Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Complace a sectores declaratoria Año de las Exportaciones
Éxodo merma el flujo comercial en la capital
Codocafe destaca logros en producción y siembra en 2017
Decreto 437-17 da un futuro promisorio a las exportaciones
Este año pueden ingresar al país 58,306 toneladas sin impuestos
Una alianza competitiva por el turismo de salud
ASONAHORES pide a Medio Ambiente rechazo de construcciones que
superen los cinco pisos en zona de playa del Este
FEDA y Embajada de Taiwán impulsan industria del Bambú en RD
Gómez Casanova: Puertos de RD vuelven a la normalidad tras llamado
a paro de FENATRADO
La economía dominicana creció 4,2 % entre enero y noviembre de
este año
Martínez: Procompetencia investiga varias denuncias de temas
económicos
Proconsumidor devuelve RD$162 millones a consumidores
Importaciones de whisky caen un 10.10%, cervezas aumentan 102.70%
Precio del plátano seguirá alto en 2018
Intec vaticina economía dominicana desacelerará
El 2018 será de fomento a exportaciones
Asociación Dueños de Farmacias de Santo Domingo destaca logros del
sector en 2017
Expertos difieren en causas baja economía
En los últimos 13 años el PIB ha crecido un 218%
Finanzas públicas dominicanas entre las mejores de la región en
términos de sostenibilidad
Exportaciones: Las legaciones diplomáticas que cumplen la promesa
presidencial
AFP Popular destaca compromiso con envejecientes
Banco Central mantiene su tasa de política monetaria
Entidades financieras prestaron RD$63,903 MM en últimos 5 meses
Directora FMI dice en 2018 el crecimiento mundial será "más
fuerte y mejor repartido"
Por ahora, la economía da la razón a Donald Trump
Gobierno Venezuela amenaza expropiar Banesco
Venezuela rompe récords negativos y cerrará 2017 con 2.700% de
inflación
Complace a sectores declaratoria
Año de las Exportaciones
Las asociaciones de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), y Dominicana de Exportadores (Adoexpo), acogieron la
decisión del presidente Danilo Medina de declarar el 2018 como el Año de
Fomento a las Exportaciones. En declaraciones separadas, las dos entidades
agradecieron la iniciativa presidencial, la cual entienden incidirá en un
escenario favorable para las exportaciones dominicanas. La AIRD dijo que es el
mejor regalo de Navidad que recibe el sector exportador, especialmente la
industria manufacturera y la agropecuaria (Ver declaración completa en: http://informa-rse.blogspot.com/2017/12/aird-ano-2018-exportaciones.html ). Campos De Moya, presidente de la AIRD, expresó que esto constituye un nuevo
y excelente impulso a lo enarbolado por los industriales en el Segundo Congreso
de la República Dominicana, en el sentido de la necesidad de instaurar una
cultura exportadora en el país como un camino seguro para el desarrollo
económico y social sostenido de la República Dominicana (El
Caribe).
Éxodo merma el flujo comercial en
la capital
El éxodo de personas hacia el interior del país
ha ralentizado un poco el comercio en la capital, según los comerciantes,
quienes aseguran que como la celebración de Año Nuevo ha coincidido con el fin
de semana "todo el mundo se ha ido" para aprovechar la prolongación
del feriado. Aunque la zona comercial de Villa Consuelo, Duarte con París y
alrededores luce activa como de costumbre, con mucho flujo de personas y los
típicos tapones, muchas tiendas estaban prácticamente vacías para lo que se
espera en estas fechas (Listín
Diario).
Codocafe destaca logros en
producción y siembra en 2017
El director ejecutivo del Consejo Dominicano del
Café (Codocafe), José Fermín Núñez destacó que uno de los mayores logros
durante el 2017 es la producción de 34,338,875 de plantas de café en beneficio
de cerca de 6,875 productores del país, los cuales han sembrado 70,771 tareas
de con variedades resistentes a La Roya. Explicó que de esa producción habrá
una disponibilidad de alrededor de 22 millones para ser sembradas en el primer
trimestre del año 2018. Igualmente, dijo que para lograr esos resultados fue
precisa la colaboración de los productores y técnicos de Codocafe, con el
suministro de equipos e insumos y materiales para la construcción de viveros,
fundas, semillas, fertilizantes, pesticidas, entre otros (Listín
Diario).
Decreto 437-17 da un futuro
promisorio a las exportaciones
El decreto presidencial 437-17 que declara el
2018 como el Año de Fomento a las Exportaciones, junto a las iniciativas
públicoprivadas que se han realizado en los últimos años, promete un futuro
favorable para este sector. El presidente de la Asociación Dominicana de Expor
tador e s (Adoexpo), Álvaro Sousa Sevilla estimó que adicional al Decreto las
exportaciones dominicanas podrían incrementarse en un 50% en los próximos 10
años. “Ese gran crecimiento se verá en los últimos cinco años, de los 10 que
estimamos”, dijo (Listín
Diario).
Este año pueden ingresar al país
58,306 toneladas sin impuestos
Para este 2018 la Comisión para las Importaciones
Agropecuarias autorizó la importación de 61,194 toneladas de productos
agropecuarios, de las cuales 58,306 pueden entrar al país con 0% de arancel.
Esto lo establece la asignación de contingentes arancelarios del Tratado de
Libre Comercio entre República Dominicana, Estados Unidos de América y Centroamérica
(DR-Cafta) publicada el viernes pasado. Los productos que se pueden importar
sin arancel, en su mayoría de Estados Unidos, son carne bovina (cortes finos y
selectos), carne de res en trozos irregulares deshuesados, cortes de cerdo,
muslos de pollo, leche en polvo, quesos mozzarella y cheddar, yogurt, arroz
descascarillado, semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado y
frijoles (Listín
Diario).
Una alianza competitiva por el
turismo de salud
La dimensión del mercado del sector turismo de
salud, desconocida en la República Dominicana, así como la idealización de
estrategias y sistematización de buenas prácticas, impulsan el acuerdo firmado
entre Competitividad y la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS).
Para el director ejecutivo de Competitividad, Rafael Paz, el sector turístico
es uno de los más competitivos de la República Dominicana. “La cadena de valor
que impulsa el turismo de salud es de alta calidad, por lo cual se debe contar
con los datos precisos que permitan inversiones y se desarrollen
reglamentaciones apropiadas, en el marco de una alianza público-privada”,
sostuvo Paz (Diario
Libre).
ASONAHORES pide a Medio Ambiente
rechazo de construcciones que superen los cinco pisos en zona de playa del Este
La Asociación de Hoteles y Turismo de la
República Dominicana (ASONAHORES) solicitó al Ministerio de Medio Ambiente, que
rechace las construcciones de edificaciones que superen los cinco pisos en la
zona de playa en la región Este del país. La solicitud fue realizada a través
de una misiva recibida por el Ministerio de Medio Ambiente el 14 de diciembre
del 2017, dirigida al ministro de la entidad Francisco Domínguez Brito, del
presidente de ASONAHORES, Joel Santos Echavarría, vía el viceministerio de
Gestión Ambiental. ASONAHORES manifestó su desacuerdo indicando que “la
intención resulta contraria a los planes de ordenamiento territorial de la zona
y la resolución de solo construir edificaciones que tengan cinco pisos de
altura máxima” (Diario
Libre).
FEDA y Embajada de Taiwán impulsan
industria del Bambú en RD
El Fondo Especial
para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y la Embajada de la República de
China Taiwán fortalecen sus relaciones para seguir impulsando juntos la
industria del bambú en la República Dominicana como resultados de las visitas
sorpresa del presidente Danilo Medina. En ese sentido el embajador de la República de China – Taiwán,
Valentino J. Z Tang entregó en donación
unos US$162,686.00 dólares al Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario
(FEDA), correspondiente al tercer desembolso del tercer año de ejecución del
proyecto que se ejecuta en el país (El
Nuevo Diario).
Gómez Casanova: Puertos de RD
vuelven a la normalidad tras llamado a paro de FENATRADO
El Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria
Dominicana (APORDOM), Víctor Gómez Casanova informó que fluyen con normalidad
los despachos de mercancías y furgones en todos los puertos del país, tras el
paro laboral convocado por la Federación Nacional de Transporte Dominicano
(FENATRADO) en días pasados. Gómez Casanova dijo que el buen funcionamiento de
los puertos obedece al resultado del esfuerzo desplegado por el sector
gubernamental y privado para dar salida al mercado local a una gran cantidad de
contenedores varados en las terminales fruto del paro laboral convocado por
FENATRADO (El
Nuevo Diario).
La economía dominicana creció 4,2 %
entre enero y noviembre de este año
La economía dominicana creció 6,8 % en noviembre,
mientras que la acumulada entre enero y ese mes alcanzó el 4,2 %, informó el
Banco Central (BCRD). El banco emisor explicó que la economía dominicana fue
impactado en septiembre por los huracanes Irma y María, que mantuvieron
paralizadas las actividades productivas por tres días a nivel nacional y de 10
a 15 días en algunas provincias, lo que interrumpió el dinamismo de la economía
desde el mes de agosto cuando creció 5,2 % (El
Nuevo Diario).
Martínez: Procompetencia investiga
varias denuncias de temas económicos
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(Procompetencia) trabaja en la actualidad en la investigación de varias
denuncias recibidas, que define como “bastante complejas” dado que se trata “de
temas económicos que se expresan en un lenguaje jurídico”, señaló la abogada
Yolanda Martínez, presidenta de la comisión. Sin embargo, Martínez no ofreció
detalles sobre los casos que se investigan. La funcionaria dijo que ahora mismo
“tenemos unas investigaciones abiertas”, las cuales están dentro del plazo de
los 12 meses que otorga la ley a la Dirección Ejecutiva para investigar, según
se revela el boletín institucional que cada cuatro meses publica el Ministerio
de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) (Hoy).
Proconsumidor devuelve RD$162 millones
a consumidores
El Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (Proconsumidor) había retornado RD$162,507,003.44 a los
consumidores al cierre de noviembre, a través de los servicios de solución de
conflictos que ofrece la entidad. Anina del Castillo, directora ejecutiva de la
Proconsumidor, explicó que durante todo el 2017 ha realizado una serie de
acciones para hacer valer los derechos que tienen los consumidores y usuarios.
Explicó que para garantizar la salud y la seguridad en el consumo se realizaron
en este año 2,986 inspecciones sobre alimentos, electrodomésticos e
inmobiliaria; fueron inspeccionados 2,403 dispensadores de combustible; 52
inspecciones a plantas de agua y fábricas de hielo; seis inspecciones a
mataderos (Hoy).
Importaciones de whisky caen un
10.10%, cervezas aumentan 102.70%
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) informó
que las importaciones de whisky durante el período enero a octubre de 2017
descendieron a US$67.07 millones, registrándose una disminución con relación al
mismo período de 2015, que fueron US$74.61 millones, para una variación de
10.10%. Mientras que las importaciones de cerveza durante el mismo período del
2017 fueron US$21.50 millones, lo que refleja un aumento con relación al 2015,
cuando sumaron US$10.60 millones, un crecimiento significativo de 102.70%. Sin
embargo, en relación con el ron y aguardiente, hubo una reducción de 39.86%
para enero-octubre de este año, al pasar de US$ 15.80 millones en el 2015 a
US$9.51 millones en el 2017 (Hoy).
Precio del plátano seguirá alto en
2018
El precio del plátano seguirá elevado en los
primeros seis meses de 2018, según estimó el productor y exportador de ese
rubro Luis Bonilla. Explicó que el plátano que se consume en esta temporada se
cultiva en la Línea Noroeste, pero desde 2016 en esa zona no se produce banano
en gran cantidad, “porque el hongo de la Sigatoka y los fenómenos naturales
afectaron la producción”. “Los precios van a seguir altos hasta los próximos
seis meses del año que viene, porque a esta fecha hay personas que no han
podido acondicionar sus fincas y la recuperación se toma un año o más para
producir”, indicó (El Día).
Intec vaticina economía dominicana
desacelerará
El crecimiento económico estimado por el Banco
Central para el cierre de año demuestra que las actividades productivas del
país entran en un ciclo de desaceleración, a diferencia de los últimos cuatro
años cuando avanzaban a un ritmo de 6 %. Esa fue la observación hecha por el
coordinador de la Escuela de Economía del Instituto Tecnológico de Santo
Domingo (Intec) al informe publicado por el Banco Central, en el que anunciaron
un incremento económico de 4.2% hasta noviembre y una estimación de 4.5 % para
cierre del año 2017. Rafael Espinal expresó que esas cifras coinciden con el
informe ofrecido por la academia en este mes, cuando advirtieron que la
economía no llegaría al 5% como pronosticaron las autoridades (El Día).
El 2018 será de fomento a
exportaciones
Mediante el decreto 437-17, el presidente Danilo
Medina declaró 2018 como el “Año del fomento a las exportaciones. Por esa razón
el Mandatario pide a las instituciones públicas y privadas colaborar con el
Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, el Centro de Exportación e
Inversión, el Consejo Nacional de Zonas Francas y el Consejo Nacional de
Competitividad, para promover el sector exportador y el establecimiento de la
cultura exportadora, “en consonancia con el mandato de la Ley número 1-12, que
establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, del 25 de enero del año
2012. En el decreto se considera que las exportaciones de un país constituyen
uno de los principales pilares de su desarrollo económico, siendo estas una fuente
importante de divisas y una de las principales actividades generadoras de
empleos (El Día).
Asociación Dueños de Farmacias de
Santo Domingo destaca logros del sector en 2017
La Asociación de Dueños de Farmacias de la
provincia Santo Domingo (Adufarprosand), destacó los logros y las acciones
impulsadas en favor del sector durante el año 2017. Durante un encuentro con
propietarios de farmacias, el presidente de la entidad, ingeniero Leonardo
Belén, citó como positivo, el fortalecimiento
de las relaciones comerciales alcanzadas a la fecha tanto con la ARS
estatal Senasa así como las Administradoras de Riesgos de Salud privadas.
Asimismo, resaltó los esfuerzos que conjuntamente con el Ministerio de Salud
Pública realizan a fin de regularizar la vigencia de los permisos de operación
de aquellas farmacias que así ameriten, al mismo tiempo que se identifican y
escalan a la Procuraduría aquellas que operen al margen de la ley (El
Nacional).
Expertos difieren en causas baja
economía
El hecho de que la economía dominicana cierre
este 2017 con un crecimiento de un 4.9% no es una sorpresa. Ese nivel de
crecimiento para este año había sido pronosticado no sólo por las autoridades
del Banco Central y del Ministerio de Hacienda, sino por unidades de
investigación de universidades y reputados economistas. La discusión ha girado
en las causas de esa desaceleración, tomando en consideración que en años
anteriores, ese crecimiento estuvo por encima del 6.0%. Unos atribuyen la baja
a que el Gobierno frenó su política de inversiones, cuyo punto principal de
referencia eran las inversiones en el sector educación y salud, que durante
cinco años, con la construcción de nuevas aulas y centros hospitalarios, así
como el acondicionamiento de otros de esos establecimientos, mantuvieron un
dinamismo que se reflejó en casi todos los demás sectores de la economía (El
Nacional).
En los últimos 13 años el PIB ha
crecido un 218%
El Presupuesto General del Estado se ha
multiplicado por 4.74 veces desde el año 2004 hasta la propuesta del 2018 Desde
el 2004 hasta la fecha, el tamaño de la economía dominicana se ha multiplicado
por 2.18 veces y el del Presupuesto General del Estado por 4.74 veces, este
último medido por el volumen del gasto. En ese período, que corresponde a los
13 años de gobiernos consecutivos del Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), se ha producido el mayor volumen de la expansión que ha tenido la
economía dominicana a partir del año 1960 (El
Caribe).
Finanzas públicas dominicanas entre
las mejores de la región en términos de sostenibilidad
Guatemala, Honduras, Nicaragua y República
Dominicana son los cuatro países de la región de Centroamérica que tienen
mejores condiciones en sus finanzas públicas, en términos de sostenibilidad.
Así lo asegura el Consejo Monetario Centroamericano en su documento Notas
Económicas Regionales, y afirma que los déficits primarios de esas cuatro
naciones están más alineados a los déficits primarios que estabilizan el saldo
de la deuda pública en el mediano plazo. La entidad explica que la brecha r-g
(diferencia que existe entre la tasa de interés real de la deuda y el
crecimiento económico) de República Dominicana, Guatemala, Honduras y Nicaragua
es negativa, lo que indica una mayor probabilidad de mantener su deuda/PIB
(producto interno bruto) en una senda constante a través del tiempo (ElDinero.com).
Exportaciones: Las legaciones
diplomáticas que cumplen la promesa presidencial
El Gobierno definió como una prioridad aumentar
las exportaciones nacionales, o sea, productos de manufactura criolla. De
hecho, mediante el decreto 437-17, el presidente Danilo Medina declaró el 2018
como el “Año del fomento de las exportaciones”. Las autoridades han logrado
algunos avances, entre los que están la puesta en marcha del Banco Nacional de
las Exportaciones (Bandex), la ventanilla única en la Dirección de Aduanas
(DGA) y ProDominicana, que coordina el Centro de Exportación e Inversión
(CEI-RD). Para el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta, para un país como República Dominicana, las exportaciones contribuyen
a aumentar la productividad y generar más empleos y divisas. Considera que para
alcanzar un verdadero desarrollo económico hay que orientar la economía hacia
el mercado global, sobre todo si se trata de un Estado de 10 millones de
habitantes (ElDinero.com).
AFP Popular destaca compromiso con
envejecientes
El presidente de la Administradora de Fondos de
Pensiones Popular, Eduardo Grullón, destacó el compromiso y responsabilidad de
esa entidad de contribuir para un mejor futuro de los adultos mayores del país.
Expuso que sobre la base de ese accionar, una de las prioridades de AFP Popular
es promover y ejecutar programas de formación social y humana, en coordinación
con instituciones que como el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente
(Conape), buscan brindar apoyo y bienestar a esta parte de la población (Listín
Diario).
Banco Central mantiene su tasa de
política monetaria
En su reunión de política monetaria de diciembre
de 2017, el Banco Central de República Dominicana (BCRD) decidió mantener su
tasa de interés de política monetaria en 5.25% anual. La decisión sobre la tasa
de referencia se adoptó luego de un análisis exhaustivo del balance de riesgos
en torno a los pronósticos de inflación, la evolución de los principales
indicadores macroeconómicos nacionales, el entorno internacional relevante para
la economía dominicana, las expectativas del mercado y las proyecciones de
mediano plazo de ese conjunto de variables, explica la entidad (Listín
Diario).
Entidades financieras prestaron
RD$63,903 MM en últimos 5 meses
Debido a la ralentización de la economía dominicana
que se empezó a ver a partir del segundo trimestre del 2017, la Junta Monetaria
aprobó en julio pasado la liberalización de unos RD$20,000 millones del encaje
legal de los bancos, sumados a otros RD$3,000 millones remanente del año
anterior, para dinamizar los sectores productivos. Al principio se dudaba que
se pudiera colocar la cantidad aprobada por la lentitud en la demanda,
inclusive, en dos ocasiones el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, llamó a las entidades financieras a agilizar los préstamos al sector
privado, pero casi al finalizar diciembre, los recursos prestados triplicaron
el monto autorizado y llegaron a más de RD$63,903.8 millones (Diario
Libre).
Directora FMI dice en 2018 el
crecimiento mundial será "más fuerte y mejor repartido"
La directora gerente del Fondo Monetario
Internacional (FMI), Christine Lagarde, aseguró que la recuperación de la
economía mundial el año que viene será "más fuerte y mejor
repartida", para volver a los niveles medios que precedieron a la crisis
financiera de 2007-2008. "En 2017, por primera vez en mucho tiempo,
revisamos al alza nuestras previsiones de crecimiento en el mundo. La
recuperación será más fuerte, mejor repartida, ya no tiran de ella sólo los
grandes países emergentes", dijo Lagarde. Esta robustez del crecimiento, a
su juicio, "es propicia para proseguir las reformas estructurales, cuando
ya se han emprendido, o para decidirse a lanzarlas" (Listín
Diario).
Por ahora, la economía da la razón
a Donald Trump
Estados Unidos ha dado muestras de buena salud
económica en el primer año de gobierno del presidente Donald Trump, quien no se
ha cansado de recordarlo, con un crecimiento acelerado al 3 % anual y un
desempleo que ha continuado su progresivo descenso y se encuentra en el 4,1 %.
“Las cosas van realmente bien para la economía. El mercado bursátil registró
otro récord, el desempleo está en mínimos de 17 años, y las empresas están
regresando a EEUU”, proclamó Trump en su cuenta de Twitter. El Dow Jones de
Industriales, el principal indicador de Wall Street, encadenó tres récords
históricos, y desde comienzos de año ha avanzado un 22 %. Si bien es cierto que
Trump heredó una economía en buen estado de su predecesor, Barack Obama, desde
su llegada a la Casa Blanca en enero el ritmo de crecimiento se ha acelerado y
el índice de desempleo ha continuado su descenso, pese a encontrarse ya cerca
de los niveles considerados de pleno empleo (Hoy).
Gobierno Venezuela amenaza
expropiar Banesco
El Gobierno de Venezuela amenazó con expropiar al
dueño de Abanca, la mayor entidad privada del país, Banesco, propiedad del
empresario de origen español Juan Carlos Escotet. El encargado de la
advertencia fue el líder chavista Diosdado Cabello y hombre de confianza de
Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela. En unas
declaraciones públicas señaló que el Ejecutivo del país está decidido a
nacionalizar el banco a un precio muy bajo, el mismo que al parecer habría
ofrecido Escotet por el 2,34% que tiene el Estado en el grupo financiero,
equivalente a poco menos de 3,5 millones de dólares (Hoy).
Venezuela rompe récords negativos y
cerrará 2017 con 2.700 % de inflación
Venezuela sigue rompiendo récords negativos y
cerrará 2017 con una inflación acumulada superior al 2.735 %, según cálculos
publicados por la firma de consultoría financiera Ecoanalítica, que registró en
diciembre de este mes una inflación mensual del 81 %. Según recuerda su
director, el economista Asdrúbal Oliveros, la inflación acumulada de 2016 fue
de un 525 %. El Gobierno y el Banco
Central venezolanos no publican datos sobre la inflación u otros indicadores
económicos desde 2015, por lo que son consultoras privadas como Ecoanalítica o
Econométrica las que mesuran estos fenómenos, de los que también ofrece
cálculos el Parlamento, único poder del Estado en manos de la oposición (El
Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario