Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD respalda Aduanas en acción contra ilícitos
Mancomunidad exige solucionar casos afectan inversión extranjera
Contraloría agiliza trámites para autorizar pagos a proveedores
Acuerdan planteamiento para regular y promover el cooperativismo
en RD
Crean sistema de rastreo de tabaco
Ponen a funcionar sistema alerta clima
Podría costar US$50 MM al mes solución apagones
RD paga más intereses que capital en servicio de deuda pública
Manufacturera celebra 45 años en el país
Organización Mundial de Zonas
Francas inaugura oficina en RD
Pedirán se adelante revisión salarial
que tocaría en 2019
Empresas de RD tienen un gran
potencial para la innovación social
Modificación Ley Seguridad Social: un
debate eterno
ABA reforzará competencias del
personal bancario en análisis de créditos comerciales
FMI prevé América Latina crecerá 1,2%
Vuelven a caer las divisas mercados emergentes
Índice de Actividad Económica de
Puerto Rico cae 0.2% en agosto frente a 2017
AIRD respalda Aduanas en acción
contra ilícitos
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) respaldó la realización de acciones enérgicas y contundentes
llevadas a cabo por parte de la Dirección General de Aduanas (DGA) contra
factores que impactan de modo negativo al aparato productivo formal del país y
afectan las recaudaciones fiscales, específicamente contra el uso ilícito de
facilidades dadas a los dominicanos en el exterior. “El comercio ilícito
constituye la más desleal competencias contra las empresas formales. Daña a los
productores nacionales que compiten de hecho con diversas trabas y daña a la
nación, pues significa, entre otras cosas, evasión de impuestos y la
introducción de elementos como armas y dinero de modo ilícito”, expresó Campos
De Moya, presidente de la AIRD (Listín Diario; El Nuevo
Diario; Ntelemicro.com).
Mancomunidad exige solucionar casos
afectan inversión extranjera
Representantes de la Mesa Redonda de los Países
de la Mancomunidad, entidad que agrupa a 53 naciones y República Dominicana,
cuyas naciones controlan el 25% del comercio mundial, reclamaron del Gobierno
dominicano dar respuesta a dos casos que están afectando el flujo de Inversión
Extranjera Directa (IED) de la Mancomunidad en República Dominicana. Esos casos
son el proyecto Romero, en San Juan de
la Maguana, en la zona sur del país, donde inversionistas canadienses y
británicos tienen paralizada la exploración minera y por ello los mercados
internacionales han dado muestras de que están alarmados y no entienden por qué
no avanza, pese a que todos sus miembros desarrollan una minería sostenible en
el mundo (Listín Diario).
Contraloría agiliza trámites para
autorizar pagos a proveedores
La Contraloría General de la República (CGR)
inició la implementación del nuevo Sistema de Autorización de Órdenes de Pago
(SAOP) que hará más ágil, sencillo y más
transparente el proceso de revisión y aprobación de las órdenes de pago
o libramientos que originan las instituciones públicas en favor de proveedores y contratistas del
Estado. Según expuso el contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño Santana, se trata de
la tramitación digital de toda la
documentación que sustenta la solicitud
de autorización de pago que realizan a
la CGR las instituciones del Gobierno
dominicano bajo el ámbito de la Ley 10-07, para cumplir sus compromisos con los
suplidores o proveedores (Listín Diario).
Acuerdan planteamiento para regular
y promover el cooperativismo en RD
El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo
y el Consejo Nacional de Cooperativas anunciaron que han acordado con el
Gobierno un planteamiento unificado para regular y promover el sector, a fin de
que sea aprobado por el Congreso Nacional. Los presidentes de Idecoop y
Conacoop, Julio Maríñez y Julito Fulcar Encarnación, respectivamente,
entregaron a los medios de comunicación un documento con los puntos acordados
para que los legisladores, ejerciendo su papel, procedan a conocer, debatir y
aprobar el nuevo Código Cooperativo (Hoy).
Crean sistema de rastreo de tabaco
El desarrollo de un sistema de rastreo de los
productos de tabaco ilegales será el principal objetivo de los Estados miembros
del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito del Tabaco, dijeron sus
responsables. El Protocolo -que forma parte del Convenio Marco sobre el Control
del Tabaco- entró en vigor el próximo 25 de septiembre, tras haberlo adoptado
el pasado junio 40 países. El Protocolo contiene una serie de medidas para
luchar contra el comercio ilícito y pretende proteger la cadena de producción
tabacalera a través de licencias y del mantenimiento de registros (El Nacional).
Ponen a funcionar sistema alerta
clima
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) firmó
un acuerdo de colaboración con varias instituciones para dejar en
funcionamiento el Sistema de Alerta Temprana (Satem) en la región norte del
país, financiado por la Unión Europea (UE) y coordinado por el Programa Para
las Naciones Unidas (PNUD). El Satem es un sistema digital que utiliza
algoritmos avanzados para pronosticar el estado del clima y sus variaciones con
72 horas de antelación. Este sistema procesa un “Big Data” generado por los
datos de las estaciones meteorológicas instaladas en diferentes ubicaciones de
las zonas de cultivo de banano en Montecristi, además de sistemas de detección
de rayos y sensores para la medición del nivel de caudal del río Yaque del
Norte (El Caribe).
Podría costar US$50 MM al mes
solución apagones
El administrador de la Empresa Distribuidora de
Electricidad del Sur (Edesur ) Radhamés del Carmen, informó que la crisis
eléctrica que se ha creado por la salida de varias plantas le costaría al país
unos 50 millones de dólares más mensualmente, a fin de evitar que el servicio
colapse. La salida de varias plantas generadoras han hecho que el gobierno
tenga que comprar energía cara. “El promedio de compra de energía ronda los 12
centavos de dólar el kilovatio por hora. Esas centrales que están entrando
ronda los 30 centavos de dólar el kilovatio por hora”, indicó el administrador
de Edesur. Se prevé que esa situación dure hasta el mes de febrero cuando entre
la planta de Punta Catalina en funcionamiento, expresó del Carmen (El Caribe).
RD paga más intereses que capital
en servicio de deuda pública
En términos netos la deuda pública no para de
crecer. República Dominicana, al igual que otros países, recurre al
endeudamiento para cubrir el déficit fiscal (y cuasi fiscal), así como para el
pago de intereses y capital de los préstamos vigentes. En el ámbito interno, la
deuda pública se genera a partir créditos con la banca y de la emisión de bonos
domésticos. En el sector externo el Gobierno utiliza como fuentes de
financiamiento a los organismos multilaterales, bilaterales, la banca comercial
internacional y los adquirentes de bonos soberanos (ElDinero.com).
Manufacturera celebra 45 años en el
país
HanesBrands conmemoró recientemente sus 45 años
de operaciones en el país, las cuales iniciaron en septiembre de 1973 en el
Parque Industrial de San Pedro de Macorís. La planta Bali Dominicana se instaló
para confeccionar ropa interior femenina para luego expandirse hacia la
manufactura de prendas deportivas. La celebración del 45 aniversario se
desarrolló durante todo el mes de septiembre con diversas actividades de
integración para los colaboradores, donde se reconoció la trayectoria de
aquellos con más años en la compañía. Entre éstos resaltan, María Solano
Cabrera, con 40 años en la empresa; Felipa Reyes y Juana Méndez, con 38 años de
trayectoria cada una, entre otros (Listín Diario).
Organización
Mundial de Zonas Francas inaugura oficina en RD
El Consejo de Directores
de la Organización Mundial de Zonas Francas (World FZO, por sus siglas en
inglés) celebró recientemente la reunión anual de su Consejo Directivo en Santo
Domingo. La World FZO aprovechó la ocasión para dejar inaugurada oficialmente
su Oficina Regional para Latinoamérica Norte, la cual está ubicada en las
instalaciones de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona). Dentro de
los objetivos de la nueva Oficina Regional se ofrecerán servicios de apoyo al
sector de zonas francas a través de los ejes de promoción, capacitación y
certificación (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
Pedirán
se adelante revisión salarial que tocaría en 2019
Una
concentración de trabajadores frente a la torre empresarial demandó que se
adelante la revisión salarial que correspondería para junio del año próximo,
debido a un conjunto de eventos que han provocado un incremento en los costos
de la canasta básica. “Se puede solicitar esa revisión adelantada si ocurren
acontecimientos que las partes no hubiesen previsto y la verdad es que la
actual ola de inflación que existe en el país en el transporte, en los
alimentos, en la medicina, las centrales sindicales no la podíamos prever
porque es una variante que no depende de nosotros”, afirmó el presidente de la
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu durante
su participación en la protesta (Diario Libre).
Empresas
de RD tienen un gran potencial para la innovación social
La República
Dominicana tiene un gran potencial para hacer negocios en base a la aplicación
de programas de innovación social, es decir, emprender proyectos innovadores
que solucionen problemas sociales pero que a la vez generan rentabilidad a las
empresas. Así lo afirmó Cheryl Kiser, directora ejecutiva para la Innovación
Social del Instituto Lewis de Babson College, Massachusetts, Estados Unidos,
una universidad líder en la formación de emprendedores (Hoy).
Modificación
Ley Seguridad Social: un debate eterno
Por 17 años,
diferentes sectores del país han enarbolado la necesidad de modificar la ley
87-01, que crea el Sistema Dominicano sobre Seguridad Social, sin que hasta la
fecha, esas intenciones hayan pasado al plano de lo concreto. Se ha trabajado
en algunos puntos, como el de la comisión complementaria que cobran las
administradoras de los fondos de pensiones, pero ir directamente a la parte
medular que se quiere reformar de la normativa ha resultado imposible (El Caribe).
ABA
reforzará competencias del personal bancario en análisis de créditos comerciales
La Asociación de Bancos
Comerciales de la República Dominicana (ABA) anunció la introducción en su
programa académico de un nuevo entrenamiento que reforzará las competencias del
personal bancario relacionado con el análisis de crédito. Se trata del “Taller
de Análisis, Estructuración y Administración de Créditos Comerciales,” que el
gremio de la banca múltiple oferta por primera vez, con la conducción de José
Jaime Molina Rodríguez, un reconocido
profesional con más de cuatro décadas en el sector financiero (El Nuevo Diario).
FMI prevé América Latina crecerá
1,2%
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo por
segunda vez este año su expectativa económica para América Latina y el Caribe y
proyectó el lunes un crecimiento regional de 1,2% en 2018 y 2,2% en 2019. La
tasa prevista para 2018 --0,8% por debajo del pronóstico que había emitido en
abril y 0,4% por debajo del pronóstico que había actualizado en julio--
coincide con las contracciones de Argentina y Venezuela, y un crecimiento
desacelerado en Brasil (Listín Diario).
Vuelven a caer las divisas mercados
emergentes
Todo se veía tan prometedor. En septiembre, los
bancos centrales de algunos de los principales mercados emergentes estaban, por
una vez, en su mayoría en sintonía: controlar la inflación y ofrecer
estabilidad estaban a la orden del día. Las divisas respondieron bien,
ofreciendo una rentabilidad positiva y un respiro durante un año difícil. Pero
ese buen desempeño se está desbaratando. El banco central turco fue el pionero
con una enorme alza de 625 puntos básicos en su tasa de interés clave. Un
sorprendente aumento de 25 puntos básicos por parte de Rusia demostró la
determinación de los responsables de la política de contener los precios. Y
mientras que el Banco de la Reserva de Sudáfrica mantuvo las tasas sin cambios,
los funcionarios parecen listos para restringir la política cuando se reúnan
nuevamente en noviembre (Hoy).
Índice de Actividad Económica de
Puerto Rico cae 0.2% en agosto frente a 2017
El Índice de Actividad Económica (IAE) de Puerto
Rico cayó un 0.2% el pasado mes de agosto respecto al mismo periodo de 2017,
según los datos publicados por el Banco de Desarrollo Económico (BDE) de la
isla caribeña. El IAE en agosto alcanzó los 121.9 puntos, lo que no representa
cambios respecto a julio y una disminución del 0.2% al compararlo con agosto de
2017. El promedio acumulado del IAE para el período de julio a agosto del año
fiscal 2019 registró también 121.9 puntos, una bajada del 0.3% en comparación
con el mismo periodo del año fiscal 2018 (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario