Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Pacto elevaría tarifa eléctrica
Participación del país desciende en
comercio mundial
Campaña Pro Consumidor impacta a
600,000 personas
Consejo de ProCompetencia admite
informe sobre mercado de cervezas
MITUR y hoteleros abren mesa técnica
por torres
El FEDA impulsa proyectos por 400
millones de pesos en San Cristóbal
La UASD no firmará el pacto
eléctrico; explica sus razones en carta al presidente
Gobierno apuesta en 2018 entrada en
operación de plantas Punta Catalina acabarán apagones
Denuncian plaga afecta producción de
coco en República Dominicana
Aduanas: Inspección no intrusiva,
crónica contrato de concesión
Ve crecimiento estable mayor reto RD
este año
Conep aboga por firma “Pacto
Eléctrico”
Adoexpo prevé el 2018 será un año de
buena siembra
El turismo en RD se diversifica con
las tendencias
Comité Contra el Cambio Climático
rechaza Gobierno convoque a firma Pacto Eléctrico
SS es prioridad para comercio en 2018
Federación de Comerciantes aboga por
que se elimine la cesantía y anticipo
Gutiérrez Félix dice seguros
sobrepasaron los 48 mil millones en 2017
Mayor exportador de mineral de hierro
prevé volatilidad
Banco Mundial: Crecimiento económico
global será de 3.1% en 2018, cerca de su potencial
Pacto
elevaría tarifa eléctrica
Los puntos
contenidos en el documento final del Pacto Eléctrico han encontrado voces que
afirman que los mismos no serán solución al problema del sector, y que al
contrario crearán problemas tan serios como un alza de la tarifa de un 17%. El
presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y el Gran Santo
Domingo (AEIH), Antonio Taveras Guzmán, afirmó que en la estrategia definida
para disminuir las pérdidas del sector, que en la actualidad rondan el 34%, se
definen dos tarifas: una de referencia y otra de transición (Listín Diario).
Participación
del país desciende en comercio mundial
La
competitividad y las exportaciones son temas de interés en la actualidad. Que
el país sea más competitivo y refuerce su comercio exterior son dos metas que
al parecer los sectores productivos y el Gobierno se disponen a cumplir. Pero
como han referido expertos, líderes empresariales y organismos internacionales,
en los últimos años República Dominicana no ha quedado bien parada en este
sentido (Listín Diario).
Campaña
Pro Consumidor impacta a 600,000 personas
El Instituto
Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor, Pro Consumidor informó
que mediante la campaña “No juegues con la seguridad de tus hijos” se logró
impactar alrededor de 600,000 consumidores sobre la importancia de comprar
juguetes seguros por motivo al Día de Reyes. La campaña, que inició el 22 de
diciembre y concluyó el 5 de enero, abarcó las principales jugueterías y
establecimientos comerciales tanto de la
provincia de Santiago, Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo,
teniendo a la vez una significativa incidencia por las redes sociales (Listín Diario).
Consejo
de ProCompetencia admite informe sobre mercado de cervezas
El Consejo
Directivo (CD) de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(ProCompetencia) admitió por unanimidad el informe de instrucción entregado por
la Dirección Ejecutiva, correspondiente a los resultados del procedimiento de
investigación iniciado sobre el mercado de cervezas en el país, que está
sustentado en la resolución DE 001-2017 dictada por la Dirección Ejecutiva de
ProCompetencia en fecha 31 de enero de 2017. ProCompetencia recuerda que la
Resolución CD 001-2018 ordena el inicio del procedimiento administrativo
sancionador contra la sociedad comercial Cervecería Nacional Dominicana, con
motivo de la observación de indicios razonables de la existencia de prácticas
restrictivas a la Ley General de Defensa de la Competencia en su artículo 6,
que tipifica el abuso de posición dominante, en los literales a), b) y d), en
el mercado de las cervezas en República Dominicana (Diario Libre).
MITUR
y hoteleros abren mesa técnica por torres
El Ministerio
de Turismo y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(Asonahores) abrieron un proceso de conversaciones para abordar los cambios a
las normas de desarrollo turístico en la región Este, que ahora permiten la
construcción de torres de hasta 22 pisos en Punta Cana, Bávaro-Macao y en Cap
Cana. Ese fue uno de los resultados de la reunión entre el ministro del ramo,
Francisco Javier García, y los representantes del consejo directivo de los
hoteleros (Diario Libre).
El
FEDA impulsa proyectos por 400 millones de pesos en San Cristóbal
El Fondo
Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) impulsa proyectos agropecuarios
en San Cristóbal, donde financia con más de 400 millones de pesos a los
productores de esa localidad. Durante el encuentro, el director del FEDA Casimiro
Ramos desembolsó 8.5 millones de pesos a la Asociación de productores de Jamel,
para incrementar la siembra de café, aguacate y cacao, de modo que puedan
trabajar para producir riquezas y cambiar el sistema de vida en esta comunidad
(Diario Libre).
La
UASD no firmará el pacto eléctrico; explica sus razones en carta al presidente
En el
documento presentado para la firma del Pacto Eléctrico no se abordan muchos de
los aspectos estructurales y legales del modelo actual, esenciales para
ejecutar una auténtica reforma del sistema eléctrico, según un documento
enviado al presidente de la República, Danilo Medina, por el rector de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iván Grullón. El documento con
fecha del 17 de noviembre de 2017, indica que como documento consensuado para
la firma, solo tratan temas que ya están en la ley, o su reglamento, y que no
se cumplen “o que solo satisfacen los intereses particulares de la Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE)” (Dario Libre).
Gobierno
apuesta en 2018 entrada en operación de plantas Punta Catalina acabarán
apagones
El director de
Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena,
apostó a que con la puesta en funcionamiento de la Central Termoeléctrica Punta
Catalina en este año 2018 finalizarán los apagones en el país. El portavoz del
Gobierno reiteró que antes que termine este año 2018 serán encendidas las
plantas de Punta Catalina. En un mensaje publicado a través de su cuenta de
Twitter, Marchena detalló que con la entrada de las plantas que construye el
Gobierno en la provincia Peravia, se agregarían al Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado (SENI) 674.8 megavatios netos (El Nuevo Diario).
Denuncian
plaga afecta producción de coco en República Dominicana
Un ácaro ha
afectado considerablemente la producción de coco en la República Dominicana,
por lo que en algunas zonas ha disminuido hasta la mitad, aseguró el presidente
de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), Danilo
Severino. El técnico agropecuario afirmó que en provincias como Samaná y María
Trinidad Sánchez, la producción de coco ha descendido considerablemente en los
últimos meses a causa de esta plaga “que es como una garrapata en los perros” (El Nuevo Diario).
Aduanas:
Inspección no intrusiva, crónica contrato de concesión
El puerto de
Haina no cuenta con máquinas de radiación electromagnética para inspección no
intrusiva por escáner de los contenedores, tecnología recomendada por la
Organización Mundial de las Aduanas (OMA) para facilitación del comercio
internacional, Pilar No. 3.1, y Numeral 1.3. Asimismo Convenio de Kioto sobre
Simplificación y Armonización Regímenes Aduaneros, Capítulo 3, Norma 3.8, 3.43,
que contemplan la tecnología de los escáner de rayos x para agilizar despacho
aduanero de mercancías, y la seguridad del tráfico comercial. La explotación de
servicios portuarios reporta altos beneficios, y por los intereses voraces que
interactúan, interfieren para sobreponerse a los mas genuinos del país, perpetuándose
sujeciones que causan costosos retrasos del despacho aduanero, perjudicando
facilitación comercial, como el affaire del caso de la concesión sin licitación
a la Internacional Container Security System, Inc. S.A; (I.C.S.S.I), para
instalar las máquinas de rayos x en Haina Oriental (Hoy).
Ve
crecimiento estable mayor reto RD este año
República
Dominicana tiene como principal reto este año mantener el crecimiento de la
economía con estabilidad e inflación controlada, pero junto a esa meta está
también lograr una reforma de la ley de serguridad social que quite el “sabor
amargo” que ha dejado la aplicación de la misma e iniciar las discusiones de un
pacto fiscal que defina los mecanismos de financiación de la economía, afirmó
hoy el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo. Isidoro Santana dijo
que aun cuando no están las cifras definitivas, la economía del país, medida a
través del producto interno bruto, tendrá una crecimiento de 4.5% y una
inflación de no más al 4.0% en 2017.
Dijo que para
muchas personas que se habían acostumbrado a que la economía del país creciera
por encima del 6.0, ese resultado puede parecerles un retroceso significativo,
pero en realidad es bueno (El Nacional).
Conep
aboga por firma “Pacto Eléctrico”
El
vicepresidente del Consejo nacional de la Empresa Privada (CONEP), César
Dargán, aboga porque se produzca la
firma del pacto eléctrico, aunque entiende que
no es perfecto, ni la gran solución al problema energético nacional. El
dirigente empresarial explicó que durante tres años participaron junto al Gobierno
y otros sectores en la elaboración del pacto, dispuesto en la Estrategia
Nacional de Desarrollo, y a finales del pasado año consensuaron los puntos
contenidos en el pacto eléctrico, los que a su juicio contienen una serie de
elementos que contribuirán
positivamente en ese sector neurálgico para el país (La Información).
Adoexpo
prevé el 2018 será un año de buena siembra
La
declaratoria oficial de Año de Fomento de las Exportaciones para 2018, la
creación de Pro Dominicana, en 2017, y otros pasos que han dado el Gobierno y
el sector privado, sientan las bases para un futuro promisorio de las
exportaciones de República Dominicana. “Este año podemos hacer una buena
siembra, para que por décadas podamos recolectar esos frutos y podamos hacer el
cambio regulatorio en las bases y podamos tomar esos procesos de facilitación
para los exportadores”, plantea Álvaro Sousa, presidente de la Asociación
Dominicana de Exportadores (Adoexpo) (El Caribe).
El
turismo en RD se diversifica con las tendencias
El arquitecto
Rafael Selman aseguró que las nuevas tendencias arquitectónicas implementadas
en el desarrollo de hoteles contribuyen a diversificar la oferta hospitalaria
en República Dominicana, lo que sirve de apoyo a las perspectivas de la
industria turística de este país. Selman, director de la firma Selman &
Asociados Arquitectura, se refirió al tema al dictar la conferencia
“Arquitectura y hotelería en la República Dominicana: desarrollo y nuevas
tendencias”, durante un círculo de charlas realizado por la Universidad Pedro
Henríquez Ureña (UNPHU) (El Caribe).
Comité
Contra el Cambio Climático rechaza Gobierno convoque a firma Pacto Eléctrico
Si el Gobierno
tuviera alguna sensibilidad democrática desistiría de convocar a la firma del
Pacto Eléctrico después de las críticas que formulara contra este acuerdo el
antiguo representante de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica
(ADIE), Milton Morrison, opinó el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio
Climático (CNLCC). Según el colectivo, la críticas de Morrison al Pacto
Eléctrico, además de contener argumentos demoledores, poseen la autoridad de
provenir de uno de los expertos más conocedores del sistema eléctrico nacional
y antiguo vocero de la Adie, y del sector empresarial durante los casi tres
años que duraron las discusiones de este acuerdo (Acento.com).
SS es prioridad para comercio en 2018
La Seguridad Social (SS) y la clasificación de las empresas, son las
prioridades a cumplir este 2018 por los comerciantes del país, según explicó el
presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván García. García
manifestó que estos temas son críticos para el sector comercial, por ello
consideró que urge realizar una revisión al Código Laboral y a las leyes que
los rigen. Refirió que esta revisión cumpliría con el objetivo de que se
aplique el seguro de desempleo, dentro
del Consejo Nacional de la Seguridad Social y la Tesorería Nacional, al
explicar que no comprende la razón por
la que no se aplica, aunque esté contemplado en las leyes (Listín Diario).
Federación de Comerciantes aboga por que se elimine la
cesantía y anticipo
La eliminación de la cesantía, la simplificación del proceso de
reporte de impuestos y exclusión del anticipo tributario son parte de las
propuestas que la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) busca apoyar en
este año en las reformas que debe realizar el país en materia laboral y fiscal.
De acuerdo con el presidente de la FDC, Iván García, esos puntos representan un
problema para las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales en muchos
casos se tienen que endeudar para cumplir con esos compromisos, según explicó (Diario Libre).
Gutiérrez
Félix dice seguros sobrepasaron los 48 mil millones en 2017
El
Superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, anunció que las primas
netas de seguros vendidas en el año 2017
fueron de 44 mil 618 millones 476 mil 419 en un corte a noviembre del
pasado año. Afirma que esa es una cifra que demuestra la solidez del sector y
sus aportes a la economía del país y que al 31 de diciembre del 2017 se
proyecta un cierre en primas netas cobradas por unos 48 mil 100 millones de
pesos, para un crecimiento de un 22.08 por ciento en comparación con igual
período del año 2016 (El Nuevo Diario).
Mayor
exportador de mineral de hierro prevé volatilidad
El mineral de
hierro podría enfrentarse a un 2018 lleno de baches, según el mayor exportador
mundial, que advierte que la materia prima podría ser objeto de grandes oscilaciones
a medida que los inversores y usuarios sortean la campaña de China para
gestionar la producción de acero y el aumento de la producción minera mundial.
Los precios alcanzarán una media de US$52,60 la tonelada métrica durante todo
el año, pero podrían ser más altos en el primer semestre a medida que China
relaja los límites a la producción de acero, impulsando la demanda, antes de
disminuir en la segunda mitad, dijo el lunes pasado el Departamento de
Industria, Innovación y Ciencia de Australia en un informe trimestral (Hoy).
Banco
Mundial: Crecimiento económico global será de 3.1% en 2018, cerca de su
potencial
El repunte en
el comercio internacional llevará el crecimiento global al 3.1% en 2018, pero
la ralentización de la productividad amenaza con la capacidad de expansión a
medio plazo, apuntó el Banco Mundial. Las economías avanzadas se espera que
moderen su crecimiento a 2.2% este año a medida que los bancos centrales
retiran gradualmente el estímulo monetario tras la crisis, indicó el informe
semestral “Perspectivas Económicas Globales” del organismo (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario