Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
BM: ingresos fiscales siguen siendo
bajos
República Dominicana tiene gran
potencial para turistas de Estados Unidos
Agricultura garantiza el abasto de
arroz
Cierran local en la calle El Conde
Confenagro aboga por cambio de modelo
económico de RD
Destinan 24 de cada 100 pesos
recaudados a deuda
Gafilat concluye evaluación a
República Dominicana por medidas antilavado
CONACERD designa abogado para
defender a comerciantes afectados por decomiso de leche en polvo
Cortiñas afirma la Constitución
promueve blindaje de la economía
Turismo informa República Dominicana
será anfitrión de LAMITE 2018
Explotación mina San Juan sería
subterránea, según geólogo Santiago Muñoz
Marca país ante los acuerdos
comerciales
Santana: deuda del país mueve a tener
cuidado
Ley fiscal EU empeora en RD atractivo
inversiones
Amo Dominicana reconoce a empresas
Peloteros dominicanos serán marca
país para el turismo
Hoteles estarán llenos por asueto de
Semana Santa
Crean red metrología para mejorar
calidad de las mipymes
Dice norma frena ingreso irregular de
combustibles
Hipólito pide más apoyo para el campo
Todavía es incierto el comportamiento
de la tarifa eléctrica tras la firma del Pacto
El sector arrocero incrementó 12.8
millones en 2017, informó Agricultura
Remesas hacia RD crecieron 12% en
2017, según estudio de Diálogo Interamericano
CEMEX beneficia a 24,500 dominicanos
con programas sociales
Las provincias con mayor captación de
ahorros en RD
Cuba cosechó 200 toneladas de cacao
en 2017, la cifra más baja en 70 años
Malmström: “A todos nos preocupa que
EE.UU. se desconecte del comercio global”
Remesas a la región crecen 8 % en
2017
BM:
ingresos fiscales siguen siendo bajos
Aunque se ha
registrado crecimiento en la economía del país, y de acuerdo con datos del
Banco Central, República Dominicana cerró el 2017 con un incremento de 4.5% en
su producto interno bruto (PIB), el Banco Mundial (BM) considera que los
ingresos fiscales no siguen el ritmo del crecimiento económico que se lleva y
estos siguen siendo bajos. El organismo manifiesta que a pesar de que se han
realizado esfuerzos para las recaudaciones de los ingresos, no se han obtenido
resultados notables conforme a otros países de la región que cuentan con
economías similares (Listín Diario).
República
Dominicana tiene gran potencial para turistas de Estados Unidos
República
Dominicana representa uno de los destinos más atractivos de la región del
Caribe y con mucho potencial para los consumidores estadounidenses de la
industria del Tiempo Compartido o “timeshare” como se le conoce en inglés. La
información fue ofrecida por el vicepresidente de Asuntos y Regulaciones de la
Asociación Americana de Desarrolladores de Resorts (ARDA, por siglas en
inglés), Robert Clements, durante la
recién pasada “XIX Conferencia Anual de Inversión en Propiedades
Compartidas”, organizada Interval International, proveedor mundial y líder de
servicios vacacionales (Listín Diario).
Agricultura
garantiza el abasto de arroz
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, declaró que el país cuenta con 4.1 millones de
quintales de arroz, cantidad suficiente para satisfacer la demanda nacional,
hasta que inicie la cosecha del cereal a finales del mes de marzo, de acuerdo
al inventario presentado a la Comisión Nacional Arrocera (CONA). “Con el
inventario actual y la próxima cosecha, el abastecimiento de arroz en el país
está garantizado”, precisó. Dijo que durante el 2017, el sector logró un buen
desempeño al incrementar de 12.2 millones de quintales en 2016 a 12.8 millones
en el 2017, para un crecimiento de un 4.9%, a pesar del paso de los huracanes
Irma y María por el país (Listín Diario).
Cierran
local en la calle El Conde
ProConsumidor
intervino 18 establecimientos de la calle El Conde, cerrando uno de ellos por
poner en peligro la salud y seguridad de turistas y público en general durante
un operativo de vigilancia que realizó la entidad en esa área turística de la
capital. Uno de los establecimiento ubicado en la calle El Conde, que se
dedicaba a ofrecer servicios diversos desde cambio de dólares hasta tatuajes,
masajes y peluquería, entre otros, fue clausurado por incumplir las
disposiciones de la Ley 358-05 de Protección al Consumidor y por no garantizar
los requerimientos mínimos de calidad en lo que ofertaban, lo que implicaba un
riesgo inminente para la vida de los visitantes (Listín Diario).
Confenagro
aboga por cambio de modelo económico de RD
El presidente
de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confe- nagro), Eric
Rivero, abogó por una “gran alianza o pacto por la producción” mediante el cual
se puedan implementar medidas concretas que medidias concretas que protejan y
estimulen la actividad productiva del país. “Ha llegado el momento propicio
para transformar el modelo económico rentista del país hacia un modelo
productivo que privilegie las actividades de producción y genere riqueza y
bienestar para todos los dominicanos”, expresó Rivero durante su discurso por
motivo de la celebración de la asamblea general de Confenagro (Diario Libre).
Destinan
24 de cada 100 pesos recaudados a deuda
Días atrás la
exdirectora general de Impuestos Internos, Germania Montás, alertaba que, con
el ritmo indetenible del endeudamiento, no había forma de salir ileso a estas
alturas. No es la única que lo cree así. El coordinador de la carrera de
Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Rafael Espinal,
incluso no descarta que en un par de años la República Dominicana tenga serias
dificultades para pagar sus deudas y posiblemente deba firmar –de nuevo- un
acuerdo de asistencia financiera con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“El gobierno tiene necesariamente que hacer un Pacto Fiscal, y eso no se ve
fácil en los próximos dos años, que son electorales”, zanjó (Diario Libre).
Gafilat
concluye evaluación a República Dominicana por medidas antilavado
El Grupo de
Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) concluyó esta semana la visita in
situ a la República Dominicana, en el marco del proceso de la IV Ronda de
Evaluación que procura determinar el nivel de compromiso asumido por el país
frente al lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la
proliferación de armas de destrucción masiva. La delegación de Gafilat,
encabezada por Marconi Melo, secretario ejecutivo de la entidad, sostuvo
reuniones con el presidente del Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y
Financiamiento del Terrorismo (Conclafit), Donald Guerrero Ortiz; la Unidad de
Análisis Financiero; representantes de la Procuraduría General de la República,
las Fuerzas Armadas y la Policía; de Impuestos Internos y la Dirección General
de Aduanas. Concluidas las entrevistas, el equipo evaluador deberá consensuar
un informe preliminar que enviará al país aproximadamente en el mes de marzo a
los fines de recibir los comentarios de las autoridades dominicanas (Diario Libre).
CONACERD
designa abogado para defender a comerciantes afectados por decomiso de leche en
polvo
El presidente
del Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana
(CONACERD), Antonio Cruz Rojas, dijo que el Comité Ejecutivo Nacional de esa
Institución ha constituido en parte Civil al doctor Hipólito Polanco Pérez,
para que asuma la defensa de los socios y afiliados “perjudicados moral y
económicamente” por los decomisos de leche en polvo a granel, realizados por el
Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro
Consumidor) y por el Ministerio De Salud Pública y Asistencia Social. Según
CONACERD, los operativos se están realizando desde el año 2015 hasta la fecha.
Con la asignación de Polanco Pérez se da cumplimiento con el mandato de 1,300
delegados que se dieron cita en el primer Foro de Líderes Comerciales y
Empresariales los días 24 y 29 de Noviembre 2017, según consta en la Resolución
Séptima de fecha 11-12-2017 (Diario Libre).
Cortiñas
afirma la Constitución promueve blindaje de la economía
El economista
Haivanjoe NG Cortiñas, al exponer sobre la importancia del contenido económico
en la Constitución de 2010, consideró que la normativa le consigna roles
específicos a los agentes del mercado y al Estado en el tipo de sistema
económico que prevalece en la República Dominicana. Asimismo, destacó el salto
cualitativo que ha dado la Carta Magna respecto a las anteriores (El Nuevo Diario).
Turismo
informa República Dominicana será anfitrión de LAMITE 2018
El Ministerio
de Turismo de República Dominicana (MITUR) anunció que la ciudad de Santo
Domingo será la sede de la cuarta edición del Latín América Meeting &
Incentive Travel Exchange (LAMITE), a celebrarse del 19-22 de junio 2018. Dicho
evento es organizado por la prestigiosa empresa norteamericana Questex Travel
Group, especializada en Turismo de Reuniones, que conecta a suplidores de todo
el mundo con compradores potenciales de Latinoamérica (El Nuevo Diario).
Explotación
mina San Juan sería subterránea, según geólogo Santiago Muñoz
El director
del Servicio Geológico Nacional, Santiago Muñoz Tapia, informó que la
explotación de la mina de oro en San Juan de la Maguana será subterránea porque
el tipo de depósito lo demanda y agregó que el yacimiento está en una zona de
piedras duras e impermeables. El ingeniero declaró que la minería no siempre
hace daño si se llevan las regulaciones y controles medioambientales estrictos
(El Nuevo Diario).
Marca
país ante los acuerdos comerciales
La Marca País
en una economía globalizada representa un valor intangible en términos de
reputación, acreditación que es validada internacionalmente a través de
múltiples vías, entre las que se destacan: la cultura, alta calidad de los
productos exportables, turismo, deportes, servicios públicos eficientes, la
facilitación comercial, fortaleza institucional, seguridad jurídica,
transparencia, régimen de consecuencias eficaces ante prácticas ilícitas-corruptas;
conjunto de valores que resaltan y asocian para crear una identidad nacional
ante el mundo. La experta Lina Echeverri Cañas, PhD, País Marca OBS, refiere
que es una propuesta de valor que ofrece un país a los visitantes e
inversionistas, visualizando tres componentes básicos: turismo, exportaciones e
inversión extranjera directa (Hoy).
Santana:
deuda del país mueve a tener cuidado
Los mejores
secretos para preparar una parrillada deliciosa
El ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, consideró que la deuda
del país ha alcanzado un nivel que mueve a poner cuidado en ella, por lo cual
el Gobierno debe tratar por todos los medios de controlarla. Resaltó que el
Gobierno se planteó cada año reducir el déficit fiscal, que es lo que provoca
el crecimiento de la deuda, “de manera que la deuda no crecería si el Gobierno
no tuviera déficit”. Sin embargo, precisó que el déficit se debe al hecho de que
los ingresos son insuficientes para sufragar el nivel de gasto que el país
tiene (Hoy).
Ley
fiscal EU empeora en RD atractivo inversiones
Con la reforma
fiscal que acaba de hacer Estados Unidos, la República Dominicana queda en peor
posición para poder atraer inversiones debido al régimen fiscal prevaleciente
en el país, según un trabajo publicado por el Centro Regional de Estrategias
Económicas Sostenibles (CREES), bajo la firma del economista Miguel Collado Di
Franco. El trabajo de la CREES explica que la reforma tributaria introducida
con el Tax Cuts and Jobs Act crea un ambiente más favorable para las
inversiones en Estados Unidos. Un hecho positivo que debe ser considerado por
aquellos países del mundo que aún mantienen legislaciones complejas y de tasas
altas, como es el caso de República Dominicana (Hoy).
Amo
Dominicana reconoce a empresas
La Asociación
Amo Dominicana, entidad organizadora de la “Feria Dominicana en España 2017”,
reconoció a la aerolínea Wamos Air, Cyberagencias y la Distribuidora Europea de
Refrescos (DER) como empresas destacadas en promover a la República Dominicana
en España. La aerolínea española Wamos Air, en nombre de sus ejecutivos
Salvador Martínez Prado y David Blásquez, recibieron una placa de
reconocimiento por ser un referente de excelencia empresarial y su sostenido
aporte al desarrollo del turismo dominicano, en especial con la cobertura de
vuelos Madrid- Punta Cana (Hoy).
Peloteros
dominicanos serán marca país para el turismo
El Ministerio
de Turismo impulsará una estrategia con los jugadores de béisbol dominicanos
exaltados al Salón de la Fama de Cooperstown y otros destacados en las Grandes
Ligas para atraer más turistas de Canadá y Estados Unidos. El ministro de
Turismo, Francisco Javier García, expuso que el pasado miércoles el pelotero
Vladimir Guerrero fue exaltado al Salón de la Fama, al igual que los lanzadores
Pedro Martínez y Juan Marichal en años anteriores, los que consideró como
“marca país y orgullo nacional”, que pueden impulsar el turismo dominicano.
Expuso que estos tres deportistas son motivación para que aumenten los
visitantes de los Estados Unidos y Canadá, que representan el 57% de los
turistas que recibe el país (Hoy).
Hoteles
estarán llenos por asueto de Semana Santa
Aunque faltan
dos meses para la celebración de la Semana Santa, la Asociación de Hoteles y
Turismo de la República Dominicana (Asonahores) proyecta que la ocupación
hotelera para esta fecha podría alcanzar el 100 % en los hoteles ubicados en
las playas del país, ya que el asueto coincide con la temporada alta. El
presidente de la entidad, Joel Santos, indicó que aun no hay datos exactos
sobre la cantidad de ocupaciones apartadas a la fecha, sin embargo, exhortó a
los vacacionistas que hagan sus reservas con tiempo (El Día).
Crean
red metrología para mejorar calidad de las mipymes
Con el
objetivo de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas en sus esfuerzos
por mejorar la calidad de sus productos a través de la calibración, el
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) realizó el taller para crear
la Red Dominicana de Metrología Química y Ensayos, en el cual participaron
representantes de empresas públicas, privadas y académicas. El taller,
organizado por el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), organismo
adscripto al MICM, fue impartido por la
experta internacional en el campo de la metrología, la brasileña Vera Poncano,
y contó con fondos de la Unión Europea, indica el MICM (El Nacional).
Dice
norma frena ingreso irregular de combustibles
La Asociación
Dominicana de Empresas de la Industria del Combustible (Adeic) afirmó que con
la entrada en vigencia de la norma 02-17, emitida en forma conjunta por la
Dirección General de Aduanas y la Dirección General de Impuestos Internos, solo
en el mes de enero, se ha detectado y detenido la entrada irregular al país de
un volumen superior a los 100,000 galones de combustibles. Estimó que esas
cargas de lo contrario hubieran pasado al mercado de los combustibles sin
cumplir con las normas y regulaciones pertinentes (El Nacional).
Hipólito
pide más apoyo para el campo
El
expresidente Hipólito Mejía reclamó la adopción de políticas públicas a favor
del campo dominicano, una mejora de la calidad de los recursos humanos vinculados
a la agricultura y una mayor inversión en investigación. El ex mandatario
estimó que “el país tiene que volver a sus raíces en el campo como una
condición necesaria para promover el desarrollo integral”. Mejía dijo que para
ello es preciso mejorar la infraestructura, el sistema de transporte local e
internacional, la presentación y empaque de los productos, cumplir las normas
nacionales e internacionales, adecuar la producción a las demandas y exigencias
del mercado (El Nacional).
Todavía
es incierto el comportamiento de la tarifa eléctrica tras la firma del Pacto
Aunque el
Gobierno se afana en desmentir a los sectores sociales sobre el supuesto
aumento de la tarifa eléctrica que sufriría el contribuyente tras la firma del
Pacto Eléctrico, todavía es incierta una respuesta definitiva sobre ese tema en
particular. Hace menos de dos semanas que el ministro de Energía y Minas,
Antonio Isa Conde, calificó como ‘‘absurda’’ la afirmación de que Pacto
Eléctrico subirá el costo para el contribuyente. Sin embargo, la Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) advierte que el pacto manda a hacer
un estudio, tanto de la realidad de la pérdida como de los gastos operativos (Acento.com).
El
sector arrocero incrementó 12.8 millones en 2017, informó Agricultura
El país cuenta
con 4.1 millones de quintales de arroz, cantidad suficiente para satisfacer la
demanda nacional, hasta que inicie la cosecha del cereal a finales del mes de
marzo, de acuerdo al inventario presentado a la Comisión Nacional Arrocera
(CONA), informó el Ministerio de Agricultura. “Con el inventario actual y la
próxima cosecha, el abastecimiento de arroz en el país está garantizado”,
afirmó el ministro de Agricultura, Ángel Estévez. El sector arrocero logró un
buen desempeño al incrementar de 12.2 millones de quintales en 2016 a 12.8
millones en el 2017, para un crecimiento de un 4.9%, a pesar del paso de los
huracanes Irma y María por el país, precisó el funcionario (Acento.com).
Remesas
hacia RD crecieron 12% en 2017, según estudio de Diálogo Interamericano
República
Dominicana es una de siete naciones cuyo crecimiento en la recepción de remesas
experimentó el año pasado un crecimiento porcentual superior a los dos dígitos
(12%), de acuerdo con un estudio de la organización Diálogo Interamericano. El
cable de la agencia EFE no indica, sin embargo, la cantidad total que
alcanzaron las remesas enviadas por los dominicanos. De acuerdo con el estudio
anual, las remesas a Latinoamérica aumentaron en 2017 un 8%, hasta los 75,000
millones de dólares, algo que responde a factores como la incertidumbre en
política migratoria de países como Estados Unidos (ElDinero.com).
CEMEX beneficia a 24,500 dominicanos con programas
sociales
CEMEX Dominicana benefició a 33 mil personas de escasos recursos a
través de diversos programas sociales, que incluyeron la construcción de
viviendas, el mejoramiento de infraestructuras comunitarias y becas educativas
durante el año 2017. Con el programa “Patrimonio Hoy” Cemex favoreció
directamente a 604 familias con la edificación y remodelación de sus casas. La
compañía, especializada en la fabricación de materiales de construcción,
impactó positivamente a 24,580 dominicanos mediante la renovación y
construcción de parques infantiles, centros educativos y comunitarios, iglesias
y otras obras de zonas vulnerables del país (Diario Libre).
Las
provincias con mayor captación de ahorros en RD
Los ahorristas
tenían depositados, a septiembre de 2017, un total de RD$1,259.7 millones en
entidades financieras localizadas en el Distrito Nacional y las 31 provincias
de República Dominicana. Las entidades con mayor cantidad de recursos de los
clientes del sistema financiero dominicano se concentran en la región
Metropolitana, conformada por el Distrito Nacional y la provincia Santo
Domingo, con captaciones por RD$875,663.1 millones (70%). La zona Norte
acumulaba el 20%, un total de RD$262,334.5 millones, mientras que el Este y el
Sur registraban un 6% y 4%, con RD$69,343 millones y RD$52,366 millones (ElDinero.com).
Cuba
cosechó 200 toneladas de cacao en 2017, la cifra más baja en 70 años
La cosecha de
cacao en Baracoa, en el oriente de la isla, la capital del chocolate en Cuba,
cayó “dramáticamente” en 2017, cuando se lograron solo 200 toneladas del fruto,
el peor resultado en más de 70 años, tras los destrozos dejados en esa zona por
los poderosos huracanes Matthew e Irma. Las cifras actuales contrastan con las
1.600 toneladas recogidas hace dos años, cuando se alcanzó un pico histórico,
interrumpido por Matthew, el huracán que asoló en octubre de 2016 a esa porción
del oriente cubano y dañó las 3.635 hectáreas dedicadas a ese cultivo. El
huracán se ensañó con la vegetación de la zona, en la que desaparecieron los
árboles que daban sombra a los cacaoteros, un requisito para el desarrollo
óptimo de esas plantas (Diario Libre).
Malmström:
“A todos nos preocupa que EE.UU. se desconecte del comercio global”
La comisaria
europea de Comercio, Cecilia Malmström, dijo que “todo el mundo está
preocupado” por que Estados Unidos se esté retirando del comercio global y
sostuvo que un acuerdo entre la UE y Washington “todavía es una gran idea”,
pero actualmente hay “mucha irritación comercial” entre las partes. “Todo el
mundo está preocupada por que Estados Unidos se esté desconectando de la arena
global del comercio”, señaló durante el Foro Económico Mundial de la localidad
suiza de Davos (Diario Libre).
Remesas
a la región crecen 8 % en 2017
La política
migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo impacto
positivo en el envío de remesas hacia América Latina, que en 2017 experimentó
un aumento del 8 % empujado por el miedo a la deportación de numerosos
inmigrantes. Según un estudio divulgado por el centro Diálogo Interamericano,
el volumen de remesas recibidas en la región el año pasado alcanzó US$75,000
millones , lo que supone una estabilización en relación con los datos de 2016,
cuando fue de 70,000 millones. Entre los países que más remesas recibieron está
República Dominicana con 12 % y Haití con 15 % (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario