Informa-RSE
Milton Tejada C.
De poesía:
La
mujer que amo sabe que la amo…A Ana Ysabel, en su cumple.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Industria cosmética abre un mercado
de oportunidades para República Dominicana
Conep y Fenatrado dialogan sobre el
tema del transporte
Gobierno autorizó venta tierras
ingenio
Inversión está garantizada para Monte
Grande
Bichara anuncia este año se
realizarán licitaciones
Proyecto eólico aprobado por la IFC
es de 50 megas
AEIH define como una
“atrocidad”gastos en alquileres de EDESUR
Medina encabezará tercera sesión
pleno Competitividad
Pide declarar zona Este en emergencia
por caracol
Lluvias dejan pérdidas de
RD$49,837.41 millones
Taiwán capacita a asesores de Centros
Mipymes
Turismo generó 7 mi millones dólares
en 2017
Dice exportaciones crecerán entre 5 a
7%
Conflicto Odebrecht-CDEEE por cobro
adicional está en Corte de Arbitraje de Nueva York
“Turismo es nuestra verdadera
industria de exportación”
Gobierno busca eliminar la duplicidad
de funciones en Administración Pública
Asociación de Turismo de Salud
vaticina perspectivas de crecimiento para 2018
Asociaciones empresariales
Presidente de la JAD sostiene
aumentará contrabando tras nueva veda de Haití
El Gobierno dice que Haití no colocó
veda a los productos dominicanos
Gremios exigen nombren mil enfermeras
y cumplan acuerdo
Firma reconoce a banco local
ACAP premia a ahorrantes con becas de
estudios
Los estadounidenses gastaron 108.200
millones en compras “online” navideñas
Reportan cuatro meses de
desaceleración en el sector de manufactura de Costa Rica
Industria
cosmética abre un mercado de oportunidades para República Dominicana
La industria
cosmética en República Dominicana se desarrolla como un segmento con gran
potencial de crecimiento. A octubre de 2017 las exportaciones de productos del
área ascendieron a US$33.4 millones, con una variación relativa de un 1.9% con
relación al mismo periodo de 2016, cuando la cifra alcanzó los US$32.8
millones, según la Dirección General de Aduanas (DGA). Dentro de estas
exportaciones se encuentran el maquillaje para ojos (US$17.39 millones) y los
productos capilares (US$13.61 millones). También cremas, lociones, polvos,
maquillajes para labios y productos para manicuras y pedicuras (US$2.36
millones). La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias (AIRD),
Circe Almánzar, considera que los productos de belleza dominicanos se perciben
como una “marca país”, sobre todo en las comunidades en el exterior, en las
cuales se aprecia la calidad de los artículos criollos (ElDinero.com).
Conep
y Fenatrado dialogan sobre el tema del transporte
El presidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, recibió al
presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado),
Ricardo de los Santos, con quien dialogó sobre la situación actual del sistema
de transporte en el país. Durante el encuentro, Pedro Brache y César Dargam,
presidente y vicepresidente ejecutivo del Conep, respectivamente, conversaron
sobre la necesidad de reorganizar el sistema de transporte dominicano y la
importancia de sostener un diálogo serio y abierto que permita identificar
oportunidades para mejorar la situación actual (Listín Diario).
Gobierno
autorizó venta tierras ingenio
El Poder
Ejecutivo autorizó al Consejo Estatal del Azúcar (CEA) a vender los 168,753.20 metros cuadrados del
antiguo ingenio Rio Haina a la empresa Terminal Granelera del Caribe, S.A
(TEGRA), por un monto de 202,503,840 millones de pesos, a razón de 1,200 pesos
el metro cuadrado. Según consta en el contrato suscrito el 24 de abril del 2012, la autorización fue dada mediante el poder
n?mero 168-11, otorgado el 15 de agosto
del 2011 por el Poder Ejecutivo al
entonces director del CEA, Enrique
Martínez Reyes (Listín Diario).
Inversión
está garantizada para Monte Grande
La inversión
millonaria para la construcción de la presa Monte Grande está garantizada a
través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entidad que
desembolsará al país US$249.8 millones a una tasa de 2.5% en un período de 15
años. Sumado a la partida de RD$1,275.9 millones que destina el Gobierno en el
Presupuesto de este año la terminación de este proyecto, que inició en el 2010
bajo el mandato del expresidente Leonel Fernández, está asegurada, según
explicó el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi),
Olgo Fernández (Listín Diario).
Bichara
anuncia este año se realizarán licitaciones
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, anunció, durante la celebración del
63 aniversario de la institución, que se están preparando las bases para
realizar la licitación de nuevos proyectos de largo plazo de generación.
Jiménez Bichara explicó que la licitación se hará con la finalidad de asegurar
el abastecimiento a la creciente demanda de energía eléctrica, que se estima en
un 13% anual (Listín Diario).
Proyecto
eólico aprobado por la IFC es de 50 megas
La Corporación
Financiera Internacional (IFC), brazo financiero del Banco Mundial para el
sector privado, aprobó junto al Gobierno de Canadá un paquete de financiamiento
de US$80 millones para el desarrollo de un proyecto eólico de 50 megas en la
región norte, en Guayubín, Montecristi, República Dominicana. El proyecto,
cuyos fondos comenzarán a ser desembolsados en dos meses, será construido en
este año y contribuirá a ampliar la transición de la matriz energética de
República Dominicana, para que estas sean las principales fuentes, en opinión
del representante residente de la IFC en el país, Guillermo Villanueva (Listín Diario).
AEIH
define como una “atrocidad”gastos en alquileres de EDESUR
El empresario
Antonio Taveras Guzmán definió como una “atrocidad” que Edesur haya pagado
cerca de US$50.0 millones en alquiler de locales en una década y media, lo que
tildó como una “asignación perversa” de recursos públicos para crear riqueza
privada. El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH) proclamó que ese hecho forma parte de la cadena
de distorsiones existentes en el sector eléctrico, específicamente en las
empresas distribuidoras, que permanecerán con todo y pacto eléctrico (El Nuevo Diario).
Medina
encabezará tercera sesión pleno Competitividad
El presidente
Danilo Medina encabezará la tercera sesión ordinaria del pleno de
Competitividad, fijada en el Palacio Nacional. La sesión contará con la
participación de integrantes del pleno, ocho ministros y nueve empresarios,
conforme a lo establecido por decreto. Se espera que los comités designados
para la reducción de tiempo en la obtención de permisos y registros (de
construcción, establecimiento de empresas y registros sanitarios) presenten
informes de avances y logros (Hoy).
Pide
declarar zona Este en emergencia por caracol
El presidente
de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), Danilo
Severino, solicitó al presidente Danilo Medina que declare en estado de
urgencia la zona Este donde está presente el peligroso caracol gigante del
África, (Lissachatina fulica. El presidente del gremio citó los lugares de esta
región en que se encuentra ubicado el molusco, que es una de las cien especies
exóticas más dañinas del mundo, entre los cuales se encuentra el complejo de
hoteles El Cocotal, donde apareció por primera vez, en noviembre de 2016 en su
campo de Golf (Hoy).
Lluvias
dejan pérdidas de RD$49,837.41 millones
Un estudio
realizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo estima que
en conjunto las lluvias de noviembre del 2016-abril del 2017 y los huracanes
Irma y María provocaron pérdidas ascendentes a RD$49,837.41 millones,
equivalentes a US$1,044.37 millones. Esta pérdida representa un 7.98% del gasto
público presupuestado para 2017 y el 1.5% del PIB del 2016. Las pérdidas en
obras públicas (infraestructura vial) representaron el 56.9 por ciento del
total, equivalentes a RD$28,342.61 millones (US$593.94 millones). En segundo
lugar le sigue el sector agua y alcantarillado, el cual acumuló pérdidas
directas de RD$13,174.88 millones (US$276.09 millones) equivalentes al 26.4%
del total para ambos eventos. Por su parte, los sectores agricultura y vivienda
representaron el 10.0%, y el 4.3%, respectivamente. El resto de las pérdidas
fueron registradas por otras instituciones (Hoy).
Taiwán
capacita a asesores de Centros Mipymes
La Embajada de
la República de China (Taiwán) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
están impartiendo talleres de formación y asesoría a estudiantes
universitarios de los Centros PYMES en
las diferentes regiones del país en temas de Lean Management, objetivos de
desarrollo sostenible, finanzas, mercadeo, gestión empresarial y formalización
de empresas. Los Centros PYMES se encargan de brindar servicios de desarrollo
integral empresarial y apoyo a los emprendedores dominicanos, son una
colaboración de la Embajada de la República de China (Taiwán) y el Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes, a través de la Misión Técnica de Taiwán, y están
enmarcados en la ejecución del proyecto
“Fomento a la Capacitación del Sistema de Orientación a las Mipymes de la República Dominicana (Hoy).
Turismo
generó 7 mi millones dólares en 2017
La actividad
turística generó a República Dominicana 7 mil millones de dólares durante al
pasado año, según un informe dado a conocer en la capital española por la
Asociación Nacional de Hoteles y Turismo. El presidente de la entidad, Joel
Santos, explicó que durante ese período el país recibió la visita de 6.1
millones de turistas, de los que más de 800 mil fueron dominicanos residentes
en el exterior. Explicó que esas cifras apuntalan la decisión de esa entidad de
reclamar que ante la globalización de ese servicio, el país apuntale los
pilares que han permitido el desarrollo de esa actividad de cara al futuro (El Nacional).
Dice
exportaciones crecerán entre 5 a 7%
El presidente
de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Álvaro Sousa Sevilla,
estimó que las exportaciones crecerían este año entre un cinco a siete por
ciento, lo que representaría un excelente logro para el país. Señaló que los
procesos de esa importante área de la economía se han ido simplificado, y que
muestra de eso es que este año estaría lista una estrategia nacional y que ya
fue creada la Mesa Caribe (El Nacional).
Conflicto
Odebrecht-CDEEE por cobro adicional está en Corte de Arbitraje de Nueva York
El
vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, manifestó que el conflicto existente entre esa
institución y la constructora Odebrecht por el cobro adicional de US$708
millones por la construcción de las plantas de carbón en Punta Catalina ya está
en manos de la Corte de Arbitraje de Nueva York y que no se sabe el tiempo que
se tomará para resolverse. Manifestó que se trata de un proceso extendido y que
en algún momento llegará la fase en que la corte entrará en acción y habrá
argumentos de ambos lados para que al final se tome una decisión (Diario Libre).
“Turismo
es nuestra verdadera industria de exportación”
Joel Santos
habló con periodistas dominicanos que se encuentran en Madrid.
Madrid.
República Dominicana tiene que enfrentar cinco aspectos básicos para lograr un
desarrollo turístico sostenible dentro de un sector global, dijo el presidente
de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores),
Joel Santos. El dirigente empresarial y economista planteó que como República
Dominicana apuesta su desarrollo económico al éxito del turismo, debe procurar
cada vez más un producto diversificado y de calidad (El Caribe).
Gobierno
busca eliminar la duplicidad de funciones en Administración Pública
El Ministerio
de Administración Pública (MAP) elaborará un plan para eliminar la duplicidad
de funciones en las instituciones estatales, para lo cual recibirá propuestas y
desarrollará consultas con expertos nacionales e internacionales el próximo mes
de febrero. El ministro titular del MAP, Ramón Ventura Camejo, informó de que
en esos debates participarán técnicos de España, Chile, el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
(Acento.com).
Asociación
de Turismo de Salud vaticina perspectivas de crecimiento para 2018
El sector
turismo de salud presentó importantes avances en el 2017, mostrando un
crecimiento sostenido y la apertura de nuevas estructuras y servicios
destinados para atraer a pacientes internacionales, según explica el doctor
Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud
(ADTS). De acuerdo con el doctor, los fenómenos naturales que afectaron países
vecinos República Dominicana tuvo la oportunidad de mostrar solidaridad y
brindar servicios de salud a pacientes de las islas del Caribe, lo que
fortaleció los nexos comerciales. Asimismo, se recibió dominicanos ausentes y
pacientes provenientes de Estados Unidos y Canadá, asistiendo unos 30 mil
pacientes internacionales (DiarioSalud.do).
Presidente
de la JAD sostiene aumentará contrabando tras nueva veda de Haití
Osmar Benítez,
presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), afirmó que la nueva
veda impuesta por Haití aumentará el contrabando de productos nacionales hacia
ese país. El presidente de la JAC sostuvo que las esas vedas sólo perjudican a
los propios haitianos quienes continuarán comprando los productos pero más
caros por el costo del contrabandista (El Nuevo Diario).
El
Gobierno dice que Haití no colocó veda a los productos dominicanos
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, dijo que la veda impuesta por Haití a productos
dominicanos fue superado, y que se trató de algo momentáneo que pasó con
algunos productos que se compraron de este lado y que fueron rechazados por las
autoridades haitianas. “Esto fue superado, además, ya esto es una tradición que
esto se realice todos los años, pero la República Dominicana y Haití siguen
negociando, somos dos países que estamos en el mismo suelo, en la misma isla y
tendremos que entendernos y seguirnos manejando y en el caso nuestro podemos
decir que entre el ministro de Agricultura de Haití y nosotros hay una
comunicación muy fluida”, dijo Estévez (Diario Libre).
Asociaciones
empresariales
Las
asociaciones empresariales en función de las diferentes áreas de negocios de
cara a los acuerdos comerciales, y ante la dinámica de la globalización
económica que demandan del Gobierno definir estrategias y crear atractivos para
atraer inversiones que posicionen al país, siendo tareas de las asociaciones
empresariales participar de manera proactiva, desarrollar sinergias a través de
la necesaria alianza público-privada para generar propuestas de cambios e
innovaciones de la economía nacional, que fomenten la promovida competitividad
comercial. Al finalizar el 2017, Decreto 389-17 del Poder Ejecutivo, integró a
los 9 miembros del sector privado en el Consejo Nacional de Competitividad
(CNC), conformado por los Ministerios de la Presidencia, y Administrativo,
Hacienda, Industria, Comercio y Mipymes, y el Director del CEI-RD, además de
crear un Consejo Consultivo del CNC, con 28 personalidades de los diferentes
sectores económicos nacionales con funciones honoríficas para impulsar acciones
cónsonas al Decreto No. 437-17, el que declara el año 2018, como de fomento a
las exportaciones (Hoy).
Gremios exigen nombren mil enfermeras y cumplan acuerdo
La Coordinadora de Salud del Servicio Nacional de Salud demandó del
presidente Danilo Medina que ordene al doctor Nelson Rodríguez Monegro el
cumplimiento de los acuerdos y el nombramiento de más de mil enfermeras.
El doctor Rafael Rodríguez Sandoval, presidente de la Agrupación
Médica del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y del Servicio
Nacional de Salud (SNS) denunciaron que la próxima semana, los días lunes y
martes, el personal administrativo paralizará sus labores en los hospitales de
la red (Hoy).
Firma
reconoce a banco local
La consultora
financiera Argentarium otorgó un reconocimiento a Bancamérica al obtener el
100% de cumplimiento en cada uno de los diez renglones que componen el Índice
Web Bancario Argentarium ® (IWBA) al cierre de noviembre de 2017. “Felicito a
todo el equipo de Bancamérica por los avances obtenidos en su plataforma
digital, exhortándoles a que continúen acercándose a sus clientes y
relacionados, facilitando y mejorando sus procesos de toma de decisión
financiera”, expresa Alejandro Fernández W., director gerente de Argentarium®
en carta dirigida al señor Giacomo Giannetto, vicepresidente ejecutivo de la
entidad bancaria (Listín Diario).
ACAP
premia a ahorrantes con becas de estudios
La Asociación
Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) entregó más de 1 millón 600 mil pesos en
premios, que incluyen becas escolares y unversitarias, en el marco del noveno
sorteo de su promoción La Casa del Ahorro, correspondiente al Día de Reyes.
Durante un acto celebrado en su sede principal, ACAP premió a cinco de sus
depositantes con 25 mil pesos cada uno, cinco becas escolares de 100 mil pesos
cada una, y en el renglón de educación superior otorgó dos becas universitarias
de 500 mil pesos cada una. La tradicional promoción habrá entregado 10 millones
de pesos en premios cuando concluya todos los sorteos en febrero próximo (Hoy).
Los
estadounidenses gastaron 108.200 millones en compras “online” navideñas
Los
consumidores de Estados Unidos gastaron 108.200 millones de dólares en sus
compras por internet durante la última temporada navideña, un 14,7 % más que el
año anterior, según datos recopilados por la firma Adobe. Adobe, que analizó
los datos de un billón de visitas a 4.500 páginas web de comercios y 55
millones de números de referencia, destacó que la cifra superó en 1.000
millones sus predicciones para esa época, que abarca noviembre y diciembre (Acento.com).
Reportan
cuatro meses de desaceleración en el sector de manufactura de Costa Rica
La Cámara de
Industrias de Costa Rica (CICR) expresó su preocupación por la desaceleración
económica del sector de manufactura del país, causado por el poco dinamismo de
las empresas ubicadas fuera de zonas francas.
“La variación interanual a noviembre pasado del Índice Mensual de
Actividad Manufacturera (IMAM) fue de 3.6%, que es levemente menor que el de
noviembre de 2016”, manifestó en un pronunciamiento el director ejecutivo de la
CICR, Francisco Gamboa. El representante del sector industrial afirmó que tras
conocer los datos publicados la semana pasada por el Banco Central, existe
“preocupación de que esa variación ya lleva una tendencia de cuatro meses de
desaceleración” (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario