Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Citan los riesgos que enfrenta la caficultura
Falcondo duplicará producción de níquel
Debaten acciones sobre el desarrollo de las Aduanas
Automatización mejora proceso de compra de grandes empresas
Industria farmacéutica local crece un 16% al año
Industriales de Herrera dicen que hay rezago en la entrega de
divisas
Pro Competencia podría sancionar a tres empresas por impedir
proceso de investigación
Pro Consumidor anuncia plan con comerciantes detallistas por la
seguridad de productos de consumo
Senado conforma comisión bicameral para estudiar Ley de Comercio
Marítimo de RD
Director CNE apoya se adopten medidas que impulsen seguridad
energética
Isa Conde apoya propuesta de la Academia Ciencias sobre minería
Ministro de Turismo anuncia plan para impulsar el sector en
Hermanas Mirabal
ADOEXPO entrega nominaciones Premios Excelencia Exportadora 2018
Infotep expande programas para ampliar oferta laboral
CD aprueba proyecto que actualiza Ley de Notario
Digitalización del comercio ahorra el 30% en costes de empresas
Combustibles en República Dominicana son 37.5% más caros que
Centroamérica
Amas de casa preocupadas ante alzas en precios de productos
canasta familiar
El potencial para producir chivos y ovejos es amplio
Dominicanos protestan de nuevo contra los altos precios de los
combustibles
La inversión pública en República Dominicana baja en un 1.7% este
año
Administradores de fondos de
pensiones dicen cuentas de afiliados fallecidos no expiran
Superintendencia destaca mejoras
en la gestión de riesgo
El Banco de Reservas posee 5,800
millones en ganancias
Subagentes bancarios:
transacciones crecen un 18% a junio de 2018
Economía EEUU crece ritmo de
modesto a moderado
Citan los riesgos que enfrenta la
caficultura
El viceministro de Producción Agrícola y Mercadeo
del Ministerio de Agricultura, Alfonso Radhamés Valenzuela, consideró que
dentro de los retos del café en el país se encuentran el seguro agrícola, el
problema de clima y el financiamiento. “El acceso de los caficultores al
mercado, especialmente los pequeños, es cada vez más desventajoso y deben
negociar en condiciones muy desiguales, lo que debería motivar una discusión
serena y realista para compensar estas desigualdades. Esto es un reto
particularmente complejo por la propia naturaleza del negocio, por ejemplo, por
la dinámica en los ciclos de los precios y por la volatilidad del mercado que
muchas veces tiene origen de factores completamente externos al mundo
cafetalero”, comentó el funcionario (Listín Diario).
Falcondo duplicará producción de
níquel
La empresa minera Falcondo informó que pondrá en
funcionamiento toda su capacidad de operación, lo que duplicará su producción de níquel pues pasará
de 15,500 toneladas a 30,000 toneladas apróximadamente, lo que permitirá
generar 2,000 nuevos empleos directos. La empresa explicó que, Falcondo operará
a su capacidad plena, gracias a las mejoras que se han implementado y han
permitido reestructurar los costos y reducir el impacto en el medio ambiente.
“Entre estas mejoras el método de minado selectivo, permite utilizar equipos
más pequeños y flexibles para la extracción del mineral”, explicó la empresa (Listín Diario).
Debaten acciones sobre el
desarrollo de las Aduanas
La Vicepresidencia Regional de la Organización
Mundial de Aduanas (OMA) para América y el Caribe, que ostenta la Dirección
General de Aduanas (DGA) de República Dominicana, reunió en su sede en Santo
Domingo a los directivos y representantes de instituciones homólogas de 23
países de la región con el fin de trabajar en el plan estratégico regional, así
como la alineación de este con el que rige en la OMA. El acto de apertura
inició con la bienvenida del director
general de la DGA, Enrique Ramírez
Paniagua, e incluyó palabras del representante de la Delegación de la Unión
Europea, el embajador Gianlucca Grippa, así como del director general de
Cooperación Multilateral y Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el
Desarrollo, embajador Antonio Vargas Hernández (Listín Diario).
Automatización mejora proceso de
compra de grandes empresas
Para las grandes empresas, aquellas que cuentan
con varios proveedores y un elevado número de transacciones y compras, hay
soluciones como la “automatización” que mejoran todo el proceso de pago de las
organizaciones haciendo eficiente la relación comercial entre la entidad y sus
distribuidores. El vicepresidente de Soluciones Comerciales de Visa para
América Latina y el Caribe, Diego Rodríguez, señaló que esta solución,
totalmente digital, le da a la empresa la visibilidad de evaluar dónde está el
proceso de su compra, la entrega, la confirmación de mercancías, la facturación
del proveedor y la ejecución del pago garantizado. Todos estos datos están en
la nube (Listín Diario).
Industria farmacéutica local crece
un 16% al año
La preparación, fabricación y comercialización de
medicamentos y productos de cuidado personal es una tarea constante que coloca
al sector farmacéutico local en un pujante crecimiento que le lleva a abastecer
el 65% del mercado nacional y el 25% de los fármacos de Centroamérica y el
Caribe. La industria mantiene un crecimiento anual de entre 14% y 16%, dice
Fernando Espinal, presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas
Dominicanas (Infadomi) y vicepresidente de Industria Farmacéutica del Caribe
(Infaca). De acuerdo con Espinal, con lo que genera ese tipo de industria el
país podría cubrir el 80% de los RD$36,028.2 millones que destinó el Estado al
sector salud este año (Diario Libre).
Industriales de Herrera dicen que
hay rezago en la entrega de divisas
El presidente de la Asociación Nacional de
Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Antonio Taveras, dijo que el sector
privado sigue enfrentando trabas a la hora de acceder a los dólares para
cumplir con los pagos a sus proveedores externos, y que los bancos demoran
entre 15 y 20 días para desembolsar los montos a las empresas. El dirigente
gremial expresó que este tipo de situaciones es cíclico y se mantendrá mientras
no se hagan reformas que permitan subsanar los problemas que enfrenta el país
para generar las suficientes divisas que sustenten la economía (Diario Libre).
Pro Competencia podría sancionar a
tres empresas por impedir proceso de investigación
El Consejo Directivo de la Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) emitió la resolución número
015-2018, la cual admite el informe que presenta la Dirección Ejecutiva de
dicha institución sobre la investigación en el mercado de harina de trigo en la
República Dominicana. La institución explica que luego de ponderar las recomendaciones
presentadas por la Dirección Ejecutiva, el Consejo Directivo decidió archivar
el expediente ya que la investigación no pudo comprobar la fijación de precios
y/o la repartición del mercado de harina de trigo por parte de las empresas
Molinos del Higüamo, Inc., César Iglesias, S.A., Molinos del Ozama, S.A., Grupo
J. Rafael Núñez, S.R.L., Molinos Valle del Cibao, S.A. y Cooperativa de
Servicios Múltiples Procesadores de Harina (COOPROHARINA) (Diario Libre).
Pro Consumidor anuncia plan con
comerciantes detallistas por la seguridad de productos de consumo
El Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) informó que ejecuta a nivel nacional
un Plan con colmados y federaciones de comerciantes detallistas, con el fin de garantizar
la seguridad en el consumo. Anina Del Castillo, directora de Pro Consumidor,
sostuvo que en el país el comercio detallista tradicional de alimentos tiene
una gran importancia en la economía, por su contribución a la generación de
empleo y riqueza y que en ocasiones es la fuente principal de ingresos para
familias, además de que tiene bases sociales muy fuertes por la cercanía a los
clientes en sus respectivas comunidades, por lo que ellos son la clave para
evitar que al consumidor le lleguen productos inadecuados (Diario Libre).
Senado conforma comisión bicameral
para estudiar Ley de Comercio Marítimo de RD
El Senado conformó este miércoles una comisión
bicameral para el estudio y ponderación de la Ley de Comercio Marítimo de la
República Dominicana. El vicepresidente del Senado, en función de presidente,
Arístides Victoria Yeb, dijo que la comisión será presidida por Charlie Noel
Mariotti, e integrada por los senadores Heinz Vieluf, Rosa Sonia Mateo, Wilton
Bienvenido Guerrero, Tommy Galán, Rafael Porfirio Calderón, José Ignacio
Paliza, Amílcar Romero y Amable Aristy Castro (El Nuevo Diario).
Director CNE apoya se adopten
medidas que impulsen seguridad energética
El director ejecutivo de la Comisión Nacional de
Energía (CNE) afirmó que el país debe impulsar la sostenibilidad y seguridad
energética con acciones que contemplen los aspectos fiscales, medioambientales,
el uso eficiente de los recursos disponibles, un marco jurídico y regulatorio
armonizado, transparente y la competitividad de las empresas. El licenciado
Ángel Canó habló en el inicio de la Cumbre Internacional de Seguridad
Energética, que se lleva a cabo en las instalaciones de la Fundación Democracia
y desarrollo (FUNGLODE), con la participación de expertos naciones y
extranjeros, y que contó con la presencia del presidente de FUNGLODE, Leonel
Fernández (El Nuevo Diario).
Isa Conde apoya propuesta de la
Academia Ciencias sobre minería
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, dijo que apoya las propuestas de la Academia de Ciencias para el
desarrollo de la industria minera en el país, al considerar que coinciden con
los ejes de la cartera que dirige en relación con esta materia. La Academia de
Ciencias ha propuesto el ordenamiento del territorio, una “plataforma legal
ambientalmente amigable, socialmente posible y económicamente viable” y una
aplicación “inteligente, pero de manera obligatoria” del Plan de Cierre de las
minas (El Nuevo Diario).
Ministro de Turismo anuncia plan
para impulsar el sector en Hermanas Mirabal
El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
anunció un amplio plan para impulsar el desarrollo de la industria en la
provincia Hermanas Mirabal, que demuestra su firme interés en dinamizar la
economía de las diversas localidades del país. El funcionario reveló que se
trabajará en una campaña en aras de promocionar en los mercados emisores los
monumentos naturales y variados atractivos del destino cibaeño (El Nuevo Diario).
ADOEXPO entrega nominaciones
Premios Excelencia Exportadora 2018
La Asociación Dominicana de Exportadores
(ADOEXPO) entregó los certificados a representantes de las 28 empresas
nominadas que compiten en 6 categorías para optar por los Premios a la
Excelencia Exportadora 2018.
Estos premios serán entregados en la XXXII Gran
Cena del Exportador Dominicano, que se llevará a cabo el 27 de noviembre
próximo en el Hotel Jaragua, a partir de las 7 de la noche, a la que se espera
la participación del presidente de la República, Danilo Medina Sánchez. Como en
años anteriores, las empresas galardonadas recibirán una placa y un sello de la
excelencia exportadora dominicana, el cual podrán exhibir en sus productos durante
los tres años posteriores a la premiación (El Nuevo Diario).
Infotep expande programas para
ampliar oferta laboral
El Instituto de Formación Técnico Profesional
(Infotep) ha logrado una autonomía financiera que le permite aumentar su oferta
académica, construir nuevas instalaciones dotadas de modernos equipos, mejorar
la calidad de sus docentes, y de paso formar el capital humano que necesita el
sector productivo nacional. El director de la institución, Rafael Ovalles, hizo
esas ponderaciones en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde
explicó que la misión de la entidad es llegar a los que tienen menos
posibilidades de aprender un oficio y puedan insertarse al mercado laboral (Hoy).
CD aprueba proyecto que actualiza
Ley de Notario
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que
introduce cambios al ejercicio de la notaría, a la Ley 140-15, que instituye el
Colegio Dominicano de Notarios y que establece nuevas tarifas para el cobro de
los honorarios, en una escala que va desde 500 pesos por una vacación de una
hora y 5 mil pesos por actos de convenciones o divorcio. Establece 1,500 pesos
por cada compulsa de casos de procedimiento civil e igual cobro por traslado
dentro de su jurisdicción. Cobrará 15 mil pesos por los contratos que firme
valorados entre los 3 y 15 millones (Hoy).
Digitalización del comercio ahorra
el 30% en costes de empresas
La digitalización de las empresas ahorra hasta un
30% de costos en ciertos procesos, pero provocará cambios en el mundo laboral y
en la protección de la producción nacional, advirtió a Efe un experto en el
asunto. Jorge Correa, E-commerce Manager de Digicel Group Panamá, quien explicó
que actualmente en Latinoamérica apenas el 22 por ciento del producto interno
bruto (PIB) regional corresponde al comercio electrónico, pero va en
incremento. “Si hablamos de Centroamérica, alcanza el 10% del PIB y si es solo
Panamá estamos entre el 3 a 4 %, pero es una tendencia irreversible que vemos
va a crecer a doble dígito en toda la región”, sostuvo Correa, quien se hizo
cargo desde hace un año de digitalizar la operación panameña de la empresa
fundada en Bermuda (Hoy).
Combustibles en República Dominicana
son 37.5% más caros que Centroamérica
Los precios de los combustibles en República
Dominicana son hasta un 37.5% más caros que en países de Centroamérica.
Concretamente, un galón de gasolina o gasoil primium o regular puede costar a
nivel nacional entre 66 y 14 pesos más que en Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua o Costa Rica, según datos del Comité de Cooperación de Hidrocarburos
en América Central (El Día).
Amas de casa preocupadas ante alzas
en precios de productos canasta familiar
La Asociación de Comités de Amas de Casa y
Usuarias, externó su preocupación ante
las alzas experimentadas en productos de la canasta básica alimenticia
a consecuencia de los incrementos que se han generado en los combustibles y la taza del dólar.
Acacdisna, expresó su más rotundo rechazo y preocupación ante los aumentos
desproporcionados de productos básicos
de la dieta diaria que en los últimos días han elevado alcanzado entre un 30 y un 35% (El Día).
El potencial para producir chivos y
ovejos es amplio
República Dominicana tiene las condiciones
agroecológicas y climáticas necesarias para convertirse en un país de gran
producción ovino y caprino (ovejas y cabras), aseguró la Confederación Nacional
de Productores agropecuarios (Confenagro). Durante un encuentro con productores
de ganado ovino y caprino, Hecmilio Galván, director ejecutivo de Confenagro,
afirmó que esos renglones de producción son -por razones geográficas- una
estrategia fundamental para mejorar las condiciones de pobreza de la región
Suroeste y la Línea Noroeste, donde se ubican las provincias más pobres del
país (El Caribe).
Dominicanos protestan de nuevo
contra los altos precios de los combustibles
Decenas de dominicanos realizaron una marcha
hacia el Palacio Nacional en demanda de una rebaja en los precios de los
combustibles. Convocada por la Coordinadora Nacional por la Rebaja de los
Combustibles y de los Derechos del Pueblo, se produjeron leves incidentes entre
los manifestantes y miembros de los cuerpos de seguridad porque éstos forzaron
un cambio en la ruta originalmente prevista (Acento.com).
La inversión pública en República
Dominicana baja en un 1.7% este año
La inversión pública gestionada eficazmente
contribuye a la consecución de proyectos de infraestructura e incentiva el
crecimiento económico de los países. En República Dominicana no ha sido la
excepción, pues históricamente los gobiernos acuden a este mecanismo para
dinamizar el comportamiento del producto interno bruto (PIB). Si bien el
Presupuesto del Estado dominicano ha ido en aumento en los últimos tres años,
al pasar de RD$529,316.1 millones a RD$624,407 millones, para un crecimiento
neto de RD$95,090.9 millones, equivalente a un 17.96%, desde 2015 la inversión
pública como porcentaje del PIB se ha reducido en 1.7 puntos porcentuales, al
pasar de 3.8% a 2.1%. El comportamiento de este indicador macroeconómico
también presentó una reducción de 2015 a 2016 (2.3%) y 2017 (2.6%) (ElDinero.com).
Administradores
de fondos de pensiones dicen cuentas de afiliados fallecidos no expiran
La Asociación
Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) reiteró que las
cuentas de los afiliados a las AFP no tienen fecha de expiración. De igual
modo, resaltaron la continua labor que realizan las AFP para garantizar los
derechos que establece la ley del Sistema Dominicano de Seguridad Social 87-01
para los familiares de los afiliados fallecidos. La presidente ejecutiva de ADAFP,
Kirsis Jáquez, indicó que, tal como bien explicó la Superintendencia de
Pensiones (SIPEN), el Sistema Dominicano de Seguridad Social prevé que los
familiares de los afiliados activos cotizantes estén protegidos por un seguro
de sobrevivencia contratado por las AFP con las compañías de seguros, beneficio
que se rige en todas sus partes por el contrato póliza que aprueba el Consejo
Nacional de Seguridad Social (CNSS) (Diario Libre).
Superintendencia
destaca mejoras en la gestión de riesgo
El superintendente de
Bancos, Luis Armando Asunción, destacó el fortalecimiento de la gobernanza y la
gestión integral de riesgo de las entidades de intermediación financiera, así
como, los mecanismos de protección de los derechos de los usuarios de los
productos y servicios financieros, las disposiciones para el registro y control
de garantías y el acceso y las condiciones de financiamiento de los sectores
productivos. Luis Armando Asunción dictó la conferencia: “El Sistema Financiero
Dominicano: 15 años después de la crisis bancaria del 2003 y hacia dónde
vamos”, en la apertura del “Tercer Congreso Internacional de Gestión Integral
de Riesgos del Sector Bancario de la República Dominicana” (Listín Diario).
El Banco de
Reservas posee 5,800 millones en ganancias
Las ganancias acumuladas
del Banco de Reservas alcanzaron los 5,800 millones de pesos desde enero hasta
septiembre de 2018, reveló el administrador de la institución bancaria, Simón
Lizardo. Indicó que esa cantidad representó una cifra récord para esa entidad
en comparación con años anteriores. Lizardo informó que el banco tiene más de
tres millones de clientes en todo el territorio nacional y una cantidad de
activos productivos en su cartera de préstamos de más de 287 mil millones de
pesos y activos totales por más de 455 mil millones de pesos (El Día).
Subagentes
bancarios: transacciones crecen un 18% a junio de 2018
Desde su instalación, en
2015, los subagentes bancarios han demostrado que cumplen con una función
social de primer orden: acercar los clientes a la entidad de intermediación
financiera. Tanto el monto transado, como el número de operaciones han ido en
aumento. Cada vez más servicios pueden ser transados a través de estos canales,
generalmente instalados en negocios que operan en barrios y comunidades
apartadas. Al comparar los resultados del primer trimestre con el segundo de
este año, se destaca que los subagentes bancarios continúan aumentando su
número de transacciones. Solo en el primer trimestre de 2018 el valor de las
transacciones a través de los subagentes pasó de RD$4,202.9 millones, en el
período enero-marzo, a RD$4,938.9 millones, para un crecimiento absoluto de
RD$736 millones, para un aumento relativo de un 18.3% (ElDinero.com).
Economía EEUU crece ritmo de
modesto a moderado
El Libro Beige de la Reserva Federal publicado
afirma que la economía de EEUU crece a un ritmo “de modesto a moderado”. El
libro recoge que tanto los precios como los salarios en el país están creciendo
a un ritmo “de modesto a moderado”, con un mercado laboral cada vez más
estrecho que obliga a las compañías a ofrecer mayores beneficios a los
empleados para evitar perder mano de obra (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario