Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Empresarios AIRD proponen métodos para escoger jueces
Precios combustibles amenazan inflación
Domínguez Brito y directivos del AIRD sostienen Conversatorio
sobre sector industrial
Presupuesto: Gobierno toma control del gasto tributario
Vienen nuevas medidas para fortalecer la economía
Ministros defienden minería responsable
Realizan en el país encuentro internacional de mejora regulatoria
Su madre no le creyó -hasta un día- que el pastor había violado su
hijita
En 2019 de cada 100 pesos, 25 ingresarán como deuda
BID podría apoyar exportadores dominicanos a través de BANDEX
Industria extractiva debe asegurar beneficios para el país al
menor costo ambiental posible
“La mejora regulatoria es un instrumento de política pública que
busca la eficiencia del Estado”
Denuncian DGII bloquea comprobantes fiscales y pone trabas a
empresarios y expertos
CEIRD capacita más de 400 personas en septiembre
Sembrarán molondrones en Duvergé para la exportación
Buscan mejorar la calidad producción de cacao
Comercio global crecerá 2 % por uso tecnología
Funciones CDEEE pasan a Ministerio Energía y Minas
Trazabilidad para frenar la venta irregular de alcohol y cigarrillos
¿Y la deuda, pa’ cuándo?
Sistema de contabilidad digital promete desarrollo para Mipymes
Vicepresidencia, PNUD y Unicef
presentan protocolo para apoyar afectados por desastres naturales
El Banco Popular destaca la
importancia de las franquicias
Patrimonio de Alpha Inversiones
crece un 18% en 2018
Empresarios AIRD proponen métodos
para escoger jueces
Empresarios agrupados en la Asociación de
Industrias de la República Dominicana revelaron que han hecho sus propuestas
para la metodología de escogencia de los jueces del Tribunal Constitucional.
Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), dijo que los empresarios crearon su propio comité
técnico desde donde se harán dichas propuestas (Diario Libre; La Información).
Precios combustibles amenazan
inflación
El presidente ejecutivo del Grupo Rica, Julio
Brache, dijo que el alza del barril de petróleo ha provocado un aumento en los
costos de fabricación de los productos, por lo que están evaluando un posible
aumento en los precios finales al consumidor. Indicó que el barril de petróleo
ha aumentado unos US$25, ya que a inicios de año costaba US$50, mientras el
lunes se cotizó a US$ 75. Para el miembro de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana el alza de los combustibles ha creado un impacto negativo
en cuanto a temas de distribución y recolección de los productos, ya que tienen
que pagar un combustible más caro (El Día).
Domínguez Brito y directivos del
AIRD sostienen Conversatorio sobre sector industrial
Directivos de la Asociación de Industrias de
República Dominicana (AIRD) llevaron a cabo un conversatorio con Francisco
Domínguez Brito, sobre políticas públicas para la competitividad del sector
industrial donde se discutieron los retos y oportunidades para el desarrollo de
la manufactura como motor de desarrollo en el país. Al respecto, los
participantes manifestaron que el sector industrial ha sido tradicionalmente un
gran generador de empleos formales en el país y el que tiene el crecimiento de
salarios más alto, por lo que debe volver a posicionarse como punta de lanza
del proceso de desarrollo nacional (Acento.com).
Presupuesto: Gobierno toma control
del gasto tributario
El gasto tributario de República Dominicana
(ingreso que el Gobierno no percibe debido a las exenciones) por primera vez
sufrirá una modificación metodológica que permitirá una reducción neta de
RD$13,731.8 millones, según contempla el proyecto de Ley de Presupuesto General
del Estado de 2019. En 2018 se estimó que el gasto tributario sería de
RD$234,599.6 millones, pero se ha hecho una reestimación que lo ubica en
RD$202,409.7 millones para el cierre de este año, equivalente a una disminución
de 13.7% o RD$32,189.9 millones menos en término absoluto. Sin embargo, si se
toma en cuenta la asignación presupuestaria para 2019 el gasto tributario sube
9.1%, con respecto a la reestimación que se ha hecho para 2018, debido a que
será de RD$220,867.8 millones (Listín Diario).
Vienen nuevas medidas para
fortalecer la economía
En la próxima semana el Consejo Nacional de
Competitividad (CNC), que dirige el presidente Danilo Medina, se lanzará un
paquete de medidas de gran importancia para fortalecer cinco sectores
estratégicos de la economía nacional. La información la ofreció el director
ejecutivo del CNC, Rafael Paz, durante el “VII encuentro de la Red Iberoamericana
y Caribe de Mejora Regulatoria”, realizado por primera vez en el país (Listín Diario).
Ministros defienden minería
responsable
El ministro
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Estévez, coincidió con el
ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, en la defensa de la explotación
minera y de los hidrocarburos responsable, indicando que la única forma de
proteger la naturaleza es combatiendo la pobreza con los recursos que genera la
actividad extractiva. Ángel Estévez, de
Medio Ambiente, refirió que van a apoyar todo proyecto de explotación que sea
“economicamente rentable para los inversionistas, que no le haga daño al medioambiente
ni a las futuras generaciones, que beneficie a la República Dominicana para que
los ciudadanos de este país puedan tener un mejor nivel de vida” (Listín Diario).
Realizan en el país encuentro
internacional de mejora regulatoria
El Consejo Nacional de Competitividad inauguró el
VII Encuentro de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria como
parte del pilar número 1 de la Agenda Nacional de Competitividad “Dominicana
Competitiva”, que se refiere a la facilitación comercial. El director ejecutivo
de Competitividad, Rafael Paz, manifestó que constituye una gran oportunidad
para la región la posibilidad de intercambiar buenas prácticas y un alto
honor que la República Dominicana haya sido escogida como país sede de
tan importante encuentro internacional (Listín Diario).
Su madre no le creyó -hasta un día-
que el pastor había violado su hijita
Es de un campo apartado de Santiago, y dueña
absoluta de la carga emocional más grande que cerebro alguno pueda soportar.
Así lo deja entrever ella, ‘La Chica del Batey’, como prefirió llamarse. Es una
joven de 19 años que a los 13 perdió su inocencia en el lugar menos imaginado:
la iglesia. Con un pantalón tres cuartos (por debajo de las rodillas), una
camiseta que dice: “El que me mantenga que se meta”, unas trenzas no tan bien
hechas, unos tenis sin medias, y con un deseo inmenso de sacar hacia afuera ese
manojo de resentimientos que la mantiene apartada de la iglesia desde hace seis
años, decide romper su silencio (Listín Diario).
En 2019 de cada 100 pesos, 25
ingresarán como deuda
Unos 25 de cada 100 pesos que ingresen en las
arcas públicas el próximo año provendrán de emisiones de deuda pública y
préstamos de organismos multilaterales o de otros países, mientras que 67 de
cada de 100 llegarán con el cobro de impuestos, un nivel que algunos
economistas consideran muy optimista. En los ingresos financieros de RD$921,810
millones que se estiman para 2019, después del endeudamiento, el Impuesto sobre
Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) será el que más
dinero debería generar al fisco dominicano, pues se proyecta que casi la cuarta
parte de la cuenta total llegue por esa vía. Por su parte, el Impuesto sobre la
Renta generará casi 22 de cada 100 dólares que lleguen a las arcas públicas (Diario Libre).
BID podría apoyar exportadores
dominicanos a través de BANDEX
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
manifestó su decisión de disponer de su “músculo financiero” para acompañar al
Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX) en la expansión necesaria para
financiar oportunamente la demanda del país en materia del crecimiento de las
exportaciones. Así lo hizo saber Miguel Coronado, representante del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) al participar en un acto en el que BANDEX
presentó los logros alcanzados en su transformación como banco de fomento y su
cartera financiera a sectores económicos del Cibao y la Región Norte (Diario Libre).
Industria extractiva debe asegurar
beneficios para el país al menor costo ambiental posible
Los beneficios para el país al menor costo
ambiental posible debe ser el eje dominante en la industria extractiva,
abarcando minería metálica, no metálica, petróleo y gas, proclamó el Ministro
de Energía y Minas, Antonio Isa Conde. Al participar en un panel-desayuno de la
Cámara Americana de Comercio, dijo que ese enfoque es esencial para enfrentar
los problemas asociados a la sostenibilidad sistémica del sector, que explota
recursos no renovables (Diario Libre).
“La mejora regulatoria es un
instrumento de política pública que busca la eficiencia del Estado”
El sistema de regulación en la República
Dominicana es uno de los factores que resta competitividad a los sectores de la
economía nacional y al país, según el director ejecutivo de Competitividad,
Rafael Paz. Paz señaló que, para mejorar este panorama en el país, han logrado
reducir el tiempo de constitución de las empresas a tan sólo tres días. “Como
muestra del compromiso con la simplificación de trámites se creó el Comité
Nacional de Facilitación de Comercio que preside la Dirección General de
Aduanas, mecanismo esencial para el apoyo de la implementación de la Ventanilla
Única de Comercio Exterior, con el objetivo de poder realizar procesos
aduanales las 24 horas, además de facilitar la identificación de los costos de
la cadena logística para lograr mayores niveles de eficiencia”, indicó Rafael
Paz al dejar inaugurada la “VII Encuentro de la Red Iberoamericana y del Caribe
de Mejora Regulatoria” (Diario Libre).
Denuncian DGII bloquea comprobantes
fiscales y pone trabas a empresarios y expertos
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
está bloqueando los comprobantes fiscales de muchos empresarios y les está
poniendo trabas a muchos asesores tributarios que buscan realizar procesos en
esa institución. Así lo denunciaron dos expertos tributarios que pidieron
reserva de sus nombres. Ambos aseguraron que la DGII les está bloqueando los
comprobantes fiscales a muchas empresas, y por eso éstas no pueden realizar sus
operaciones comerciales con normalidad. Además, según ellos, cuando los
empresarios van a ponerse al día, no quieren hacer ningún tipo de negociación
con ellos y les dicen que paguen lo que tienen que pagar (El Nuevo Diario).
CEIRD capacita más de 400 personas
en septiembre
El Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD), agotó una
agenda de nueve capacitaciones en el pasado mes de septiembre abarcando 409
personas cerrando el mes con el taller “¿Cómo Exportar a Europa?”. Este tiene
el objetivo de contribuir a mejorar la capacidad exportadora del país
orientando sobre los procesos que deben agotarse para ingresar al mercado de la
Unión Europea de forma exitosa. El acto
estuvo encabezado por el ingeniero Marius De León, director ejecutivo de la
institución quien exhortó a los productores y exportadores a utilizar el
acompañamiento brindado por el CEI-RD con miras a entrar a ese importante
mercado. Dijo además que la Unión Europea representa un socio estratégico para
el comercio dominicano ya que sólo en el 2017 exportamos bienes y servicios por
valores superiores a los 704 millones de dólares (El Nuevo Diario).
Sembrarán molondrones en Duvergé
para la exportación
El Instituto Agrario Dominicano (IAD) informó
sobre la siembra y cultivo de molondrones para la exportación, proyecto a
llevarse a cabo en Duvergé, provincia Independencia. En ese sentido, el IAD
dijo que con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los productores
agrícolas de los alrededores del lago Enriquillo, firmó un acuerdo con la
compañía exportadora Exotic Farms, la Asociación de Productores Agrícolas Las
Baitoas y la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples Las Clavellinas
(El Nuevo Diario).
Buscan mejorar la calidad
producción de cacao
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) ejecuta un conjunto de iniciativas para fomentar el consumo de cacao
dominicano y sus derivados, y mejorar la calidad de los productos que se
ofertan con dicha materia prima. Lisa Marcano, directora de Comercio Interno
del MICM, aprovechó la conmemoración del Día Nacional de Cacao, que se celebra
cada 1 de octubre, para mencionar las acciones que se llevan a cabo, en su
mayoría asesorías especializadas con expertos internacionales sobre
chocolatería fina (Hoy).
Comercio global crecerá 2 % por uso
tecnología
El comercio global crecerá alrededor de dos
puntos porcentuales adicionales hasta 2030 como resultado de las tecnologías
digitales, que ayudarán a reducir costes y a mejorar la productividad, según
proyecciones presentadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Habrá
un impacto profundo en el comercio global”, anticipó el director general de la
OMC, Roberto Azevedo, al presentar un estudio dedicado a analizar como las
tecnologías están transformando las vidas de las personas y las economías. El
informe prevé que habrá una adición de 31 a 34 puntos porcentuales acumulados
al crecimiento del comercio hasta 2030, con respecto a 2016 (El Día).
Funciones CDEEE pasan a Ministerio
Energía y Minas
El pasado 30 de septiembre venció el pazo
establecido en la Ley 142-13 para que la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE) pase a ser un organismo adscrito al Ministerio de
Energía y Minas, que en lo adelante será el líder y coordinador del sector
eléctrico nacional. Esa transición implica que todas las políticas públicas,
planes de expansión, estrategias, objetivos y orientación del sistema eléctrico
deben ser trazados y ordenados por el Ministerio de Energía y Minas, según la
Ley 100-13. Mientras que la CDEEE, como institución autónoma y descentralizada,
se debe ocupar de toda la actividad comercial de las empresas eléctricas del
Estado (El Día).
Trazabilidad para frenar la venta
irregular de alcohol y cigarrillos
El combate al contrabando de alcoholes,
cigarrillos y combustibles se ha convertido en una de las principales tareas en
la agenda de las autoridades, principalmente de las direcciones generales de
Aduanas (DGA) e Impuestos Internos (DGII). El sector privado le da seguimiento
muy de cerca al tema, pues es una de las prácticas ilícitas que más afecta la
rentabilidad de las empresas. Las pérdidas al fisco apenas pueden estimarse,
pues ningún dato, por tratarse de comercio ilegal, podrá ser dado con certeza.
Las estimaciones oficiales establecen que, de agosto de 2016 a abril de este año,
el Estado dominicano dejó de recibir RD$1,506 millones solo por concepto de
cigarrillos contrabandeados. Entre 2015 y 2016 Aduanas confiscó 259 millones de
unidades del producto. Sin embargo, desde 2017 a la fecha hay agregar 116.2
millones de unidades y más de dos millones de botellas de alcohol de diversos
tipos, según los últimos decomisos (ElDinero.com).
¿Y la deuda, pa’ cuándo?
Tres acontecimientos ocurridos recientemente han
sido los motivos para escribir la presente opinión. El primer caso acontece en
Costa Rica; el segundo, en Argentina; y, el tercero, responde a las recientes
declaraciones del presidente Danilo Medina Sánchez. Respecto al caso
costarricense, el deterioro de su situación fiscal, ocasionada por el desfase
estructural entre los ingresos y gastos públicos, ha incidido para que el
déficit se situé en 7.1% del PIB, en adición al hecho cierto de que el 95.0% de
su presupuesto nacional representa una carga fija predeterminada, haciendo la
administración del referido instrumento financiero estatal inflexible, para
adecuarlo al diseño y ejecución presupuestaria del ciclo económico del país (ElDinero.com).
Sistema de contabilidad digital
promete desarrollo para Mipymes
La tecnología ha traído cambios en la forma de
llevar la contabilidad de los negocios, creando herramientas que permiten a las
micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) llevar de forma organizada el día
a día del negocio con sus facturas, gastos, sus bancos y sus ingresos e
inventarios. Mayra Lázaro, encargada de comunicación de Alegra Dominicana, una
empresa especializada en la contabilidad digital, señala que la compañía cuenta
con más 18,000 usuarios en el país que utilizan el sistema contable para
manejar sus negocios (ElDinero.com).
Vicepresidencia,
PNUD y Unicef presentan protocolo para apoyar afectados por desastres naturales
La
Vicepresidencia de la República, a través de Progresando con Solidaridad
(Prosoli); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentaron el Protocolo
Nacional de Actuación para la Protección Social frente a Choques Climáticos,
que servirá como marco de actuación institucional en situaciones de emergencia
y procesos de recuperación. El instrumento, iniciativa de la vicepresidenta de
la República, Margarita Cedeño, se dio a conocer en el Salón Verde del Palacio Nacional, y está
dirigido especialmente a la Red de Protección Social y a las organizaciones que
participan en el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante
Desastres, autoridades ambientales, socios y organizaciones nacionales e
internacionales que participan en las políticas de protección social (El Nacional).
El Banco
Popular destaca la importancia de las franquicias
La sexta edición del Foro
Empresarial Impulsa Popular, organizado por el Banco Popular Dominicano,
concitó el interés de representantes de un total de 1,500 pequeñas y medianas
empresas dominicanas, con más 1,800 personas inscritas para asistir a esta
edición, en la que se presentan las ventajas del modelo de franquicias para el
desarrollo de las PyME. En esta ocasión, el Foro Impulsa contó con las
ponencias de tres ejecutivos de franquicias de éxito internacional, quienes
reseñaron la historia detrás de cada empresa, su relación con los miles de
franquiciados y el método que les ha permitido trascender y mantenerse en la
preferencia de sus consumidores (Diario Libre).
Patrimonio
de Alpha Inversiones crece un 18% en 2018
Alpha Inversiones, uno de
los 18 puestos de bolsa del mercado de valores dominicano, aumentó su
patrimonio en un 18%, al pasar de RD$1,725 millones en agosto de 2017 a
RD$2,033 millones al cierre del mismo mes de este año. A agosto de 2018, la
entidad registró activos por RD$8,476 millones, un aumento absoluto de RD$1,642
millones, es decir, un 24% si se compara con los RD$6,834 millones acumulados a
igual mes de 2017 (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario