Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Cigarros RD ganan
mercados
Buscan bajar a 1.7% del
PIB déficit fiscal en presupuesto 2019
Economía mantiene
dinamismo
Sectores apuestan a
impulsar destino
Harán programa para
prevenir hongo en cacao
CDEEE abre ofertas
económicas para compra carbón mineral de Punta Catalina
Intabaco prepara tierra
gratis a cosecheros
Gobierno buscará
prestados US$4,443.8 millones para completar el Presupuesto
República Dominicana
reclama más financiación para avanzar en desarrollo
Conep hará propuesta
sobre selección jueces
Gobierno RD malgasta
menos que promedio AL
Unión Europea cooperará
con RD en implementación Carrera Municipal
Dicen tecnología contribuye
auge turismo de RD
En Bahoruco trabajan para
poner a parir más la tierra
Productores de banano
esperan recuperar las exportaciones
INFOTEP dice amplía estrategias impulso al turismo
convencional y sostenible
Derechos del adulto mayor
serán velados
Latinoamérica, el Caribe y la OIT analizarán
futuro del trabajo en la región
Cigarros RD ganan mercados
Elaborar cigarros a mano con las hojas de tabaco cultivado de
forma orgánica en grandes extensiones de tierra dominicana ya no son solo el
norte de una santiaguera como Mercedes Henríquez. Este medio de subsistencia se
ha convertido en su mejor “hobby” y sus instrumentos en su mejor compañía para,
con sus enseñanzas y los recursos que obtiene de su trabajo público en el
Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco), poder mantener a sus hijos como madre
soltera. Su
destreza la han llevado a distintos lugares del mundo donde el Ministerio de
Turismo participa en ferias turísticas internacionales, como en la IFTM Top
Resa 2018, realizada en París, Francia, del 25 al 28 del pasado septiembre (Listín
Diario).
Buscan bajar a
1.7% del PIB déficit fiscal en presupuesto 2019
El proyecto de Ley de
Presupuesto General del Estado de 2019 contempla bajar el déficit fiscal de
2.2% del producto interno bruto (PIB) a 1.7%del PIB. De igual modo, aumentará
el superávit primario de 1.2% a 1.7% del PIB, “lo que fortalece la
sostenibilidad de la deuda pública, permitiendo cubrir los compromisos de deuda
sin recurrir a un mayor financiamiento”, dice el proyecto presentado ante el
Senado de la República. En general, el presupuesto de 2019 ascenderá a
RD$921,810.55 millones. De estos, se contemplan ingresos por RD$689,930.50
millones, de los cuales serán captados RD$687,034.6 millones en ingresos
corrientes, que en un 93% provendrán de impuestos (Listín
Diario).
Economía mantiene dinamismo
La economía dominicana
continúa evolucionando favorablemente, con fundamentos macroeconómicos fuertes
reflejados en un alto crecimiento y baja inflación, y de consolidación en las
cuentas fiscales y externas. De acuerdo con el Banco Central, luego de las
medidas monetarias recientes, el crédito al sector privado en moneda nacional
ha moderado su expansión interanual en torno a 12.5% a septiembre (Listín
Diario).
Sectores apuestan a impulsar destino
Destino Capital quedó
formalmente inaugurada con las palabras de Joel Santos, presidente de la
Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana, quien se dirigió a más
de un centenar de operadores, mayoristas internacionales, expositores,
funcionarios del Ministerio de Turismo, y otros miembros del sector turístico.
Santos habló de las bondades de la ciudad de Santo Domingo y la importancia del
destino, “Si tengo que orientar a un extranjero sobre cuáles lugares debe
visitar en República Dominicana, iniciaría invitándolo a un recorrido por la
majestuosa Ciudad Colonial, cuna central para entender la génesis de la cultura
y de la historia que tiene esta nación” (Listín
Diario).
Harán programa para prevenir hongo
en cacao
A través del Banco
Agrícola el Gobierno destinará RD$600 millones para la implementación de un
programa de prevención de la Monilia, un hongo que afecta la producción de
cacao. El proyecto se desarrollará en los próximos dos años, durante los cuales se prevé intervenir
alrededor de 700,000 por año, según anunció el ministro de Agricultura, Osmar
Benítez, durante un encuentro con productores para celebrar el “Día nacional e
internacional del cacao”, celebrado el 1 de octubre (Listín
Diario).
CDEEE abre ofertas económicas para
compra carbón mineral de Punta Catalina
El Comité de Licitación
para la compra de carbón mineral de prueba que usará la Central Termoeléctrica
Punta Catalina (CTPC) abrió estelas ofertas económicas de las tres empresas
suplidoras que resultaron precalificadas de un grupo de seis que participaron
en el proceso para suplir ese combustible a partir de noviembre de este año. Las
ofertas económicas a las que se dio apertura son las presentadas por las
empresas norteamericanas Trafigura LTD y Xcoal Energy & Resurces, así como
la colombiana CMC Coal Marketing, las cuales depositaron sus propuestas de
venta en el acto de recepción celebrado el pasado 4 de septiembre (Diario
Libre).
Intabaco prepara tierra gratis a
cosecheros
El Instituto del Tabaco de
la República Dominicana (Intabaco) inició aquí un programa de preparación de
tierras gratis para favorecer a decenas de cosecheros de esa hoja dentro del
calendario tabacalero 2018-2019. Juan Francisco Caraballo, director ejecutivo
del organismo, explicó al dejar iniciado el programa, que en total serán
preparadas 9 mil tareas para beneficiar a productores de 30 asociaciones
aglutinados en la Federación de Cosecheros Thomás Santana (Diario
Libre).
Gobierno buscará prestados
US$4,443.8 millones para completar el Presupuesto
El impulso a los ingresos
públicos estimados en el Presupuesto General del Estado 2019, que fue formulado
por el Ejecutivo, se lograría por la vía de medidas tributarias puntuales y
también manteniendo el ritmo de endeudamiento. En el documento entregado al
Congreso Nacional se especifica una serie de decisiones administrativas que van
desde dejar sin efecto nuevamente el ajuste por inflación para efectos del
Impuesto Sobre la Renta (ISR), la eliminación de la exoneración de impuestos y
tasas a la importación de máquinas tragamonedas y el traspaso del rol
recaudatorio de la DGII a Aduanas, como por ejemplo, en el caso del cobro de los
RD$2 por galón de gasolina y gasoil, así como la mitad del ITBIS de las
empresas textiles, así como aquellas que operan en la Zona Especial de
Desarrollo Fronterizo (Diario
Libre).
República Dominicana reclama más
financiación para avanzar en desarrollo
La falta de financiación
es el principal reto que existe para la implementación de la agenda de
desarrollo sostenible acordada en la ONU para 2030, indicó en Roma un
representante de la República Dominicana. El viceministro de Planificación
dominicano, Yván Rodríguez, aseguró en un acto en la Organización de Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que “el mundo está abocado a
una agenda que demanda recursos financieros”, a pesar de su escasez en regiones
como América Latina (El
Nuevo Diario).
Conep hará propuesta sobre selección
jueces
El Consejo Nacional de la
Empresa Privada (CONEP) presentará su propuesta al Consejo Nacional de la
Magistratura (CNM) con miras a la evaluación y selección de los jueces que
integrarán la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Constitucional. La
información la ofreció el vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam,
quien dijo que previo a la próxima sesión del CNM ese gremio presentará “su
propuesta para que se adecúe el reglamento que permita lograr un mayor nivel de
efectividad, rigurosidad y transparencia en la evaluación y selección de los
jueces” (Hoy).
Gobierno RD malgasta menos que
promedio AL
República Dominicana
malgasta el 3.8 por ciento del producto interno bruto (PIB) en ineficiencias en
compras públicas o adquisiciones, en el gasto en nómina salarial y en
transferencias focalizadas, una cifra menor que el promedio de América Latina y
el Caribe. En la región esta cifra promedio del malgasto asciende a 4.4% del
PIB, un total de US$220,000 millones al año y representa, en promedio, alrededor
del 16% del gasto público. La estimación promedio del 4.4% el PIB es mayor que
el gasto corriente promedio en salud (4.1%) y casi tan grande como el gasto
promedio en educación (4.8%) en la región (Hoy).
Unión Europea cooperará con RD en
implementación Carrera Municipal
El Ministerio de
Administración Pública (MAP) está listo a recibir la cooperación de la Unión
Europea (UE) para comenzar a trabajar con los 28 ayuntamientos que más han
avanzado en su gestión para implementar la Carrera Municipal, con la anuencia
de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y de cada uno de esos
cabildos. Así lo informó el titular del MAP, licenciado Ramón Ventura Camejo,
al intervenir en un seminario sobre buenas prácticas municipales. “Esto constituiría un paso muy importante en
la consolidación y en la fortaleza institucional de la burocracia municipal
para un mejor servicio a los ciudadanos y una garantía para retener los mejores
hombres y mujeres que trabajan en los ayuntamientos y en los distritos, más
allá de los cambios políticos”, aseveró (El
Nacional).
Dicen tecnología contribuye auge
turismo de RD
El profesor Luis Simó,
director de Asuntos Internacionales del Ministerio de Turismo de la República
Dominicana, dijo que el impacto de las nuevas tecnologías ha revolucionado la
forma de hacer negocios en la industria turística porque facilitan las visitas
de vacacionistas y visitantes nacionales e internacionales, mejores precios y
la promoción eficiente de cada destino que se oferta en el mercado. Citó que el
más reciente estudio del año 2014 indica que más de 3 mil millones de personas
tienen acceso y utilizan la Internet y que la mitad de los viajeros que se
conectan a Internet en el extranjero usan sus teléfonos inteligentes para subir
fotos y vídeos en las redes sociales (El
Nacional).
En Bahoruco trabajan para poner a
parir más la tierra
En la provincia Bahoruco
y en diversos puntos de Independencia el ánimo de trabajar y de poner a parir
la tierra está bien elevado. Hay proyectos agrícolas en Vuelta Grande, los hay
en Honduras, en Villa Jaragua, en Conuquito y en Altamira. Pero también hay
fincas ganaderas activas en lugares como Duvergé. Otros sembradíos se observan
en San Ramón, en Barranca, en Granado y Guanarate. De acuerdo con informaciones
ofrecidas a este periódico por Porfiria Ferreras, presidenta de la Asociación
de Parceleros de Villa Jaragua, “no se puede decir que Bahoruco ha salido
definitivamente de la pobreza, pero se encamina cada día a la realización de mayores
esfuerzos para superarla” (El
Caribe).
Productores de banano esperan
recuperar las exportaciones
Hasta el momento los
productores de banano han vendido al Ministerio de Agricultura más de 62,834
quintales de banano, por un valor de alrededor de RD$11 millones, como parte de
la salida que le ofreció el Estado para encontrar mercado a una cosecha que
tuvo dificultades para exportarse, sobre todo a países de Europa. Julio César
Estévez, director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Productores de
Banano (Adobanano), explica que, pese a la situación que se da en estos
momentos, los bananeros tienen una “perspectiva positiva”, ya que el precio de
la fruta en el mercado local aumentó y oscila entre 150 a 200 pesos el quintal
(ElDinero.com).
INFOTEP dice amplía estrategias impulso al turismo
convencional y sostenible
El Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) desarrolla proyectos en los
ámbitos del Turismo Convencional y del Turismo Sostenible y, para cada uno de
estos segmentos, posee metas y
propósitos a corto, mediano y largo plazos. Al valorar la importancia del
turismo para la economía nacional, el director general del INFOTEP, Rafael
Ovalles, expuso la responsabilidad de ese organismo de dotar de formación, con
estándares de calidad nacional e internacional,
al capital humano requerido por la industria (El
Nacional).
Derechos del adulto mayor serán velados
La directora
del Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (Conape) informó ayer que el
presidente Danilo Medina instruyó al Ministerio de Relaciones Exteriores a que
inicie el proceso de adhesión a la Convención Interamericana sobre la
Protección de los Derechos de las Personas Mayores de la OEA. La convención,
establece, entre otras cosas, que el adulto mayor debe disfrutar de una vida
plena con participación activa en la sociedad. Durante una misa conmemorativa
por el Día Internacional del Adulto Mayor, celebrada en la Catedral Primada de
América, la titular del Conape, Nathalie María, reiteró la importancia que
tiene el adulto mayor en el diario vivir, tal como lo reconoce la Organización de
los Estados Americanos (OEA) (El
Caribe).
Latinoamérica, el Caribe y la OIT analizarán futuro del trabajo en
la región
El futuro del trabajo y los desafíos que plantea
la robótica y la inteligencia artificial para América Latina y el Caribe
centrarán esta semana las discusiones de cientos de expertos en Panamá, en una
reunión convocada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Las
Américas ante los retos del siglo XXI” será el tema central de la reunión que
se celebrará esta semana en la capital panameña, explicó el portavoz regional
de la organización, el peruano Luis Córdova. El especialista detalló que la
cita comenzará con una reunión preparatoria de un día de países anglófonos del
Caribe y una rueda de prensa del director general de la OIT, Guy Ryder, quien
adelantará a los periodistas el contenido del encuentro (El
Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario