Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Encendieron a modo de prueba la planta Punta Catalina
Hay que sacar del centro de la ciudad los servicios productivos
Gobierno aprueba más de 80 medidas para la competitividad
Aumentarán la producción de habichuelas SJ
El 70% de ingresos hoteleros provienen de eventos
Comerciantes critican Ley lavado de Activos
Consideran gas natural la solución ante altos precios combustibles
Bernstein: EEUU respeta soberanía RD y Haití para determinar su
frontera
Canciller Miguel Vargas preside Diálogo Político Unión Europea y
República Dominicana
Mediante decreto extienden horario de despacho de mercancía en
puertos y aeropuertos
Industriales demandan modelo económico más inclusivo
PNUD presenta informe sobre cómo financiar Agenda 2030 en país de
renta media
Sector privado y público juntos por eficiencia energética
Asonahores elogia cambios en la oferta turística de Puerto Plata
RD es país de renta media alta, pero con retos emergentes
Pérdidas energía se reducen de 48% a 28%
Ve chantaje forma piden bajar los combustibles
Peggy Cabral visita producción de piña en Cotuí con miras a un
proyecto de cooperación Italia-RD
Empresarios chinos expresan
interés en ampliar inversiones en el país
Sisalril delínea 5 aportes clave de
atención primaria
CardNET operará las tarjetas de
UnionPay
Bancos múltiples RD aumentan su
cartera para “financiamientos verdes”
Encendieron a modo de prueba la
planta Punta Catalina
Luego del anuncio del vicepresidente ejecutivo de
la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén
Jiménez Bichara, de que se haría la primera prueba de encendido de la Central
Termoeléctrica Punta Catalina, el presidente Danilo Medina dio el “clic” en
medio de aplausos de los actores del sector. Jiménez Bichara había hecho la
revelación al exponer sobre el plan estratégico de la CDEEE, en una
conferencia-almuerzo realizada como parte del Foro de Energía, que se llevó a cabo
en el hotel Jaragua, donde dijo que la obra de Punta Catalina está lista en un
96% (Listín Diario).
Hay que sacar del centro de la
ciudad los servicios productivos
“La Carta de Santo Domingo” es una respuesta de
soluciones especializadas a la crisis de organización y funcionalidad del Gran
Santo Domingo que fue planteada por este diario en su serie de trabajos
especiales llamados “Una Metrópolis enferma”. La Carta propone soluciones a la
ciudad a través de cinco sistemas urbanos: actividades productivas, vivienda,
facilidades sociales, transporte y medio ambiente (Listín Diario).
Gobierno aprueba más de 80 medidas
para la competitividad
El Pleno de Consejo Nacional de Competitividad,
presidido por el presidente de la República, Danilo Medina, aprobó más de 80
medidas para mejorar los niveles de competitividad del país. Entre las medidas,
que serán ordenadas a través de decretos, acciones administrativas y proyectos
de ley, se encuentra la extensión del horario de trabajo en los puertos,
inversiones en los puertos de Barahona y Manzanillo, la reducción de los
permisos de construcción y para la constitución de compañías, entre otras
acciones que buscan producir un impacto positivo en las potencialidades de
exportación del país (Listín Diario).
Aumentarán la producción de
habichuelas SJ
El ministro de Agricultura, Osmar Benítez,
anunció que la entidad brindará apoyo a los productores de San Juan para
aumentar la producción de habichuela este año con la siembra de unas 150,000
nuevas tareas. El funcionario dijo que la entidad para este año tiene previsto
otorgar de manera gratuita 15,000 quintales de semillas certificadas a los
productores para mejorar el material de siembra. El ministro hizo el anuncio al
dejar inaugurada la primera Expo San Juan 2018, en donde participó junto a todo
el equipo agropecuario y autoridades de la provincia (Listín Diario).
El 70% de ingresos hoteleros
provienen de eventos
El 70% de los ingresos de los hoteles de la
ciudad de Santo Domingo y los destinos turísticos nacionales provienen de las
reuniones y negocios que se desarrollan en sus salones, según la directora del
proyecto SDQ Mice, Thelma Martínez. Martínez, quien fue directora de Mercadeo
de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), expresó que
el turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, en inglés)
proporciona enormes beneficios a la economía en general y el viajero tiene un
nivel de gasto muchísimo más alto que los vacacionistas (Listín Diario).
Comerciantes critican Ley lavado de
Activos
El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones
(CNCP) criticó la entrada en vigencia de la nueva Ley 155-17 sobre prevención
de lavados de activos. El vicepresidente del CNCP, Jorge Morales, manifestó que
esa legislación por la serie de elementos que plantea, debió haber tenido un
espacio de por lo menos 12 o nueve meses para su entrada en vigencia, para que
se pudiera asimilar lo que esta implica (Listín Diario).
Consideran gas natural la solución
ante altos precios combustibles
Ante la crisis que ha surgido en República
Dominicana por el alto costo de los precios de los combustibles por el alza de
los precios internacionales del petróleo crudo, el país cuenta con la solución,
el gas natural. Durante los últimos diez
años de su uso, el gas natural ha demostrado ser una opción segura y económica
para el transporte de pasajeros. El Gas Natural Vehicular (GNV) permanece como
el combustible más económico del mercado así como también el más limpio para
los vehículos. Soluciones en Gas Natural (SGN) ha sido la pionera en el
desarrollo del GNV en RD. El GNV conlleva un ahorro significativo en el
mantenimiento de los motores y ayuda a conservar el medio ambiente ya que es el
que emite menos CO2 (Listín Diario).
Bernstein: EEUU respeta soberanía
RD y Haití para determinar su frontera
La embajadora de Estados Unidos en el país, Robin
S. Bernstein, dijo que su nación es “respetuosa” de la soberanía absoluta de la
República Dominicana en lo relativo al tema de la frontera con Haití. Al
cuestionársele sobre el tema, la diplomática enfatizó: “Es una cuestión de
soberanía, los Estados Unidos respeta la soberanía del pueblo dominicano y del
haitiano para determinar su propia frontera. Creo que hay un respeto absoluto”,
adujo (Diario Libre).
Canciller Miguel Vargas preside
Diálogo Político Unión Europea y República Dominicana
El canciller Miguel Vargas y el director para
América Latina y el Caribe del Servicio Europeo de Acción Exterior, Hugo
Sobral, presidieron el XII Diálogo Político entre la Unión Europea (UE) y
República Dominicana. El embajador de la UE en el país, Gianluca Grippa,
también participó en la cita. A lo largo de la reunión se abordaron los avances
en las reformas impulsadas por el Gobierno dominicano, tales como el Plan
Nacional de Derechos Humanos, la Ley de Partidos Políticos, el Proyecto de
Modificación de la Ley Electoral. Por su parte, la Unión Europea explicó las
actuales negociaciones relativas al Brexit (Diario Libre).
Mediante decreto extienden horario
de despacho de mercancía en puertos y aeropuertos
El presidente Danilo Medina, mediante el decreto
384-18, instruyó extender desde las 7: 00 a.m hasta las 10: 00 p.m. el horario
de despacho y recepción de mercancías en puertos, aeropuertos y pasos
fronterizos para agilizar y potencializar el comercio exterior dominicano. “Se instruye a las instituciones reguladoras
del comercio exterior facultades para permitir permisos, autorizaciones y no
objeciones, y que realizan inspecciones en zonas primarias aduaneras
relacionadas con la exportación, importación, tránsito y logística a extender
su horario de atención al público de 7 de la mañana hasta las 10 de la noche
por el cual se podrá autorizar el despacho y recepción de mercancías en los
puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, para agilizar el comercio exterior”,
dice el texto (Diario Libre).
Industriales demandan modelo
económico más inclusivo
Antonio Taveras Guzmán, presidente de la
Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), aseguró que
República Dominicana necesita con urgencia cambiar las bases de su modelo de
desarrollo productivo para conseguir que el “cacareado crecimiento económico”
deje de concentrarse en unos pocos y comience a generar bienestar y prosperidad
para todos los sectores poblacionales del país. Según Taveras Guzmán, en la
actualidad la economía del país y la toma de decisiones sobre la producción y
distribución de la riqueza están concentradas en poquísimos sectores económicos
y en una parte de la dirigencia política que se ha hecho multimillonaria a
costa de la corrupción y del empobrecimiento de la mayoría de los ciudadanos (Diario Libre).
PNUD presenta informe sobre cómo
financiar Agenda 2030 en país de renta media
El Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) presentó su Informe de Financiación para los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), donde aborda el reto de cómo financiar la Agenda
2030 en países clasificados de renta media, como la República Dominicana. El
documento analiza los desafíos y oportunidades de financiamiento en el país
caribeño, en un contexto que requiere de optimizar los recursos existentes y
movilizar nuevas fuentes, informó el PNUD en su página web (El Nuevo Diario).
Sector privado y público juntos por
eficiencia energética
El presidente de la Asociación Dominicana de la
Industria Eléctrica (ADIE), Roberto Herrera, resaltó el esfuerzo conjunto entre
el sector privado y el gobierno a los fines de alcanzar mayores niveles de
eficiencia energética, la cual definió como la clave para garantizar un sistema
de energía seguro, confiable, asequible y sostenible para el futuro. Al
participar como expositor en el Foro de Energía Sostenible organizado por la
revista Ritmo Económico, Herrera citó la diversificación de la matriz de
generación con mayor uso de gas natural, los cambios de ciclo abierto a ciclo
combinado y la instalación de centrales renovables dentro de las empresas de
generación para autoabastecerse, como algunas de las medidas que están tomando
las empresas privadas de generación para contribuir con la eficiencia
energética (Hoy).
Asonahores elogia cambios en la
oferta turística de Puerto Plata
La provincia Puerto Plata y toda la costa Norte
está comprometida con el fortalecimiento de su oferta turística y exhibe logros
importantes en un esfuerzo que beneficia a la región, al país como destino y a
toda la economía, aseguró Joel Santos, presidente de la Asociación de Hoteles y
Turismo de la República Dominicana (Asonahores). Santos destacó que los líderes
del turismo en Puerto Plata se han ganado nuestro reconocimiento y el apoyo de
las autoridades nacionales y de todos los estamentos de la industria turística.
Pidió dedicar los recursos necesarios para concluir la reconstrucción de la
carretera Navarrete-Puerto Plata (Hoy).
RD es país de renta media alta,
pero con retos emergentes
La República Dominicana está en la posición
difícil de ser un país de renta media alta, pero con brechas persistentes y
desafíos emergentes, como el cambio climático, acceso a tecnologías e
innovación y la reducción de desigualdades estructurales en el campo social,
según informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). De
acuerdo con el Informe de Financiación para los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), el financiamiento de esos objetivos amerita el apoyo del
Estado, la sociedad civil, el sector privado y la diáspora (Hoy).
Pérdidas energía se reducen de 48%
a 28%
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara,
destacó que las pérdidas del sistema eléctrico son 28.6% del total de la
energía servida, una cifra que ha disminuido un punto porcentual por año desde
el máximo de 44 a 48% en los años 2003-2004. Indicó que actualmente el índice
de recuperación de efectivo es 68.5% y lo ideal es que sea entre 80 y 85% para
que sea financieramente sostenible (Hoy).
Ve chantaje forma piden bajar los
combustibles
La forma en que diversos sectores están pidiendo
la modificación de la Ley de Hidrocarburos, para reducir los impuestos a los
combustibles, fue calificada como un “chantaje” por el presidente de la
Asociación de Industrias (AIRD). Campos de Moya dijo que esos sectores que
reclaman la modificación de la Ley de Hidrocarburos 112-00, saben muy bien que
esos impuestos, fueron el mecanismo de compensación que tendría el Estado por
la reducción de los aranceles percibidos en Aduanas, tras la firma del Acuerdo
de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA) (El Nacional).
Peggy Cabral visita producción de
piña en Cotuí con miras a un proyecto de cooperación Italia-RD
La Embajadora Peggy Cabral fue la invitada de
honor de un encuentro organizado el pasado 6 de octubre en Cevicos (Cotuí), por
la asociación de productores de piña de Cevicos APROPIC, que contó con la
participación de productores, autoridades y representantes de la sociedad civil
de la provincia Sánchez Ramirez. En el encuentro se ilustraron los logros
obtenidos durante la visita a Italia del productor Fabio Giuntoli, quien en
representación de la asociación de productores APROPIC y bajo la coordinación
de la Embajada Dominicana en Roma, visitó las principales universidades y
centros de investigación agropecuaria de Italia, así como los centros de
distribución agroalimentaria más grandes de Italia (Acento.com).
Sisalril
delínea 5 aportes clave de atención primaria
Luego de la
actitud de rechazo expresada por médicos y dueños de clínicas a la propuesta de
iniciar la atención primaria, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales
(Sisalril) dijo estar abierto a recibir sugerencias, y aseguró que la propuesta
elaborada permitirá reducir el gasto de bolsillo, incluirá 90 nuevas
coberturas, permitirá contratar más personal,
mantiene la libre elección, y no
lesionará a ningún actor del sistema. El doctor Pedro Luis Castellanos informó
que aún hay tiempo de que todos los
sectores hagan sus aportes técnicos a la
propuesta elaborada por la Sisalril para mejorar la incorporación de los
afiliados a ese derecho. La propuesta definitiva, informó, está prevista a someterse la próxima semana
al Consejo Nacional de la Seguridad Social (Listín Diario).
Empresarios chinos expresan interés
en ampliar inversiones en el país
Representantes de la empresa china MicroPort,
establecida desde 2014 en el parque industrial Las Américas, se reunieron con
el ministro de Industria, Nelson Toca; y la directora ejecutiva del Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe), a quienes expresaron interés
en ampliar las inversiones en el país. La delegación estuvo encabezada por
Shaohua Chang, CEO de MicroPort; y Benoit Clinchamps, CEO de MicroPort CRM,
quienes consultaron sobre las oportunidades de negocios en el país, de acuerdo
con el Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM) (El Nuevo Diario; Hoy; La Información; El Caribe).
CardNET
operará las tarjetas de UnionPay
CardNET, empresa líder en
innovación y servicios de medios de pago, recibió acreditaciones de UnionPay
International, la marca de tarjeta asiática más importante del mundo. Mediante
este acuerdo, las tarjetas de UnionPay serán aceptadas en todas las terminales
de Puntos de Venta (POS) de CardNET y cajeros automáticos de la Red ATH,
distribuidas a nivel nacional. El encuentro, realizado en las oficinas
corporativas de UnionPay International, en New Jersey, Estados Unidos, estuvo
encabezado por Ping Wang, ‘Head of Latin America’, VP de China UnionPay (USA) y
Luis Bencosme, presidente ejecutivo de CardNET (Listín Diario).
Bancos
múltiples RD aumentan su cartera para “financiamientos verdes”
En el marco de su
compromiso con la sostenibilidad, la cartera de créditos de los bancos
múltiples destinada a proyectos que impactan positivamente en el medio
ambiente, creció 39.4% en promedio anual desde 2012 hasta junio 2018. La
información fue suministrada por la Asociación de Bancos Comerciales de la
República Dominicana (ABA) al señalar que el crecimiento relativo de los
denominados créditos verdes representa el triple del aumento promedio anual de
la cartera de préstamos al sector privado, 12.7% en el período citado (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario