Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD valora que Gobierno busque reducir el déficit
Campos De Moya considera crisis por alza del precio del petróleo
puede empeorar
Esperan que se cumpla meta reducir déficit del Presupuesto
Empresa norteamericana gana licitación para la compra de carbón
para Punta Catalina
La deuda subirá RD$75,525.4 MM para cubrir déficit
Cervecería da a conocer estrategia para el 2025
Dice país requiere un eficiente transporte
Claro invertirá más de US$1,000 MM en tres años
Rutas de transporte público siguen cobrando aumentos en sus
pasajes
El sacrificio fiscal será de RD$220,867 MM en 2019
ETED certificó 17 colaboradores como linieros en Universidad de
Colombia
Cervecería Nacional Dominicana presenta su nueva plataforma de
sostenibilidad 100 +
MEM y GIZ auspician intercambio de experiencias sobre energías
renovables
Implementan controles de manejo alimentos
No cree presión tributaria llegue a 16% PIB en 2019
Presupuesto sigue tendencia ser deficitario
EE.UU. sigue analizando nexos de RD, Panamá y El Salvador con
China
Ceara Hatton: RD corre el riesgo de que le cierren el crédito
República Dominicana produce 80.000 toneladas de cacao que generan
225 millones de dólares
UASD suspende 300 empleados eran ocasionales
Reglamento de la Ley del Mercado
de Valores contempla tasa de hasta RD$8 millones
Transporte aéreo en Latinoamérica y Caribe genera 156.000 millones
de dólares
Guatemala recibió menos inversión
extranjera en primeros seis meses del 2018
Guatemala apuesta a zonas francas
para estimular su economía
El Salvador: Nuevo proyecto para
crear zonas exentas de impuestos
AIRD valora que Gobierno busque
reducir el déficit
El presidente de la Asociación de Industria de la
República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, valoró la intención del Gobierno
de reducir el déficit fiscal a 1.7% el año proximo. De Moya, al participar en
la presentación de la Plataforma de Sostenibilidad de la Cervecería Nacional
Dominicana, refirió que es una buena medida que las autoridades estén buscando
la forma de reducir el endeudamiento que se arrastra desde años atrás (Listín Diario).
Campos De Moya considera crisis por
alza del precio del petróleo puede empeorar
El presidente de la Asociación de Industrias
(AIRD), Campos De Moya, manifestó que aquí hay que recordar que República
Dominicana, al igual que prácticamente todos los países del mundo, en este
momento está pasando por una crisis que se puede aún empeorar, que es el
encarecimiento del petróleo. “En nuestro país somos muy dependientes del
petróleo y éste significa un encarecimiento del costo de la vida para todos
nosotros. Es algo que ninguno de nosotros tiene la posibilidad de solucionar,
sino que tenemos que ajustarnos a las consecuencias que vienen del mundo”,
indicó. El dirigente empresarial, expresó que ya se está hablando que el
petróleo que está hoy día casi a 80 dólares el barril, podría llegar en los próximos
meses a US$100 (Diario Libre).
Esperan que se cumpla meta reducir
déficit del Presupuesto
El presidente de la Asociación de Industriales de
República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, confía en que el Gobierno cumpla
con la reducción del déficit fiscal contemplado en el Presupuesto Nacional de
2019 de 1.7% del producto interno bruto (PIB). Entiende que esa meta es una
buena medida y que el presidente y los funcionarios del sector fiscal están
viendo cómo reducir el endeudamiento que ha estado ocurriendo en los años
pasados. De acuerdo con la Dirección General de Presupuesto (Digepres) en el
presupuesto 2019 se plantea disminuir el déficit de 2.2 estimado en 2018 a 1.7%
del PIB en 2019 (Hoy).
Empresa norteamericana gana
licitación para la compra de carbón para Punta Catalina
La empresa norteamericana Xcoal Energy resultó
ganadora de la licitación y posterior subasta inversa para suplir 462,000
toneladas métricas (TM) del carbón mineral que usará la Central Termoeléctrica
Punta Catalina (CTPC) en su período de prueba, a partir de noviembre de este
año. Xcoal Energy compitió en precio y calidad con las ofertas que presentaron
las empresas Trafigura LTD y CMC Coal Marketing. Luego de la apertura de las
ofertas económicas, las tres empresas se sometieron a una subasta inversa, en
la que tuvieron la oportunidad de presentar ofertas de mejores precios en
procura del primer lugar (Listín Diario).
La deuda subirá RD$75,525.4 MM para
cubrir déficit
El director general de Presupuesto, Luis Reyes
Santos, aclaró que para el año 2019 el Gobierno solo estará incrementando la
deuda en RD$75,525.4 millones netos (US$1,447.4 millones), monto que se usará
para cubrir el déficit fiscal de 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB),
consignado en el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para ese
año. Explicó que se plantea tomar financiamiento interno y externo por un total
de RD$231,880.0 millones, y que de ese monto RD$156,354.7 millones se usarán
para amortizar deudas y pasivos (Listín Diario).
Cervecería da a conocer estrategia
para el 2025
Al 2025, la Cervecería Nacional Dominicana (CND)
pretende hacer significativos aportes en
temas vitales para la sociedad moderna como: emprendedurismo, agricultura
sostenible, protección del agua, cambio climático y empaque circular, así fue
expuesto por sus ejecutivos Luciano Carrillo y Luis Álvarez al presentar su
nueva estrategia “Sostenibilidad 100+”. En un acto que contó con la presencia
del ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez, el viceministro Juan Monegro y
representantes de entidades públicas y privadas, Carrillo y Álvarez definieron
los cinco pilares o ejes en que se fundamentará su estrategia para los próximos
seis años (Listín Diario).
Dice país requiere un eficiente
transporte
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, expresó que ve con preocupación el surgimiento de
aprestos para la modificación de la Ley de Impuestos a los Hidrocarburos, al
margen de un gran Pacto Fiscal que garantice la sostenibilidad financiera del
Gobierno. Si bien reconoce que en la República Dominicana estos impuestos son
altos para los estándares regionales de América Latina, y que el país necesita racionalizar
su sistema tributario, considera que hasta que se tengan alternativas claras de
financiamiento fiscal es mejor no tocar esa fuente de ingresos (Listín Diario).
Claro invertirá más de US$1,000 MM
en tres años
El presidente Danilo Medina Sánchez recibió en su
despacho a Daniel Hajj Aboumrad, CEO de América Móvil, quien realizó una visita
de cortesía al Palacio Nacional, junto con Carlos García Moreno, CFO de la
corporación, y Rogelio Viesca, presidente de Claro Dominicana. Les acompañó el
Luis Henry Molina, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de
las Telecomunicaciones (Indotel). Hajj Aboumrad destacó que “República Dominicana
es uno de los países en donde América Móvil está experimentando un mayor
crecimiento del consumo de datos por usuario” (Listín Diario).
Rutas de transporte público siguen
cobrando aumentos en sus pasajes
Transportistas de distintas rutas urbanas e
interurbanas han continuado cobrando los aumentos en los precios de sus pasajes
dispuestos desde hace varias semanas a pesar de las advertencias de sanciones
formuladas por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre
(Intrant). Rutas de la provincia Santo Domingo como la denominada 22-28, que
cubre desde la Duarte con París en el Distrito Nacional, hasta el kilómetro 28
de la autopista Duarte, en el municipio Pedro Brand y las que van desde la
avenida Simón Bolívar con Máximo Gómez, hasta la Isabel Aguiar y la que
comprende desde el kilómetro 9 de la Autopista Duarte, hasta el 12 de la
carretera Sánchez han aumentado entre RD$ 5.00 y 10.00 a los RD$ 25.00 y
RD$30.00 que cobraban (Diario Libre).
El sacrificio fiscal será de
RD$220,867 MM en 2019
En el Presupuesto General del Estado 2019 que
formuló el Ejecutivo no está prevista la creación de nuevos impuestos ni
aumentos a los existentes, pero tampoco la reducción de las exenciones
tributarias, que costarán a las cuentas fiscales unos RD$220,867.8 millones
para el próximo año. De acuerdo con los datos contenidos en el proyecto
presupuestario, el monto representa un incremento de 9.1 % con respecto al
estimado para este año, y más de la mitad de las exenciones tributarias
vendrían por la vía del ITBIS, a través de las exenciones a ciertos alimentos,
educación y salud especialmente. En tal sentido, por la exención a los
alimentos por la vía del impuesto al valor agregado se dejarán de cobrar
RD$59,236.5 millones, mientras que a los servicios de salud el nivel será
RD$22,538.4 millones y por el perdón impositivo a la educación el monto que
dejará de cobrar el Estado será de RD$12,896.5 millones, según indica el
Presupuesto General del Estado 2019 que fue formulado por el Ejecutivo y
entregado al Congreso el pasado sábado para su consideración (Diario Libre).
ETED certificó 17 colaboradores
como linieros en Universidad de Colombia
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana
(ETED), reconoció a 17 linieros que recibieron la “Certificación Internacional
Técnico Laboral - Liniero para Redes de Energía Eléctrica” mediante acuerdo
entre la Universidad Católica de Oriente (UCO) de Colombia y la ETED como parte
de la Fase II del Programa de Formación para Linieros que lleva la empresa. El
programa formalizará los conocimientos teóricos y prácticos de sus Linieros,
para implementar nuevas habilidades y herramientas en reducir la energía no
servida por mantenimiento, otorgando el más alto nivel de esta formación en la
región de Centro América, Sudamérica y el Caribe y constituyéndose en un aporte
al avance del sector eléctrico nacional (Diario Libre).
Cervecería Nacional Dominicana
presenta su nueva plataforma de sostenibilidad 100 +
La Cervecería Nacional Dominicana dio a conocer
su nueva estrategia de sostenibilidad 100+ y presentó sus objetivos a cumplir
para el año 2025 en cada uno de los Pilares en que se divide su nueva
plataforma, que son: emprendedurismo, agricultura sostenible, protección del
agua, cambio climático y energías renovables y empaque circular. En el acto,
celebrado en las instalaciones de la cervecería Nacional Dominicana, Luciano
Carrillo, presidente para Centroamérica y Caribe de Anheuser-Busch Inbev,
informó que “ como empresa global socialmente responsables estamos
comprometidos con un entorno natural saludable y comunidades prosperas para que
nuestros productos sigan uniendo a las personas Durante los próximos 100 años o
más. Nuestros objetivos de sostenibilidad 100+ están diseñados para impactar
positivamente en el entorno y para brindar resultados cuantificables” (Diario Libre).
MEM y GIZ auspician intercambio de
experiencias sobre energías renovables
En el marco de un proyecto de transición
energética y fomento a las energías renovables entre el Ministerio de Energía y
Minas y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), se realizó el taller
“Intercambio de Experiencias en Materia de Integración de Energías Renovables
entre Chile y República Dominicana”. En el taller se compartieron experiencias,
conocimientos, mejores prácticas y casos de éxito de Chile en la implementación
del Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética (4e) (El Nuevo Diario).
Implementan controles de manejo
alimentos
El Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), la Organización Nacional de Empresas
Comerciales (ONEC) y las principales cadenas de supermercados anunciaron la
implementación de controles sobre el manejo de alimentos preelaborados, para
asegurar su inocuidad y el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad.
El organismo estatal, que dirige Anina del Castillo, informó que de manera
conjunta con esas entidades, se trabaja con los productos preelaborados, a fin
de seguir garantizando su adecuada conservación y que lleguen con calidad a los
consumidores (Hoy).
No cree presión tributaria llegue a
16% PIB en 2019
El coordinador de la Escuela de Economía del
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Rafael Espinal, no cree que la
presión tributaria llegue al 16% de producto interno bruto (PIB), como
establece el Gobierno en el Presupuesto General del Estado de 2019. Precisó que
ese porcentaje se podría alcanzar con una reforma tributaria no solo de los
ingresos, sino del gasto, a fin de buscar un equilibrio de las cuentas
fiscales. Consideró que el Gobierno está haciendo una especie de ajuste fiscal
a corto plazo sin modificaciones de las leyes tributarias (Hoy).
Presupuesto sigue tendencia ser
deficitario
El presupuesto mantiene la tendencia de ser
deficitario, por lo que se requiere cada vez de mayor deuda para financiarlo,
lo que complica el manejo de las finanzas públicas y podría poner en riesgo la
estabilidad macroeconómica del país, señaló el economista Ernesto Selman al
referirse al Presupuesto para el 2019.Dijo que el pago de intereses continúa en
aumento, por lo que cada vez la República Dominicana está asumiendo mayores
deudas, además de que hay medidas de corte tributario que se están tomando que
implican modificaciones al Código Tributario que cambian las reglas de juego
para los agentes económicos (Hoy).
EE.UU. sigue analizando nexos de
RD, Panamá y El Salvador con China
El Gobierno estadounidense continúa analizando
sus relaciones con República Dominicana, Panamá y Ecuador por el
establecimiento de nexos diplomáticos con China, según aseguró la embajadora de
Estados Unidos en este último país, Jean Manes.“Van a seguir analizando las
relaciones y también la política, pero eso va a durar algunas semanas y meses,
porque estamos hablando sobre un proceso que tiene la Casa Blanca, el Congreso
y diferentes agencias que están involucradas”, sostuvo Manes en conferencia de
prensa (El Nacional).
Ceara Hatton: RD corre el riesgo de
que le cierren el crédito
El economista Miguel Ceara Hatton consideró que
el principal problema que debe enfrentar el Estado dominicano es la deuda, al
cual según entiende, va en la
trayectoria de colisión. Planteó que el ritmo de endeudamiento del país va muy
acelerado, accediendo cada vez más a buscar recursos al mercado de
capitales, mientras, la proporción de
los intereses en los ingresos tributarios
continúan creciendo, o por lo menos no baja” (El Caribe).
República Dominicana produce 80.000
toneladas de cacao que generan 225 millones de dólares
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
afirmó que República Dominicana produce 80.000 toneladas de cacao al año que
generan ventas por 225 millones de dólares. La directora de comercio interno
del ministerio Luisa Marcano refirió que 2,5 millones de tareas están sembradas
de cacao, en las que trabajan más de 30.000 productores. La funcionaria afirmó
que Industria y Comercio ejecuta un conjunto de iniciativas para fomentar el
consumo de cacao dominicano y sus derivados, y mejorar la calidad de los
productos que se ofertan con esa materia prima (Acento.com).
UASD suspende 300 empleados eran
ocasionales
La rectora de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), Emma Polanco, informó la suspensión de 300 empleados que
estaban de manera ocasional en la institución entre los que figuran asesores e
investigadores que no tenían derechos adquiridos, esto como medida para reducir
el gasto operacional. Dijo además que con dicha suspensión busca contrarrestar
el déficit de RD$1,900 millones que deja la partida presupuestaria asignada por
el Consejo de Gobierno para el año 2019 (Hoy).
Reglamento de la Ley del Mercado de
Valores contempla tasa de hasta RD$8 millones
El Consejo Nacional del Mercado de Valores puso
en circulación para consulta pública el Proyecto del Reglamento de Tarifas de
Regulación, que busca establecer la cuantía y forma de cálculo de los servicios
por inscripción, mantenimiento y supervisión a los participantes y a las
negociaciones y operaciones que realicen en el mercado de valores. La tarifa de
regulación se aplicará a emisores, intermediarios, infraestructura del mercado
de valores, patrimonios autónomos, proveedores de servicios, oferta pública de
valores e instrumentos negociables, entre otros aprobados por el Consejo, según
detalla el documento de la Superintendencia de mercado de Valores (SIMV) (ElDinero.com).
Transporte aéreo en Latinoamérica y
Caribe genera 156.000 millones de dólares
El transporte aéreo en Latinoamérica y el Caribe
genera 156.000 millones de dólares en actividad económica y respalda 7,2
millones de empleos, reveló un reporte publicado por Grupo de Acción de
Transporte Aéreo (ATAG, por su nombre en inglés). El informe, denominado
Aviación: Beneficios más allá de las fronteras, utiliza datos de 2017, según
los cuales "más de 316 millones de pasajeros viajan en la región",
informó la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA),
con sede en Panamá (Listín Diario).
Guatemala recibió menos inversión
extranjera en primeros seis meses del 2018
Guatemala captó US$546.2 millones —Q4 mil
millones— es decir, US$26.3 millones menos que en el semestre del año pasado,
cuando fue de US$572.5 millones, informó el Banco de Guatemala (Banguat). Los
montos están por debajo de otros años similares (primer semestre). Por ejemplo,
en el 2016, el monto fue de IED fue de US$566 millones, en 2015, US$597
millones, 2014, US$729 millones y 2013, US$690 millones, respectivamente (PrensaLibre.com).
Guatemala
apuesta a zonas francas para estimular su economía
El presidente
guatemalteco, Jimmy Morales, abogó por la creación de más zonas francas en este
país, así como acelerar el cambio de normativas en función de ese propósito
como vía para propiciar más inversiones y empleos. Morales intervino en la
apertura de la XXII Conferencia de Zonas Francas de las Américas que tiene como sede la
ciudad colonial de Antigua Guatemala, en el departamento de Sacatepéquez, con
la presencia de más de 200 empresarios e inversores (Prensa-Latina.cu).
El
Salvador: Nuevo proyecto para crear zonas exentas de impuestos
La Asamblea Legislativa
tiene dos proyectos para crear en el país zonas geográficas en donde se ubiquen
empresas que estarán exentas de impuestos durante un plazo. Los partidos ARENA,
PCN y PDC presentaron su proyecto de
“Ley Marco para el Establecimiento de Zonas Especiales de Inversión y
Desarrollo”. La iniciativa difiere del proyecto de Ley de la Zona Económica
Especial de la Región Sur Oriental de El Salvador, presentado por el
vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, acompañado de los titulares de
Economía, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y el Organismo
Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa), el 3 de julio
de 2018 (ElMundo.sv).
No hay comentarios:
Publicar un comentario