Clima laboral y temas legales deben
cambiar en Código Trabajo
Designan Puesto de Bolsa creador de
mercado
Pagos electrónicos suman RD$25.15
billones en 2017
Valor monetario bienes y servicios
crece un 62.69% del 2010 al 2017
Mercado de valores dominicano crece,
pero falta diversificación
FMI deja sin cambios, en el 1,9 %, el
crecimiento estimado en Latinoamérica
Ve inflación como sorpresa de este
año
Misión
RD asume Presidencia Pro Témpore del SICA-OEA
En una
ceremonia celebrada en la residencia del embajador de Panamá, Jesús Sierra
Victoria, se llevó a cabo el traspaso de la Presidencia Pro Témpore
-enero-junio 2018- del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) que en la
oportunidad pasó de Panamá a la República Dominicana en la persona del
embajador Gedeón Santos, representante permanente de la República Dominicana
ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) (Listín Diario).
Liderazgo
turístico resalta éxitos del país
El ministro de
Turismo, Francisco Javier García Fernández; el empresario Frank Rainieri y la
Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana destacaron
los logros alcanzados por el país en la
Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada del 17 al 21 de enero en
Madrid, España. Al presentar un balance sobre la participación dominicana en
FITUR, García Fernández citó propuestas de inversionistas para la construcción
de 20,000 nuevas habitaciones hoteleras, cuyos proyectos serán depositados en
las próximas semanas (Listín Diario).
San
Juan tendrá la primera minería subterránea
Tras el
hallazgo de oro y cobre que se registró en 2012 en parte del territorio de la
provincia San Juan, esa localidad ahora se prepara para impulsar el desarrollo
minero y medioambiental, con la operación de la primera minería subterránea del
país. El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Isa Conde, informó que
luego de un proceso que abarcó 16 meses, el MEM sometió al Poder Ejecutivo la
autorización de la explotación del proyecto minero, y se le otorgaron los
permisos de concesión (Listín Diario).
Saludan
medidas de Aduanas y DGII sobre combustibles
La Sociedad de
Empresas de Combustibles y Derivados (SEC) respalda la puesta en marcha de la
norma que regula la descarga, despacho aduanero y comercialización de los
residuos (Slop, Sludge), mezclas de hidrocarburos u otros emitida conjuntamente
por la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII). También saludó las medidas subsecuentes para erradicar las
prácticas desleales de importación de combustible en el país (Listín Diario).
País
avanzó un 70.47% en el uso de las TIC en el 2017
La
implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), cada
vez son más necesarias para que una institución sea eficiente y vaya a la par
con la globalización. El uso de las TIC es una necesidad que las entidades
gubernamentales están manejando como una prioridad en su gestión. Conscientes
de esto y a raíz de las iniciativas realizadas por el Gobierno, en el 2017
República Dominicana tuvo un avance significativo en el uso de las TIC de
70.47% respecto al año 2016 según informó el director general de la Oficina
Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), Armando
García (Listín Diario).
RD
puede ser una potencia en energía solar
El país debe
comenzar a dar pasos firmes - planificados en el marco de las políticas
públicas- para reducir al mínimo los combustibles fósiles en la producción de
energía, aprovechando su alto potencial solar en todo el territorio nacional,
que supera los parámetros internacionales. El planteamiento fue hecho por el
joven empresario Carlos Grullón Mejía, presidente de la firma Raas Solar, que
actualmente realiza notables aportes en instalación de estructuras
fotovoltaicas para producción agrícola, regadío, residencias, centros de
servicios y otras operaciones productivas (Listín Diario).
Gerdau
Metaldom gana Producción Más Limpia
La empresa
Gerdau Metaldom recibió el reconocimiento de implementación éxitosa en la
cuarta versión del concurso nacional a la Producción Más Limpia realizado por
el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y ECORED. Este reconocimiento se otorgó en la
categoría de Energía con el proyecto Reducción de energía eléctrica y
contaminante por luminarias. La premiación se efectúa cada dos años y tiene
como propósito el reconocer el trabajo realizado por las empresas,
instituciones y las ONG que realicen una actividad productiva o de servicio, y
que demuestren que han aplicado la estrategia de producción más limpia basada
en la eficiencia energética, aprovechamiento sustentable de recursos naturales,
reducción y prevención de la
contaminación (Listín Diario).
Sectores
advierten impacto económico y más informalidad por Ley Antilavado
A mediados del
año pasado, cuando la Ley contra el Lavado de Activos y Financiamiento al
Terrorismo fue aprobada, los empresarios mostraron temor por sus posibles
efectos. Siete meses después y ya con todo el marco de normas en vigor, asumen
que la aplicación de la Ley 155-17 ha tenido —y seguirá teniendo— un impacto
sobre la actividad de sectores económicos que ahora están obligados a hacer
cumplir la ley. El presidente ejecutivo de la Asociación de Concesionarios de
Fabricantes de Vehículos (Acofave), Enrique Fernández, dijo que el año pasado
registraron una caída de las ventas por el orden del 15% que estuvo
influenciada, no solo por el enfriamiento generalizado de la economía, sino
también por la expectativa generada por la aplicación de la ley contra el
blanqueo de capitales (Diario Libre).
Director
ejecutivo de CODOCAFÉ dice ha sido exitosa recuperación de plantaciones tras
roya
El director
ejecutivo del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFÉ), ingeniero José Fermín
Núñez, afirmó que el proceso de recuperación de las plantaciones de café ha
sido exitoso, luego de los embates causados por la roya y la implementación de
un programa de sustitución de plantas resistentes a la enfermedad, situación
que ha originado que la producción registre un incremento de un 28.7% el año
pasado. Precisó que la institución gestionó la producción de unas 32.5 millones
de plantas destinadas a la renovación e incorporación de nuevos productores (El Nuevo Diario).
Clúster
Turístico de Samaná elige Junta Directiva 2018-2020
El Clúster
Turístico de Samaná eligió su nueva Junta Directiva para el período 2018-2020,
en el marco de la celebración de su Asamblea Ordinaria Anual de Miembros, en la
que se presentaron los estados financieros y proyectos realizados por la
organización en el período 2016-2018. La nueva Junta Directiva que dirigirá las
actividades del Clúster Turístico de Samaná para el período 2018-2020, estará
presidida por Bahía Príncipe, representada por Jesús Durán (Hoy).
Buscan
anular norma DGII-DGA
La Asociación
de Empresas Recolectoras de Residuos Oleosos a Buques y Plantas (Asodoship)
anunció que ha iniciado una acción ante la Jurisdicción Administrativa en
contra de la aplicación de la norma 02-17 emitida en forma conjunta por la
Dirección General de Impuestos Internos y la Dirección General de Aduanas.
Asodoship consider que carece de fundamento el objetivo de la misma, que es
regular su participación en ese negocio, partiendo las autoridades del supuesto
de que a través de ella se ha estado introduciendo combustibles en forma ilegal
al mercado local (El Nacional).
Vargas
favorece mejores relaciones entre AL y China
El ministro de
Relaciones Exteriores de República Dominicana, Miguel Vargas, favoreció el
fortalecimiento de las relaciones entre la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la República Popular China. Vargas
pronunció un discurso durante la II Reunión Ministerial del Foro Celac- China,
que se celebra en la capital chilena, con la participación de los cancilleres
de los 34 países representados en el encuentro. “Debemos felicitar a la
República Popular China por su solidaridad con los países en desarrollo, por su
política de cooperación y por su gran interés en nuestra región. Por eso,
creemos en este foro Celac-China, y en que debemos continuar esforzándonos y
reforzando el camino para caminar más unidos hacia el desarrollo pleno”, afirmó
(El Caribe).
Mercado
de 16 MM de dólares, abandonado
Mercados
Dominicanos de Abasto Agropecuario (Mercadom) entregó el 18 de diciembre del
2014 al Ayuntamiento del Distrito Nacional el mercado minorista de Villas
Agrícolas con el propósito de trasladar a los comerciantes del “Mercado Nuevo”
de la avenida Duarte, lo que no se ha producido, y hoy día está rodeado de
chatarras y escombros. Hedor, basura, escombros, vehículos chatarras, troncos y
ramas de árboles secas, ratas y un gato negro merodeando la zona. Lo más
probable es que muchos se imaginen el panorama de un vertedero o un terreno
baldío, pero realmente se trata del estado en que se encuentran las áreas
verdes y de estacionamientos del abandonado local del mercado de Villas
Agrícolas, en el sector que lleva su nombre, en esta capital. El local, ubicado
entre la calle San Juan de la Maguana esquina María Montez, fue pensado en sus
orígenes para trasladar a una parte de los comerciantes del caótico Mercado
Nuevo, pero el establecimiento se ha convertido en un arrabal y depósito de
escombros antes de ser inaugurado (El Caribe).
República
Dominicana creció un 4.2 % en entrada de visitantes durante 2017
La República
Dominicana creció un 4.2 % en concepto de entrada de pasajeros visitantes
durante 2017, quedando por encima de Norteamérica, que registró un aumento del
1.6 %; el Caribe con un 4.1 %, y Centroamérica, que experimentó un incremento
del 3.7% en este apartado. Así lo puso de manifiesto el presidente de la Junta
de Aviación Civil (JAC) dominicana, Luis Ernesto Camilo García, que destacó el
liderazgo asumido por la República Dominicana al colocarse como uno de los
destinos de mayor crecimiento en entrada de pasajeros visitantes por vía aérea
en América Latina (Acento.com).
Camilo
resalta RD es de los principales receptores de pasajeros por vía aérea en
Latinoamérica
El Presidente
de la Junta de Aviación Civil (JAC), Luis Ernesto Camilo García, destacó en
Madrid, España, el liderazgo asumido por la República Dominicana al colocarse
como uno de los destinos de mayor crecimiento en entrada de pasajeros
visitantes por vía aérea en América Latina. En la Feria Internacional de
Turismo (FITUR) recién celebrada en Madrid, el funcionario citó que país creció
4.2% en el año 2017 por concepto de entrada de pasajeros visitantes, por encima
de Norte América con 1.6%, el Caribe 4.1% y Centro América con 3.7%, mostrando la fortaleza del país frente a
otros Estados de la región (Acento.com).
Surge oposición al llamado a demandar centros salud
Sociedades médicas especializadas manifestaron su rechazo a
declaraciones emitidas por el director del Servicio Nacional (SNS) que insta a
pacientes a actuar legalmente cuando en un centro de salud se les niegue
atenciones de emergencia por no tener dinero, y aseguran que con eso se
incentiva a aumentar la violencia y las demandas contra médicos en el país. En
declaraciones por separado, los representantes de entidades médicas y
dirigentes del Colegio Médico Dominicano (CMD) aseguran que en los centros de
salud siempre se les presta atención de emergencia a los pacientes, y que con
esas declaraciones el doctor Nelson Rodríguez Monegro busca esconder las
debilidades del sistema (Listín Diario).
Instituciones acuerdan dar impulso a los politécnicos
El Ministerio de Educación y el Instituto Tecnológico de Las Américas
(ITLA) firmaron un convenio de cooperación dirigido a desarrollar un programa
conjunto para fortalecer la educación secundaria en la modalidad técnico
profesional, iniciativa que incluirá la construcción de un politécnico de 28
aulas, talleres y laboratorios, entre otras facilidades. El acuerdo, rubricado
por el ministro de Educación, Andrés Navarro, y el director del ITLA, José
Armando Tavárez Rodríguez, en un acto celebrado en el salón Ercilia Pepín del
Ministerio, contempla, además, mejorar la oferta pública en calidad educativa
gratuita, con un concepto definido hacia la inserción laboral efectiva y rápida
de los estudiantes, lo que les permitirá continuar su proceso de formación a
nivel universitario (Listín Diario).
Clima laboral y temas legales deben cambiar en Código
Trabajo
La modificación al Código de Trabajo debe contener garantías al
trabajador, favorecer un buen clima laboral y la permanencia del trabajador en
el empleo, pues un empleado no solo quiere renunciar para cobrar la cesantía
sino porque está envuelto en una gran presión y mal ambiente de trabajo. Así lo
afirmó Washington Wandelpool, experto en derecho laboral y defensor de derechos
constitucionales, quien destacó que otro aspecto importante a modificar en el
Código de Trabajo es lo que considera inseguridad jurídica, pues en los
tribunales se conocen los casos con procedimientos desfasados y que perjudican
tanto a la empresa como al empleado (Hoy).
Designan
Puesto de Bolsa creador de mercado
BHD León
Puesto de Bolsa fue designado como Creador de Mercado, posición que le acredita
para realizar la comercialización y cotización diaria de precios y rendimientos
de compra y venta de operaciones autorizadas con Títulos Valores de Deuda
Pública del Ministerio de Hacienda, con el fin de desarrollar y dar profundidad
y liquidez al mercado secundario de dichos títulos. Esta confirmación le fue
otorgada al puesto de bolsa por parte de la Dirección General de Crédito
Público, tras calificar las adjudicaciones obtenidas en las subastas de títulos
emitidos localmente por el Ministerio de Hacienda en 2017, valorar el volumen
de las operaciones de compra y venta realizadas durante el pasado año a través
de la plataforma de negociación del programa Creadores de Mercado y evaluar la
presencia diaria de posturas de compra y venta (Listín Diario).
Pagos
electrónicos suman RD$25.15 billones en 2017
Las
transacciones en el sistema electrónico de pagos del país han tenido un
significativo crecimiento en los últimos años. En 2008, entre todas las
entidades, las transacciones totales finalizaron en RD$4.42 billones, mientras
que en el 2017, dichas transacciones totalizaron RD$25.15 billones. Estas
cifras aparecen en un informe de Analytica, el cual ofrece explicaciones sobre
el comportamiento de este mercado (Hoy).
Valor
monetario bienes y servicios crece un 62.69% del 2010 al 2017
El valor
monetario de todos los bienes y servicios que produjo la economía dominicana
desde 2010 al 2017 pasó de RD$1,314.4 mil millones a RD$3,416.6 mil millones,
para un crecimiento de un 62.68%. De acuerdo a cifras ofrecidas por el
economista Luis H. Vargas, el crecimiento del producto bruto interior nominal
(PBIN) incluye los valores agregados a precios corrientes de los ramos de la
agricultura: RD$50.5 mil millones a RD$128.4 mil millones, un alza de RD$77.9
mil millones (64.78%); minas y canteras: 52.0 mil millones a RD$65.6 mil
millones, un alza de RD$13.6 mil millones, energía y agua: RD$29.0 mil millones
(65.27%) a RD$73.5 mil millones, para un alza de RD$44.5 mil millones (Hoy).
Mercado
de valores dominicano crece, pero falta diversificación
El Estado es
el principal emisor en el mercado de valores dominicano. ¿Para qué son esas
emisiones? En el caso del Ministerio de Hacienda (MH) los recursos se utilizan
para financiar el déficit público y están programadas en el Presupuesto. ¿Y el
Banco Central? Es parte de la estrategia de política monetaria trazada por las
autoridades, que a su vez compensan el déficit cuasi fiscal que arrastra la
institución producto de la crisis financiera de 2003, sirviendo como base para
controlar la inflación. Las circunstancias del mercado determinan cuánto hay
que emitir. El mercado de valores dominicano se ha expandido de manera
exponencial en los últimos años. Sin embargo, su crecimiento ha sido más en
cuanto al monto de los títulos o bonos emitidos, pero no en el número de
emisores. El Estado, a través de HM y el BC, acapara casi el 90%, lo que lo
convierte en el principal sostén del crecimiento experimentado por lo menos de
2012 a la fecha (ElDinero.com).
FMI
deja sin cambios, en el 1,9 %, el crecimiento estimado en Latinoamérica
El Fondo
Monetario Internacional (FMI) mantiene sus previsiones de crecimiento para
América Latina en 2018 en el 1,9 % y ha elevado dos décimas las de 2019, hasta
el 2,6 %, por la consolidación de la recuperación en Brasil y las mejores
perspectivas en México. En su actualización del informe “Perspectivas
Económicas Globales”, presentado en el marco del Foro Económico Global de Davos
(Suiza), el FMI cifra el crecimiento estimado de Brasil en el 1,9 % para 2018,
cuatro décimas más que su anterior pronóstico, y el de México en el 2,3 %,
también cuatro décimas por encima de lo calculado en octubre (El Nuevo Diario).
Ve
inflación como sorpresa de este año
Lo que podría
sacudir los mercados este año es la inflación. Al menos, el equipo táctico de asignación
de activos de DNB Asset Management se está preparando para eso. “El mayor
riesgo es que la inflación sorprenda con aumentos”, dijo Torje Gundersen,
gerente de cartera. “2018 puede ser el año en que una inflación más alta
sorprenda a muchos inversores”. El crecimiento económico mundial trajo
aparejada la recuperación de las acciones en 2017. Pero es probable que las
expectativas inflacionarias aumenten en tanto la expansión prolongada va
reduciendo la capacidad ociosa y Estados Unidos baja impuestos (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario