Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD, políticos y analistas analizan factores que alientan
crecimiento económico sin traumas
Industriales observan que gobiernos son clave en ambiente de
negocios
Avances tecnológicos serán estandarte en Claro Tec
Centros Logísticos aumentan más de 1,400 millones recaudaciones
del Estado
La nuevas tendencias de mercado, según experto en marketing
digital
Metodología COLES para mejorar el trabajo
Aplicaciones tecnológicas beneficiarán a Mipymes
Entrada de plantas elevará generación eléctrica
FMI sugiere ir a una mayor flexibilización cambiaria
Gobierno apuesta a las concesiones para repuntar la minería
Cibao aporta 35 % del empleo y sólo 7.5 % recaudaciones totales
República Dominicana tiene condiciones para recibir vuelos desde
China
Inversores EE.UU. visitan proyectos inmobiliarios y turísticos
dominicanos
Bayacao inicia plantación de cacao con más de RD$700 millones en
Monte Plata
Hay que invertir RD$2,000 MM en red drenaje pluvial
Anje celebra Primera Conferencia Nacional Jóvenes Empresarios
Osmar Benítez atribuye crecimiento agropecuario a clima
PE recorta el 43% de las asignaciones de “leyes especiales”
Gastos tributarios de República Dominicana restan al fisco un
5.11% del PIB
Casa Brugal aboga por cambio en el
modelo educativo criollo
Casa Brugal propone alianza público-
privada para empleos de calidad
Concentrix adquiere a Convergys
Multinacional busca expansión en
zona franca RD
Presidente Asociación Zona Franca
Santiago demanda construcción puerto y carreteras del Cibao
Consejo Nacional de Zonas Francas
recibe empresarios chinos interesados en ampliar y fortalecer operaciones en RD
Valdez Albizu informa actividad económica en RD creció en un 6,8 %
BCRD informa inflación alcanza el
1,52 % entre enero y septiembre
EEUU y China llevan su pelea
comercial, sin solución a la vista, al FMI
AIRD, políticos y analistas
analizan factores que alientan crecimiento económico sin traumas
Las experiencias de Puerto Rico y Bolivia revelan
que es fundamental para lograr un desarrollo sostenible que los gobiernos
fomenten un ambiente propicio para los negocios, garanticen la seguridad
jurídica, no sostengan el crecimiento sobre el incremento permanente de deuda
pública y adapten sus instrumentos institucionales a los cambios que se
producen en el mercado. La conclusión se extrae de la exposición de Luis
Fortuño, exgobernador de Puerto Rico y Jorge Quiroga, expresidente de Bolivia,
quienes compartieron con los miembros de la Directiva Nacional y pasados
presidentes de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
así como representantes del CONEP, en un conversatorio sobre el “Contexto
Económico y Político Actual de Latinoamérica”, en el cual también participaron
Carlos Alberto Montaner, periodista cubano, y Víctor Bisonó, diputado y
presidente del Centro de Análisis de Políticas Públicas (Acento.com).
Industriales observan que gobiernos
son clave en ambiente de negocios
La experiencia de Puerto Rico y Bolivia revela
que es fundamental para lograr un desarrollo sostenible que los gobiernos
fomenten un ambiente propicio para los negocios, garanticen la seguridad
jurídica, no sostengan el crecimiento sobre el incremento permanente de deuda pública
y adapten sus instrumentos institucionales a los cambios que se producen en el
mercado. La conclusión se extrae de la exposición de Luis Fortuño, exgobernador
de Puerto Rico y Jorge Quiroga, expresidente de Bolivia, quienes compartieron
con los miembros de la Directiva Nacional y pasados presidentes de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), así como
representantes del CONEP, en un conversatorio sobre el “Contexto Económico y
Político Actual de Latinoamérica”, en el cual también participaron Carlos
Alberto Montaner, periodista cubano, y Víctor Bisonó, diputado y presidente del
Centro de Análisis de Políticas Públicas (Listín Diario).
Avances tecnológicos serán
estandarte en Claro Tec
Claro Tec, la primera versión tecnológica que se
desarrolla en el país para clientes corporativos, asociados y representantes
del Gobierno dominicano, presentará una plataforma con un importante diseño en
su lema “Tecnología que transforma”, con soluciones innovadores en sectores de
la educación, ciudad y negocio inteligente, ciberseguridad, hospitalidad, salud
e inteligencia artificial. La actividad se llevará a cabo durante el 18 y 19 de
este mes en el hotel El Embajador, donde se destinarán tres salones para
presentar experiencias, exhibiciones, se habilitarán salas para charlas, habrán
pantallas interactivas y transmisiones en Live Streaming por el portal www.claro.com.do,
lo que permitirá que las personas, universidades y Pymes puedan conectarse y
visualizar parte del desarrollo de Claro Tec (Listín Diario).
Centros Logísticos aumentan más de
1,400 millones recaudaciones del Estado
El Clúster Logístico de la República Dominicana
(CLRD) informó que las operaciones de centros logísticos representan un
incremento en las recaudaciones del Estado de más de mil 433 millones de pesos,
luego de cumplirse el tercer aniversario de la firma del decreto que propicia
la creación de este tipo de empresas. El coordinador del CLRD, Carlos Flaquer,
resaltó que “desde la firma del Decreto 262-15, que define y reglamenta los
centros logísticos y las Empresas Operadoras Logísticas (EOL), hemos sido
testigos del impacto positivo que han tenido estos centros en las actividades
productivas y los procesos de comercialización internacional que se realizan en
el país” (Listín Diario).
La nuevas tendencias de mercado,
según experto en marketing digital
Rafael Bisonó, experto en marketing digital y
profesor universitario, trabaja junto a un equipo en la formación en las áreas
de mercadeo y ventas, tomando en cuenta las necesidades del área de estar
asociados y mantener fuentes de información que no estén dispersas. Bisonó, con
más de 20 años en las áreas de mercadeo y ventas en empresas multinacionales, y
en la docencia universitaria, explica que la idea es que a través del portal
Guías de Marketing y Ventas, los profesionales del sector obtengan
informaciones de mercadeo, ventas,
negocios, conceptos, y de cómo promover las marcas y condiciones de
vendedores, y tendencias de mercado (Listín Diario).
Metodología COLES para mejorar el
trabajo
En tu gesta por administrar bien el factor tiempo
con el objeto de expandir el radio de lo lograble en tus prácticas loables, el
objetivo es incrementar la cantidad producida por hora de trabajo. ¿Cómo se
logra esto? En términos generales, a través de tres cosas: la simplificación de
tareas, la eliminación de desperdicios y el establecimiento de equilibro. Esto
no es otra cosa que la institución de lo que los ingenieros industriales llaman
una estructura esbelta (Listín Diario).
Aplicaciones tecnológicas
beneficiarán a Mipymes
La Fundación Reservas del País presentó tres
aplicaciones tecnólogicas que facilitarán la inclusión financiera de
productores agrícolas y micro, pequeños empresarios. Este proyecto contó con el
respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como, con
el apoyo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el
Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) para su exitosa
implementación (Listín Diario).
Entrada de plantas elevará generación
eléctrica
La Asociación Dominicana de la Industria
Eléctrica (ADIE) recibió con beneplácito el plan de retorno al sistema
eléctrico nacional de la central AES Andrés que rápidamente volvió a operar
aportando 110 megavatios tal como había anunciado. La entidad también expresó
su satisfacción por la entrada al sistema en los próximos días, de otros 48.3
megavatios que aportará el parque eólico Larimar II de EGE Haina ubicado en
Barahona (Listín Diario).
FMI sugiere ir a una mayor
flexibilización cambiaria
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiere a
los países de Centroamérica y República Dominicana (CAPRD) apostar a una mayor
flexibilización cambiaria para evitar el crecimiento de la dolarización que se
está dando en la mayoría de estas naciones, con la excepción de El Salvador y
Panamá, cuyas economías están totalmente dolarizadas. En su más reciente
informe “Perspectivas para América Latina y el Caribe: Una recuperación
despareja”, publicado el pasado viernes 12 de este mes, el organismo financiero
multilateral advierte que una fuerte dolarización no solo expone al sistema
bancario a riesgos de solvencia y liquidez, sino que también reduce la eficacia
de la política monetariaconvencional (Listín Diario).
Gobierno apuesta a las concesiones
para repuntar la minería
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, se declara abanderado de la minería, de la que se hace de manera
responsable –aclara- y habla de ello con entusiasmo. De hecho, cambia el
término minería por el de industria extractiva para definir el momento que vive
la República Dominicana con las optimistas expectativas de que existe un
sistema de hidrocarburos (gas y petróleo) para cuya exploración y (posible)
explotación ya se inició el proceso de licitación. Los detalles que ofrece
sobre estudios realizados y a realizar, de nuevas legislaciones, licitaciones y
su aspiración de transformar los ingresos nacionales, revelan la apuesta del
Gobierno por sacarle provecho a esos recursos no renovables que guarda el suelo
dominicano y levantar un sector que viene en caída en los últimos años (Diario Libre).
Cibao aporta 35 % del empleo y sólo
7.5 % recaudaciones totales
Las provincias del Cibao o Región Norte tienen un
desempeño significativo en lo que respecta a la producción y la creación de
empleos en todo el país. Un estudio presentado por el Banco Central, en la
Región Norte, indica que al mes de marzo de 2018 en esta parte del país se
concentró el 34.6% del empleo a escala nacional, con un aporte de 1,548,677
personas ocupadas (Diario Libre).
República Dominicana tiene
condiciones para recibir vuelos desde China
Diferentes sectores de la República Dominicana
entienden que el país tiene condiciones para recibir un incremento de las
operaciones aéreas, fruto del establecimiento de las relaciones diplomáticas
con la República Popular China recientemente establecidas. “Lo que las
autoridades debieran contemplar es que en los acuerdos con China se incluya la
industria aérea dominicana. Un caso que se podría tomar como ejemplo en
Latinoamérica, fue el caso que pasó con Copa en Panamá, vino la línea aérea
Continental y desarrolló la línea aérea de Copa con la Alianza Copa-Continental
y esto ha desarrollado un HUB de más de 100 aviones”, expresó el piloto y
expresidente de la Asociación Nacional de Pilotos (ANP) de República
Dominicana, Pedro Domínguez (Diario Libre).
Inversores EE.UU. visitan proyectos
inmobiliarios y turísticos dominicanos
Inversionistas miembros de la Asociación Nacional
de Agentes de Bienes Raíces de Estados Unidos (NAR, por sus siglas en inglés)
visitaron destinos dominicanos para conocer las oportunidades de inversión en
proyectos de turismo residencial e inmobiliario, informó el Ministerio de
Turismo. La delegación, conformada por 15 integrantes de la NAR, quienes fueron
invitados por el Ministerio de Turismo de República Dominicana (Mitur),
recorrió proyectos inmobiliarios de la región y costa norte, incluidos Santiago,
Jarabacoa y Puerto Plata, así como del este, Juan Dolio, La Romana, Bávaro y
Punta Cana (El Nuevo Diario).
Bayacao inicia plantación de cacao
con más de RD$700 millones en Monte Plata
El proyecto agroforestal Bayacao inició su
programa de plantación de más de 1 millón 200 mil árboles de cacao en esta
provincia, con lo que se producirán más de 1600 toneladas de este producto
anualmente. Según anunció el director de la compañía, Fédéric Pédron, el
proyecto contempla una inversión de más de 700 millones de pesos y generará más
de 200 empleos directos en la zona (El Nuevo Diario).
Hay que invertir RD$2,000 MM en red
drenaje pluvial
Con una inversión de RD$2,000 millones se
resuelve el problema de las inundaciones en el Gran Santo Domingo. Solo en el
caso del Distrito Nacional el 70% de la ciudad no tiene drenaje pluvial, lo que
trae como consecuencia que con pocas horas de lluvias se trastornan las
actividades cotidianas (Hoy).
Anje celebra Primera Conferencia
Nacional Jóvenes Empresarios
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) celebró su Primera Conferencia Nacional de Jóvenes Empresarios, a la que
asistieron más de 300 jóvenes empresarios provenientes del Distrito Nacional y
las provincias de Santo Domingo, La Altagracia, San Cristóbal, Peravia, Puerto
Plata, San Juan, Santiago, Barahona, Azua y Monte Plata, entre otras. El
programa de la conferencia fue alineado con un estudio realizado por ANJE
titulado “Visión del Joven Empresario Dominicano”, que levantó información
sobre las principales inquietudes y percepciones de los jóvenes empresarios
sobre los temas socio-políticos, empresariales, tecnológicos y de innovación (Hoy).
Osmar Benítez atribuye crecimiento
agropecuario a clima
El Ministerio de Agricultura atribuyó el
crecimiento de la agropecuaria nacional a las condiciones excelentes de
microclimas, fertilidad de suelos y abundantes cuencas hidrográficas, así como
a que el 18% de las tierras del país cuenta con sistemas de irrigación. La
información la ofreció el ministro Osmar Benítez, quien sostuvo que otro
elemento es el aumento del financiamiento gubernamental para el fomento de los
principales renglones productivos, así como a la voluntad de superación del
hombre del campo (El Nacional).
PE recorta el 43% de las
asignaciones de “leyes especiales”
El Gobierno “recortó” en un 43.27 por ciento a
las asignaciones presupuestarias que fijan distintas leyes especiales, que de
haber sido cumplidas íntegramente se habrían apoderado de más de la mitad del
monto global del Presupuesto estimado para el 2019. Las cifras sobre las cuales
se elaboró el proyecto de presupuesto del próximo año reflejan que si el
Gobierno se hubiera acogido al mandato de las diferentes leyes especiales que
asignan cuotas fijas del Presupuesto, el 65.62 por ciento del gasto previsto
para el 2019 se habría consumido en cumplir esas disposiciones, 28 en total (El Caribe).
Gastos tributarios de República
Dominicana restan al fisco un 5.11% del PIB
“Los gastos tributarios de República Dominicana
se han vuelto cada vez más costosos”, advierte el Banco Mundial en un informe
en el que analiza el desempeño del sistema impositivo del país. “El ingreso que
se deja de percibir debido a los gastos tributarios aumentó de un 5.5% del PIB
en 2010-13 a un 6.6% en 2014-16”, añade. El organismo internacional toma como
referencia los cálculos oficiales. Documentos presentados por la Dirección
General de Presupuesto (Digepres) estiman que para 2019 las exenciones,
deducciones y créditos o pagos diferidos tendrán un costo de RD$220,867.8
millones en el sistema recaudatorio, equivalente al 5.11% del producto interno
bruto (PIB) (ElDinero.com).
Concentrix
adquiere a Convergys
Concentrix confirmó que
la adquisición de Convergys se ha completado oficialmente, dando así inicio al
proceso de integración de ambas empresas. La transacción convierte a Concentrix
en el segundo proveedor de servicio al cliente más grande del mundo y aumenta la
capacidad de la empresa para brindar servicios de transformación aún mayores a
sus clientes. La nueva organización conjunta proveerá servicios en más de 70
idiomas desde aproximadamente 275 oficinas en más de 40 países en seis
continentes (Listín Diario).
Multinacional
busca expansión en zona franca RD
Una comisión de altos
ejecutivos de la empresa multinacional Microport, con sede en China Popular,
visitó el Consejo Nacional de Zonas Francas, en busca ampliar y fortalecer las
operaciones de la empresa en República Dominicana. El ministro de Industria,
Comercio y Mipymes y presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportación (CNZFE), Nelson Toca Simó, junto a la directora ejecutiva del
Consejo, Luisa Fernández, encabezaron el recibimiento. Durante el encuentro
también estuvieron presentes José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de la
Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Claudia Pellerano, presidente
de Zona Franca Las Américas (ZFLA) y Luis Manuel Pellerano, director comercial
del parque industrial (El Caribe).
Presidente
Asociación Zona Franca Santiago demanda construcción puerto y carreteras del
Cibao
El presidente de la
Asociación e Empresas de Zonas Francas de Santiago, Luis José Bonilla Bojos,
demandó del gobierno la construcción de un moderno puerto y la red de
comunicaciones con un conjunto de carreteras que son imprescindibles para
conectar e impulsar el desarrollo. Para nosotros los empresarios del Cibao, lo
que queremos es que se construya el puerto y las redes de comunicaciones porque
un país no comunicado con el exterior se queda aislado, advirtió el empresario.
Insistió que las empresas precisan de logística y comunicaciones para poder
exportar y seguir sus grandes aportes al desarrollo (La Información).
Consejo Nacional
de Zonas Francas recibe empresarios chinos interesados en ampliar y fortalecer
operaciones en RD
El Consejo Nacional de
Zonas Francas recibió en sus oficinas una comisión de altos ejecutivos de la
empresa multinacional MicroPort, con sede en República Popular China, que busca
ampliar y fortalecer sus operaciones en República Dominicana. El ministro de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y presidente del Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportación (CNZFE), Nelson Toca Simó, junto a la directora
ejecutiva del Consejo, Luisa Fernández, encabezaron el recibimiento (ElDinero.com).
Casa
Brugal aboga por cambio en el modelo educativo criollo
El presidente
de Casa Brugal, Augusto Ramírez Bonó, consideró que en materia de generación de
empleos formales, el futuro del país es retador si se parte de que el 70% de la
fuerza laboral solo ha alcanzado, como máximo, el nivel secundario, mientras
apenas un 25% de los empleados cuentan con títulos técnicos o universitarios. Asimismo,
dijo que varios estudios internacionales sitúan al país como uno de los más
rezagados del mundo en matemáticas, ciencias y lecto-escritura (Hoy).
Casa
Brugal propone alianza público- privada para empleos de calidad
El déficit de
empleos directos formales en el país será de tres millones en 2024 si la
producción nacional no experimenta un gran crecimiento, por lo cual una
estrategia nacional de exportaciones puede convertirse en el motor del
desarrollo nacional. El planteamiento fue hecho por el presidente de Casa
Brugal, Augusto Ramírez Bonó, quien señaló que esta amenaza se puede revertir
si creemos en nuestra gente y unimos fuerzas, promoviendo una gran alianza
público-privada para la generación de empleos de calidad (Hoy).
Valdez Albizu informa actividad
económica en RD creció en un 6,8 %
La economía de la República Dominicana creció un
6,8 % en agosto, con un aumento de 6,7 % en los primeros ocho meses del año,
informó el Banco Central de República Dominicana (BCRD). “Estos resultados
apuntan a que el producto interno bruto podría cerrar el año con un crecimiento
en torno a 6,5 %, superando ampliamente las proyecciones del Programa
Monetario”, señaló el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, durante la
presentación del informe “Panorama Económico de la Región Norte” en la provincia
de Santiago (norte) (El Nuevo Diario).
BCRD informa inflación alcanza el
1,52 % entre enero y septiembre
El índice de precios al consumidor (IPC) de
República Dominicana en septiembre registró una variación de 0,08 %, colocando
la inflación de los primeros nueve meses del año en 1,52 %, informó el Banco
Central (BCRD). En tanto, la inflación anualizada, es decir, la de los últimos
doce meses, se situó en 3,29 %, ubicándose por debajo del valor central del
rango meta establecido en el Programa Monetario de 4 % (± 1,0 %), de acuerdo
con el banco emisor (El Nuevo Diario).
EEUU y China llevan su pelea
comercial, sin solución a la vista, al FMI
Estados Unidos y China llevaron su disputa
comercial a la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el
Banco Mundial (BM), ante la inquietud general y las crecientes sombras que
arrojan sobre la economía global. “La recuperación es cada vez más
desequilibrada y algunos de los riesgos previamente identificados se han
materializado parcialmente”, dijo Lesetja Kganyago, presidente del Comité
Financiero y Monetario del FMI, en la
asamblea que ha tenido lugar en la isla de Bali, en Indonesia (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario