Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Respuesta del Gobierno a quejas por combustibles es ambivalente
Reclamo de aumentar salario mínimo podría ser válido, pero hay que
esperar el proceso
CONEP y AIRD respaldan al Tribunal Constitucional
Circe Almánzar considera reducción de los combustibles no es
solución al tema transporte
Destacan aportes de la minería en economía local
Invierten RD$1,000 MM en el sector bananero
Déficit de viviendas crece en 37,000 unidades cada año
Productores piden se detenga importación pasta de tomate
Embajadora recibe un reconocimiento
Gabinete Agropecuario afirma que el país suplirá 100% demanda
alimentaria
CNE aprueba II fase del parque de energía fotovoltaica Montecristi
Solar
Realizan jornada profesional para analizar garantía de crecimiento
en la industria
Las exportaciones hacia Haití cayeron entre 2014 y 2018
Ejecutivo crea la Unidad Negocios de Fibra Óptica
Sunix Petroleum recibe certificación
RD renovará alianza con BM
RD busca afianzarse como destino turístico caribeño de toda Europa
La CTU se queja del sistema de pensiones
Más de la mitad del 4 % del PIB para
Educación se ha ido en gastos de personal
El Banco Activo adquiere derecho
de la entidad financiera Banaci
Cuáles son los países más
endeudados de América latina (y qué están haciendo para salir adelante)
Respuesta del Gobierno a quejas por
combustibles es ambivalente
La respuesta del Gobierno a las recientes
presiones de los empresarios del transporte público por los precios de los
combustibles ha sido ambivalente. Cuando en una reunión entre ambas partes en
el Palacio Nacional se acordó conformar una comisión para revisar la Ley de
Hidrocarburos y su aplicación, días después funcionarios expresaron opiniones
contrarias. “Debemos tener una posición clara de Gobierno”, declaró Circe
Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana, una entidad que se ha quejado del monopolio en el
transporte de carga (Diario Libre).
Reclamo de aumentar salario mínimo
podría ser válido, pero hay que esperar el proceso
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep) dijo que podría ser válido el reclamo de los sindicalistas para
que el salario mínimo sea revisado antes de tiempo por la situación que vive el
país. “Todo tiene un proceso y ese proceso no ha llegado. Tenemos que cumplir
los procesos y los términos establecidos por la ley”, expresó Pedro Brache. Brache
ofreció estas declaraciones tras una visita realizada por las directivas del
Conep y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) al
Tribunal Constitucional, en respaldo a esta alta corte y procurando un proceso
transparente en la escogencia de los jueces (Diario Libre).
CONEP y AIRD respaldan al Tribunal
Constitucional
La cúpula dirigencial del Consejo Nacional de la
Empresa Privada (CONEP) y de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) ofrecieron todo su respaldo al Tribunal Constitucional,
durante una visita de cortesía al presidente de la alta corte, magistrado Milton
Ray Guevara. La comitiva estuvo compuesta por los ejecutivos Pedro Brache y
César Dargam, presidente y vicepresidente ejecutivo del CONEP, respectivamente;
Campos de Moya y Circe Almánzar, presidente y vicepresidenta ejecutiva de AIRD,
así como los directivos Roberto Herrera, Celso Juan Marranzini, Ligia Bonetti,
Julio Brache y Carlos Fernández (La Información; Revista110.online).
Circe Almánzar considera reducción
de los combustibles no es solución al tema transporte
La Vicepresidente Ejecutiva de la Asociación de
Industrias de la república Dominicana,
Circe Almánzar, consideró que una reducción en los precios de los combustibles
no sería a la solución al problema transporte. Reconoció además que el precio de los combustibles
están muy cargados de impuestos. Almánzar aseguró que en el país se aplica
correctamente la Ley de Hidrocarburos (Ntelemicro.com).
Destacan aportes de la minería en
economía local
Las exportaciones del sector minero son las que
registran el mayor crecimiento en el período 2010 -2017 en República
Dominicana, con un aumento equivalente a 48.0% por año, versus al 0.3% del
crecimiento de las exportaciones agropecuarias y 3.5% de las exportaciones
industriales, según las cifras del Banco Central. Al cierre del 2017, las
exportaciones de minerales representaron el 39.9% de las exportaciones
nacionales y el 17.5% de las exportaciones totales del país. Durante el periodo
2010-2017 cuatro de los quince principales productos de exportación nacional
corresponden al sector de explotación de minas y canteras (oro, ferroníquel,
cobre y plata). Más los porcentajes de la minería no metálica y la industria
del cemento gris (Listín Diario).
Invierten RD$1,000 MM en el sector
bananero
Con una inversión de RD$1,000 millones por parte
de la Unión Europea, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y varias
instituciones relacionadas al sector agrícola dejaron en funcionamiento el
Sistema de Alerta Temprana para que los bananeros puedan detectar el estado del
clima y sus variaciones 72 horas antes. Esta iniciativa, que según la directora
ejecutiva de la JAD, Ivonne García, va a beneficiar en este momento a todos los
productores bananeros que están en la línea noroeste del país, y que luego se
podrá transferir a todos los agricultores a nivel nacional; este indicará las
zonas donde podrían haber inundaciones (Listín Diario).
Déficit de viviendas crece en
37,000 unidades cada año
“La Carta de Santo Domingo” es una respuesta de
soluciones especializadas a la crisis de organización y funcionalidad del Gran
Santo Domingo que fue planteada por este diario en su serie de trabajos
especiales llamados “Una metrópolis enferma”. Al término de esas publicaciones
fueron invitados los arquitectos Marcos Blonda, Juan Mubarak y Omar Rancier a
compartir sus experiencias. De allí salió la idea de estos simposios
organizados por Universidad Pedro Henríquez Ureña que hoy ponen en manos de la
ciudadanía dominicana un carta de soluciones a la metrópolis enferma (Listín Diario).
Productores piden se detenga
importación pasta de tomate
Productores de tomates para uso industrial de la
provincia Azua mostraron preocupados por la cantidad de pastas de tomates que
ingresan al país desde el extranjero y pidieron al Ministerio de Agricultura
intervenir para detener las importaciones de este producto. Varios de los
miembros de la Federación de Campesinos Independientes Mamá Tingó manifestaron
que de continuar con la importación de pasta de tomates, miles de familias se
verían afectadas (Listín Diario).
Embajadora recibe un reconocimiento
La Asociación Nacional de Mujeres Empresarias
Ejecutivas y Profesionales de República Dominicana (ANMEPRO-BPW), como parte de
la celebración de su aniversario, concedió el pasado 27 de septiembre un
reconocimiento a la excelencia a Rosa Hernández de Grullón, actual embajadora
de República Dominicana en Francia, por su trayectoria profesional y su labor
como emprendedora. Hernández de Grullón agradeció a ANMEPRO-BPW por el honor de
ser reconocida por una organización que, desde hace más de tres décadas,
promueve la presencia femenina en puestos de responsabilidad de instituciones
públicas y privadas (Listín Diario).
Gabinete Agropecuario afirma que el
país suplirá 100% demanda alimentaria
El Gabinete Agropecuario del Gobierno pasó
balance a las ejecutorias de las metas presidenciales e informó que el país
avanza en materia de producción y en satisfacer la demanda alimentaria del
pueblo dominicano. En reunión ordinaria de todas las entidades que representan
al sector, el ministro de Agricultura Osmar Benítez informó que a la fecha el
país cumple en materia agropecuaria con más del 85% de la canasta básica y que
para el 2020 se estará completando el 100% en producción (Diario Libre).
CNE aprueba II fase del parque de
energía fotovoltaica Montecristi Solar
La Comisión Nacional de Energía (CNE) aprobó el
desarrollo de la segunda fase del parque de energía fotovoltaica Montecristi
Solar, ubicado en el municipio de Guayubín, provincia Montecristi con la cual
se consolida una inversión de US$180 millones. El licenciado Ángel Canó,
director ejecutivo de la CNE, explicó con la puesta en marcha de esa fase, se
adicionará a la planta una capacidad de hasta 57.96 MW, para alcanzar un total
de 115.92 MW de energía solar en dicho parque (El Nuevo Diario).
Realizan jornada profesional para
analizar garantía de crecimiento en la industria
Con la participación de expertos en diversas
áreas del turismo, se realizó la “Jornada Profesional de Agencias de Viaje
ADAVIT 2018”, con el objetivo de analizar los diferentes tópicos del sector que
garanticen el continuo crecimiento de la industria. El referido evento se llevó
a cabo en el hotel Crowne Plaza de Santo Domingo, donde estuvieron presentes
los representantes de la Asociación
Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo (ADAVIT), Ministerio de Turismo
(MITUR), Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería Gastronomía y
Turismo (CONPEHT), entre otras entidades ligadas al sector (El Nuevo Diario).
Las exportaciones hacia Haití
cayeron entre 2014 y 2018
Las exportaciones de mercancías del país hacia
Haití cayeron entre el 2014 y el período enero-agosto del 2018, afirmó el
economista Luis Vargas. Señaló que el país exportó bienes por US$1,049 millones
en 2014, US$1,001 millones en 2015, US$831 millones en 2016, US$852 millones en
2017 y US$613 millones de enero a agosto de este año (Hoy).
Ejecutivo crea la Unidad Negocios
de Fibra Óptica
El presidente Danilo Medina dispuso, mediante el
decreto 383-18, la creación de la Unidad de Negocios de Telecomunicaciones por
Fibra Óptica como un órgano desconectado de la Empresa de Transmisión Eléctrica
Dominicana (ETED). Este organismo tendrá la función de negociar y comercializar
servicios portadores de telecomunicaciones, para lo cual se aprovechará la
capacidad de las instalaciones de transmisión de la ETED (El Día).
Sunix Petroleum recibe
certificación
La empresa Sunix Petroleum, perteneciente a
Martí, recibió la certificación ISO 9001:2015 por el Sistema de Gestión de
Calidad (SGC) y por el Sistema de Gestión Ambiental (SGA), reconocimiento que
otorga la firma EQA-European Quality Assurance. Al recibir la certificación,
Carlos José Martí, presidente ejecutivo de Martí, aseguró que la obtención de
esas certificaciones afianza la misión de la empresa con la sociedad dominicana
en ofrecer excelencia en sus productos (El Día).
RD renovará alianza con BM
La alianza estratégica que mantiene República
Dominicana con el Banco Mundial será actualizada para los próximos cuatro años
(2019-2022), durante la reunión del organismo internacional que se desarrolla
en Bali, Indonesia. Esta renovación incluiría el apoyo a nuevos proyectos de
inversión pública y el estatus de los proyectos que son implementados por dicho
organismo muntilateral, reveló aquí el ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (El Nacional).
RD busca afianzarse como destino
turístico caribeño de toda Europa
Con la sonrisa discreta y afable que regalaba
mientras elaboraba los cigarros y explicaba el proceso artesanal de su oficio,
Mercedes Henríquez llamó la atención de los visitantes a la Feria Internacional
Top Resa 2018 que se interesaron por la oferta con la que el país busca
afianzar su posición como destino turístico para vacacionistas de Francia y
otras naciones de Europa que salen cada año en busca del calor del Caribe.
Henríquez, una mujer de 49 años de edad y madre de tres hijos, se desempeña
como artesana del Instituto del Tabaco de República Dominicana (Intabaco),
entidad desde la que puede enseñar a jóvenes interesados en aprender un oficio
que les permite abrir las puertas del mercado laboral y, al mismo tiempo,
financiar sus estudios (ElDinero.com).
La CTU se queja del sistema de
pensiones
La Confederación de Trabajadores Unitaria (CTU)
informó que después de dos años de estudiar y analizar el Sistema de Pensiones
de Capitalización Individual, ha concluido que lo que se está llevando a cabo
en el país es una de las más grandes estafas en contra de los trabajadores. La
central sindical explica que se trata de un sistema que viola el derecho
constitucional establecido en el artículo 60 de la constitución dominicana,
sobre el derecho a la seguridad social, donde dice que el “...Estado estimulará
el desarrollo progresivo de la seguridad social para asegurar el acceso
universal a una adecuada protección en la enfermedad, discapacidad,
desocupación y la vejez” (Diario Libre).
Más
de la mitad del 4 % del PIB para Educación se ha ido en gastos de personal
Desde que el
Gobierno comenzó en 2013 a destinar el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB)
para la educación preuniversitaria, más de la mitad del presupuesto ejecutado
por el Ministerio de Educación (Minerd) se ha ido en gastos directos de
personal como sueldos fijos. Solo el año pasado, lo destinado a ese renglón
representó el 63.58 % de la ejecución, y la proyección es que siga subiendo.
“Cuando tenga todas mis obras, todas las escuelas hechas, no tengo duda de que
las remuneraciones van a superar el 80 %”, afirma el viceministro de
Planificación y Desarrollo del Minerd, Víctor Sánchez (Diario Libre).
El Banco
Activo adquiere derecho de la entidad financiera Banaci
El Banco Múltiple Activo
anunció la adquisición del Banco de Ahorro y Crédito Banaci, una operación que
incrementa sus activos en 61.80 por ciento, la cartera de créditos en 101.6 % y
los depósitos en 70 %. La vicepresidenta ejecutiva de la entidad financiera,
Jennifer Pérez Bernard, informó que la transacción fue depositada para su
validación en la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana (El Día).
Cuáles son
los países más endeudados de América latina (y qué están haciendo para salir
adelante)
Es difícil imaginar a una
persona, una empresa o un país que esté tranquilo con una deuda que se ha
disparado. El mayor riesgo es que esa deuda se vuelva insostenible, es decir,
que se convierta en tóxica. Y, cuando se trata de una deuda fiscal, lo que
miran los economistas es la relación entre la deuda pública de un país y el
tamaño de su economía, expresada como porcentaje de su Producto Interno Bruto
(PIB) (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario