Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Subrayando
/ Nehemías:
Siete piedras de construcción para líderes
En
el libro de Nehemías hallé siete
destrezas esenciales que los líderes cristianos de hoy pueden usar como piedras
sobre las cuales construir su propia estrategia de liderazgo.
La
primera piedra de cimiento es una pasión por el proyecto. La pasión incluye visión,
entusiasmo, empuje, determinación, sueños creativos e ideas innovadoras. Los
líderes con pasión pueden captar el cuadro en grande sin enredarse o
preocuparse por todos los detalles. Nehemías casi ni podía dormir al imaginarse
logrando el objetivo de Dios. Su pasión se salía del gráfico…Ver: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2018/01/nehemias-y-el-liderazgo.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Comerciantes denuncian atropellos de
la Amet
Sindicalistas se quejan por alza
combustibles
Morrison responde a opiniones de Isa
Conde
Inflación 2017 fue de 4.20%
Cultivo de pitahaya podría producir
RD$19.8 MM al año
JetBlue anuncia nuevo servicio desde
Santiago
Realizan estudio sobre construcción
de torres
Año de la exportación
Cámara Diputados aprueba préstamos
“al vapor” por US$135 millones
Entre agosto y octubre del 2017 se
importaron US$12.61 millones en juguetes
MICM inicia plan de desarrollo
estadístico para instituciones públicas y privadas
Descarta haya práctica mafiosa en
permisos de importación
Déficit comercial de RD desde 2009 al
2017 es de más de US$112,000 millones
Print City se convierte en franquicia
dominicana
Anima a las empresas dominicanas a
digitalizarse
Dice es muy pequeña deuda Obras
Públicas
Asesoría fiscal Chile a la RD cuaja
frutos
Estalla escándalo de corrupción en
Plan Social de la Presidencia
RD destinó RD$7,968 millones para las
ONG desde 2013
Costa Rica generó 11.5% de
electricidad con viento, la mayor cifra histórica
Canadá, preparada para el fin del
TLCAN; México sigue en alerta
Comerciantes
denuncian atropellos de la Amet
Alrededor de
3,000 motocicletas de detallistas han sido retenidas por la Autoridad
Metropolitana de Transporte (Amet) por supuestas infracciones de tránsito según
informaron el Bloque Sur Central de la Federación Nacional de Comerciantes
Detallistas de Provisiones (Fenacodep). El vocero del Bloque Sur Central de
Fenacodep, René Japa, indicó que el monto total de esas motocicletas incautadas
representa más de RD$120 millones, lo que se traduce en pérdidas para sus
propietarios. Japa aseguró que la Amet mantiene sometido al comercio detallista
de provisiones a una despiadada persecución y atropellos contra los deliverys
de los colmados (Listín Diario).
Sindicalistas
se quejan por alza combustibles
El aumento de
los combustibles ha unido a todo el sector de transporte de pasajeros urbano e
interurbano. Los sindicalistas se declararon en sesión permanente, advirtiendo
acciones contundentes si el gobierno no busca una solución. Aunque aseguraron
que no aumentarán los pasajes, manifestaron que el sector no aguanta más y que
la solución está en manos del presidente Danilo Medina. Juan Marte, presidente
de la CNTT, indicó que el aumento constante de los combustibles está llevando
al colapso del sistema de transporte y
que el Intrant no tiene soluciones a mano a un problema que arropa no solo a
ese sector, sino a todo el parque vehicular (Listín Diario).
Morrison
responde a opiniones de Isa Conde
El
exvicepresidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) y
actual candidato a la presidencia por el partido País Posible, Milton Morrison,
consideró desafortunadas las declaraciones del ministro de Energía y Minas,
Antonio Isa Conde, en las cuales dice que sus declaraciones sobre el pacto
eléctrico son politiqueras y no técnicas. Morrison recomendó al presidente de
la República, Danilo Medina, a no dejarse malinformar sobre el pacto eléctrico
(Listín Diario).
Inflación
2017 fue de 4.20%
La inflación
anualizada de diciembre 2016 a diciembre 2017, medida por la variación del
índice de precios al consumidor (IPC), concluyó en 4.20%, dentro del rango meta
establecido en el Programa Monetario, según informó el Banco Central de
República Dominicana (BCRD). La máxima autoridad
monetaria indicó que la inflación subyacente interanual se ubicó en 2.36% (Listín Diario).
Cultivo
de pitahaya podría producir RD$19.8 MM al año
Los beneficios
atribuidos a la pitahaya (también pitaya, pitajaya o “fruta del dragón”), son
inmensos no solo para la salud, sino por su gran demanda en los mercados
internacionales. En República Dominicana la siembra de este fruto se ha
diversificado y distribuido por las diferentes provincias. En la actualidad
existe alrededor de 600 tareas sembradas. Con esa cantidad, cada año la producción
de este fruto podría producir aproximadamente RD$19.8 millones (Listín Diario).
JetBlue
anuncia nuevo servicio desde Santiago
La aerolínea
de Nueva York y el operador más grande en República Dominicana, JetBlue,
anunció otra expansión de su servicio en el país con un vuelo diario entre el
Aeropuerto Internacional del Cibao (STI) y el Aeropuerto Internacional de Fort
Lauderdale- Hollywood (FLL) en la Florida, a partir del 14 de junio, sujeto a
la aprobación gubernamental. JetBlue recientemente anunció que también empezará
a ofrecer un nuevo vuelo diario entre el Aeropuerto Internacional de las
Américas de Santo Domingo (SDQ) y el Aeropuerto Internacional Newark Liberty,
Nueva Jersey (EWR), a partir del 3 de mayo, sujeto a la aprobación
gubernamental. Los pasajes están a la venta para ambas rutas (Listín Diario).
Realizan
estudio sobre construcción de torres
Una comisión
de Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) está
realizando un estudio y pronto
presentará un informe respecto a la construcción de edificaciones turísticas de
22 pisos en la zona de Punta Cana, Bávaro-Macao. El presidente del Codia, Juan
Ramón Cruz, que un equipo de expertos de la institución visitó el territorio en
cuestión y que posiblemente la próxima semana el organismo emitirá su posición
final respecto al tema, que ha generado debates en el sector turístico (Listín Diario).
Año
de la exportación
La
declaración, el 28 de diciembre pasado, del 2018 como año de la exportación no
podía ser más oportuna. Al emitir su decreto con ese propósito, el presidente
Medina reconoció la importancia que para nuestro país tiene el incremento de su
capacidad exportadora, dadas las limitaciones de su mercado interno y su
evidente dependencia de las compras de bienes y servicios en el extranjero.
Desde el punto de vista empresarial, exportar implica el acceso a mercados más
amplios, conseguir mejores precios, y reducir costos unitarios vía mayores
escalas de producción. Desde la perspectiva de la economía nacional, las
exportaciones suplen divisas extranjeras que pueden ser utilizadas para pagar
por las importaciones, o acumuladas en forma de reservas (Diario Libre).
Cámara
Diputados aprueba préstamos “al vapor” por US$135 millones
La Cámara de
Diputados aprobó dos contratos de préstamos por US$135 millones para el financiamiento
de los sectores agrícola y eléctrico, pese a los pedimentos de la oposición
para que se analizaran las iniciativas con detenimiento. El primero de los
proyectos en ser aprobados fue un contrato modificatorio a un préstamo por
US$35 millones, celebrado el día 9 de junio 2017 entre el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) y el Estado dominicano, para el financiamiento del Programa
de Desarrollo Productivo y Competitividad de la provincia San Juan de la
Maguana (Diario Libre).
Entre
agosto y octubre del 2017 se importaron US$12.61 millones en juguetes
Entre agosto y
octubre del 2017 se importaron US$12.61 millones en juguetes, y en artículos de
entretenimiento para niños, niñas y adolescentes, lo que representa el 56.15%
de los juegos importados en los primeros diez meses del año 2017. Así lo
informó Alexandra Izquierdo, quien añadió que por costumbre los principales artículos
que se importan y se comercializan para el recreo de los infantes son:
peluches, muñecas y muñecos, vehículos de juguetes, rompecabezas, bicicletas,
patines, instrumentos, y aparatos musicales, entre otros (Diario Libre).
MICM
inicia plan de desarrollo estadístico para instituciones públicas y privadas
El Ministerio
de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) inició su plan de desarrollo
estadístico, el cual tiene como objetivo proveer a los tomadores de decisiones
de las informaciones estadísticas necesarias para el diseño, la implementación
y el seguimiento de los programas y las políticas de fomento y desarrollo de la
industria, el comercio y las mipymes en el país. El plan de desarrollo
estadístico comenzó a partir de un diagnóstico sobre generación y uso de datos
en la institución, en el que se identificaron significativas oportunidades de
mejora de la calidad de los registros y de las operaciones estadísticas que se
realizan en el MICM, de acuerdo a un artículo publicado en el último número del
“Boletín MICM”, bajo la firma de Pablo Tactuk, asesor del ministerio y Luis
Madera, experto en estadísticas (El Nuevo Diario).
Descarta
haya práctica mafiosa en permisos de importación
El
expresidente del Consejo Nacional de Comerciantes al Detalle, Jorge Morales
Paulino, descartó que la comisión designada para los permisos de importación de
productos agrícolas ejecute una “práctica mafiosa”.
Dijo que la
forma como se maneja el tema de las importaciones de los productos agrícolas
está de conformidad con lo establecido en el decreto que designa la comisión
para las importaciones. Al deponer como testigo en el juicio que se le sigue a
Leonardo Faña por difamación e injuria, aseguró que a modo personal no puede
afirmar que el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta,
haya propiciado daño a los comerciantes e importadores de productos
agropecuarios (Hoy).
Déficit
comercial de RD desde 2009 al 2017 es de más de US$112,000 millones
El déficit
comercial acumulado de bienes de República Dominicana con el resto del mundo,
desde 1999 hasta noviembre del pasado 2017, acumuló el monto de US$112,692
millones, lo que el economista Luis H. Vargas atribuyó a las excesivas
importaciones valoradas en US$249,612 millones frente a las rezagadas
exportaciones nacionales valuadas en US$136,921 millones o, lo que es igual,
64.58% y 34.42% respectivamente, del intercambio mercantil. De acuerdo a cifras
ofrecidas por el economista, en el conjunto de estas transacciones de
mercaderías, el desbalance específico de la economía dominicana con la
americana sumó el monto de US$30,283 millones, a resultas de un valor importado
de US$111,780 millones, muy superior al del exportado de US$81,497 millones;
vale decir, un desajuste de 15.67% del canje comercial entre importaciones
(57.83%) y exportaciones (42.17) (Hoy).
Print
City se convierte en franquicia dominicana
Con la
asesoría de DMK Franquicias– Gallastegui Armella, empresa consultora
especializada en el desarrollo y expansión de franquicias, se informó que la
empresa de impresión digital, diseño y reproducción Print City culminó
exitosamente su proceso para estructurar y convertir la marca dominicana en un
sistema de franquicias, iniciando con ello su expansión a nivel nacional e
internacional. Juan Manuel Gallastegui y Enrique de Marchena Pérez, ejecutivos
principales de Gallastegui Armella y DMK Franquicias, acompañados del equipo
multidisciplinario de consultores locales e internacionales, trabajaron durante
un periodo aproximado de cinco meses con el equipo de la empresa Print City,
encabezado por su presidente Manuel Rodríguez (Hoy).
Anima
a las empresas dominicanas a digitalizarse
Un experto de
la firma GBM anima a las empresas dominicanas a digitalizarse ya que considera,
los consumidores esperan una personalización en los servicios que ofrecen los
negocios. Según José Ismael Castillo Lorenzo, gerente de Banca y Finanzas de
GBM, la digitalización es una exigencia del cliente para su personalización y
facilidad, por ello, las implementaciones de soluciones tecnológicas son
impulsadas por el mercado. “El cliente es el principal motor para que las
empresas adopten tecnologías y procesos de virtualización. Estudios dicen que
el 90% de los consumidores esperan una personalización en los servicios que
ofrecen los negocios”, sostiene Castillo Lorenzo (Hoy).
Dice
es muy pequeña deuda Obras Públicas
El Ministerio
de Obras Públicas y Comunicaciones tiene en la actualidad deudas por pagar por
tres mil 700 millones de pesos, monto que el ministro Gonzalo Castillo estimó
“es muy pequeña”, comparada con el monto global del presupuesto y destacó el
hecho de que se trata de deudas de corto plazo. Castillo dijo, además, que ese
ministerio no tiene cuentas viejas pendientes de pago con ingenieros, que viene
reclamando el Codia, muchas de las cuales vienen desde los años 90, debido a
que las mismas se convirtieron en deuda pública y pasaron al Ministerio de
Hacienda (El Nacional).
Asesoría
fiscal Chile a la RD cuaja frutos
La relación de
colaboración que iniciaron República Dominicana y Chile, con la firma de un
protocolo en 2017, propicia avances en varios puntos de importancia, entre
ellos lo referente al modelo de fiscalización y la gestión por procesos.
Técnicos dominicanos han hecho visitas a Chile, básicamente de Planificación
Estratégica y Fiscalización, dijo el subdirector de Asuntos Corporativos del
Servicio de Impuestos Internos (SII) de esa nación, Rodrigo Lavanderos W. (El Caribe).
Estalla escándalo de corrupción en Plan Social de la
Presidencia
El Ministerio Público de la provincia de Santo Domingo anunció el
arresto a dos funcionarios del Plan de Asistencia Social de la Presidencia
(PASP) y varios comerciantes, señalados como parte de una banda que se dedicaba
a sustraer mercancías destinadas a los planes de asistencia social del Gobierno
y filtrarlas hacia el mercado formal. Los
apresados con orden de arresto incluye un encargado departamental del Plan
Social, Gabriel Méndez Fernández, la encargada del Departamento de Fundaciones,
Xhemyramiz Desieree Jiménez Urbaez, el ex empleado de esa institución, Rafael
Cuevas Cumba alias “Fucho”, y los comerciantes detallistas Luis Antonio
Montilla Patricio, alias “Antonio Funda” y Franklin Rafael Pérez Calderón,
alias “El Gordo” (La Información).
RD destinó RD$7,968 millones para las ONG desde 2013
República Dominicana destinó desde 2013 a 2017 más de RD$7,968
millones del Presupuesto Nacional para financiar a cientos de organizaciones no
gubernamentales (ONG) que reciben fondos de los contribuyentes para el
desarrollo de sus operaciones y para ejecutar programas con asistencia directa
del Estado. El Presupuesto de 2017 incluyó una partida de RD$1,778,938,579 para
las ONG. En el de este 2018 la partida aumentará a RD$1,788 millones, según el
Centro de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL),
del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) (ElDinero.com).
Costa
Rica generó 11.5% de electricidad con viento, la mayor cifra histórica
El estatal
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) informó que durante 2017 el 11.5%
de la electricidad producida por el país provino de los parques eólicos, la
mayor cifra en la historia del país. Los datos del ICE indican que en 2017
Costa Rica generó con el viento 1,288 gigavatios, lo que representa un
crecimiento del 12.28% en comparación con el año 2016. “Nuestro país se ha
consolidado como líder en diversificación y administración de electricidad
renovable. Una muestra es que el viento, una fuente variable, fue la segunda en
aporte a la matriz el año pasado, lo que nos permitió dosificar otros recursos
firmes, como el geotérmico y el agua de los embalses”, dijo el director de
Planificación y Desarrollo Eléctrico del ICE, Javier Orozco (Diario Libre).
Canadá,
preparada para el fin del TLCAN; México sigue en alerta
La ministra de
Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland, reconoció que Ottawa está
preparada para la desaparición del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN) si Estados Unidos decide eliminar el acuerdo comercial. Freeland
declaró antes de mantener una reunión con el grupo parlamentario del gobernante
Partido Liberal de Canadá que aunque el Gobierno del primer ministro, Justin
Trudeau, prefiere mantener el acuerdo tripartito, Ottawa está preparada para
“lo peor”. “Nuestro planteamiento desde el principio ha sido desear lo mejor
pero prepararse para lo peor, así que Canadá está preparada para cualquier
eventualidad”, declaró Freeland a preguntas de los periodistas (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario