Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Instituto del Tabaco inicia ciclo de siembra tabacalera
Afirman huelgas buscan obstaculizar reforma del transporte
Acuerdo de prechequeo a espera de fallo en el TC
Las prioridades chinas son infraestructura y turismo
Llaman a detener venta leche en polvo a granel en el país
Economista dice no ve posibilidad de diálogo en Gobierno para
reformar fiscalidad y gasto público
RD es sede de la Semana Técnica Bonsucro para producir caña de
azúcar sustentable
Datos de BM muestran fracaso del crecimiento
The Economist: RD es favorable traficantes y comercio ilícitos
Comisión bicameral inicia estudio proyecto ley de Presupuesto 2019
Proponen Inespre sea un centro de acopio
Embajadora dice EEUU seguirá siendo el principal socio económico
de RD
CNC dice “habrá decisiones importantes en 30 días”
Sindicalistas favorecen entrada
unidades de atención primaria
La ADAFP propone subir edad de retiro
Fondo de inversión opera RD$5,800
MM]
Fitch valora la estabilidad de la
banca dominicana
Primas del sector seguros
dominicano crecen un 20.57% en 2018
Trump amenaza con retirar ayuda a
Honduras
Instituto del Tabaco inicia ciclo
de siembra tabacalera
El Instituto del Tabaco de la República
Dominicana (Intabaco), dejó iniciado el ciclo de siembra tabacalera
correspondiente a la cosecha 2018-2019, donde se tiene proyectado sembrar un
total de 118,500 tareas de distintas variedades. Los detalles sobre la nueva
plantación fueron ofrecidos por el director ejecutivo del Intabaco, Juan
Francisco Caraballo, durante un acto
realizado en la finca del empresario José Arnaldo Blanco (Jochy) localizada en
el distrito municipal de San Francisco de Jacagua, de Santiago (Listín Diario).
Afirman huelgas buscan obstaculizar
reforma del transporte
El director ejecutivo del Consejo Nacional de
Competitividad (CNC), Rafael Paz, consideró que las protestas que se han
originado en las últimas semanas buscan obstaculizar la reforma del transporte
que a su juicio “todos nos merecemos”. Sostuvo que República Dominicana tiene
que avanzar en la reforma de su sistema de transporte, por lo que hay que hacer
una apuesta por reducir los costos logísticos del país, esto si se quiere
aprovechar todo el potencial que tiene de convertirse en un centro logístico en
la región (Listín Diario).
Acuerdo de prechequeo a espera de
fallo en el TC
Dos años después de que el gobierno dominicano
suscribió un acuerdo con el de Estados Unidos, que establece un procedimiento
de pre-autorización en el transporte
aéreo por parte de funcionarios de la Dirección de Aduanas y Protección
Fronteriza del Departamento de Seguridad Nacional del gobierno estadounidense
en un área del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, o en otro que se determine más adelante, aún
no ha sido ejecutado en espera de que sea revisado por el Tribunal
Constitucional. El presidente Danilo Medina apoderó al Tribunal Constitucional
para que ejerza el control preventivo de constitucionalidad, el 8 de diciembre
del 2016, una semana después de su
firma, el primero de diciembre de ese año, por parte del entonces embajador de
Estados Unidos en el país, James Brewster, y el ministro de Relaciones
Exteriores de República Dominicana, Miguel Vargas Maldonado. El TC determinará
si el acuerdo contradice o no a la Carta
Magna (Listín Diario).
Las prioridades chinas son
infraestructura y turismo
El exembajador de China en Colombia, Wang
Xiaoyuan, explicó que las áreas prioritarias de cooperación que interesan a la
nación asiática de la República Dominicana abarcan especialmente la
infraestructura y el turismo. Durante el evento “Diálogo entre Think Tanks y
medios de comunicación de República Dominicana y la República Popular China”, realizado
en la sede de la Cancillería en Santo Domingo, el diplomático reconoció que su
país llega tarde al Caribe, pero que hay interés en incidir en el desarrollo de
actividades de infraestructura que van más allá de construcciones viales y que
involucran plantas eléctricas, sistemas ferroviarios, portuarios y polígonos
industriales en zonas francas para que las empresas chinas produzcan allí
bienes que exporten a terceros países (Diario Libre).
Llaman a detener venta leche en
polvo a granel en el país
El director del Consejo Nacional para la
Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), advierte sobre el
grave peligro que en su opinión representa para la salud de la población la
venta de leche a granel en el país, la cual no cumpliría con los estándares de
calidad para ser detallada. Arnaldo Gómez opinó que ese tipo de leche que se
está comercializando se está haciendo sin las debidas condiciones sanitarias
que ordena la ley, lo que podría tener una contaminación cruzada que genera
enfermedades (Diario Libre).
Economista dice no ve posibilidad
de diálogo en Gobierno para reformar fiscalidad y gasto público
El economista Pavel Isa Contreras afirmó que no
ve ninguna posibilidad de que el Gobierno propicie el diálogo para reformar la
fiscalidad en el país, ni el gasto público, que es fundamental para darle
efectividad suficiente al Estado en lo que hace y legitimidad para negociar los
impuestos. “Creo que se terminará la administración del presidente Danilo
Medina y no habrá diálogo. El capital político que tendría el mandatario para
sentarse a tratar ese tema ha sido erosionado por los escándalos de corrupción
y por la falta de determinación para enfrentarlo. Probablemente haya que tomar
decisiones dolorosas a partir del año 2020”, expresó (El Nuevo Diario).
RD es sede de la Semana Técnica
Bonsucro para producir caña de azúcar sustentable
Con el objetivo de desarrollar una mayor
capacidad de prácticas sustentables en el sector de producción de caña de
azúcar en Latinoamérica, Bonsucro, la plataforma mundial de caña de azúcar
sustentable, está realizando la Semana Técnica en Santo Domingo, República
Dominicana, donde reúne a representantes de México, Guatemala, Honduras, El
Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Argentina y Brazil. La Semana Técnica
es el evento de capacitación emblemático de Bonsucro, que reúne durante una
semana a expertos del sector azucarero, ingenios, productores, empresas
certificadoras, ONGs y proveedores de servicios, para incrementar el
conocimiento del sistema de certificación de Bonsucro, conectarse con pares e
introducir nuevas herramientas y recursos en la industria azucarera (El Nuevo Diario).
Datos de BM muestran fracaso del
crecimiento
El economista Miguel Ceara Hatton afirmó que la
mala calificación del país en el Índice de Capital Humano del Banco Mundial
refleja el fracaso de tantos años de crecimiento, que no se reflejan en los
niveles de escolaridad ni de salud. Expresó que de acuerdo al indicador, un
niño o niña tiene una expectativa de escolaridad de 11.3 años. Sin embargo,
según el manejo de los contenidos y lo que aprende, equivale a una escolaridad
de 6.3 años (Hoy).
The Economist: RD es favorable
traficantes y comercio ilícitos
De acuerdo con una publicación de la revista The
Economist, en un reporte de su Unidad de Inteligencia, República Dominicana se
ve afectado por una deficiente gobernanza e instituciones débiles para combatir
el comercio ilícito. “El comercio ilícito en la República Dominicana se ha
disparado en los últimos años, impulsado por la ubicación geográfica del país
que actúa como puente entre América del Sur y los Estados Unidos, así como
también por su porosa frontera con su vecino Haití”. De esta forma comienza un
reporte hecho por la publicación financiera The Economist, publicado este año,
que analiza la presencia de actividad comercial ilícita en el país (Hoy).
Comisión bicameral inicia estudio
proyecto ley de Presupuesto 2019
La Comisión Bicameral que estudia el proyecto de
Ley de Presupuesto del Estado para el año 2019, se reunió con el ministro de
Hacienda, Donald Guerrero, y el director general de Presupuesto, Luis Reyes,
con lo que dio inicio a la discusión de la pieza legislativa. El presidente de
la comisión, Dionis Sánchez, sostuvo que en el proyecto de Presupuesto que
asciende a RD$921,810.6 millones, se destaca que el país pagaría el 50 por
ciento de los intereses de la deuda con beneficios propios (El Nacional).
Proponen Inespre sea un centro de
acopio
El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios
de la República Dominicana (Conacerd) informó que esa entidad prepara una
propuesta, a ser presentada al Ministerio de Agricultura, para convertir 27
almacenes que tiene Inespre en diversos puntos del país en centros de acopio de
productos del agro para ser vendidos directamente al público través de cuatro
mil 500 colmados afiliados a esa entidad. Antonio Cruz Rojas explicó que se
trata de un proyecto que busca abaratar los costos de los productos del agro a
los consumidores finales, pero al mismo tiempo pagar mayores precios por sus
productos a los agricultores (El Nacional).
Embajadora dice EEUU seguirá siendo
el principal socio económico de RD
La embajadora de los Estados Unidos en el país,
Robin Bernstein, afirmó que su nación es y seguirá siendo el socio económico
principal de la República Dominicana. Bernstein habló durante la firma de un
contrato de servicio entre la compañía estadounidense Xcoal Energy y Resources,
con sede en Pittsburgh, Pennsylvania, y la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), que acuerda suministrar 462,000 toneladas
métricas de carbón mineral de los Estados Unidos a la planta termoeléctrica
Punta Catalina. “El aumento de las relaciones comerciales entre nuestros países
es una de mis prioridades. Los Estados Unidos es y seguirá siendo el socio
económico principal de la República Dominicana (La Información).
CNC dice “habrá decisiones
importantes en 30 días”
A un año de haberse constituido el Consejo
Nacional de Competitividad (CNC), encabezado por el presidente Danilo Medina,
la República Dominicana se ha colocado en el lugar 104 de 140 países en el
índice de competitividad. Así lo informó director de la entidad Rafael Paz,
quien dijo además, que en el presente mes se dará a conocer el índice global de
competitividad (El Caribe).
Sindicalistas
favorecen entrada unidades de atención primaria
El Consejo
Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) y la Confederación de Trabajadores
Unitaria (CTU) respaldaron la puesta en ejecución de las Unidades de Atención
Primaria en el sector salud y pidieron al movimiento sindical en general apoyar
esta iniciativa. Según el presidente del CNUS, Rafael (Pepe) Abreu, la implementación
del primer nivel de atención viene a dar respuesta a las necesidades de salud
más urgentes de la ciudadanía, con mayor eficacia, calidad y bajos costos (Hoy).
La
ADAFP propone subir edad de retiro
Aumentar la
edad de retiro, el aporte de ahorro del afiliado y la frecuencia son algunas de
las propuestas presentadas por la presidenta ejecutiva de la Asociación
Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez,
para modificar la ley de Seguridad Social. La propuesta, depositada en el
Senado, también incluye aumentar de 2.87 a 3.87 el ahorro en la cuenta de los
afiliados, para que estos obtengan mayores beneficios al momento de su retiro.
El proyecto de modificación a la Seguridad Social plantea que para garantizar
el acceso a los beneficios contemplados se dictarán normas y requisitos de
acuerdo a la situación de cada afiliado (El Día).
Fondo de
inversión opera RD$5,800 MM
La Sociedad
Administradora de Fondos de Inversión, GAM Capital, realizó un encuentro para
enaltecer los objetivos alcanzados por la empresa al celebrar su quinto aniversario
donde presentó su imagen y sus nuevas oficinas. Uno de los primeros hitos que
materializó la AFI fue crear GAM Energía, el primer fondo de desarrollo de
sociedades en República Dominicana, donde los fondos de pensiones pueden
acceder por primera vez a inversiones en la economía real. Actualmente este
fondo tiene RD$5,800 millones bajo administración, lo que lo convierte en el
más grande del mercado (Listín Diario).
Fitch
valora la estabilidad de la banca dominicana
Fitch Ratings espera que
el sistema financiero dominicano permanezca estable, apoyado por un desempeño
económico favorable, fuerte capitalización y crecimiento de la cartera de préstamos
en sectores menos riesgosos. En opinión de Fitch, los bancos dominicanos
cerraron la primera mitad de 2018 con una mejor calidad de sus activos, debido
a una orientación de venta baja por un
menor crecimiento en el sector comercial. Asimismo, indica que los costos de
los créditos otorgados en el sistema financiero reflejan una significativa
reducción, y que las reservas de
cobertura de préstamos deteriorados proporciona un amortiguador conservador
para absorber las pérdidas de esos financiamientos (Listín Diario).
Primas del
sector seguros dominicano crecen un 20.57% en 2018
Las primas netas del
sector seguros dominicano registran un crecimiento relativo de un 20.57%, en
comparación con el mismo período del año anterior, según el reporte de la
Superintendencia de Seguros. El acumulado de las primas netas cobradas asciende
en julio de este año a RD$5,045.1 millones, mientras que en el mismo período de
2017 el acumulado fue de RD$4,184.4 millones. Dentro de los renglones con mayor
crecimiento están: vida individual con un 79.54%; agrícola y pecuario (49.44%)
y otros seguros, con un 49.43%, a diferencia del año anterior que fueron: salud,
con 123.05%; fianzas (42.17%) y agrícola y pecuario, con un 40.21% (ElDinero.com).
Trump amenaza con retirar ayuda a
Honduras
El presidente Donald Trump amenazó con retirar
los fondos y la ayuda a Honduras si no detiene una caravana de migrantes que se
dirige a Estados Unidos, en su más reciente esfuerzo por mostrar la postura
firme de su Gobierno sobre la llegada de extranjeros. El vicepresidente, Mike
Pence, quien dijo que habló con el presidente hondureño, Juan Orlando
Hernández, y le entregó el mensaje, podría alentar al país centroamericano a
acercarse a China, debido a lo que considera un apoyo débil de Washington (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario