Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
TC culpa a ministerios por monopolios en transporte
Samaná mostrará oferta destino turístico
Cdeee firma contrato con empresa Xcoal Energy para suministro de
carbón mineral a Punta Catalina
Cancillería realiza diálogo relaciones con China
Asociación de Jóvenes Empresarios juramenta su nueva directiva
República Dominicana entre países con menos desarrollo
Proyecto forestal Bayacao invierte más de RD$700 MM en plantación
de cacao en Monte Plata
RD apunta a quedarse corta en meta sobre 10 millones de turistas
Director de la CAASD revela se llegó a consenso sobre anteproyecto
Ley de Agua
Gobierno devolvió a contribuyentes RD$316.2 millones por gastos
educativos
Gastos tributarios de República Dominicana restan al fisco un 5.11%
del PIB
Empresarios piden garantizar paz pública durante manifestación de
transportistas
Aprueban 21 nuevas empresas de
zonas francas
Región Cibao tiene casi mitad de
zonas francas
Resalta crecimiento centros
logísticos
Nicolás Calderón afirma Gobierno trabaja en reducción de los
niveles de desnutrición
El cambio climático disminuirá la producción de cerveza en
el mundo
Los flujos de inversión extranjera
directa cayeron un 41% en primer semestre
TC culpa a ministerios por
monopolios en transporte
El Tribunal Constitucional estableció mediante
sentencia que al menos cuatro ministerios y la Policía Nacional no han dictado
normas ni aplicado acciones para terminar con el monopolio y las prácticas
anticompetitivas en el transporte de carga y pasajeros como dispuso una
sentencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) en 2016. Al decidir varios
recursos de revisión sometidos por organizaciones del transporte en contra del
fallo del TSA, el Tribunal Constitucional consideró que la falta de regulación
de ese sector económico no permite que
se garantice el ejercicio al derecho de la libre empresa y libre
competencia, ya que no pueden dedicarse libremente al desarrollo de la empresa
y que en consecuencia, merma el desarrollo económico de ellas y de los
ciudadanos (Listín Diario).
Samaná mostrará oferta destino
turístico
Más de 200 invitados se espera que asistan al
Encuentro Anual para el Desarrollo Turístico de Samaná denominado “Samaná
Imparable”. Con la actividad, el sector privado busca mostrar a los asistentes
no solo las bellezas y la complementariedad
y diversidad que ofrece este destino turístico de República Dominicana,
con ofertas de playa, montaña, gastronomía, pesca, marina, cultura e historia,
aventura, sino también la integración con la comunidad. Samaná tiene una oferta
de 3,000 habitaciones hoteleras, de las cuáles de 1,800 a 2,000 están en
grandes hoteles. El resto está en pequeños establecimientos, con la
particularidad de que los visitantes no se concentran en las habitaciones, en
vista de que el tiempo les queda corto para aprovechar la gran cantidad de
lugares para visitar y compartir, entre los que se encuentra una hilera de
restaurantes franceses, italianos y de otras nacionalidades en la zona de Las
Terrenas; visitas al santuario de ballenas jorobadas, Los Haitises, entre otros lugares de gran atractivo (Listín Diario).
Cdeee firma contrato con empresa
Xcoal Energy para suministro de carbón mineral a Punta Catalina
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (Cdeee) firmó un contrato de servicio con la compañía estadounidense
Xcoal Energy & Resources, con sede en Pittsburgh, Pennsylvania, para
suministrar 462,000 toneladas métricas de carbón mineral de los Estados Unidos
a la planta termoeléctrica Punta Catalina. La empresa estadounidense salió
ganadora durante la licitación pública por el Gobierno dominicano, el pasado 2
de octubre. El contrato fue firmado por el vicepresidente de la CDEEE, Rubén
Bichara, y el vicepresidente senior de Xcoal Energy & Resources, Víctor
Manuel Rocha, quien expresó que la empresa se siente “complacida de haber
ganado la licitación competitiva para suministrar carbón mineral desde los
Estados Unidos para este importante proyecto energético en República Dominicana
(Listín Diario).
Cancillería realiza diálogo
relaciones con China
Con el objetivo de intercambiar ideas sobre las
oportunidades de negocios y colaboración entre los dos países, el Ministerio de
Relaciones Exteriores (Mirex), la embajada de la República Popular China en
República Dominicana y la Asociación de Diplomacia Pública de esa nación
organizaron el “Diálogo entre think tanks y medios de comunicación de República
Dominicana y la República Popular China.” El viceministro de Relaciones
Exteriores para la Comunidades Dominicanas en el Exterior, Carlos Gabriel
García, dio la bienvenida a los participantes, en nombre del canciller Miguel
Vargas. Indicó que este tipo de actividades promueve la profundización de los
vínculos bilaterales, a pocos meses del establecimiento de relaciones
diplomáticas (Listín Diario).
Asociación de Jóvenes Empresarios
juramenta su nueva directiva
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) juramentó la nueva Junta Directiva para el período octubre 2018 a
octubre del año 2019, durante la Asamblea General Ordinaria Anual de la
institución que se celebró el pasado lunes 15 de octubre. La nueva directiva de
la entidad estará encabezada por Guillermo Julián, quien sustituye en el cargo
a Raúl Hoyo, quien se desempeñó en dicha posición durante el período octubre
2017-octubre 2018 (El Nuevo Diario).
República Dominicana entre países
con menos desarrollo
El país está dentro de las naciones de América
Latina con menor índice de capital humano, indica un Estudio del Banco Mundial
(BM) y el Fondo Monetario Internacional. Este ocupa el puesto número 101 de una
lista de 157 países del mundo, y en America Latina solo supera a Haití, que
está en el puesto 112 y a Guatemala en el 109. Cabe destacar que no incluye
datos de Bolivia, Cuba y Venezuela. El índice de capital humano del país subió
de 0.47 a 0.49. Este se mide de 0 al 1, siendo el 0 la peor calificación y el 1
la mejor (El Día).
Proyecto forestal Bayacao invierte
más de RD$700 MM en plantación de cacao en Monte Plata
El proyecto agroforestal Bayacao inició su
programa de plantación de más de 1 millón 200 mil árboles de cacao en esta
provincia, con lo que se producirán más de 1,600 toneladas de este producto
anualmente. Según anunció el director de la compañía, Fédéric Pédron, el
proyecto contempla una inversión de más de 700 millones de pesos y generará más
de 200 empleos directos en la zona (El Nacional).
RD apunta a quedarse corta en meta
sobre 10 millones de turistas
Si se usan los números para medir cómo marcha el
país en su objetivo de lograr que diez millones de turistas le estén visitando
al año 2022, la conclusión es que se va quedando corto. Todo indica que esa
cantidad no se alcanzará, si se toma en cuenta el ritmo seguido desde el año
2012, cuando la meta fue trazada, a la llegada de Danilo Medina a la
Presidencia de la República. Sin embargo, el presidente de la Asociación
Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) Joel Santos,
plantea que -a diferencia de cómo lo ven otros- prefiere no poner años tope
para conseguir la cantidad. Desde su punto de vista, para el país es importante
y bastante razonable mantener un ritmo de crecimiento de entre el 5 y 7% anual,
que es más o menos lo que se ha ido logrando, aunque no consiga que diez
millones de extranjeros estén visitando suelo dominicano, contando desde 2022 (El Caribe).
Director de la CAASD revela se
llegó a consenso sobre anteproyecto Ley de Agua
El director general de la Corporación del
Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro
Montás, afirmó que el consensuado anteproyecto de Ley General de Agua Potable y
Saneamiento fue depositado ante el Gobierno central para su evaluación y
posterior sometimiento al Congreso Nacional. Montás adelantó que ya se llegó a
un consenso tanto en régimen tarifario como en el órgano rector, dígase el
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Acento.com).
Gobierno devolvió a contribuyentes
RD$316.2 millones por gastos educativos
Las matrículas educativas son cada año más
costosas. Sin embargo, desde 2010, los declarantes del impuesto sobre la renta
(ISR) pueden recibir un cheque como compensación por la inversión que hagan en
su educación o en la de sus dependientes directos no asalariados. En los
últimos ocho años, 171,186 personas han declarado sus inversiones en
escolaridad, mediante la aplicación de la Ley 179-09 sobre Deducción de Gastos
Educativos. De 2010 a 2018, la cantidad de declarantes ha aumentado en un 134%,
al pasar de 8,550 personas a 27,644 (ElDinero.com).
Gastos tributarios de República
Dominicana restan al fisco un 5.11% del PIB
“Los gastos tributarios de República Dominicana
se han vuelto cada vez más costosos”, advierte el Banco Mundial en un informe
en el que analiza el desempeño del sistema impositivo del país. “El ingreso que
se deja de percibir debido a los gastos tributarios aumentó de un 5.5% del PIB
en 2010-13 a un 6.6% en 2014-16”, añade. El organismo internacional toma como
referencia los cálculos oficiales. Documentos presentados por la Dirección General
de Presupuesto (Digepres) estiman que para 2019 las exenciones, deducciones y
créditos o pagos diferidos tendrán un costo de RD$220,867.8 millones en el
sistema recaudatorio, equivalente al 5.11% del producto interno bruto (PIB) (ElDinero.com).
Empresarios piden garantizar paz
pública durante manifestación de transportistas
El sector empresarial hizo un llamado al Gobierno
para que garantice la paz ante llamado a protestar hecho por sectores del
transporte. Para los empresarios las organizaciones del transporte deben
respetar el libre tránsito, además de permitir el desenvolvimiento de las
actividades económicas. El tema es de preocupación para la Asociación de
Industrias de la República Dominicana, que cree es difícil variar la Ley 112-00
(CDN.com).
Aprueban 21
nuevas empresas de zonas francas
El Consejo Nacional de
Zonas Francas de Exportación (CNZFE), aprobó los permisos de instalación de 21
nuevas empresas, las cuales estiman generar un total de 1,944 empleos directos
en el país. Según las informaciones ofrecidas por el ministro de Industria,
Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó, quien presidió la referida reunión del
Consejo, estas empresas han estimado realizar una inversión superior a los
RD$2,000 millones, además de la generación de divisas por US$18.4 millones (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Día; Acento.com; ElDinero.com).
Región
Cibao tiene casi mitad de zonas francas
Casi la mitad de las
empresas de zonas francas del país están ubicadas en las catorce provincias del
Cibao, de acuerdo con el informe “Panorama Económico de la Región Norte”
preparado por el Banco Central. Explica que en el año pasado dentro del total
de empresas y de parques de zonas francas en el país, el 50.7% y 49.2% del
total se encontraban en el Cibao. Para ese año la región tenía 36 parques y 327
empresas. En el 2012 había 25 parques y 280 empresas (Hoy).
Resalta
crecimiento centros logísticos
El Clúster Logístico de
la República Dominicana (CLRD) informó que las operaciones de centros
logísticos en el país representan un incremento en las recaudaciones del Estado
de más de RD$1,433 millones, luego de cumplirse el tercer aniversario de la
firma del decreto que propicia la creación de esas empresas. El coordinador del
CLRD, Carlos Flaquer, resaltó que “desde la firma del decreto 262-15, que
define y reglamenta los centros logísticos y las Empresas Operadoras Logísticas
(EOL), hemos sido testigos del impacto positivo que han tenido estos centros en
las actividades productivas y los procesos de comercialización internacional
que se realizan en el país”. En ese sentido, el vicepresidente ejecutivo de
Adozona, José Manuel Torres, resaltó el dinamismo que se ha observado en el
desarrollo de los centros logísticos y las EOL (El Nuevo Diario; Hoy).
Nicolás Calderón afirma Gobierno
trabaja en reducción de los niveles de desnutrición
El Gobierno dominicano, a través de Comedores
Económicos del Estado, dentro de su política de reducción de los niveles de
desnutrición en la República Dominicana, continúa la ejecución de los planes de
expansión de la cobertura alimentaria a la población en condición de
vulnerabilidad. A propósito de conmemorarse este martes 16 de octubre el Día
Mundial de la Alimentación, el director general del organismo de carácter
social, Nicolás Calderón, afirmó que para el gobierno del presidente Danilo
Medina es una prioridad que ninguna persona padezca de carencia alimentaria (El Nuevo Diario).
El cambio
climático disminuirá la producción de cerveza en el mundo
Los aficionados a las
“ambrée”, “lager”, “ale”, “pilsen” y otros tipos de cerveza deben prepararse
para enfrentar escasez: el cambio climático amenazan con disminuir en forma
drástica la producción de cebada, el cereal en el origen de las buenas maltas
para su producción. Los fenómenos climáticos extremos que afectan a este cereal
provocarán que la bebida alcohólica más popular del mundo se vuelva más rara y
más costosa. “Una caída de la producción mundial de cebada significa una caída
aún mayor de la producción de cebada cervecera”, señaló Dabo Guan, profesor de
Economía del cambio climático en la universidad de East Anglia (Norwich, Gran
Bretaña), destacando que “los cultivos de más alta calidad son los más
sensibles” (Diario Libre).
Los flujos
de inversión extranjera directa cayeron un 41% en primer semestre
Los flujos mundiales de
Inversión Extranjera Directa (IED) cayeron un 41% en el primer semestre de 2018
para situarse en US$470,000 millones, según el recuento elaborado por la
Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). En el
mismo periodo de 2017, la IED se situó en US$794,000 millones. Según explica la
UNCTAD, la caída se debe especialmente a “repatriaciones realizadas por las
sedes centrales de compañías estadounidenses de ingresos acumulados en el
exterior por sus subsidiarias tras reformas fiscales en Estados Unidos” (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario