Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Crisis países atrae inversiones
El FMI mantiene en 6.4% crecimiento RD
El país exportó en 2017 US$786 MM hacia Canadá
Santiago quiere que el Gobierno le otorgue un presupuesto “más
equilibrado”
Dominicanos consumen 17.1 millones de pollos y 169.8 millones de
huevos cada mes
INABIE presenta impacto económico en las MIPIMES por utilería
escolar
República Dominicana pagará US$4 millones por acciones del BIRF
Autorizan construcción de gasoducto propiedad de la minera Barrick
Pueblo Viejo
Someterán recurso ante TC sobre el decreto calcula precios
combustibles
El 25% ron que se vende evade obligaciones fiscales
Exportaciones son la clave para nuevo modelo económico
¿Cuáles son las causas del desplome en la producción del café en
República Dominicana?
INDOTEL aprueba de manera definitiva el Reglamento sobre el
Proceso Sancionador Administrativo
Asume las funciones de CDEEE
Fenatrano amenaza con más "paros sorpresa"
Evalúan cómo sustituir ingresos de combustibles
Las tasas de interés más bajas están donde hay mayor competencia
Bolsas de tela impactan más en el medio ambiente que fundas
plásticas
La ADAFP propone cuatro pilares para
mejores pensiones
Turismo mundial sube a 641
millones a junio
Crisis países atrae inversiones
Los integrantes de la Mesa Redonda de los Países
de la Mancomunidad manifestaron el interés de empresas extranjeras por entrar a
producir en República Dominicana, razón por la cual insisten en que se requiere
agilizar las mejoras alcanzadas en las regulaciones de procesos que se llevan a
cabo en Competitividad y el Ministerio de la Presidencia. Francesca Oritz,
directora ejecutiva de la Cámara Británica de Comercio, precisó que aunque
persiste la burocracia y hay que agotar muchos pasos, hay que reconocer que
República Dominicana es el país mejor posicionado a nivel regional y del
Caribe. Dijo que el brexit traerá un acuerdo transitorio regional a través del
Cariforo que fomentará las relaciones (Listín Diario).
El FMI mantiene en 6.4% crecimiento
RD
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo en
6.4% las previsiones de crecimiento económico de este año 2018 para la economía
de República Dominicana, el mayor crecimiento proyectado para un país en todo
el Continente americano. A República Dominicana solo se sigue Panamá, para cuya
economía se tiene previsto un crecimiento de 4.6% en su producto interno bruto
en este 2018. En su informe de Actualización Económica de las economías del
Hemisferio Occidental, el organismo financiero multilateral indica que a pesar
de la baja proyectada para las economías de América Latina y el Caribe en 1.2%
para este año y 2.2% en 2019, República Dominicana alcanzará el mayor
crecimiento del Continente en 2018 y que aunque crecerá menos en 2019 el PIB
dominicano se ubicará en 5%, comportamiento que será positivo si se toma en
cuenta que estará en su potencial, con una inflación controlada de 4.2% y 4.1%
en los años de referencia (Listín Diario).
El país exportó en 2017 US$786 MM
hacia Canadá
República Dominicana exportó a Canadá el año
pasado US$786 millones, consolidando a esta nación norteamericana como el
tercer socio comercial del país caribeño, según anunció el presidente de la
Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en República Dominicana. Fernando
González Nicolás destacó que República Dominicana también exportó hacia los
países de la Mancomunidad productos criollos por un valor de US$1,678 millones,
mientras que los dominicanos importaron US$1,394 millones (Listín Diario).
Santiago quiere que el Gobierno le
otorgue un presupuesto “más equilibrado”
El Consejo para el Desarrollo Estratégico de esta
ciudad (CDES) consideró que la actual propuesta de presupuesto para el año 2019
debería ser más equilibrada con Santiago como provincia. La entidad lamentó que
a esta demarcación solo se le destina 3,996 millones de pesos en inversión con
un monto per cápita de RD$ 3,850 pesos personas, para una población de más de
un millón de habitantes. A su juicio, Santiago debe recibir al menos 6,527
millones de pesos en inversión en este próximo año (Diario Libre).
Dominicanos consumen 17.1 millones
de pollos y 169.8 millones de huevos cada mes
República Dominicana tiene un mercado avícola que
ha venido creciendo y se ha fortalecido cada vez más y en algunos casos ya
existen granjas modernas que utilizan energías renovables para sus procesos de
producción. Actualmente la población dominicana consume en promedio unos 17.1
millones de unidades de pollos y 169.8 millones de huevos por mes. Según los
datos oficiales, actualmente es la proteína animal más barata que consumen los
dominicanos (Diario Libre).
INABIE presenta impacto económico
en las MIPIMES por utilería escolar
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
(INABIE) presentó un estudio de impacto del Programa de Utilería Escolar en las
MIPYMES, en la que destacó un logró de 89 empresas suplidoras de pantalones,
camisas, medias, mochilas y zapatos, calificadas MIPYMES. El Programa de Utilería
Escolar del INABIE, es un programa dirigido a la población estudiantil más
vulnerable social y económicamente. Tiene una cobertura nacional y en cinco
años, se han entregado más de dos millones y medios de kits escolares,
compuestos por un pantalón, una camisa; un par de zapatos, un par medias; y una
mochila; beneficiando a estudiantes de escasos recursos económicos matriculados
en los centros educativos públicos del país de los niveles inicial, primaria e
intermedia (Diario Libre).
República Dominicana pagará US$4
millones por acciones del BIRF
La República Dominicana adquirió 559 acciones
adicionales a las 2,092 que ya tiene en el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un monto de 4 millones de dólares, según la
documentación enviada por el Poder Ejecutivo al Senado para su aprobación. De
acuerdo con el oficio fimardo por el presidente de la República, Danilo Medina,
el pago de las acciones adicionales será realizado por el Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo, conforme a lo establecido en la Ley de
Presupuesto General del Estado para el 2018, por lo que le fueron asignados
RD$235 millones (Diario Libre).
Autorizan construcción de gasoducto
propiedad de la minera Barrick Pueblo Viejo
El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Isa
Conde, informó que esa institución ha autorizado la construcción del gasoducto
que estaría interconectando a la terminal de gas natural de AES Andrés con las
generadoras de Quisqueya I, propiedad de la minera Barrick Pueblo Viejo, el
cual debería tener la capacidad suficiente para eventualmente suministrar
combustible al resto del parque de Quisqueya y a las unidades de ciclo
combinado a la CESPM. “Como parte de las responsabilidades institucionales del
Ministerio de Energía y Minas, hemos autorizado la construcción del gasoducto
que estaría interconectando a la terminal de gas natural de AES Andrés, sumando
así, un total de capacidad de generación a gas natural de unidades beneficiadas
con esta conversión de más de 700 MW dentro de la provincia de San Pedro de Macorís”,
expresó el ministro (Diario Libre).
Someterán recurso ante TC sobre el
decreto calcula precios combustibles
La
Fundación Jurídica en Defensa del Consumidor (FUNJUDECO), organización
sin fines de lucro, anunció que someterá un recurso de inconstitucionalidad en
contra del Decreto 307-01, que establece el cálculo de precios a los
combustibles derivados del petróleo. Funjudeco, que preside el doctor Jesús
Colón, explicó que la Ley de Hidrocarburos No. 112-00 establece que los precios
han de fijarse partiendo del precio de compra en el mercado internacional más
la tasa de cambio que en el momento se esté vigente, pero que “el gobierno prefiere
aplicar un decreto que es el no. 307-01 que introduce una distorsión en el
cálculo del precio de los combustibles, violando con esto la Ley de
Hidrocarburos No. 112-00” (El Nuevo Diario).
El 25% ron que se vende evade
obligaciones fiscales
El 25 por ciento del ron que se vende en el país
no cumple con sus obligaciones fiscales, afirmó el presidente de Casa Brugal,
Augusto Ramírez. “No se trata de empresas clandestinas, sino de empresas que
están formalmente registradas, pero que no declaran todas sus operaciones”,
precisó. Ramírez explicó que todos los años se hacen auditorías de mercado para
establecer la cantidad de venta de ron en la República Dominicana, así como las
ventas por marca (Hoy).
Exportaciones son la clave para
nuevo modelo económico
Para que la República Dominicana tenga un nuevo
modelo de desarrollo económico, que se traduzca en más empleos de calidad y
bienestar para las mayorías, se tiene que propiciar el aumento de las
exportaciones pero bajo un régimen fiscal equitativo y estable, consideró
Augusto Ramírez, presidente de Casa Brugal. Al hacer el señalamiento, explicó
que, para el 2024, en el país habrá una demanda de tres millones de empleos
directos formales, que será imposible satisfacer de mantenerse el modelo actual
(Hoy).
¿Cuáles son las causas del desplome
en la producción del café en República Dominicana?
La proliferación de la enfermedad de la roya en
las plantaciones, a lo que se agregan los escasos controles sanitarios y de
mantenimiento que existen a nivel de fincas son los principales causantes del
desplome de la producción de café en República Dominicana, a juicio de Richard
Peralta Decamps, experto en el área y miembro del Consejo Regulador del Café de
Valdesia. Dijo que esa situación ha provocado que a partir del impacto de la
roya, en el año 2014, el país se vio en la necesidad de importar 200 mil
quintales de café de países como Vietnam, y en menor proporción de Colombia y
México, entre otros (El Día).
INDOTEL aprueba de manera
definitiva el Reglamento sobre el Proceso Sancionador Administrativo
El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de
las Telecomunicaciones (Indotel) aprobó de manera definitiva, mediante la
resolución número 057-18 de fecha 08 de agosto del 2018, el Reglamento de
Proceso Sancionador Administrativo (PSA) que sirve de marco normativo rector de
los procedimientos sancionadores de este órgano regulador del sector de
telecomunicaciones en el país. La reglamentación constituye el marco normativo
de los procedimientos sancionadores administrativos llevados a cabo por el
INDOTEL, en virtud de la facultad sancionadora legalmente atribuida al órgano
rector de las telecomunicaciones (El Nacional).
Asume las funciones de CDEEE
El ministro de Energía y Minas dijo que la mayor
parte de las funciones que ejercía la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE) pasaron a ser ejercidas por ese Ministerio, y que
esa entidad sólo mantendrá sus funciones administrativas y operativas. Antonio
Isa Conde se refirió al tema debido a que en septiembre opasado llegó a su fin
el artículo 24 de la Ley 143-13, que postergaba por cinco años la entrada en
vigencia de funciones del Ministerio de Energía y Minas contempladas en la Ley
100-13 (El Nacional).
Fenatrano amenaza con más
"paros sorpresa"
El presidente de la Federación Nacional de
Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, amenazó con realizar más
paros de transporte sorpresivos. “Pueden ser cualquier día”, dijo Hubieres al
anunciar que continuará el proceso de lucha que iniciaron hace varios días para
que se rebaje los precios de los combustibles (La Información).
Evalúan cómo sustituir ingresos de
combustibles
El ministro de Industria y Comercio, Nelson Toca
Simó, dijo ayer que el Gobierno está evaluando las posibilidades de buscar, por
otras fuentes, los ingresos que reciben de los impuestos a los combustibles, tal
como han sugerido algunos sectores. “Eso es parte de todo lo que se está
revisando, viendo las posibilidades. Ustedes han visto que son recursos
importantes para el desarrollo del país, para la educación, la salud, tal como
han dicho otros ministros y lo que estamos es viendo cuáles son las
posibilidades reales porque indudablemente son ingresos que habría que
encontrarle otras fuentes para que puedan ser sustituidos”, expresó (El Caribe).
Las tasas de interés más bajas
están donde hay mayor competencia
Hay una relación directamente proporcional al
número de oficinas de entidades financieras y el nivel de tasas de interés.
Esto es lo que deja ver claramente el mapa bancario a junio de este año, el
cual actualiza trimestralmente la Superintendencia de Bancos (SIB). Esto pone
de manifiesto que a mayor nivel de competencia, por la cantidad de oficinas y
sucursales establecidas en esa demarcación geográfica, habrá tasas de interés
más bajas. Los datos dejan establecido todo lo contrario cuando se trata de
provincias con menos entidades de intermediación financiera, donde las tasas
alcanzan niveles que prácticamente duplican el promedio de donde resulta más
competitivo tomar un financiamiento (ElDinero.com).
Bolsas de tela impactan más en el
medio ambiente que fundas plásticas
Las bolsas de tela siguen ganando popularidad
como alternativa frente a las fundas plásticas en tiendas y supermercados de
altos volúmenes de ventas en todo el mundo, preocupados por los efectos que
toneladas de basura plástica pueden tener en el medio ambiente. Sin embargo,
expertos revelan que esta alternativa no es del todo eco-amigable. Explicó que
el algodón con que se manufacturan las bolsas de tela requiere una gran
cantidad de agua para crecer y un alto porcentaje de pesticidas, lo que tiene
un impacto negativo sobre el planeta que supera la producción de fundas
plásticas (ElDinero.com).
La
ADAFP propone cuatro pilares para mejores pensiones
La presidenta
ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones
(ADAFP), Kirsis Jáquez, aseguró que para mejorar el sistema de pensiones y para
que los afiliados logren mejores montos al momento de su retiro hay que
considerar cuatro pilares, que son precisamente los que están incluidos dentro
de una propuesta de perfeccionamiento que tiene la organización sobre el tema.
Dijo que ADAFP no está de acuerdo con ninguna propuesta que hable de cambiar el
régimen de pensiones, porque cambiarlo sería considerar la eliminación del
mecanismo de ahorro que existe actualmente, para que el Estado –vía
Presupuesto- le pague las pensiones al país (El Caribe).
Turismo mundial sube a 641 millones
a junio
El turismo mundial mantiene un fuerte impulso
durante 2018, con un repunte en las llegadas de turistas internacionales de un
6,1 % en la primera mitad del año respecto al mismo período del año pasado,
hasta los 641 millones, según el último barómetro de la Organización Mundial
del Turismo (OMT). Esta fuerte alza del turismo internacional, que supone 37
millones de llegadas más hasta junio, se produce tras un crecimiento récord de
7 % (el más alto en siete años) en 2017, hasta un total de 1,322 millones de
viajeros (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario