Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Microempresas pagarán un impuesto único sin anticipo
Harán dos proyectos turísticos en Samaná
Claro afianza compromiso en República Dominicana
Gabinete Agropecuario brindará apoyo a productores de Elías Piña
Empresarios se muestran inconformes con el índice de
competitividad
Siete empresas han mostrado interés en Punta Catalina
Comerciantes se oponen al llamado a huelga por alzas precios de
los combustibles
Ceara Hatton califica “error” del Gobierno datos sobre mayor
competitividad
Clúster Turístico presenta proyecto para revitalizar el comercio
en ciudad Colonial
Estadounidenses quieren el 80 % de Punta Catalina
Avances tecnológicos, mejor aliado para las empresas
Ministro de Economía pondera esfuerzos de empresarios por
Objetivos Desarrollo Sostenible
Inespre solo destina el 0.5% de su presupuesto a comercializar
productos
Medina participa en inauguración
fábrica de calzados de empresa china
Médico denuncia las ARS frenan el desarrollo del país
CNSS llama a familiares de afiliados
fallecidos a solicitar pensiones
Expomóvil Banreservas con tasas
desde 6.77%
Banco Central emite nuevo billete
RD$100
Microempresas pagarán un impuesto único
sin anticipo
Apartir de enero de 2019 las microempresas podrán
cumplir sus compromisos tributarios mediante un solo pago, simple y sin
anticipo, porque entrará en vigencia el Programa Simplificado de Tributación,
afirmó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó.
“Actualmente se le dan los toques finales a la redacción de la normativa
necesaria con la finalidad de que, si todo sigue bien, pueda estar disponible
-el Programa Simplificado Único- para todas las microempresas”, manifestó el
ministro durante el discurso central en la inauguración de la Semana Mipymes,
actividad que sesiona en el hotel Dominican Fiesta (Listín Diario).
Harán dos proyectos turísticos en
Samaná
Este año está en proyecto la construcción de dos
hoteles con una inversión de cerca de RD$1,200 millones en Samaná. Uno de ellos
será del grupo Viva Wyndham en Cosón y el otro estará ubicado en La Hacienda.
Esta información la ofreció el presidente de la Asociación de Hoteles y
Empresas Turísticas de Samaná (Ahetsa), Juan Bancalari, quien agregó que los
proyectos hoteleros sumarán 200 habitaciones a este destino turístico a partir
del año que viene (Listín Diario).
Claro afianza compromiso en
República Dominicana
La transformación digital pone en juego cada vez
más la permanencia de las empresas en un mercado que se vuelve más competitivo.
Ante esta realidad, la compañía de telecomunicaciones Claro dio inicio formal a
“ClaroTec Empresarial”. Bajo el lema “Tecnología que Transforma”, la actividad
fue concebida para presentar soluciones innovadoras que garanticen la
productividad y la competitividad de las empresas en materia de Ciudad y
Negocio Inteligente, Educación, Ciberseguridad, Hospitalidad, Salud e
Inteligencia Artificial (Listín Diario).
Gabinete Agropecuario brindará
apoyo a productores de Elías Piña
El Gabinete Agropecuario del Gobierno encabezado
por el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, visitó esta provincia para una
consulta popular con los diferentes sectores productivo en el marco del
“Diagnóstico, Perspectiva y Planes Agropecuarios y Agroindustriales de Elías
Piña”. El titular de Agricultura indicó que el presidente Danilo Medina creó
una Comisión de Desarrollo Fronterizo con el objetivo de identificar
oportunidades de proyectos para ser ejecutados por el Gobierno con la finalidad
de dinamizar la economía en la zona fronteriza. Benítez explicó que a través
del Banco Agrícola se canalizarán unos 345 millones de pesos para las cinco
provincias de la frontera (Listín Diario).
Empresarios se muestran inconformes
con el índice de competitividad
El sector empresarial dominicano considera que
son una buena noticia los datos reflejados en el Índice Global de
Competitividad, pero algunos se mostraron inconformes, y afriman que se debe
seguir trabajando constantemente para avanzar y ser uno de los países más
competitivos del mundo. Por su parte, el economista Miguel Ceara Hatton
considera que la afirmación del Gobierno de que el país mejoró 22 posiciones es
resultado de un error al comparar cifras con diferentes metodologías, algo que
es repetidamente advertido a lo largo del informe. Explica que de 135 países,
los cuales repiten en ambos años, se observa que en 2017 la posición dominicana
era la 82, donde uno es el mejor y 135 el peor, con una calificación de 55.6
sobre 100 puntos y en 2018 está en la misma posición 82 con una puntuación de
57.4. Es decir, no se movió de posición, aunque registra una mejoría en la
calificación de 1.79 puntos (Diario Libre).
Siete empresas han mostrado interés
en Punta Catalina
Unos siete grupos empresariales extranjeros han
mostrado interés en adquirir la central termoeléctrica de Punta Catalina, que
está en su etapa final de construcción de la primera unidad, pero solo una
estadounidense ha hecho ofertas concretas de compra. Según señalaron fuentes
cercanas a la operación, una compañía estadounidense —que no fue identificada—
presentó varias alternativas para comprar parte de las acciones de la central
termoeléctrica que van desde quedarse con un paquete minoritario de 49 %, por
el que ofrecieron US$1,225 millones, o lograr el control casi total de Punta
Catalina con la compra del 70 % por unos US$1,750 millones, o el 80 % por unos
US$2,000 millones, confirmaron los consultados (Diario Libre).
Comerciantes se oponen al llamado a
huelga por alzas precios de los combustibles
La Confederación del Comercio de Provisiones y
Pymes de la República Dominicana (Confecomercio) entiende que las alzas del
petróleo y la prima del dólar han creado un ambiente de reclamos de algunos
sectores nacionales, sin embargo se opone llamados a huelgas, por considerar
que las mismas atentan contra la paz social y la economía del país. Asimismo,
Confecomercio consideró urge revisar el DR-CAFTA para el beneficio de los
productores, ya que estos aún no están preparados para un mercado abierto (Diario Libre).
Ceara Hatton califica “error” del
Gobierno datos sobre mayor competitividad
El economista Miguel Ceara Hatton calificó como
un “error” del Gobierno la interpretación que ha dado al reciente informe del
Foro Económico Mundial sobre la mejoría del país en cuanto a competitividad.
Ceara Hatton, dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), afirmó en un
documento que la competitividad del país está estancada, y que es “incorrecta”
la afirmación del Gobierno, de que la nación ha mejorado 22 posiciones en el
Índice Global de Competitividad (El Nuevo Diario).
Clúster Turístico presenta proyecto
para revitalizar el comercio en ciudad Colonial
Durante un
encuentro con representantes de los diversos medios de comunicación y
líderes de opinión, el Clúster Turístico de Santo Domingo presentó los detalles
del Proyecto de Revitalización Comercial y Urbana de Ciudad Colonial y a su
nueva directiva presidida por Mónika Infante Henríquez. La presidenta del
Clúster Turístico de Santo Domingo, durante el período 2018-2020, expuso junto
a la coordinadora técnica del programa, Tamara Mera, y otros directivos,
pormenorizados detalles del ambicioso proyecto llamado a impactar en términos
de desarrollo y crecimiento a la primera ciudad del continente americano (El Nuevo Diario).
Estadounidenses quieren el 80 % de
Punta Catalina
El interés de Estados Unidos en las plantas de
carbón de Punta Catalina está confimado. La más reciente oferta de compra que
recibió el Gobierno dominicano proviene de inversionistas estadounidenses
interesados en adquirir casi la totalidad de la central termoeléctrica de 752
megavatios. Su identidad no ha sido divulgada, pero sí los detalles de su
intención, que serán planteados en una reunión de alto nivel a celebrarse en
pocos días en el Palacio Nacional (El Día).
Avances tecnológicos, mejor aliado
para las empresas
La transformación digital a nivel global impulsó
cambios en los patrones de consumo, convirtiendo las plataformas tecnológicas
en el mejor aliado para las empresas atraer potenciales clientes. Esta permite
que las empresas oferten servicios personalizados a los usuarios de acuerdo a
sus necesidades, afirmó el vicepresidente de Mercadeo de Claro, Omar Acosta (El Día).
Ministro de Economía pondera
esfuerzos de empresarios por Objetivos Desarrollo Sostenible
El Ministro de Economía, Isidoro Santana,
reconoció y saludó los esfuerzos de articulación del sector privado y de la
sociedad civil en el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la
Agenda 2030. “Es de alto valor que el tema de los ODS que domina la agenda
internacional sea también de interés nacional, al punto que el sector privado y
la sociedad civil han hecho suyo el logro de los ODS, gracias al apoyo del
sistema de Naciones Unidas”, expresó Santana. En este sentido, hizo un balance
positivo de las acciones desarrolladas por el Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), la Cámara Americana de Comercio (AMCHRD) y el Grupo Inicia (Acento.com).
Inespre solo destina el 0.5% de su
presupuesto a comercializar productos
Durante el primer semestre de 2018 el Instituto
Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) percibió ingresos por RD$515
millones, los cuales procedieron de las transferencias del Gobierno central y
las operaciones propias de la institución. De este monto el 0.5% (RD$ 2.4
millones) fue destinado a compras de productos agroalimentarios de origen
local, realizadas bajo el modelo de co-gestión, para beneficiar a pequeños y
medianos agroproductores y agroindustriales (ElDinero.com).
Medina participa en inauguración
fábrica de calzados de empresa china
El presidente Danilo Medina dejó inauguradas las
instalaciones de la primera fábrica en el país de botas vulcanizadas para
lluvia y nieve, de la empresa DJM Footwear Corporation, ubicada en la Zona
Franca Industrial de Tamboril y es subsidiaria de la corporación china
Ningshing Holdings, líder a nivel mundial de producción de calzados
vulcanizados. DJM Footwear Corporation es la segunda empresa de manufactura de
inversión de la República Popular China que se instala bajo el régimen de zonas
francas de la República (El Nuevo Diario; El Nacional).
Médico denuncia las ARS frenan el
desarrollo del país
Las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) frenan
el desarrollo del sector salud del país, debido a que estrechan las
regulaciones, intervienen los medicamentos e impiden a los pacientes el derecho
de elegir los servicios que desean recibir. Al hacer la denuncia, el doctor
Daniel Rivera, miembro del comité ejecutivo de la Asociación Dominicana de
Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), dijo que en coordinación con el
Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Sociedad Especializada llaman la atención
para que se regrese el respeto del paciente y no se quiera controlar la libre
selección (Hoy).
CNSS
llama a familiares de afiliados fallecidos a solicitar pensiones
El Consejo
Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante de la resolución 457-03 del 11 de
octubre 2018 exhortó a los familiares de afiliados fallecidos a solicitar
pensiones de sobrevivencia en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Dichas pensiones no han sido solicitadas por los dependientes directos de los
afiliados cónyuge e hijos, lo que implica que la mayoría de las familias no han
obtenido ese beneficio contemplado en la Ley 87-01 que crea el Sistema
Dominicano de Seguridad Social (SDSS) (La Información).
Expomóvil
Banreservas con tasas desde 6.77%
El Banco de Reservas
inauguró su feria automovilística 2018, que dispone tasas de financiamientos desde 6.77% y plazos de hasta
siete años para pagar. Para financiamientos de vehículos de uso personal como
de uso comercial se estarán ofertando tasas fijas hasta cinco años. La
Expomóvil Banreservas se efectuará simultáneamente durante todo el fin de
semana en los recintos de más de 300 concesionarios y dealers distribuidos en
el país, donde habrá oficiales de negocios de la entidad bancaria para orientar
a los clientes. El administrador general de la institución financiera, Simón
Lizardo Mézquita, dijo que la feria automovilística permitirá que las familias
y empresas productivas y comerciales adquieran o renueven sus medios de
transporte, en condiciones especiales de financiamiento (Listín Diario).
Banco
Central emite nuevo billete RD$100
El Banco Central puso a
circular un nuevo billete de 100 pesos, que presenta en la parte frontal como
novedad una imagen de la renovada identidad visual de esa entidad monetaria. El
isotipo está impreso con tinta que varía de color dorado a verde al cambiar de
posición el billete y sobre el mismo se inserta el número 100, como indicativo
del valor del papel moneda. Igualmente, presenta un ajuste del tamaño de las
figuras de los Padres de la Patria, para evitar que la efigie del patricio Juan
Pablo Duarte roce la franja superior del billete (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario