Panel “Exportar como estrategia para
crecer”:
Lina García: “Hay que perder el miedo”
Ricardo de la Rocha, del Banco Popular, afirma se
requiere “una robusta diplomacia
comercial y, al mismo tiempo, una alta capacitación de nuestras empresas”
La
presidente de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), Lina
García, señaló que el testimonio de empresas exitosas indica que para exportar
“hay que perder el miedo”, mientras que Ricardo de la Rocha, vicepresidente del
Área de Negocios Corporativos y Empresariales de la Zona Norte del Banco
Popular, explicó que para lograr
el éxito en materia de exportación “son necesarias una robusta diplomacia
comercial y, al mismo tiempo, una alta capacitación de nuestras empresas”.
Estas declaraciones se produjeron en el marco del
Panel “Exportar como estrategia para crecer”, organizado
por la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) y la Cámara de
Comercio y Producción de Santiago auspiciaron, con auspicios del Banco Popular
Dominicano.
Los
panelistas fueron Augusto Reyes, de Swisher Dominicana; Salvador Estévez del
Grupo Banamiel, y Elvi Reyes, de Rizek Cacao, representantes de los sectores
tabaco, banano y cacao, respectivamente, cuyas empresas son líderes nacionales
dentro de sus segmentos.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
País fortalece su relación turística con Francia en feria
El Gobierno destinará cerca de RD$29,000 MM al sector electrico
El aeropuerto de Punta Cana se mantiene como el mejor en la región
En 2017, el cacao generó US$210 millones al país
Darán asesoría a 1,200 suplidores mipymes de las escuelas públicas
Amplían acciones para fortalecer el turismo
BID-Fomin otorga financiamiento a empresa criolla
Deuda del Sector Público No Financiero llega a US$31,554 millones:
40 % del PIB
Vendedores piden que Aduanas elimine tabla de valoración de
vehículos usados
El Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 5.50 %
Plan laboratorios para las buenas prácticas en RD
Inversión extranjera directa en turismo supera a tres sectores
RD avanza en combate falsificación medicinas
La industria farmacéutica crece entre 13 y 14% anual
Competitividad lucha contra burocracia
BCRD dice la economía sigue su alta expansión
Infotep amplía estrategia de apoyo al turismo
Toca y Fenatrado sostienen primera reunión para revisar ley de
combustibles
TSS solo tiene registrados 83,617
empleadores activos
Desde el 2014, Refidomsa invierte
RD$92 millones en planes sociales
Presión inflacionaria país se ha
moderado
Banco Popular realizará foro
empresarial
América Latina en la “trampa del ingreso medio”
Canadá se incorporará al nuevo TLCAN tras llegar a un acuerdo con
EE.UU.
Trump firma fondos para evitar
cierre y financiar Gobierno hasta diciembre
País fortalece su relación
turística con Francia en feria
La participación de República Dominicana en la
cuadragésima versión de la International French Travel Market (IFTM) Top Resa 2018, realizada en Francia del 25 al
28 de septiembre, concluyó exitosamente, donde la nación caribeña consolidó
importantes acuerdos que fortalecen el turismo nacional. Durante el cónclave el
ministro de Turismo, Francisco Javier García, realizó 14 reuniones de trabajo
con turoperadores, líneas aéreas, empresarios y otros representantes del sector
para aumentar la llegada de turistas e inversiones a República Dominicana (Listín Diario).
El Gobierno destinará cerca de
RD$29,000 MM al sector electrico
El gobierno destinará la suma de RD$28,720.8
millones el próximo año para subsidiar el sector eléctrico, según está
consignado en el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año
2019, y que el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, depositó el pasado
viernes ante el Senado de la República. En la carta de motivación que acompaña
a la iniciativa enviada por el presidente Danilo Medina al presidente del
Senado, Reinaldo Pared Pérez, para su aprobación en el Congreso Nacional, se
explica que fueron incrementados los montos asignados por concepto de
transferencia al sector eléctrico y pago
de intereses en RD$10,759.6 y RD$13,223.2 millones, respectivamente (Listín Diario).
El aeropuerto de Punta Cana se
mantiene como el mejor en la región
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana recibió
dos galardones por su excelencia en gestión y servicio en el marco de la
premiación Airport Service Quality (ASQ) del Consejo Internacional de
Aeropuertos (ACI, en inglés). El aeropuerto, que recibe más de 7 millones de
pasajeros anualmente, recibió el 1er Lugar como Mejor Aeropuerto por tamaño y
región en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros. Además, le fue otorgado
el 3er Lugar de Mejor Aeropuerto en Latinoamérica y el Caribe en la categoría
sobre 2 millones de pasajeros al año (Listín Diario).
En 2017, el cacao generó US$210
millones al país
Hoy miles de pequeños y medianos productores
celebran el “Día Internacional del Cacao”, uno de los rubros agrícolas más
pujante en el mercado internacional y que ubica al país entre los mejores
productores del mundo. En la cosecha 2017-2018, los hombres y mujeres del campo
dedicados al cacao lograron alcanzar una producción récord de 85,000 toneladas
métricas y exportó 75,000 a pesar de las fluctuaciones a la baja de los precios
internacionales, generando US$210 millones, según estadísticas oficiales (Listín Diario).
Darán asesoría a 1,200 suplidores
mipymes de las escuelas públicas
Alrededor de 1,200 mipymes que suplen de
alimentos a instituciones educativas recibirán asesoría técnica y empresarial,
según contempla el convenio acordado por el Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM) y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie). El
acuerdo firmado este miércoles por el titular del MICM, Nelson Toca Simó, y por
el director ejecutivo del Inabie, René Arturo Jáquez, pone a disposición del
Inabie técnicos del ministerio y de los centros mipymes para trabajar temas
sobre educación financiera, buenas prácticas de manufactura e inocuidad (Listín Diario).
Amplían acciones para fortalecer el
turismo
Al valorar la importancia del turismo para la
economía nacional, el director general del Infotep, Rafael Ovalles, expuso la
responsabilidad de ese organismo de dotar de formación, con estándares de
calidad nacional e internacional, al
capital humano requerido por la industria. Manifestó que Infotep cuenta con la
Escuela de Hotelería, Gastronomía y
Pastelería, en la provincia La Altagracia, en la región Este, columna
vertebral del sector hotelero y turístico del país (Listín Diario).
BID-Fomin otorga financiamiento a
empresa criolla
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como
administrador del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), firmó un acuerdo
de financiamiento convertible en acciones con la empresa dominicana Mercado de
Comercio Electrónico de Facturas (Mercofact), con lo cual busca facilitar
liquidez de sectores productivos, especialmente a pequeños productores
agrícolas (Listín Diario).
Deuda del Sector Público No
Financiero llega a US$31,554 millones: 40 % del PIB
La deuda del Sector Público No Financiero (SPNF)
pasó de US$31,400.1 millones en julio de 2018 a US$31,554.3 millones hasta
agosto pasado, muestra un incremento de 154.2 millones en tan solo un mes y
representa un 40 % del Producto Interno Bruto (PIB), según los datos
registrados por la Dirección General de Crédito Público. Al evaluar estos
números y referir las repercusiones que pudieran tener para el pueblo
dominicano, el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias
Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, manifestó que el país tendría
dos opciones para el próximo año, que son volver a tomar financiamientos por
US$3,000 millones o atraer inversión extranjera directa (IED) por ese monto (Diario Libre).
Vendedores piden que Aduanas
elimine tabla de valoración de vehículos usados
La Asociación de Dealers del Cibao (ADECI)
denunció que desde la Dirección General de Aduanas se aplica de manera “desleal
y en violación a la ley”, la tabla de valoración para las importaciones de
vehículos usados, por lo que solicitó al director de esa entidad, Enrique
Martínez, dejar sin efecto la medida. El presidente de ADECI, José Fernández,
dijo que la metodología de valoración para la importación de vehículos se
aplica al margen de lo establecido en el método de valoración respecto a la
aplicación del artículo VII del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y
Comercio del 1994, GATT-94 (Diario Libre).
El Banco Central mantiene su tasa
de política monetaria en 5.50 %
En su última reunión de política monetaria, el
Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de
interés de política monetaria en 5.50% anual. “La decisión de dejar la tasa de
referencia sin cambio se sustentó en un análisis detallado del balance de
riesgos en torno a las proyecciones de inflación, incluyendo los principales
indicadores macroeconómicos nacionales, las expectativas del mercado, el
entorno internacional relevante y los pronósticos de mediano plazo” dijo el
emisor (Diario Libre).
Plan laboratorios para las buenas
prácticas en RD
Es un reto para la industria farmacéutica cumplir
con un plan de dos años para las regulaciones de buenas prácticas y así
conseguir de manera más expedita las certificaciones que requiere en esta
materia para sus operaciones. La afirmación fue hecha por el presidente de la
Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi), Fernando Espinal
(Hoy).
Inversión extranjera directa en
turismo supera a tres sectores
El ministro de Turismo (Mitur), Francisco Javier
García, aseguró que la inversión extranjera directa del turismo en la República
Dominicana supera los sectores de minería, telecomunicaciones y zonas francas
juntos. Al conversar con periodistas que participaron en la IFTM Top Resa 2018
en París, en un coctel auspiciado por el Banco Popular, García dijo que la
superación de la inversión extranjera en turismo en esos tres sectores quiere
decir que el sector se ha convertido para el país en algo excepcional (Hoy).
RD avanza en combate falsificación
medicinas
La Asociación de Industrias Farmacéuticas
Dominicanas (Infadomi) consideró que ha habido avances en el combate de la
falsificación de medicamentos en la República Dominicana. Fernando Espinal,
presidente de la entidad, dijo que la falsificación de medicamentos desde
siempre es un problema en el ámbito internacional y, por tanto, la República
Dominicana no es una excepción (Hoy).
La industria farmacéutica crece
entre 13 y 14% anual
La industria farmacéutica dominicana, que nació
sin protección, contrario a otros sectores industriales, se ha mantenido
competitiva y su crecimiento promedio anual alcanza el 13 y 14%, una posición
de liderazgo. Así lo afirmaron el presidente de la Asociación de Industrias
Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi), Fernando Espinal, y la vicepresidenta,
Genald Senior, quienes destacaron que la actividad farmacéutica nacional mueve
anualmente unos US$628 millones (Hoy).
Competitividad lucha contra
burocracia
El Consejo Nacional de Competitividad celebrará
el VII Encuentro de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria,
en el marco del pilar número uno de la Agenda Nacional de Competitividad
“Dominicana Competitiva”. Este punto se refiere a la facilitación comercial
para lo cual se ha propuesto integrar políticas concernientes al tema regulatorio,
con el objetivo de luchar contra la burocracia gubernamental. El encuentro se
llevará a cabo el 3 y 4 de octubre con la participación de expositores locales
y extranjeros (El Día).
BCRD dice la economía sigue su alta
expansión
El Banco Central afirmó que la economía sigue
evolucionando favorablemente, con un crecimiento interanual entre 6 y 6.5 por
ciento y con las presiones inflacionarias con tendencia a la moderación. Por
ese panorama de crecimiento continuo y estabilidad de precios internos, el BCRD
mantuvo en 5.50% su tasa de política monetaria, luego de realizar un exhaustivo
análisis de la economía. Ese análisis determinó que la economía “continúa
evolucionando favorablemente, con fundamentos macroeconómicos fuertes
reflejados en un alto crecimiento y baja inflación”. El análisis también
determinó que marchan bien, los procesos de consolidación en las cuentas
fiscales y externas (El Caribe).
Infotep amplía estrategia de apoyo
al turismo
El Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (INFOTEP) informó que desarrolla proyectos en las áreas de turismo
Convencional y de turismo Sostenible como parte de su estrategia para impulsar
a ese sector. Aseguró que para cada uno de estos segmentos, posee metas y
propósitos a corto, mediano y largo plazos. El director general del INFOTEP,
Rafael Ovalles, expuso la responsabilidad de ese organismo de dotar de
formación, con estándares de calidad nacional e internacional, al capital
humano requerido por la industria (El Caribe).
Toca y Fenatrado sostienen primera
reunión para revisar ley de combustibles
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes,
Nelson Toca Simó, se reunió con representantes de la Federación Nacional de
Transporte Dominicano (Fenatrado), con el objetivo de iniciar la revisión de la
ley de hidrocarburos. En la reunión, que se desarrolló en la oficina del
funcionario, estuvieron presentes por la organización que agrupa a los
transportistas de carga en el país, su presidente, Ricardo de los Santos, así
como Carlos Arias y Rafael Arias (Acento.com).
TSS
solo tiene registrados 83,617 empleadores activos
Al mes de
agosto del 2018, la Tesorería de la Seguridad Social tenía registrados 83,617
empleadores activos en el sistema, unos 5,280 más que en igual mes del 2017.
Según el Boletín Estadístico del Consejo nacional de la Seguridad Social
(CNSS), a junio la cantidad de empresas ascendía a 82,410, unas 81,748
privadas, 586 públicas y 76 públicas descentralizadas. El total de empresas
privadas registradas a junio del 2018 reporta 1,500,405 empleados, la parte
pública 283,352 trabajadores y en las empresas públicas descentralizadas
326,123 (Listín Diario).
Desde
el 2014, Refidomsa invierte RD$92 millones en planes sociales
Desde el año
2014 hasta la fecha, la Refinería Dominicana de Petróleo PDV (Redifomsa), ha
invertido a través de su fundación RD$92 millones, 177 mil 206 en planes
sociales en las áreas de salud, educación, cultura y recreación. El presidente
del consejo de Administración, Félix Jiménez, dijo que se han realizado
programas de salud dental y pediátrica dirigidos a la población escolar. A
través del programa de salud dental, desde 2014 se han ofrecido 65,287
consultas, con una inversión global de RD$9 millones, 389 mil, 888. Esto significó
un ahorro de RD$152 millones, 945 mil, 950 para las familias beneficiadas (Diario Libre).
Presión
inflacionaria país se ha moderado
El Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política
monetaria en 5.50 % anual, tras observar que la economía dominicana continúa
evolucionando favorablemente y las presiones inflacionarias en los meses
recientes se han moderado. Indicó que la inflación acumulada al mes de agosto
se ubicó en 1.44 %, por lo que la inflación interanual bajó de 4.43 % en el mes
de julio a 3.87 % en agosto, por debajo del valor central de la meta de 4.0 % ±
1.0 % (entre 3 y 5 %) establecida en el Programa Monetario (El Día).
Banco
Popular realizará foro empresarial
El Banco Popular
realizará el foro empresarial “Impulsa 2018, Franquicia: visión de un modelo de
negocio exitoso”. La actividad se llevará a cabo con la participación de
empresas internacionales líderes en este modelo de negocios. El evento se
realizará el próximo 3 de octubre en el hotel El Embajador a partir de las 8:30
de la mañana (El Día).
América Latina en la “trampa del
ingreso medio”
Los países que componen a América Latina, como
República Dominicana, permanecen estancados en la tasa de crecimiento del
producto por trabajador, así lo afirmó el director de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, en su informe a presentarse en la
19a Reunión Regional Americana de la organización, en esta semana. Ryder
explica que la productividad promedio presenta grandes brechas en la mayoría de
los países de la región, “brechas tanto externas (en comparación con otras
regiones y países de ingresos altos), como internas (entre zonas urbanas y
rurales, entre sectores económicos, entre empresas exportadoras y locales y
empresas de distinto tamaño) (Listín Diario).
Canadá se incorporará al nuevo TLCAN
tras llegar a un acuerdo con EE.UU.
Canadá se incorporará al nuevo Tratado de Libre
Comercio para América del Norte (TLCAN) tras alcanzar un acuerdo con el
Gobierno de Estados Unidos para unirse al marco que Washington firmó con México
el mes pasado. Según informó “The Washington Post”, el pacto implica que se
respete el formato establecido previamente, lo que permite que los tres países
queden amparados en este acuerdo, que será firmado por sus gobernantes en un
plazo de sesenta días (Acento.com).
Trump firma fondos para evitar
cierre y financiar Gobierno hasta diciembre
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
rubricó la ley de presupuestos que financiará el Gobierno estadounidense hasta
diciembre, evitando así el cierre parcial administrativo este 30 de septiembre,
cuando se agotan los fondos actuales. Aunque había dudas sobre si firmaría el
proyecto de ley presupuestario ante la falta de financiación para su prometido
muro con México, los líderes republicanos del Congreso le convencieron alegando
las consecuencias políticas que podría suponer para su partido un cierre a
pocas semanas de las legislativas (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario