Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Sector industrial invierte lo necesario para no depender de los
camioneros
Vicepresidenta AIRD cree inoportuna posible modificación a Ley de
Hidrocarburos
Productores vendieron libra de pollo a RD$12 pesos cuando les
costaba RD$26 producirlos
Recomendaciones de expertos para encarar problemas de la ciudad
Industriales consideran poco realistas cifras del presupuesto para
2019
El 62% de los empleos en el país está en riesgo por la
automatización
Los arrecifes evitan daños por US$96 millones en RD
Comerciantes piden detener aumento de pasajes
Conep apoya medidas en contra de los ilícitos
Gas natural sigue siendo más barato y competitivo que el resto
DP World Caucedo mueve un millón de contenedores antes de culminar
el año
Montalvo anuncia asignación de RD$15 millones para Programa de
Formación y Parque Central de Santiago
Se realizan 2,906 entrevistas de negocios en actividad sobre las
Mipymes
Onec saluda rol DGA controlar entrada irregular de productos
Buscan región sur incremente exportaciones
Fenatrano anuncia paro en todas sus rutas
Organizaciones empresariales preparan Primera Cumbre por la
Producción Nacional
Estudio expone oportunidades para mipymes como proveedores del
sector turismo
Los grandes contribuyentes en
Impuestos Internos son apenas el 0.08% del total
ADAFP presenta propuestas para
modificación Ley 87-01
Sector asegurador genera más de
10,000 empleos en República Dominicana
El Banco Mundial se declara en alerta ante la “frágil” recuperación
de América Latina
Suiza pone fin al secreto bancario
Vestimenta: Importaciones crecen
3%
La seguridad jurídica como eje del
éxito de las zonas francas
Sector industrial invierte lo
necesario para no depender de los camioneros
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industria de la República Dominicana (AIRD), Circe Almanzar, dijo que el sector
industrial se está preparando para poder tener sus medios para transportar sus
cargas ante los conflictos que se han generado en ese sector. Dijo que una de
las ventajas que tiene el marco regulatorio en el país es que el transporte
debe ser libre, lo que permite tener una garantía de institucionalidad, de que
no te van a poner los precios que ellos quieran, lo que actúan con posición
dominante o monopólicas. “El problema del transporte de carga es que afecta
toda la cadena de producción, debe ser libre. Nos estamos preparando y haciendo
las inversiones necesarias para no depender tanto de los transportistas”,
expresó la dirigente empresarial (Diario Libre).
Vicepresidenta AIRD cree inoportuna
posible modificación a Ley de Hidrocarburos
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, dijo que una
posible modificación a la Ley General de Hidrocarburos podría incidir en los
ingresos del Gobierno, presupuestados para el año 2019. Expresó que la mejor
manera de ahorrar divisas es hacer campañas de reducción del consumo de
combustible, puesto que una intervención a la Ley no garantiza que la población
pueda adquirir los derivados del petróleo a precios más bajos (CDN.com).
Productores vendieron libra de
pollo a RD$12 pesos cuando les costaba RD$26 producirlos
La sobreproducción de pollos que se registró
durante agosto y septiembre pasados se debió a la improvisación y falta de
planificación del Estado así como a la autorización de importación de huevos
fértiles, consideró el presidente de la Asociación de Pequeños Productores
Avícolas de Moca y Licey (Aproamoli), Ambiorix Cabrera. Líderes del sector
avícola nacional denunciaron que el precio del pollo nunca en la historia se
había desplomado a los niveles que se colocó en el mes, cuando los productores
tuvieron que vender la libra a menos de RD$12, mientras el costo de producción
supera los 26 pesos, según establece la Confederación Nacional de Productores
Agropecuarios (Confenagro) (Listín Diario).
Recomendaciones de expertos para
encarar problemas de la ciudad
Mejorar las interconexiones viales y cambiar la
modalidad de transporte; definir amplitud en las aceras; organizar la Ciudad
Colonial con un modelo de gestión medioambiental; reducir del déficit
habitacional y reubicar fuera de la ciudad los servicios productivos para
descongestionar al Gran Santo Domingo son algunas de las recomendaciones bajo
la firma de “La Carta de Santo Domingo”. Hablamos de un esfuerzo de 3 2expertos
de varias disciplinas, que suscribieron un documento denominado como “La Carta
de Santo Domingo”, una respuesta de soluciones especializadas a la crisis de
organización y funcionalidad del Gran Santo Domingo que fue planteada por este
diario en su serie de trabajos especiales llamados “Una metrópolis enferma” (Listín Diario).
Industriales consideran poco
realistas cifras del presupuesto para 2019
La Asociación Nacional de Empresas e Industrias
Herrera (ANEIH) instó al Congreso Nacional a estudiar responsablemente el
Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos para 2019 con el
objetivo de sincerarlo, y llamó la atención sobre el incremento del gasto incluido
en un 12.8%. Tras analizar reflexivamente los principales componentes de la
pieza legislativa, el presidente de la entidad empresarial, Antonio Taveras
Guzmán, consideró que “el panorama macroeconómico que sirve de base a la
elaboración del proyecto de presupuesto luce muy poco realista.” A juicio del
dirigente empresarial, preocupa que en el esquema presupuestario para el
próximo año el precio del petróleo haya sido proyectado en US$60.50 por barril,
en contradicción con las condiciones actuales del mercado internacional, donde
el crudo cerró el pasado viernes en US$74.29 en el mercado de Nueva York (Listín Diario).
El 62% de los empleos en el país
está en riesgo por la automatización
¿Me quedaré sin trabajo por la automatización?
Esta es una pregunta que posiblemente se hacen muchos trabajadores al ver que
cada día se lanza al mercado una máquina que puede desempeñar con eficiencia y
más agilidad sus funciones dentro de la empresa. El auge de la tecnología es un
tema que por sus repercusiones mantiene ocupados a investigadores, empresarios,
Gobiernos y todos los entes de la sociedad, quienes no paran de indagar para,
al menos, estar al tanto de lo que vendrá (Listín Diario).
Los arrecifes evitan daños por
US$96 millones en RD
Cada año los arrecifes de coral evitan daños
estimados en US$96 millones en el país, lo que convierte a República Dominicana
en la séptima nación del mundo con mayor beneficio económico recibido por estos
ecosistemas marinos. Esta información está contenida en el estudio “Efectos del
cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: evaluación de los
sistemas de protección de los corales y manglares de Cuba”, publicado en
septiembre pasado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
(Listín Diario).
Comerciantes piden detener aumento
de pasajes
El presidente de la Federación Dominicana de
Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep), Marcionilo Castillo hizo
un llamado al Gobierno y a los transportistas a detener el aumento del pasaje y
el transporte, ya que, a su juicio, esto solo castiga al pueblo. Manifestó que
los empresarios del transporte por un lado le reclaman facilidades al Gobierno
y por otro le cargan los aumentos de los combustibles a la población
aprovechando esta situación para aumentar sus ganancias (Listín Diario).
Conep apoya medidas en contra de
los ilícitos
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)
expresó su apoyo a las medidas y controles que está tomando la Dirección de
General Aduanas (DGA) en procura de combatir el comercio ilícito. La entidad
saludó las disposiciones establecidas para evitar que las empresas de
transporte denominadas shippings o “mudanceras”, se presten a este tipo de
negocios a través sus operaciones. El vicepresidente ejecutivo del Conep, Cesar
Dargam, expresó que “es necesario continuar aplicando los mayores niveles de
control y vigilancia para formalizar el comercio, por lo que saludamos la
medida adoptada para transparentar estas operaciones”. Declaró que estas
medidas contribuyen a erradicar el comercio ilicito, combatir el lavado de
activos, y evitar la mala utilizacion de facilidades con las que cuentan los
dominicanos en el exterior (Listín Diario).
Gas natural sigue siendo más barato
y competitivo que el resto
Las largas filas que se formaban en el año 2011
para el abastecimiento de gas natural vehicular (GNV), las cuales obedecían a
que existían pocas estaciones de expendio, no se han vuelto a repetir y en
cambio en la actualidad el que busca llenar su cilindro lo hace de manera fácil
y rápida. De acuerdo con el director general de Soluciones en Gas Natural,
Miguel Guerra, en una visita a Diario Libre, esto obedece al incremento de
estaciones en diferentes partes del país. Aunque hubo un tiempo en el que el
precio del gas natural se mantuvo subiendo, nunca lo ha hecho al mismo ritmo de
los demás combustibles convencionales y según Guerra, el GNV sigue siendo mucho
más económico y competitivo que el resto de los hidrocarburos (Diario Libre).
DP World Caucedo mueve un millón de
contenedores antes de culminar el año
DP World Caucedo logró mover su contenedor número
1,000,000, en lo que va de año. En el 2017 alcanzaron esta cifra para fines de
octubre, lo que indica un aumento significativo en la eficiencia y
productividad de la terminal. Esto los mantiene como el puerto de mayor volumen
en la República Dominicana. Desde el año pasado la entidad ha incorporado
nuevas tecnologías en materia de logística que han logrado eficientizar los
procesos y reducir los tiempos de manera satisfactoria, tanto que este año lograrán
superar su propio récord de 1.2MM de TEUS (contenedores) (El Nuevo Diario).
Montalvo anuncia asignación de
RD$15 millones para Programa de Formación y Parque Central de Santiago
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo,
se reunió con los integrantes de la Comisión Coordinadora de Iniciativas y
Proyectos Presidenciales en Santiago (Cocips), con quienes trató sobre las
iniciativas que tienen a cargo y anunció una nueva asignación, esta vez de RD$7
millones para los Programas de Formación y Empleo (PROFyE) , que forma parte de
los trabajos que coordinan. Dijo que, en lo que va del 2018, se han formado a
un total de 440 jóvenes en diversas áreas de competencia técnico-laboral,
sumando un total de 2,314 jóvenes capacitados en dos años (El Nuevo Diario).
Se realizan 2,906 entrevistas de
negocios en actividad sobre las Mipymes
Un total de 2,906 entrevistas de negocios con 50
instituciones públicas del gobierno central y de los gobiernos locales,
sostuvieron mujeres dueñas de negocios y MIPYME en la “Décima Rueda de Negocios
del Mercado Público” organizada por la Dirección de Contrataciones Públicas. La
actividad tiene como objetivo presentar a
las instituciones productos, obras, bienes y servicios que ofrecen al
sector público y al privado, como herramienta de acercar la oferta a la demanda
en un espacio institucional, con la debida transparencia e igualdad de
oportunidades (El Nuevo Diario).
Onec saluda rol DGA controlar
entrada irregular de productos
La Organización de Empresas Comerciales (Onec)
reconoció que las acciones contundentes de la Dirección General de Aduanas
(DGA) contribuyen a mejoras importantes en el control de la entrada de
productos ilegales al país. “Desde hace muchos años a través de las denominadas
empresas mudanceras han ingresado ilegalmente muchos productos al país,
eludiendo el pago de impuestos, así como el cumplimiento de regulaciones
importantes y convirtiéndose en una fuente de competencia desleal y deshonesta
para el comercio formal que cumple con todas las regulaciones, así como para el
fisco en sus recaudaciones”, dijo José Luis Magadan, presidente de la Onec (Hoy).
Buscan región sur incremente
exportaciones
El Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD) y el Instituto Agrario Dominicano (IAD) iniciaron
un proceso conjunto en busca de lograr una diversificación de la oferta de
productos exportables de la región sur. Marius De León y Emilio Toribio Olivo,
titulares de ambas instituciones, visitaron las fincas de exportación de la
empresa World Agro Marketing Dominicana invitados por su presidente Shimon
Efergan la cual produce vegetales que cumplen con los más altos estándares de
calidad y se venden masivamente en suelo norteamericano (El Nacional).
Fenatrano anuncia paro en todas sus
rutas
El sindicalista Juan Hubieres anunció que la
Federación Nacional de Transporte (Fenatrano) realizará un paro en el
transporte en todas las rutas a partir de las 9:00 de la mañana. El periodista
Amaurys Florenzán, quien trabaja para la organización de transporte, dijo que
el paro se realizará parqueando a la derecha todos los vehículos de ese grupo
mientras que los dirigentes y choferes realizarán una visita masiva al Intrant.
El pasado 25 de septiembre realizó una parada sorpresa que dejó a miles de
pasajeros varados (El Caribe).
Organizaciones empresariales
preparan Primera Cumbre por la Producción Nacional
Un conjunto de organizaciones empresariales del
sector agropecuario, industrial y comercial de República Dominicana iniciaron
el proceso de convocatoria y montaje de la Primera Cumbre por la Producción
Nacional, con el objetivo de construir e impulsar una nueva agenda económica y
de desarrollo, basada en la priorización de los actores productivos
mayoritarios del país. En el marco del seminario “Economía dominicana:
situación y desafíos”, las entidades empresariales participantes de la
iniciativa realizaron un diagnóstico de la realidad económica dominicana de
cara a la construcción de propuestas de transformación del actual Modelo de
Desarrollo Productivo (Acento.com).
Estudio expone oportunidades para
mipymes como proveedores del sector turismo
El estudio “Oportunidades de las mipymes
dominicanas en el sector turismo”, identifica las políticas públicas cardinales
que debe asumir el país para favorecer la inserción de las mipymes como
proveedores del sector turismo, principal actividad económica nacional. El
estudio, hecho público por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(Asonahores), propone una serie de recomendaciones de políticas públicas en
seis aspectos (Acento.com).
Los grandes contribuyentes en
Impuestos Internos son apenas el 0.08% del total
Los calificados como “grandes contribuyentes” por
la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) apenas representan el 0.08%
del total de los participantes en el sistema tributario. Esta proporción ha
sido el promedio de los últimos años. Sin embargo, aunque pocos, representan
más del 75% de los ingresos a través de esta agencia recaudadora del Estado. Se
considera grandes contribuyentes a las personas jurídicas pertenecientes a una
Administración Local que formen parte del conjunto de inscritos como aportantes
tributarios, cuya suma represente el 75% o más de la recaudación total de la
DGII o en por lo menos uno de los factores de selección. Si se toman los datos
de 2017, por ejemplo, alrededor de RD$289,623.4 millones fueron recaudados a
través de los grandes contribuyentes, de un total de RD$386,164.5 millones
reportados por Impuestos Internos (ElDinero.com).
ADAFP
presenta propuestas para modificación Ley 87-01
La presidenta
ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones
(ADAFP), Kirsis Jáquez, presentó a la Comisión de Seguridad Social del Senado
que estudia la modificación a la Ley 87-01 de la Seguridad Social, los
fundamentos de la propuesta de esa entidad con miras a lograr mayores
beneficios para los afiliados al régimen de capitalización individual
administrado por las AFP. En el encuentro con la Comisión Permanente de
Seguridad Social del Senado, que preside el senador José Rafael Vargas, Jáquez
presentó un informe sobre los avances y los beneficios a los afiliados que se
han alcanzado con el sistema de pensiones de los afiliados al régimen
contributivo de pensiones (Hoy).
Sector asegurador genera más de
10,000 empleos en República Dominicana
El sector asegurador mueve en la República
Dominicana más de RD$50,000 millones y la generación de empleos ronda los
10,000 puestos de trabajo. “El sector genera de manera directa unos cuatro mil
quinientos empleos, a eso se le agregan unos seis mil de manera indirecta. Ahí
nosotros tenemos ochocientas cincuenta licencias, a esos tú le agregas que por
cada corredor haya cuatro o cinco empleados, eso sobrepasa de tres mil empleos,
más los talleres, los abogados, corredores de seguros. El sector seguro de
manera directa e indirecta genera más de diez mil empleos”, expuso Miguel
Villamán, presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Diario Libre).
El Banco Mundial se declara en
alerta ante la “frágil” recuperación de América Latina
El Banco Mundial manifestó su “preocupación” por
la “frágil” recuperación económica que se observa en América Latina y el
Caribe, especialmente afectada por los débiles resultados de países como Brasil
y Argentina, así como por la situación en Venezuela. “Nos hemos topado con un
bache en el camino hacia la recuperación”, dijo Carlos Vegh, economista jefe
para América Latina y el Caribe de ese organismo financiero, en un informe que
recoge France24 (El Día).
Suiza pone fin al secreto bancario
Suiza transmitió a finales de septiembre a las
autoridades fiscales de decenas de países datos de unos dos millones de cuentas
bancarias, poniendo así fin a casi un siglo de secreto bancario. Así lo anunció
la Administración Federal de las Contribuciones (AFC), que precisó que habían
procedido a un primer intercambio automático de informaciones. La AFC
especificó que no puede dar ninguna información sobre el volumen del patrimonio
financiero que contienen esas cuentas bancarias (El Día).
Vestimenta: Importaciones crecen 3%
En los primeros tres meses del año las
importaciones de prendas y complementos de vestir sumaron $332 millones, monto
que supera en 3% lo comprado en el mismo período de 2017. Durante el primer
trimestre de 2018 el principal importador de prendas de vestir y sus
complementos en Centroamérica fue Panamá, con $112 millones, seguido de Costa
Rica, con $67 millones, El Salvador, con $65 millones, Guatemala con $48
millones, Honduras con $29 millones y Nicaragua, con $12 millones. Entre los
primeros tres meses de 2017 y el mismo período de 2018 el valor importado de
ropa en Centroamérica aumentó 3%, al subir de $323 millones a $332 millones (CentralAméricaData.com).
La
seguridad jurídica como eje del éxito de las zonas francas
La Asociación de Zonas
Francas de las Américas realizó su reunión anual en Antigua, Guatemala, del
lunes al miércoles pasado, donde presentaron las mejores prácticas de las zonas
francas latinoamericanas, las últimas tendencias que pasan por el ecommerce y
las maneras de sumarse a la industria 4.0. Durante la conferencia Gustavo
González de Vega delegado de la Zona Franca de Tenerife fue elegido presidente
de AZFA para el periodo 2018-2020. En la región, AZFA agrupa a 400 zonas
francas de 22 países en las que operan 10.700 empresas las cuales generan más
de un millón de empleos directos, siendo un verdadero motor de promoción de
inversiones y generación de empleo en muchos países y un objetivo a perseguir
por otros como el nuestro (LaNueva.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario