Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
IMAM baja entre agosto y septiembre
Estiman economía crecerá 6.5% este año
Presentan el país como “hub” para el comercio británico
“Depreciación de 3.5% no es nada”
Gobierno busca duplicar exportación de mangos
“Se evalúan planes de ONG, no nombres”
ADOEXPO entrega nominaciones Premios Excelencia Exportadora 2018
Falcondo informa duplicará producción minera y generará 2 mil
nuevos empleos
Capacidad instalada energía renovable es 22% en RD
Seguridad en venta de GLP y gasolina dependerá de equipos y manejo
Explorarán posibilidad exportar productos agrícolas a China desde
Pedernales
RD mantiene interés en comprarle a Venezuela acciones en Refidomsa
Reino Unido apoyará a República Dominicana para contrarrestar
contrabando de bebidas y cigarrillos
Déficit global del gobierno dominicano, constante en últimos años
Proponen plan maestro que impulse
zonas francas
Zonas francas pagan RD$94 millones
en salarios “todos los días”
ADOZONA reconoce a Danilo Medina
por apoyo brindado al crecimiento sostenido del sector
AFP negaron 10,766 pensiones hasta
junio
Trump le pega con aranceles a su
propia gente
IMAM baja entre agosto y septiembre
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera
(IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) bajó de
61.5 en agosto a 52.7 en septiembre, lo cual se atribuye fundamentalmente a la
baja en las ventas y en la producción. Se mantiene, por octavo mes consecutivo,
sobre la barrera de los 50. También se muestra mayor que igual período del año
2017, cuando se ubicó en 45. El Índice, por encima de la barrera de los 50
puntos, es considerado una señal positiva (en función del valor ponderado
significa que la actividad manufacturera está en alta, por debajo de los 50
implica que la actividad manufacturera está a la baja) (Hoy).
Estiman economía crecerá 6.5% este
año
El gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor
Valdez Albizu, estimó un crecimiento de la economía dominicana cerca del 6.5%
al cierre del 2018, pese al escenario adverso que se proyecta para la región de
Latinoamérica. Durante su discurso con motivo de la celebración del 71
aniversario del BCRD, Valdez Albizu indicó, además, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su última revisión ha
aumentado a 6.4% las proyecciones de República Dominicana para finales de este
año, lo que supondría que lideraría el crecimiento regional (Listín Diario).
Presentan el país como “hub” para
el comercio británico
El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel
Vargas Maldonado, presentó a la República Dominicana como destino idóneo para
inversionistas británicos, por sus bondades legales, su estabilidad económica y
sus múltiples y frecuentes conexiones aéreas y marítimas. “Tenemos los puertos,
aeropuertos y facilidades logísticas que permiten a los productores británicos
fabricar y exportar desde República Dominicana” expresó el canciller durante el
taller “República Dominicana como hub para exportadores británicos de manufactura”
que organizó la Embajada Dominicana y la Cámara Británica de Comercio
(Britcham), con el financiamiento del Consejo Nacional de Zonas Francas y la
colaboración de la organización de fabricantes británicos EFF, homóloga de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana, durante la VII semana
dominicana en Reino Unido (Listín Diario).
“Depreciación de 3.5% no es nada”
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, consideró que la depreciación
del dólar de 3.5% no es nada y aseguró que la tasa de cambio promedio no da los
RD$48.00. “Los bancos tienen suficiente flujo de divisas para atender la
demanda”, afirmó el funcionario al ser consultado por la prensa sobre la
posibilidad de haber escases de la moneda extranjera a finales de año (Listín Diario).
Gobierno busca duplicar exportación
de mangos
El Gobierno dominicano a través del Ministerio de
Agricultura y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) aportó
más de RD$130 millones para la construcción y equipamiento de una moderna
planta de tratamiento hidrotérmico a la Asociación Banileja de Productores de
Mango (Abapromango), con el objetivo de duplicar para el próximo año las
exportaciones de la fruta. El acuerdo, rubricado por el ministro de
Agricultura, Osmar Benítez y el presidente de Abapromango, Onésimo Mejía, busca
duplicar para el próximo año las exportaciones y de manera gradual ir
aumentando el volumen de envío principalmente al mercado de los Estados Unidos
(Listín Diario).
“Se evalúan planes de ONG, no
nombres”
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, dijo que a la hora de destinar dinero público el
Gobierno no evalúa los nombres de las personas que están detrás de una
fundación u organización no gubernamental, sino los proyectos que presenta. “Si
una organización somete una propuesta y esa propuesta se evalúa y cumple con
una serie de requisitos, pues se debe apoyar, independientemente del nombre de
la persona que esté envuelta”, dijo. No obstante, resaltó que su despacho cuida
que personas con intereses políticos o partidistas se aprovechen de la figura
de las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) para beneficiarse (Diario Libre).
ADOEXPO entrega nominaciones
Premios Excelencia Exportadora 2018
La Asociación Dominicana de Exportadores
(ADOEXPO) entregó los certificados a representantes de las 28 empresas nominadas
que compiten en 6 categorías para optar por los Premios a la Excelencia
Exportadora 2018. Estos premios serán entregados en la XXXII Gran Cena del
Exportador Dominicano, que se llevará a cabo el 27 de noviembre próximo en el
Hotel Jaragua, a partir de las 7 de la noche, a la que se espera la
participación del presidente de la República, Danilo Medina Sánchez. Como en
años anteriores, las empresas galardonadas recibirán una placa y un sello de la
excelencia exportadora dominicana, el cual podrán exhibir en sus productos
durante los tres años posteriores a la premiación (El Nuevo Diario).
Falcondo informa duplicará
producción minera y generará 2 mil nuevos empleos
La empresa minera Falcondo informó que pondrá en
funcionamiento toda su capacidad de operación lo que duplicará su producción de
níquel, debido a que pasará de 15 mil 500 toneladas a 30 mil toneladas
aproximadamente, lo que permitirá generar 2 mil nuevos empleos directos. La
empresa explicó que Falcondo operará a su capacidad plena gracias a las mejoras
que se han implementado que han permitido reestructurar los costos y reducir el
impacto en el medio ambiente. “Entre estas mejoras el método de minado
selectivo, permite utilizar equipos más pequeños y flexibles para la extracción
del mineral”, explicó la empresa (El Nuevo Diario).
Capacidad instalada energía
renovable es 22% en RD
La capacidad instalada de la energía renovable en
el país ronda el 22% del sistema eléctrico, incluyendo la energía hidráulica, y
ese porcentaje aumentará este año con la incorporación de nuevas unidades. La
información fue ofrecida por Ángel Canó, director ejecutivo del Consejo
Nacional de Energía, luego de dictar una conferencia en la cuarta edición de
Think Innovation, coordinada por la Cámara de Comercio y Turismo Domínico Suiza
(Hoy).
Seguridad en venta de GLP y
gasolina dependerá de equipos y manejo
La seguridad en las estaciones de servicios que
unifiquen la venta de gas licuado de petróleo (GLP) y combustibles líquidos,
como gasolina y gasoil, dependerá de los equipos y el manejo que les den, de
acuerdo a las normas internacionales. Así lo expusieron Orlando Barrios,
especialista en equipos de expendio, y Robert Renkes, técnico en normativa NFPA
(National Fire Protection Association por sus siglas en ingles), indicando que
fusionar estos servicios sería factible y beneficioso para los consumidores (El Día).
Explorarán posibilidad exportar
productos agrícolas a China desde Pedernales
Los más de 600 millones de consumidores de rubros
agrícolas chinos, se convierten en una garantía como socio comercial de miles
de productores agrícolas de la Hoya Enriquillo, según expresaron empresarios
chinos durante un encuentro con productores de Pedernales la pasada semana.
Pedernales no solo cuenta con la tierra para los cultivos de rubros agrícolas,
sino que también cuenta con puerto y aeropuerto para garantizar carga y
descarga de los mismos (El Nacional).
RD mantiene interés en comprarle a
Venezuela acciones en Refidomsa
El presidente del Consejo de Administración de la
Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Félix Jiménez (Felucho) reiteró
que le ha propuesto de manera formal al Gobierno dominicano comprar las
acciones que tiene Venezuela en esa empresa, en caso de que ese país
sudamericano se decida a venderlas. Jiménez dijo que la propuesta le ha sido
formulada al mandatario local, en vista de la cantidad de empresarios, de
inversionistas y hasta de gobiernos extranjeros, que han mostrado interés en
comprar la participación de Venezuela en la Refinería (El Caribe).
Reino Unido apoyará a República
Dominicana para contrarrestar contrabando de bebidas y cigarrillos
La Oficina de Propiedad Intelectual del Reino
Unido y la Asociación de Whisky Escocés mostraron su disposición de apoyar a
las autoridades dominicanas para poder combatir el tráfico ilícito y
contrabando de alcohol y cigarrillos en el país. Representantes de ambas
instituciones, Bill Russel y Adam Bowie respectivamente, se reunieron en el
marco de la VII semana dominicana en Reino Unido con representantes del sector de licores y cigarrillos de República
Dominicana así como con directivos de La Cámara Británica de Comercio (BRITCHAM),
donde los dominicanos externaron la preocupación que existe en el país por el
creciente comercio ilegal de estos productos (Acento.com).
Déficit global del gobierno
dominicano, constante en últimos años
El déficit global del gobierno dominicano, entre
2013 y 2018, se ha mantenido con un promedio por encima del 2% respecto al
producto interno bruto (PIB). Los resultados financieros, año tras año, así lo
establecen. El crecimiento de la deuda pública consolidada ha sido otra
constante. Según el Ministerio de Hacienda, el monto consolidado a julio cerró
en US$38,844.2 millones, un 49.3% del PIB. La trayectoria del déficit en 2013
(2.6%), 2014 (2.6%), 2015 (2.4%), 2016 (2.3%), 2017 (2.4%) y 2018 (2.2%) ha
sido explícita respecto a los resultados financieros de la administración
pública. Los años previos, con excepción de 2007 cuando se registró un superávit
primario de RD$1,619 millones (0.1% del PIB), también fueron similares (ElDinero.com).
Proponen
plan maestro que impulse zonas francas
El presidente del Parque
Industrial Itabo (PIISA) y primer presidente de la Asociación Dominicana de
Zonas Francas (Adozona), Manuel Enrique Tavares, propuso la elaboración de un
“plan maestro” que impulse el desarrollo de las zonas francas en los próximos
años. Al destacar que los 71 parques de zonas francas instalados en 25
provincias son “una historia de crecimiento y de diversificación” que al 2017
contaban con 665 empresas y una inversión de US$4,500 millones, Tavares
manifestó que es urgente cambiar algunos paradigmas “que se han ido
distorsionando en los últimos 20 años” con el fin de asegurar que el plan maestro tenga éxito (Listín Diario).
Zonas
francas pagan RD$94 millones en salarios “todos los días”
Las zonas francas pagaron
por salarios en 2017 cerca de RD$34 mil millones a más de 160 mil colaboradores
directos, y contribuyeron con más de RD$150,000 millones a la economía, para
beneficio del pueblo dominicano. Así lo informó Manuel Enrique Tavares, quien
fuera primer presidente de Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), al
ser el orador invitado de honor del almuerzo en conmemoración del 30
aniversario de ADOZONA, donde destacó la importante espiral de consumo que crea
esta inyección a la economía (Diario Libre; Hoy).
ADOZONA
reconoce a Danilo Medina por apoyo brindado al crecimiento sostenido del sector
La Asociación Dominicana
de Zonas Francas (ADOZONA) reconoció al presidente Danilo Medina por el apoyo
brindado impulsando el crecimiento sostenido del sector, posicionando el país
como destino de excelencia mundial para actividades de manufactura y servicios
globales. El sector de Zonas Francas ha crecido indeteniblemente en los 6 años
de gobierno de Danilo Medina hasta alcanzar previsiblemente una inversión de
US$6,200 millones en 2018 y más de 170 mil empleos (El Nuevo Diario; El Caribe).
AFP
negaron 10,766 pensiones hasta junio
Las exigencias
que predominan en el contrato póliza al momento de otorgar una pensión de
sobrevivencia limitan a la mayoría de los solicitantes para obtener ese
beneficio establecido en la ley, al punto que de 18,923 solicitudes que se han
hecho desde el inicio del sistema hasta junio pasado, 10,766 han sido
declinadas, o sea, negadas, para un 56.9 por ciento. Del total solicitado, sólo se han otorgado 7,890 pensiones de
sobrevivencia, lo que equivale al 41.7 por ciento de las solicitudes, mientras
267 se encuentran en trámite (Listín Diario).
Trump le
pega con aranceles a su propia gente
Para un país grande como
Estados Unidos, imponer elevados aranceles a las importaciones puede tener
sentido bajo ciertas condiciones. Si muchos proveedores extranjeros compiten
por vender en su territorio, podrían estar dispuestos a absorber el costo de un
impuesto para mantener su cuota en el mercado, sacrificando sus propios
márgenes de beneficio mientras el Tesoro recauda ingresos fiscales adicionales
(Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario