Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Casi 186,000 empresas se vinculan al turismo
Pollo local: Crean sello para distinguirlo
Dominicana se promueve en feria turística de Japón
AES Dominicana finalista en cinco categorías en premios
internacionales Platts
Sector bancas de lotería forma comisión para estudiar propuesta
del Gobierno
Más RD$22,000 MM venden productores a sector turismo
Creen que estimación del precio petrolero 2019 no es realista
Entidades sociales rechazan pretensiones de vender GLP en
estaciones de gasolina
Ceara rebate a ministro de Hacienda; dice deuda no es sana
Dicen propuesta de legalizar bancas viola Ley 139-11
Onec saluda rol DGA controlar entrada irregular de productos
Negocio huevos genera más RD$1,500 millones al mes
El comercio entre República Dominicana e Italia mueve US$400
millones
Dice función Estado es regular mercados
Movimiento de pasajeros vía aérea en Rep. Dominicana crece un 17 %
en septiembre
¿Debería República Dominicana observar la débil calificación de
Cosvi?
Trazabilidad para frenar la venta irregular de alcohol y
cigarrillos
ADAFP señala propuestas en pensiones
CMD advierte no permitirá atención
primaria en clínicas
¿Cuáles servicios cubriría la
atención primaria a los afiliados?
Banco Ademi presenta innovaciones
de su portafolio en reunión con clientes
Mercado laboral crece en EEUU pero
salarios están estancados
Casi 186,000 empresas se vinculan
al turismo
Unas 185,479 micro, pequeñas y medianas empresas
(Mipymes) del país realizan actividades económicas vinculadas al sector turístico,
uno de los más dinámicos de la economía nacional. Este dato lo contiene el
estudio “Oportunidades de las mipymes dominicanas en el sector turismo”
realizado por el Observatorio Político Dominicano (OPD) para Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM). El estudio establece que la mayoría de
esas empresas se concentran en los polos turísticos de mayor importancia, entre
ellos Puerto Plata, donde hay 6,227 establecimientos; La Romana, con 5,772; y
La Altagracia, con 4,834 (Listín Diario).
Pollo local: Crean sello para
distinguirlo
La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), ha
decidido crear un sello distintivo para identificar los pollos criollos de las
marcas importadas, esto con el fin de apoyar a los productores locales y de
incentivar el consumo de la proteína. El vocal del gremio, Miguel Lajara indicó
que todos los envases de pollos locales llevarán en las etiquetas un logo bajo
el lema “Come Pollo de Aquí”, para que los consumidores elijan el producto
dominicano y convertirlo en una marca país (Listín Diario).
Dominicana se promueve en feria
turística de Japón
República Dominicana, a través del Ministerio de
Turismo (Mitur), y en una alianza estratégica con la Embajada del país en Japón
y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), participó en la
feria Travel Tourism Expo Japan, celebrada en el Tokyo Big Sight Conference
Center, en Tokio. El encuentro brindó una excelente oportunidad para presentar
a más de 1,800 participantes que visitaron el stand dominicano, donde se les
ofreció información sobre la ubicación geográfica, cultura, oferta de
atractivos turísticos y demás temas de importancia para el turista nipón (Listín Diario).
AES Dominicana finalista en cinco
categorías en premios internacionales Platts
AES Dominicana resultó finalista en cinco
categorías en la vigésima versión de los premios “Platts Global Energy Awards,”
organizados por Platts Internacional para reconocer a los mejores
representantes de la industria energética en más de 150 países alrededor del
mundo. Por los galardones anualmente compiten más de 200 países de América,
Asia, Europa y África. Este año los premios se entregarán en diciembre próximo
en una ceremonia de gala que será celebrada en Nueva York, con la presencia de
las personalidades más notables de la industria mundial (Diario Libre).
Sector bancas de lotería forma
comisión para estudiar propuesta del Gobierno
La Federación Nacional de Bancas de Loterías de
la República Dominicana (Fenabanca) se mostró sorprendidos y en desacuerdo con
la propuesta del Gobierno dominicano de abrir las puertas para que en el 2019
todas las bancas de loterías que se quieran registrar, lo hagan. Willian
Rosario Ortiz, presidente de Fenabanca, aseguró que el Gobierno no se ha
acercado a ellos para hablar sobre este tema. “Nosotros formamos una comisión
para conocer, escuchar, discutir y analizar dicha propuesta. Es bueno que se
espere que nosotros conozcamos esta propuesta para luego emitir la opinión
oficial sobre este tema”, expresó (Diario Libre).
Más RD$22,000 MM venden productores
a sector turismo
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) y la Asociación Nacional Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(Asonahores) presentaron un estudio en el que destacan las oportunidades de
negocios de las micro, pequeñas y medianas empresas en el sector turístico
dominicano. En el informe se destaca que durante el 2015 sólo en compras de frutas,
víveres, mariscos, carnes, bebidas, cigarrillos y puros el sector turístico
pagó a productores nacionales la suma de RD$22,443 millones (Diario Libre).
Creen que estimación del precio
petrolero 2019 no es realista
Para 2019 el Gobierno estimó en sus cuentas
presupuestarias un precio del petróleo de US$60.5 el barril, un nivel que
incluso está por debajo del promedio de la cotización para el primer semestre
de este año. Según el Presupuesto General del Estado 2019 que fue formulado por
el Ejecutivo y entregado al Congreso para su análisis y aprobación, el precio
del petróleo estadounidense WTI había promediado US$65.46 por barril, casi cinco
dólares por encima del supuesto proyectado por el gobierno para 2019 (Diario Libre).
Entidades sociales rechazan
pretensiones de vender GLP en estaciones de gasolina
El Consejo Nacional de Defensa a los Derechos del
Consumidor (Conadeco), representantes de los Derechos Humanos y dirigentes
comunitarios, rechazaron nuevamente las pretensiones de algunos sectores de que
se venda Gas Licuado de Petróleo (GLP), en las estaciones que actualmente se
comercializa gasolina. Sandino Bisonó, presidente de Conadeco, dijo que la
venta de combustibles combinados constituye una bomba de tiempo, ya que en el
país no existen las condiciones técnicas ni las medidas de seguridad para
hacerlo (Diario Libre).
Ceara rebate a ministro de
Hacienda; dice deuda no es sana
El economista Miguel Ceara Hatton rechazó la
afirmación del ministro de Hacienda, Donald Guerrero, de que la deuda del país
es sana. “Para hacer la afirmación de que la deuda es sana habría que
preguntarse si esta tiende a crecer o disminuir, si los intereses que genera se
reducen o aumentan como porcentaje de los ingresos tributarios, y si los
intereses se están pagando con nuevos préstamos y en qué proporción”, dijo.
Precisó que si el pago de los intereses como proporción de los ingresos tributarios
estuviera cayendo no hubiera problema, pero como están aumentando o se están
convirtiendo en nuevas deudas, entonces existe una dificultad (Hoy).
Dicen propuesta de legalizar bancas
viola Ley 139-11
La Federación Nacional de Bancas de Loterías de
la República Dominicana (Fenabanca), denunció que con la propuesta del Gobierno
de legalizar decenas de bancas que operan de manera fraudulenta en el país se
viola la Ley 139-11, que rige los juegos de azar. Explicaron que de acuerdo a
la ley, por 10 años se prohibe la instalación de bancas de lotería, por lo que
esta decisión del Gobierno les ha resultado sorpresiva y han decidido formar
una comisión para analizar la propuesta gubernamental (Hoy).
Onec saluda rol DGA controlar
entrada irregular de productos
La Organización de Empresas Comerciales (Onec)
reconoció que las acciones contundentes de la Dirección General de Aduanas
(DGA) contribuyen a mejoras importantes en el control de la entrada de
productos ilegales al país. “Desde hace muchos años a través de las denominadas
empresas mudanceras han ingresado ilegalmente muchos productos al país,
eludiendo el pago de impuestos, así como el cumplimiento de regulaciones
importantes y convirtiéndose en una fuente de competencia desleal y deshonesta
para el comercio formal que cumple con todas las regulaciones, así como para el
fisco en sus recaudaciones”, dijo José Luis Magadan, presidente de la Onec (Hoy).
Negocio huevos genera más RD$1,500
millones al mes
El presidente de la Asociación Nacional de
Productores de Huevos (Asohuevos), Manuel Escaño, expresó satisfacción por la
estabilidad que ha mantenido este sector en los últimos meses, gracias al alto
consumo de huevos en la Jornada Escolar Extendida, el turismo y las
exportaciones que mantienen hacia el vecino país de Haití. Asimismo, Escaño
garantizó a la población una producción suficiente desde ahora hasta las
festividades navideñas, por lo que descartó que haya escasez en el futuro
inmediato o alza de precios (Hoy).
El comercio entre República
Dominicana e Italia mueve US$400 millones
El intercambio comercial entre Italia y República
Dominica mueve unos US$400 millones cada año, basado en exportaciones de café,
cacao y guineo, e importaciones de maquinarias agrícolas, aceites, vinos y
materiales de construcción. Miguel Vargas Maldonado, ministro de Relaciones
Exteriores, manifestó que en el país residen alrededor de 60 mil italianos.
Algunos vienen a hacer turismo y negocios o a pasar sus años de retiro. Diez
mil de esa cantidad tienen domicilio registrado (El Día).
Dice función Estado es regular
mercados
El ministro de Hacienda advirtió que el Estado
dominicano no tiene que protegerle mercados a nadie, con lo que mostró su
oposición a que se mantenga el privilegio de la territorialidad en la
instalación de negocios y en el caso particular de los combustibles a que no se
permita que en un mismo establecimiento se vendan combustibles de origen
fósiles y gaseosos. Donald Guerrero dijo que la función del Estado es regular,
establecer reglas claras y hacer que las normativas se cumplan. Hizo el
comentario al ser cuestionado en relación a la pretensión de tradicionales
participantes en el mercado del gas licuado de petróleo de que se prohíba la
comercialización de ese carburante en las mismas estaciones en las cuales se
comercializan otros combustibles como gasolina y gasoil (El Nacional).
Movimiento de pasajeros vía aérea
en Rep. Dominicana crece un 17 % en septiembre
El movimiento de pasajeros vía aérea en República
Dominicana experimentó un crecimiento interanual del 17 % durante el mes de
septiembre de 2018, registrando un total de 911.198 personas transportadas en
vuelos de entrada y salida a través de los principales aeropuertos del país. La
Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominicana informó en un comunicado
que estas cifras representan un crecimiento absoluto de 132.088 personas
respecto al mismo periodo del año anterior (El Nacional).
¿Debería República Dominicana
observar la débil calificación de Cosvi?
Desde unos años la Cooperativa de Seguro de Vida
(Cosvi), de Puerto Rico, atraviesa por dificultades financieras que llevaron a
la agencia clasificadora de las aseguradoras A.M. Best a rebajarle la
calificación de solidez financiera y la de crédito de emisor a largo plazo.
Aunque le eliminó la revisión con implicaciones negativas, la solidez
financiera de Cosvi fue degradada de C+ a C, lo cual implica debilidad. Sin embargo,
su calificación como emisor de crédito a largo plazo fue descendida de “b” a
“ccc” con una perspectiva negativa (ElDinero.com).
Trazabilidad para frenar la venta
irregular de alcohol y cigarrillos
El combate al contrabando de alcoholes,
cigarrillos y combustibles se ha convertido en una de las principales tareas en
la agenda de las autoridades, principalmente de las direcciones generales de
Aduanas (DGA) e Impuestos Internos (DGII). El sector privado le da seguimiento
muy de cerca al tema, pues es una de las prácticas ilícitas que más afecta la
rentabilidad de las empresas. Las pérdidas al fisco apenas pueden estimarse,
pues ningún dato, por tratarse de comercio ilegal, podrá ser dado con certeza.
Las estimaciones oficiales establecen que, de agosto de 2016 a abril de este
año, el Estado dominicano dejó de recibir RD$1,506 millones solo por concepto
de cigarrillos contrabandeados. Entre 2015 y 2016 Aduanas confiscó 259 millones
de unidades del producto (ElDinero.com).
ADAFP
señala propuestas en pensiones
Al final de la
jornada laboral todos los trabajadores aspiran a una pensión digna que les
garantice estabilidad, pero a 15 años de la implementación del Sistema
Dominicano de Seguridad Social (SDSS) el esquema previsional plantea un desafío
de gran importancia que, a juicio de los representantes de la Asociación
Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) requiere que la
ley sea perfeccionada para que se corrijan las distorsiones. Al respecto, la
ADAFP propone cuatro pilares para perfeccionar la ley, que a juicio de su
presidente ejecutiva Kirsis Jáquez, tienen que ver con el porcentaje de ahorro
que tienen los trabajadores en la cuenta de capitalización individual, la
regularidad con la que hace ese aporte y el salario que se devenga, la edad del
retiro, y la rentabilidad de los fondos de pensiones (Listín Diario).
CMD
advierte no permitirá atención primaria en clínicas
El presidente
del Colegio Médico Dominicano (SNS), denunció que la propuesta de atención
primaria formulada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
(Sisalril) terminaría de entregar el sector salud a los banqueros y quebraría
el ejercicio liberal de la medicina. Al conversar vía telefónica con elCaribe,
el doctor Wilson Roa advirtió que el gremio se opondrá a esta estrategia de
atención que será presentada la próxima semana ante el Consejo Nacional de la
Seguridad Social (CNSS) ya que pondría en manos de las Administradoras de
Riesgos de Salud (ARS) la medicina en el país (El Caribe).
¿Cuáles
servicios cubriría la atención primaria a los afiliados?
La propuesta
de Atención Primaria que impulsa la Superintendencia de Salud y Riesgos
Laborales (Sisalril) busca satisfacer de manera integral las necesidades de
salud más frecuentes de la población según su grupo de edad y abarca desde el
recién nacido hasta el adulto mayor. En el caso de los niños de cero a nueve
años la cartera de servicios incluye control de salud del niño sano, evaluación
del desarrollo psicomotor, control de malnutrición, control de lactancia
materna, educación a grupos de riesgo, consulta nutricional, consulta de
morbilidad, control de enfermedades crónicas, consultas por déficit de
atención, salud mental por psicológico, vacunación, visita domiciliaria y
cuidado de la salud buco dental (El Caribe).
Banco Ademi
presenta innovaciones de su portafolio en reunión con clientes
Banco Múltiple Ademi
organizó un encuentro con clientes activos y potenciales, en el marco de su 35
aniversario, para escuchar
requerimientos de los clientes y a la vez presentar las innovaciones en su
portafolio de productos y servicios. En la actividad, que tuvo lugar en la
oficina de Los Próceres, el Presidente Ejecutivo de la entidad, Guillermo
Rondon, dijo que el banco cuenta con activos totales de alrededor de RD$20 mil
millones, un patrimonio superior de RD$3,200 millones y un índice de solvencia
superior a un 20% (El Nuevo Diario).
Mercado laboral crece en EEUU pero
salarios están estancados
El mercado laboral de Estados Unidos ha avanzado
mucho en los últimos años, pero una medida clave apenas se ha movido, lo que
refleja las ganancias salariales tibias y los cambios más amplios en la
economía.
Los poseedores de múltiples empleos representaron
el 5.1 por ciento del total empleado en agosto, y la proporción ha estado
rondando el 5 por ciento desde que comenzó la expansión a mediados de 2009. Eso
es a pesar de que el desempleo se ha desplomado a 3.9 por ciento, un mínimo de
casi cinco décadas y menos de la mitad del nivel visto inmediatamente después
de la recesión. Las ganancias de contratación mensuales que promedian 207,000
este año están muy por delante del ritmo de 2017, y se proyecta que el informe
de nóminas de septiembre que vence el viernes refuerza la fuerte demanda de
mano de obra en medio de una escasez de personas calificadas (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario