Informa-RSE
Milton Tejada C.
Plazo para Premio al Periodismo Económico Industrial de
la AIRD vence el 31 de enero
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD), recordó que el 31 de este mes
es el cierre del plazo para la presentación de los trabajos a concursar en el
Premio George Arzeno Brugal al Periodismo sobre la Industria Nacional, el cual
es celebrado anualmente y que este 2018 arriba a su novena edición. La
institución indica que los trabajos a presentar deberán haber sido difundidos
del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017 (Diario Libre; El Nacional; Acento.com).
Ver completa en: https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6051634633308004238#allposts
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Minería de RD en el ojo del huracán
Aduanas impide entrada al país de
barco cargando combustible ilegal
"La seguridad en los destinos
turísticos es bastante buena"
2018 Será el gran año de la
reforestación
Realizarán otra edición de la Feria
Turística de Barahona
Bolsa Agropecuaria destaca claridad
en procesos de subastas
Remesas del 2017 alcanzarían US$570
millones más que las de 2016
Denuncian que hay un monopolio con
los huevos
Estudio revela industria de moda en RD
opera en casas de familia
FEDA financia con RD$37 millones a
productores de invernaderos y conejos de Paraíso Barahona
Semana de la Calidad empieza
El Gobierno busca dar fin a contrato
de la autopista de Samaná
Transportista afirma alzas
combustibles encarece costo de la vida en RD
Experto propone que se reactive la
Comisión Minera
Supermercados: los reyes de la ruta
alimenticia de los dominicanos
Norteamericanos y ciudadanos de otras
naciones, diáspora, se familiarizan con marcas de RD
Impulsarán exportaciones a través de
ZF
Diplomáticos visitan Parque
Industrial de Zonas Francas
Marchan en reclamo de mejoría en los
servicios del sistema de sanitario
EAU invertirá en paneles solares en
mil centros sanitarios dominicanos
Gobierno anuncia experto vasco
capacitará a docentes de Infotep
Expresan preocupación por quejas tras
firma Pacto Eléctrico
República Dominicana es el país de
América Latina donde los directivos ganan 10 veces más que un empleado
Reconocen calidad de instituciones
Grupo Popular, 5 años más admirado
China seguirá récords consumo
materias primas
Banco Mundial: Inmigrantes haitianos
no estancan salarios de empleados dominicanos
Minería
de RD en el ojo del huracán
Un grupo de
expertos en los procesos de desarrollo de la minería a nivel mundial coinciden
en la necesidad de establecer un marco regulatorio adecuado para proteger los
beneficios sociales y económicos generados por la explotación minera, mediante
la implementación de políticas que creen adecuadas y mejores condiciones de
garantías a las operaciones mineras existentes e incentivar nuevas inversiones
en el sector. Establecen, además, que un adecuado régimen regulatorio no solo
debe tomar en cuenta la naturaleza riesgosa de la industria minera, sino que
también debe definir claramente las políticas de sostenibilidad ambiental y el
uso sustentable de los recursos, de atracción de capital extranjero, de
estabilidad fiscal y jurídica así como de compartimiento de los beneficios y
contrapartidas (Listín Diario).
Aduanas
impide entrada al país de barco cargando combustible ilegal
En el puerto de
Manzanillo, Montecristi, uno de los más importantes del país, la Direccion
General de Aduanas detecto la entrada de un barco de bandera panameña con un
cargamento de contrabando aproximado de 109 mil 100 galones de gasoil. La
acción contó con el apoyo de la Armada Dominicana. Un informe de la Gerencia de
Inteligencia Aduanera, dice que el Rayo Mcqueen, nombre de la embarcación,
trajo el cargamento de gasoil simulando que venía en lastre, es decir, sin
carga de importación, sustentada en un acta de autorización emitida por la
autoridad marítima del país de procedencia de dicho buque (Listín Diario).
"La
seguridad en los destinos turísticos es bastante buena"
El reciente
comunicado emitido por el Gobierno de Estados Unidos, donde se advierte de la
“inseguridad” para los estadounidenses que quieran viajar a República
Dominicana, es un llamado de alerta a los temas que se deben de dar seguimiento
en el país, según indicó el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de
República Dominicana (Asonahores), Joel Santos. Santos expresó que el país debe
estar muy atento al tema de la seguridad, el cual influye de manera directa en
el futuro del turismo dominicano. “Como yo siempre digo, no es solamente ser
exitoso en seguridad en las áreas de los resorts, sino también en poner
atención en qué imagen proyectamos como país”, explicó (Listín Diario).
2018
Será el gran año de la reforestación
República
Dominicana está inmersa en el programa de reforestación más ambicioso de la
historia, cuyos efectos a largo plazo en términos humanos y medioambientales
son invaluables. El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco
Domínguez Brito, habló de los avances del proyecto a raíz de que el 2017 se
declarara como “Año del Desarrollo Agroforestal” y adelantó que este 2018 será
el “gran año” en materia de agroforestación. “Ya todos los viveros están
plenos, llenos, listos para siembra. Las lluvias pueden ayudarnos para que los
meses de enero y febrero sean intensos de reforestación”, explicó el ministro (Listín Diario).
Realizarán
otra edición de la Feria Turística de Barahona
El Clúster
Turístico y Productivo de la Provincia de Barahona realizará la segunda edición
de la Feria de Turismo y Producción, Descubre Barahona, con el título: “Hacia un Desarrollo Sostenible”, actividad a
llevarse a cabo del 16 al 28 de marzo en
la sede de la Universidad Católica de Barahona (Ucateba) con la participación
de diferentes sectores productivos: agrícola, ganadero, turístico, académico,
financiario, pecuario, entre otros. “Luego de los resultados obtenidos en la
primera edición del evento en el que el 93% de los participantes valoraron como
‘excelente’ la feria, como escenario comercial. Este año hemos querido
continúar innovando y contribuir con la integración de la región abordando
temas que permitan contribuir al fortalecimiento del posicionamiento de la
Región Sur, desde la óptica productiva y turística.”, manifestó Elena
Nunzianiti directora del Clúster Turístico y de Producción de Barahona (Listín Diario).
Bolsa
Agropecuaria destaca claridad en procesos de subastas
La gerente
general de la Bolsa Agropecuaria, Ivónne García, aseguró que ninguna de las
empresas que participan en los subastas para importaciones de productos
agropecuarios, influye en las adjudicación de los permisos, cuyos procesos se
realizan de forma democrática y transparente. Precisó que los integrantes de la
Bolsa al momento de realizarse las subastas, desconocen las entidades de los
ofertantes y que son ellos quienes determinan mediante pujas, el precio del
lote del producto a importar (Listín Diario).
Remesas
del 2017 alcanzarían US$570 millones más que las de 2016
Aún faltando
por computar el mes de diciembre, ya las remesas recibidas por los dominicanos
de sus parientes en el exterior, hasta noviembre de 2017, sobrepasan en unos
US$70 millones el monto acumulado que por este concepto llegó al país en los
doce meses del 2016. Esto significa que, de mantenerse la tendencia de aumento
de los últimos dos años, los dominicanos habrán recibido en 2017 remesas por un
monto superior a los US$570 millones al compararlas con las de 2016 (Diario Libre).
Denuncian
que hay un monopolio con los huevos
El presidente
de la Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asohuevos), Emmanuel
Escaño, reveló que decenas de medianos y pequeños productores del sector que
representa han cerrado parcialmente sus granjas debido al monopolio, que según
dice, existe en esa rama de la avicultura. El presidente de Asohuevos aseguró
que un pequeño grupo de empresarios tiene el control de comercializar la
materia prima para producir los huevos, que son las gallinas ponedoras. “Ahora
mismo la comercialización de las pollitas reproductoras la controla un reducido
grupo de empresas con gran poder económico”, afirmó. Lamentó que las
autoridades del Ministerio de Agricultura permitan esa práctica, “que tanto
daño le ha hecho a la producción avícola nacional” (Diario Libre).
Estudio
revela industria de moda en RD opera en casas de familia
La mayoría de
las empresas que trabajan en la industria de la moda es de tamaño micro,
pequeño y mediano, de prevalencia femenina, de larga tradición en el país y
bastante dispersas. El 76% trabaja en una casa propia, revela un estudio del
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). El 82% de éstas tiene menos
de diez empleados y solo el 18% tiene más de diez. La investigación
“Diagnóstico y Direccionamiento Estratégico InmodaRD”, ordenado por el MICM
para el Instituto de la Moda de República Dominicana (InmodaRD), también señala
como ventajas de la industria de la moda en el país, el costo de la mano de
obra local, la estabilidad macroeconómica, su potencial para la creación de
empleos y la posición geográfica (Diario Libre).
FEDA
financia con RD$37 millones a productores de invernaderos y conejos de Paraíso
Barahona
El Fondo
Especial Para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) impulsa la producción en
invernaderos y crianza de conejo en Paraíso, Barahona con un financiamiento de
unos 37.00 millones de pesos como resultados de las visitas sorpresas del
presidente Danilo Medina. El FEDA hizo entrega de un desembolso de RD$9.9 millones de pesos a varias asociaciones de la
provincia de Barahona con la finalidad de continuar brindando apoyo
financiero a cientos de productores de
esta demarcación que han sido impactadas por las visitas sorpresas del
mandatario (El Nuevo Diario).
Semana
de la Calidad empieza
Será
inaugurada la X Semana de la Calidad en el sector público de la República
Dominicana, actividad anual organizada por el Ministerio de Administración
Pública (MAP), que este año está dedicado a Alemania y concluye mañana, con la
entrega del Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas
Promisorias en el Sector Público, en su décimo tercera edición. Un documento
expresa que las actividades son en conmemoración del décimo aniversario de la
promulgación de la Ley No. 41-08, de Función Pública (Hoy).
El
Gobierno busca dar fin a contrato de la autopista de Samaná
El Gobierno
busca poner fin al contrato de concesión de la autopista de Samaná y así dejar
de pagar el subsidio por baja circulación de vehículos mejor conocido como
“peaje sombra” y que en los últimos años ha implicado una erogación de
alrededor de RD$12,000 millones. Al hacer la revelación el ministro de Obras
Públicas, Gonzalo Castillo, dijo que se trata de un diálogo amigable con la
empresa Argos, que adquirió a la concesión a la entidad Autopista del Nordeste
que anteriormente tenía la concesión original, aunque se mantiene con una
pequeña participación accionaria. Ambas empresas son de capital colombiano (Hoy).
Transportista
afirma alzas combustibles encarece costo de la vida en RD
El secretario
general del sindicato de choferes de la “Ruta K” del transporte urbano de
Santiago, afimó que los altos precios de los combustibles encarece el costo de
la vida. Para el licenciado Domingo Matías, la situaciòn económica de los
sectores de medianos y bajos ingresos es bastante difícil, debido a que los
incrementos de las cotizaciones de los carburantes genera un proceso
inflacionario (La Información).
Experto
propone que se reactive la Comisión Minera
El experto
Miguel Peña sugirió al Gobierno reactivar la Comisión de Política Minera del
Estado Dominicano como una medida urgente para enviar un mensaje claro al
sector minero internacional de que la República Dominicana está abierta a las
inversiones mineras. El mensaje también les indicaría a los inversionistas
extranjeros que sus iniciativas cuentan con el apoyo del Gobierno dominicano.
Según el ingeniero Peña, exdirector general de Minería, con esa iniciativa el
Gobierno evitaría “el colapso total del sector minero dominicano, cuya imagen
ha sido afectada por las medidas adoptadas por el Ministerio de Energía y
Minas, que mediante resoluciones ha suspendido el otorgamiento y tramitación de
concesiones de explotación y exploración de minerales metálicos, además de la
puesta en circulación de un anteproyecto de Ley Minera no consensuado por los
integrantes del Sector Minero, contentivo de medidas que afectan la industria
minera” (El Caribe).
Supermercados:
los reyes de la ruta alimenticia de los dominicanos
Un aliado para
las familias es, sin duda, la diversidad de grandes establecimientos que
mediante sus múltiples ofertas luchan por un mayor pedazo del pastel del sector
de los supermercados. Que haya una mayor cantidad obliga a que los grupos
empresariales que compiten ofrezcan mejores ofertas, y es aquí cuando llegan
los beneficios a las mesas dominicanas. En la actualidad, estas grandes cadenas
han logrado insertar en la preferencia del consumidor sus marcas propias,
alternativas de productos a menor costo frente a las marcas tradicionales. Esto
sumado a los descuentos en días específicos de la semana y la estrategia de
horarios extendidos ha llevado a que tengan mayor éxito (ElDinero.com).
Norteamericanos
y ciudadanos de otras naciones, diáspora, se familiarizan con marcas de RD
Nueve días
permitieron conocer el impacto de la industria dominicana en supermercados
y negocios de bebidas en New Jersey, Nueva York, Passaic, Connecticut,
Paterson, Atlantic City y otras ciudades de los Estados Unidos. En esas investigaciones
comprobé la fuerte presencia en Estados
Unidos de industrias como Baltimore
Dominicana con su picante, pasta para sándwiches, salsa china, inglesa, vinagre, ajo en pasta
sazones líquidos y en polvo y otros de sus productos; el ajo en pasta de
Constanza Agroindustrial, la leche, Choco Rica y jugos de frutas del Grupo
Rica: los dulces en almíbar en potes, casabe criollo, agrio de naranja
sazonado, los productos de Goya Santo Domingo, como la vainilla blanca y negra
(Primicias.com).
Impulsarán
exportaciones a través de ZF
La Asociación
Dominicana de Zonas Francas (Adozona), el Consejo Nacional de Zonas Francas, y
una delegación comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex)
realizaron un recorrido por varios parques de zonas francas de Santiago y Santo
Domingo con el interés de promover las inversiones y fomentar las
exportaciones. Las entidades informaron que estas acciones surgen como parte de
las iniciativas público-privadas que se realizarán este 2018, declarado el “Año del Fomento a las
Exportaciones”, con el fin de promover la oferta exportable y atraer nuevas
inversiones a República Dominicana (Listín Diario; CDN.com).
Diplomáticos
visitan Parque Industrial de Zonas Francas
Diplomáticos
Dominicanos en La India, Jamaica, Guatemala, República Dominicana, Honduras,
Argentina, Venezuela y Nicaragua realizaron el viernes un recorrido por los
parques industriales de Zonas Francas de Santiago, el cual concluyó en horas de
la tarde en el Salón Corporativo de
Caribbean Industrial Park, en el marco de la promoción de las exportaciones y atracción de las
inversiones. La visita de los embajadores dominicanos en los citados países fue
coordinada por El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), Consejo Nacional
de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas
(ADOZONA) (La Información).
Marchan
en reclamo de mejoría en los servicios del sistema de sanitario
Con una marcha
en reclamo por la mejora del servicio de salud del país, el Comité Coordinador de la Alianza por
el Derecho a la Salud (ADESA) inició un proceso de lucha hasta lograr que el
Estado resuelva la crisis del sistema. Con pancartas en manos y vociferando que
“la salud es un derecho y no un negocio”, y exigiendo el cinco por ciento para
el presupuesto de la salud, más de 35 organizaciones marcharon desde el Parque Enriquillo hasta el Parque
Independencia, denunciando la crisis hospitalaria, la falta de insumos,
medicamentos, camas y personal en los hospitales (Listín Diario).
EAU invertirá en paneles solares en mil centros
sanitarios dominicanos
La República Dominicana recibirá 3 millones de dólares del Fondo de
Energías Renovables Emiratos Árabes Unidos-Caribe para la instalación de
paneles solares en 1.000 centros sanitarios del país, informó el director
ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía dominicana, Juan Rodríguez Nina.
Esta aportación se enmarca en un acuerdo global con diferentes países del
Caribe de 50 millones de dólares en total, cuyo objetivo es desarrollar en la
región proyectos de energía renovable como la solar, baterías de acumuladores y
otras (El Nuevo Diario).
Gobierno anuncia experto vasco capacitará a docentes de
Infotep
Decenas de docentes del Instituto de Formación Técnico Profesional
(Infotep) podrán aprovechar los conocimientos de Jorge Arévalo Turillas,
viceconsejero de Formación Profesional del país vasco, España. La autoridad
vasca estará en el país el 23 y 24 de enero invitado por Infotep, según anunció
la Dirección General de Comunicación (Dicom). Arévalo Turrillas, conocido como
el “padre de la formación técnica profesional en Wuskadi”, dictará la
conferencia “Nuevas competencias y nuevos empleos. Desafíos de la formación
técnico profesional” (El Nuevo Diario).
Expresan preocupación por quejas tras firma Pacto
Eléctrico
La Unión Nacional de Empresarios (UNE) y la Asociación de Suplidores
de Materiales Eléctricos (Asume) ven con preocupación que se está perdiendo
otra gran oportunidad de resolver la problemática del sector eléctrico
dominicano, a juzgar por las quejas que están reseñando los diarios del país
sobre los resultados iniciales del Pacto Eléctrico, por lo que hacen un llamado
a la Dirección del Consejo Económico y Social, así como a las instancias
involucradas del Gobierno a satisfacer los cuestionamientos de los gremios y
organizaciones que rechazan firmar su borrador final, explicando previamente,
de cara al país, los acuerdos alcanzados. “Nuestras organizaciones, que
estuvieron activamente representadas en las discusiones del Pacto durante los
últimos tres años, luego de analizar el texto de los acuerdos redactados, hemos
notado que faltan elementos en algunos temas fundamentales y que en la parte de
las soluciones se plantean plazos muy largos y las metas no se ven del todo
claras”, destacan ambas entidades (Hoy).
República
Dominicana es el país de América Latina donde los directivos ganan 10 veces más
que un empleado
Los británicos
‘celebraban’ la semana pasada el Fat Cat Thursday (El jueves del gato gordo),
el día del año en que los altos directivos de las principales empresas del país
ya habían ganado una cantidad de dinero mayor al salario anual de un empleado
medio. Pero Reino Unido no es el único lugar donde la brecha salarial entre los
altos cargos y el resto del personal es tan grande. En realidad, si se compara
con América Latina, la diferencia de sueldos en la nación europea parece
pequeña. Las empresas de la región pagan a sus directivos entre 5 y 11 veces
más de lo que perciben sus trabajadores de menor categoría. BBC Mundo tuvo
acceso a los datos de los países recopilados a lo largo de 2017 por la
multinacional de análisis y selección de personal Korn Ferry. En tres, los
altos cargos de grandes empresas gozan de una remuneración al menos 10 veces
más alta que, por ejemplo, los empleados recién graduados (El Día).
Reconocen
calidad de instituciones
La Asociación
Popular de Ahorros y Préstamos y la Cooperativa Vega Real fueron galardonadas
con “Medalla de Oro a la Calidad”, del Premio Nacional a la Calidad del Sector
Privado (PNCSP), en la categoría de Gran Empresa, y Gran Empresa Renglón
Servicios, respectivamente, por la buena gestión que han realizado. Con este
nuevo reconocimiento, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, continúa
posicionándose en el país como referente en gestión de calidad y excelencia del
sector financiero y de servicios, gracias a su filosofía orientada a la
sostenibilidad y accesibilidad y a la generación de confianza y certidumbre a
su público y al mercado (Listín Diario).
Grupo
Popular, 5 años más admirado
Por quinto año
consecutivo, el Grupo Popular ha sido distinguido como la empresa más admirada
por los dominicanos, con un puntaje superior a años precedentes, según los
lectores de la revista Mercado, quienes otorgaron al grupo financiero el
liderazgo en los ocho criterios evaluados en la décimo quinta versión del
Ranking de las Empresas Más Admiradas. Según la investigación elaborada por la
firma Read Investigación & Consultoría para Mercado Media Network, el Grupo
Popular, con una puntuación general de 49.7, mantuvo la primera posición de
entre los 20 grupos empresariales más valorados (Diario Libre).
China
seguirá récords consumo materias primas
China sigue engullendo
las materias primas del mundo y así marca nuevos récords de consumo de todo
tipo de cosas, desde el crudo hasta la soja. En un año de cambio constante que
se caracterizó por recortes a la capacidad industrial, restricciones
ambientales y desapalancamiento financiero, la demanda de materias primas
siguió aumentando en el consumidor más grande del mundo, lo cual ayudó a que
los retornos de las materias primas globales avanzaran por segundo año
consecutivo (Hoy).
Banco
Mundial: Inmigrantes haitianos no estancan salarios de empleados dominicanos
“Aunque el número de inmigrantes haitianos en
República Dominicana ha aumentado sustancialmente en la última década y media,
es escasa la evidencia que apoya la hipótesis según la cual la mano de obra
haitiana reduce los salarios a nivel local”, concluyen expertos del Banco
Mundial (BM). Al analizar los efectos de la migración haitiana sobre los
salarios en República Dominicana, Liliana Sousa, Diana Sánchez y Javier Báez
plantean que la demanda de migrantes haitianos en suelo dominicano “se limita
en gran medida al trabajo informal de bajo salario, particularmente en
agricultura, comercio y construcción” (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario