Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Empresas de combustibles presentarán sus prácticas de
sostenibilidad ambiental
Una misión del FMI viene en noviembre
Bichara dice desafíos hacen Catalina sea vital
Importancia del sistema de lavado de activos
Falta de transparencia es razón para eliminar ONG del Presupuesto
de 2019
Los ingresos de divisas se situaron en US$22,087.2 millones
Bichara dice que el sistema eléctrico debe superar cinco desafíos
CAEI un ingenio sostenible y con crecimiento
Aumenta la llegada de los turistas argentinos a RD en un 32 % en
el 2018
RD necesita instalar 400 y 450 MW de generación de energía
Dominicana Moda, espacio para emprendedores e industria local
Es vergüenza que remesas sean puntales economía
El sector cooperativo aporta 20% a producto interno bruto del país
Destacan generación económica y sustento familiar que aporta
industria pesquera en Puerto Plata
Transporte eleva en 30% costo de comercialización del cemento
exportado desde RD
Agricultura pide retirar leche granel
Exportaciones de servicios representan gran oportunidad para
República Dominicana y la región
Parceleros van al proyecto agrario El Espartillar
Inician promoción de Barahona en Europa como destino para turismo
de vela
Terminal Coastal Petroleum suplirá 40 millones de gas mensual a RD
Impuestos a las empresas aportan un 55% a los ingresos fiscales
Paz asegura que mejora de competitividad atraerá inversiones
británica a Dominicana
Elevan un 18% el sueldo de los
trabajadores azucareros
Sobrevivientes de afiliados a AFP
tienen derecho a pensión
Mercado de Valores dominicano con
oportunidad de crecimiento
Mercado de valores de RD cuenta
con casi un trillón de pesos en custodia
CONFISA celebra taller sobre
estabilidad financiera personal y familiar para sus clientes
BID financiará dos reglamentos de
la ley del mercado de valores dominicano
BID: funcionarios públicos en
América Latina tienen sueldos muy altos
Empresas de combustibles
presentarán sus prácticas de sostenibilidad ambiental
“La Sociedad de Empresas de Combustibles y Derivados
(SEC) está conformada por empresas que operan más de 470 estaciones de
expendio, de modo indirecto o por intermediarios; distribuyen gasolina, gasoil,
kerosene y aceites, manejan aproximadamente 432 millones de galones de
combustibles al año y suplen alrededor del 60% de la demanda total de
combustibles en el país por lo cual escuchar sus prácticas de sostenibilidad es
una lección clave para los diversos actores productivos del país”, expresó
Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD). Almánzar señaló que la SEC presentará el próximo
martes 30 de octubre sus pautas de compromisos con el cuidado del medio
ambiente en el desayuno temático que organizan los industriales bajo el título
de “Acciones Industriales que transforman: SEC – Compromiso de la industria de
combustibles con el medio ambiente” (ElDinero.com).
Una misión del FMI viene en
noviembre
Una misión del Fondo Monetario Internacional
(FMI) tiene previsto volver a visitar República Dominicana en noviembre
próximo, como parte de las evaluaciones periódicas que realiza el organismo a
sus miembros, contenidas en el artículo IV del Convenio Constitutivo. Durante
sus visistas los misioneros del organismo financiero multilateral se enfocan en
recabar informaciones macroeconómicas de diversas fuentes, como son el
Gobierno, el sector privado y más recientemente de entidades sociales,
incluyendo representantes de sindicatos (Listín Diario).
Bichara dice desafíos hacen
Catalina sea vital
La entrada al sistema de la Central
Termoeléctrica Punta Catalina incidirá de manera directa en cinco desafíos que
la hacen imprescindible para la mejoría del sistema eléctrico nacional, afirmó
el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, tras asegurar que la primera victoria
del proyecto ha sido la verdad. El funcionario citó como los cinco desafíos del
sistema superar las altas pérdidas de
energía, el incompleto abastecimiento, el déficit financiero, la
creciente demanda, y la alta dependencia de combustibles derivados del petróleo
para la generación eléctrica (Listín Diario).
Importancia del sistema de lavado
de activos
En los últimos tiempos, los temas relacionados
con el sistema de prevención, persecución y sanción de lavado de activos y
financiamiento del terrorismo han ocupado la atención pública, siendo materia
de artículos y comentarios que promueven interrogantes relacionadas con su
constitucionalidad, factibilidad económica, así como el traslado de
responsabilidad de las autoridades a entes privados. Uno de los aspectos de
primer orden a considerar en su abordaje, lo constituye el hecho de que se
trata de un sistema compuesto por varios
componentes, que incluye actividades que deben desarrollar todos los actores
vinculados, tanto públicos como privados, los cuales se soportan mutuamente (Listín Diario).
Falta de transparencia es razón
para eliminar ONG del Presupuesto de 2019
No rendir cuenta de los recursos públicos
asignados, incumplir con los criterios establecidos, inexistencias y falta de
evidencia de implementación de programas aprobados, son las razones por las que
el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de
Lucro (CASFL), adscrito al Ministerio de Economía, recomendó la desestimación de
121 Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) para el Presupuesto del 2019. Las
fundaciones de desarrollo y organizaciones sociales constituyen la mayoría de
las instituciones a las que el CASFL no recomienda otorgar fondos públicos el
año próximo, seguidos de entidades educativas, deportivas y culturales, de
medioambiente, religiosas y de salud (Listín Diario).
Los ingresos de divisas se situaron
en US$22,087.2 millones
Las exportaciones, especialmente desde zonas
francas, y las remesas sostuvieron el crecimiento de los ingresos de divisas
durante los primeros nueve meses del año. Según los datos presentados la semana
pasada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), entre enero y
septiembre ingresó un total de US$22,087.2 millones, monto que representa un
aumento de 7.8 % con respecto a los US$20,490.2 millones que entraron al país
un año antes (Diario Libre).
Bichara dice que el sistema
eléctrico debe superar cinco desafíos
Para mejorar el servicio eléctrico en el país es
necesario superar cinco desafíos: las altas pérdidas de energía, el incompleto
abastecimiento, el déficit financiero, la demanda creciente y la alta
dependencia de derivados del petróleo como combustibles de generación. Así lo
expresó el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, quien aseguró que la
Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) tiene la característica de que con
su entrada al sistema incidirá de manera directa en esos cinco desafíos, lo
cual la hace imprescindible para el proceso de mejora del sistema eléctrico
nacional (Diario Libre).
CAEI un ingenio sostenible y con
crecimiento
El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales
(CAEI) ha logrado ser una empresa sostenible manteniendo un compromiso con el
cuidado del medio ambiente y las comunidades donde opera, expuso Rafael Vélez,
presidente del Fondo de Inversiones Putney del Grupo Inicia. Dijo que en 2007
se hizo la separación de las inversiones de la familia Vicini y desde esa época
comenzó a dirigir el ingenio CAEI en un tiempo donde perdía dinero y producía
solo 55 mil toneladas de azúcar (Hoy).
Aumenta la llegada de los turistas
argentinos a RD en un 32 % en el 2018
República Dominicana ha recibido en lo que va de
año más de 156 mil argentinos, para un aumento de un 32% en la llegada de
turistas de ese mercado con relación al mismo período del 2017. Este
crecimiento en el referido mercado emisor se debe a la campaña de promoción que
desarrolla el Ministerio de Turismo (MITUR), así como la participación del país
en las distintas ferias internacionales (Hoy).
RD necesita instalar 400 y 450 MW
de generación de energía
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara,
afirmó que el reto que enfrenta el sistema eléctrico es mantener las
inversiones en generación de energía, ya que se necesita instalar entre 400 y
450 megavatios cada lustro para abastecer la demanda futura. Expuso que la
demanda creciente es uno de los cinco desafíos del sector eléctrico, al igual
que las altas pérdidas de energía, el incompleto abastecimiento, el déficit
financiero, y la alta dependencia de derivados del petróleo como combustibles
de generación (Hoy).
Dominicana Moda, espacio para
emprendedores e industria local
La industria de la moda dominicana está de fiesta
con la celebración de la décimo segunda edición de uno de los eventos más
importantes del sector: “Dominicana Moda 2018”, escenario que sirve de
plataforma para el lanzamiento de nuevos talentos del diseño local, además de
que ya reconocidos diseñadores nacionales presentan sus últimas propuestas. El
evento, que se realiza en la Fortaleza Ozama hasta mañana, también contará con
la participación desde Italia de Armando Costa con su colección masculina,
invitado por el Instituto Marangoni. Desde San Juan Moda vienen Marcos Carazana
y Lisa Thon; desde Fashion Week Panamá está la marca Suosa Pitti, y desde
Honduras Fashion Week llegará el diseñador Ladwin Paz (Hoy).
Es vergüenza que remesas sean
puntales economía
El presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán,
consideró como una vergüenza que uno de los fundamentos de la economía
dominicana sean las remesas, porque se trata de un dinero enviado por personas
que el país ha expulsado económicamente. Señaló que las remesas representan una
parte importante del presupuesto nacional y constituyen el sacrificio de
dominicanos que se han sido del país para mejorar sus condiciones de vida (Hoy).
El sector cooperativo aporta 20% a
producto interno bruto del país
El sector cooperativo aporta alrededor de 20% al
producto interno bruto, afirmó Bienvenido Somón, encargado de Negocios del
Consejo Nacional de Cooperativas. Expresó que ese sector posee dos millones de
socios, lo que representa el 40% de la población activa en el mercado laboral (El Día).
Destacan generación económica y
sustento familiar que aporta industria pesquera en Puerto Plata
A pesar de las adversidades que les afectan, la
industria pesquera de Puerto Plata continúa siendo una de las principales
fuentes de sustento para miles de familias de esta provincia atlántica y de
otras comunidades del país. La gran empleomanía que requiere la industria
pesquera proviene desde Manzanillo hasta Sabana de la Mar e inclusive hay
yoleros y buzos nativos de Barahona, ya que son miles de millones de pesos que son
producidos por dicho sector que tributa religiosamente al Estado por cada una
de las actividades realizadas (El Día).
Transporte eleva en 30% costo de
comercialización del cemento exportado desde RD
El costo de comercialización del cemento aumenta
alrededor de un 30% tan solo al salir de la planta de la multinacional Cemex
Dominicana hasta que se coloca en los barcos para su exportación. Esto se debe
a que el costo del transporte de carga es muy elevado, lo cual provoca que la
nación no sea tan competitiva frente a otros países de la región (El Día).
Agricultura pide retirar leche
granel
El Ministerio de Agricultura exhortó a Pro
Consumidor y a Salud Pública incautar la leche en polvo a granel que se
comercializa en colmados y supermercados por considerarla un atentado a la
salud de la población. El anuncio lo hizo el ministro Osmar Benítez, quien
considera injustificable ese tipo de comercio “ilegal”, por lo que propone
sanciones para quienes se dedican a importar de manera irregular el producto
para darle manejo inadecuado (El Nacional).
Exportaciones de servicios
representan gran oportunidad para República Dominicana y la región
El director ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Marius De León, dijo que las
exportaciones de servicios representan una gran oportunidad para el desarrollo
sostenible de la región. Estas declaraciones fueron ofrecidas por el
funcionario en su discurso de apertura de la octava edición de la Convención
Anual de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES). Es
la primera vez que República Dominicana es el país anfitrión (La Información).
Parceleros van al proyecto agrario
El Espartillar
Decenas de ganaderos de todo el país visitaron el
asentamiento El Espartillar para conocer el proceso de producción de pastos y forraje
y los avances que ha tenido el proyecto que surgió tras la Visita Sorpresa 003
de octubre 2012. Durante el recorrido los ganaderos constataron en cada una de
las estaciones todo el proceso integral que se manifiesta en la producción de
pasto y forraje: producción de leche, forraje, maíz y el empaque para su
posterior traslado y venta (El Caribe).
Inician promoción de Barahona en
Europa como destino para turismo de vela
El Cluster de Turismo y Producción de Barahona
junto a la empresa tour operadora Caribbean Tours iniciaron la promoción de
Barahona como destino turístico para la práctica de turismo de vela en los
mercados de Suiza, Austria, Alemania, Holanda, Luxemburgo y Dinamarca. La
información fue dada a conocer durante el conversatorio “El Turismo Náutico
como Segmento de Negocios” en el que participaron representantes del clúster,
la Asociación de Tour Operadores (OPETUR) y la Federación Dominicana de la Vela
(FEDOVELA) (Acento.com).
Terminal Coastal Petroleum suplirá
40 millones de gas mensual a RD
Con una capacidad de exportación de 750,000
galones por hora de gas licuado de petróleo (GLP) y 300,000 galones para
combustibles líquidos, quedó inaugurada la extensión de la terminal
internacional Coastal Petroleum Dominicana y el puerto La Cana, en San Pedro de
Macorís, por parte de la empresa Coastal Petroleum Group. La terminal cuenta
con dos tanques de almacenamiento refrigerado con capacidad de 12.6 millones
cada uno, para un total de 25.2 millones de galones de propano, y otro tanque
de 8 millones de galones de butano refrigerado, sumando esta capacidad de
almacenamiento a la de otras terminales, con esta ampliación el país cuenta con
40 millones de galones gas, que suplen el consumo del mercado por un mes (ElDinero.com).
Impuestos a las empresas aportan un
55% a los ingresos fiscales
Los impuestos sobre beneficios de las empresas en
el primer semestre de 2018 aportaron el 55% (RD$60,042.6 millones) de los
RD$109,429.5 millones percibido por la Dirección General de Impuestos Internos
(DGII) como ingresos fiscales. En 2017 este apartado se situó en RD$54,950.1
millones, presentando una variación relativa de un 9.3% y una diferencia neta de
RD$5,092.5 millones (ElDinero.com).
Paz asegura que mejora de
competitividad atraerá inversiones británica a Dominicana
El director ejecutivo del Consejo Nacional de
Competitividad aseguró que la mejora que viene experimentando la República
Dominicana en el índice de competitividad del Foro Económico Mundial es un
atractivo para que empresarios británico dirijan su inversión hacia el país. Rafael
Paz habló como invitado de honor en el foro "Competitividad Nacional:
Explorando retos organizacionales y de liderazgo en el Siglo XXI" que se
celebró en la Escuela de Negocios SAID de la Universidad de Oxford, el marco de
la VII Semana Dominicana en Reino Unido que organizó la Embajada Dominicana en
dicho país y la Cámara Británica de Comercio (LaNaciónDominicana.com).
Elevan
un 18% el sueldo de los trabajadores azucareros
El Ministerio
de Trabajo, a través del Comité Nacional de Salarios (CNS), dispuso un aumento
de 18% al salario mínimo nacional a los trabajadores de la Industria azucarera.
La decisión fue sometida por mutuo acuerdo entre las partes, luego de que el
ministro de Trabajo, Winston Santos, le sugiriera al CNS otorgarles un plazo de
dos semanas a los representantes sindicales y empresariales, a los fines de que
tomen una decisión de consenso (Listín Diario).
Sobrevivientes
de afiliados a AFP tienen derecho a pensión
Las personas
cuya afiliación se encuentra activa en una Administradora de Fondos de
Pensiones (AFP) y fallecen, sus dependientes directos —esposo/a o compañero de
vida, los hijos hasta los 18 años si no son estudiantes y hasta los 21 si lo
son, y los hijos con discapacidad sin importar la edad— tienen derecho a una
Pensión de Sobrevivencia. La titular de la Dirección de Información y Defensa
de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) Nélsida Marmolejos, aclaró que
para el beneficio de esta pensión los deudos tienen que reclamar ante la AFP antes
de que se cumplan los siete años del fallecimiento, en el caso de los fondos
acumulados (Diario Libre).
Mercado de
Valores dominicano con oportunidad de crecimiento
Los reglamentos de
ofertas públicas, de intermediarios de valores y el reglamento de mecanismos
centralizados de negociación son los tres que van a trazar las oportunidades de
crecimiento del Mercado de Valores de la República Dominicana, según el
director ejecutivo de la Asociación de Puestos de Bolsa de la República
Dominicana (APB), Mario A. Franco. Explicó que el reglamento de oferta pública
debe incluir todos los detalles y las oportunidades que va a experimentarse en
el mercado. “A pesar de que la ley es lo suficientemente amplia, el reglamento
de ofertas públicas va a determinar las instrucciones específicas para manejar
algunos instrumentos y parámetros en los cuales el mercado se debe manejar” (Diario Libre).
Mercado de
valores de RD cuenta con casi un trillón de pesos en custodia
El ministro de Hacienda,
Donald Guerrero Ortiz, aseguró que si el inversionista extranjero compra bonos
dominicanos es por la seguridad jurídica que le brinda el mercado de valores y
la estabilidad fiscal y cambiaria que exhibe el país desde hace más de una
década. El mercado de valores dominicano constituye una excelente opción de
financiamiento para las empresas y el sector público, a la vez que sirve de
canal para que el ahorro nacional financie actividades productivas y reciba un
retorno adecuado por su inversión. A septiembre de 2018, las emisiones
mantenidas en custodia en la República Dominicana totalizaban casi un trillón
de pesos, lo equivale al 24% del producto interno bruto (Diario Libre).
CONFISA
celebra taller sobre estabilidad financiera personal y familiar para sus
clientes
CONFISA informó que
celebró el taller de educación financiera con el tema “estabilidad financiera
personal y familiar”, con la finalidad de ofrecer a los clientes herramientas
efectivas que les permitan obtener y manejar los ingresos necesarios para
cubrir sus compromisos de manera exitosa. El presidente de CONFISA, Silvestre
Aybar Sánchez, dijo durante el inicio del programa de capacitación que la
entidad se siente satisfecha por la realización del último de los tres talleres
que durante el 2018, fueron ofrecidos a los clientes. Recordó que los clientes
de CONFISA ya habían recibido durante este año los talleres sobre “Inversiones y
Ahorro” y “Manejo de Deudas” (El Nuevo Diario).
BID
financiará dos reglamentos de la ley del mercado de valores dominicano
El Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) va a financiar dos reglamentos de los 17 que establece la
Ley 249-17, nueva legislación sobre el mercado de valores de la República
Dominicana. “Son dos reglamentos que nos han financiado, nosotros estamos definiendo
cuáles van a ser, ahora en esta semana, y ellos nos van a dar los consultores y
nosotros les vamos a dar los temas. Esos son adicionales, serían 11 y quedarían
siete para el próximo año”, expresó el superintendente de Valores, Gabriel
Castro (DiarioDom.com).
BID: funcionarios públicos en
América Latina tienen sueldos muy altos
“La mayoría de los países de América Latina (AL)
sufre de una combinación de salarios excesivamente altos en el sector público,
con una brecha salarial público-privada superior al 20%, y, en algunos casos,
de exceso de empleo, sobre todo a nivel local, que inflan el gasto en nómina
salarial hasta el 30% del gasto público, porcentaje que excede al de los países
desarrollados”, según se expone en una publicación del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID). En República Dominicana hay instituciones públicas que tienen
funcionarios que devengan el equivalente a más de US$20,000 mensuales. Según
estadísticas oficiales, el Gobierno central destinó RD$231,186.4 millones al
pago de nómina y pensiones en el 2017 (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario