Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Brache y Dargam siguen al frente Directiva del Conep
Acuerdo permite a familiares de diplomáticos el empleo
El país avanza en el índice mundial de competitividad
Los ganaderos conocen avances proyecto de pastos
Una vez más se superará la meta de recaudaciones
Buscan replicar éxito ha tenido evento HUB Cámara SD
Bancamérica se enfoca en el ahorro como motor para crecer
Hacienda: país tiene retos en lavado de activos
Gastos de dominicanos por estadía fuera superaron los US$800
Piden cambios en la cultura empresarial
Danilo Medina viajará a China esta semana para reunión con Xi
Jinping
La inteligencia artificial es clave para la innovación empresarial
Sisalril entrega propuesta de
atención primaria a CNSS
Las Pyme son una prioridad para Bancamérica
Alrededor de 4,565 Mipymes están
sin seguro
Radiografía de las economías de la región
Destacan indefensión de sector
financiero latinoamericano ante el cibercrimen
Brache y Dargam siguen al frente
Directiva del Conep
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)
celebró su Asamblea General Ordinaria en la que por votación unánime de los
presentes eligió su nueva directiva para la gestión 2019-2021, la cual
continuará presidida por Pedro Brache Álvarez, presidente de Grupo Rica. Junto a
Brache, la nueva Junta de Directores estará integrado por Celso J. Marranzini,
primer vicepresidente; Lina García, segundo vicepresidente; Roberto Herrera,
tercer vicepresidente; Leonardo Matos, secretario; Marisol Vicens Bello,
vicesecretario; Rafael del Toro, tesorero y José Luis Magadán, vicetesorero (Listín Diario).
Acuerdo permite a familiares de
diplomáticos el empleo
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y
la embajada de Estados Unidos en República Dominicana firmaron un acuerdo que
permitirá a los familiares de los diplomáticos de ambos países trabajar y
desempeñarse como entes productivos. La alianza, firmada por el ministro de
Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, y la embajadora estadounidense en
Dominicana, Robin Bernstein, autoriza a los dependientes de los miembros de la
misión diplomática del Gobierno de los Estados Unidos de América y República
Dominicana a ser empleados en el territorio del Estado receptor después de
obtener la autorización correspondiente de conformidad con la respectiva
legislación interna y las disposiciones de este Memorándum de Entendimiento
(MdE) (Listín Diario).
El país avanza en el índice mundial
de competitividad
El director ejecutivo del Consejo Nacional de
Competitividad (CNC), Rafael Paz, informó que República Dominicana tuvo un
desempeño positivo en el índice global de competitividad, sin embargo se
mantiene en la posición número 82 al igual que el pasado año. Durante un
almuerzo ofrecido por el CNC se presentaron los resultados de este índice que
compara al país con otras naciones de la región y el resto del mundo. Paz
aseguró que de acuerdo con los avances que se han realizado en República
Dominicana para mejorar su competitividad, el país fue el quinto con mayor
mejoría frente a los otros 139 que fueron evaluados en esta edición (Listín Diario).
Los ganaderos conocen avances
proyecto de pastos
Decenas de ganaderos de todo el país visitaron el
asentamiento campesino El Espartillar para conocer el proceso de producción de
pastos y forraje y los avances que ha tenido el proyecto que surgió tras la
visita sorpresa 003 de octubre 2012. Durante el recorrido los ganaderos
pudieron constatar en cada una de las estaciones todo el proceso integral que
se manifiesta en la producción de pasto y forraje: producción de leche,
forraje, maíz y el empaque para su posterior traslado y venta (Listín Diario).
Una vez más se superará la meta de
recaudaciones
Por segundo año consecutivo la Dirección General
de Impuestos Internos (DGII) superará la meta establecida de recaudaciones,
algo que no pasaba desde hace diez años, según destacó el titular de la
institución, Magín Díaz. Díaz manifestó que la meta presupuestaria fijada para
este año fue recaudar RD$426 millones y que las cifras de este mes ya se sitúan
en ese rango (Listín Diario).
Buscan replicar éxito ha tenido
evento HUB Cámara SD
La cuarta versión de la exposición comercial
multisectorial HUB Cámara Santo Domingo volverá a contar con los esfuerzos de
los sectores público y privado para garantizar el éxito del evento, que en la
versión del 2018 logró la participación de 150 compradores internacionales. La
información fue ofrecida durante la firma de un memorándum de entendimiento y
colaboración con la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD),
el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), la
Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), la Asociación de Industrias de
la República Dominicana (AIRD) y el Consejo Nacional de Competitividad (Hoy).
Bancamérica se enfoca en el ahorro
como motor para crecer
El ahorro es uno de los grandes pilares en los
que se genera el crecimiento de un país, afirmó el presidente ejecutivo de
Bancamérica, Raúl Baltar, quien destaca que fomentar la cultura del ahorro
tiene que ser una de la misiones del sistema financiero. Resaltó que
Bancamérica está enfocado en el ahorro como un motor de crecimiento y es uno de
los pilares del banco (Hoy).
Hacienda: país tiene retos en
lavado de activos
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, consideró
que aún quedan grandes retos por asumir para evitar que los recursos
provenientes del crimen organizado penetren a la economía. Explicó que el país
está comprometido a continuar afrontando esos desafíos, a fin de que no sea
objeto de descrédito reputacional. Al pronunciar el discurso de apertura del
“Congreso Internacional Contra el Lavado de Activos”, el funcionario dijo que
las autoridades trabajan en el diseño de un plan de acción para incorporar
mejoras sustanciales al sistema nacional de prevención de lavado de activos (Hoy).
Gastos de dominicanos por estadía
fuera superaron los US$800
Los dominicanos que viajaron fuera del país entre
2012 y 2017 generaron en su estancia gastos entre 808.6 y 920.7 dólares, al
permanecer un promedio de 11.7 noches, de acuerdo con el informe “Importancia y
Evolución del Turismo en República Dominicana” del Banco Central. En el 2012 se
registró una salida de 463,252 dominicanos residentes, con un gasto total de
374.6 millones de dólares. En el 2013 viajaron 436,154, que produjeron un gasto
de US$361.0 millones. Mientras que en el 2014, registrando US$393.9 millones,
salieron del país 467,637 criollos (El Caribe).
Piden cambios en la cultura
empresarial
Dos expertos aseguraron que cambios en la cultura
empresarial y uso de tecnologías en la nube son claves para sostenibilidad
delos negocios. El consultor empresarial Gabriel Alzate y el experto en
computación Elvis Rosado, recomendaron la implementación de cambios en la
cultura y la organización de las empresas, así como el uso de tecnologías en la
nube, son elementos claves para la sostenibilidad de los negocios (El Caribe).
Danilo Medina viajará a China esta
semana para reunión con Xi Jinping
El presidente Danilo Medina realizará esta semana
una visita de Estado a la República Popular China, invitado por su homólogo de
esa nación, Xi Jinping. La Presidencia de la República Dominicana informó que
durante su estada, Danilo Medina agotará una amplia agenda de trabajo, tanto
con el sector público como con el privado de China, con el objetivo de
identificar oportunidades de crecimiento y cooperación bajo el principio
ganar-ganar (Acento.com).
La inteligencia artificial es clave
para la innovación empresarial
En la actualidad, los avances tecnológicos, como
el sistema de nube, la inteligencia artificial (IA) y el Big Data, están
proponiendo opciones y oportunidades para que las empresas puedan agilizar los
procesos y mejorar la calidad del servicio que ofrecen. Así demostraron
expertos que participaron en el “ClaroTec Empresarial”, organizado por la
empresa de telecomunicaciones Claro, evento que presentó las últimas tendencias
que marcan el futuro de la transformación digital (ElDinero.com).
Sisalril
entrega propuesta de atención primaria a CNSS
La
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) entregó al presidente
y al gerente del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) la propuesta sobre
la aplicación de la estrategia de Atención Primaria de Salud y Primer Nivel de
Atención. La propuesta es producto de una revisión exhaustiva de las
experiencias nacionales e internacionales, de numerosas consultas técnicas a
sectores especializados, estudios técnicos realizados por la SISALRIL, y las
consultas al comité interinstitucional, en el cual están representados los
actores principales del Sistema de Seguridad Social (Hoy).
Las Pyme son una prioridad para
Bancamérica
El presidente ejecutivo de Bancamérica, Raúl
Baltar, enfatizó que se enfocan en las pequeñas y medianas empresas (Pyme) no
solo como una entidad a la que acudir a obtener un préstamos, sino para
asesorar y ayudarlas a crecer.
“Tener a alguien que te ayude a crecer bien,
ordenadamente y que tu negocio sea sostenible no es tan fácil y nosotros
pretendemos hacer esto también. Pensamos que podemos generar más valor así,
además de las operaciones crediticias que hagamos con las Pyme”, expresó (Hoy).
Alrededor de 4,565 Mipymes están
sin seguro
Alrededor de 4,565 pequeñas y medianas empresas
no tienen seguro médico ni cuentan con fondos de pensiones, pese a que aportan
38.6 % al producto interno bruto. De acuerdo al presidente del Consejo Nacional
de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana (Conacer), Antonio Cruz
Rojas, esos factores, junto a los altos costos de la energía eléctrica y los
sabotaje de los delincuentes limitan el desarrollo de ese sector (El Día).
Radiografía de las economías de la
región
La región de América Latina y el Caribe (ALYC) a
nivel mundial posee; el 50% del área forestal capturando de la atmósfera la
mayor cantidad de carbono por región; el 12 % de la tierra arable; cuatro veces
la cantidad por habitante de la disponibilidad de agua potable; el 27% de la
producción de biocombustible; el 27% de las reservas probadas de petróleo; y
enormes riquezas minerales en cobre, hierro, plata, oro, bauxita, níquel
etcétera. Sin embargo, a pesar de esta enorme riqueza en recursos naturales, la
región en relación a la productividad de esos recursos es inferior al 25% de
aquellas economías más productivas a nivel global, así como la sofisticación de
su producción es 40% inferior a las mismas (Listín Diario).
Destacan indefensión de sector
financiero latinoamericano ante el cibercrimen
El especialista en seguridad cibernética Robert
Villanueva, quien trabajó 25 años en el Servicio Secreto de Estados Unidos,
dijo que muchos bancos, empresas e instituciones en América Latina se
encuentran en una situación “horrible” de indefensión ante el cibercrimen.
Villanueva, vicepresidente ejecutivo de la compañía Q6 Cyber, señaló que los
maleantes del mundo virtual conocen la falta de “sofisticación” de las medidas
de protección del sector financiero en América Latina y, por eso, se ceban en
esas entidades (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario