InFORMA-rse
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Propietarios
Loma Miranda advierten declararla parque nacional implicará resarcirlos
El
SICA aprueba el ingreso de la República Dominicana al fondo de desarrollo de
Taiwán
Turistas
gastaron más en menos tiempo el año pasado en RD
Hoy:
El Indotel en la ruta correcta
Indotel
incluirá bono digital en 50,000 hogares a través de la Tarjeta Solidaridad
CONEP
lanza campaña para promover reforma laboral; reiteran no eliminarán cesantía
RD,
el país más vulnerable al fraude electrónico de la región
ALC
será despensa global
Propietarios Loma Miranda
advierten declararla parque nacional implicará resarcirlos
La
junta de propietarios de Loma Miranda advirtió que si es declarada parque
nacional el Gobierno Dominicano está obligado por ley a indemnizarlos
económicamente.
Luis
Núñez Galán y Domingo García, voceros de los propietarios, dijeron que están
redactando un documento para entregarlo al presidente del Senado, para que lo
haga llegar a la Comisión que estudia el proyecto Loma Miranda, expresando su
oposición a parque nacional (El Nuevo Diario).
El SICA aprueba el ingreso
de la República Dominicana al fondo de desarrollo de Taiwán
La
reunión del Consejo de Ministros del Sistema de la Integración Centroamericana
(SICA) concluyó en esta ciudad con la no objeción de los países miembros a la
solicitud de República Dominicana de ser incluida en el Fondo para el
Desarrollo Económico de la República de China (Taiwán) y Centroamérica, lo que
abre la vía para el acceso al importante mecanismo de apoyo financiero para la
ejecución de proyectos de cooperación en distintas áreas.
"Programas
y proyectos específicos enumerados en el convenio constitutivo de dicho Fondo
serán extendidos a la República Dominicana, tan pronto concreticemos nuestra
plena participación en el mismo", explicó el Canciller Carlos Morales
Troncoso (Diario
Libre).
Turistas gastaron más en
menos tiempo el año pasado en RD
La
productividad del turismo dominicano mejoró ligeramente en el 2013, al
experimentar un notable aumento en el gasto de los visitantes extranjeros, con
una pequeña contracción en la estadía.
Los
extranjeros no residentes que visitaron la República Dominicana durante el 2013
reportaron un gasto promedio diario de US$124.89, el cual en comparación con el
año anterior representó un aumento absoluto de US$6.53, equivalente a un 5.52%.
La duración o estadía promedio fue de 8.45 noches, que fue menor en 0.12% a la
media de 8.46 noches del año 2012 (El
Caribe).
Hoy: El Indotel en la ruta
correcta
Hacer
más incluyentes los avances del país en Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) es una de las grandes prioridades en que está ocupado el
INDOTEL, cuyo presidente, Gedeón Santos, informó que ese organismo trabaja en
un plan que conlleva una inversión de RD$400 millones para conectar a la
internet en dos años a 50,000 hogares y pequeñas empresas. El plan parece una
respuesta oportuna al informe 2014 del Foro Económico Mundial, que consigna que
aunque nuestro país mejoró tres posiciones en estas tecnologías en comparación
con 2013, aún no ha logrado vencer obstáculos que impiden que ese progreso
tenga mayor impacto social y económico en beneficio de la población (Hoy).
Indotel incluirá bono
digital en 50,000 hogares a través de la Tarjeta Solidaridad
El
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) invertirá 400 millones
de pesos para conectar 50,000 hogares en dos años, así como micro, pequeñas y
medianas empresas mediante los programas “Hogar conectado” y “Mipyme
conectado”.
Al
dar la información, el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Gedeón
Santos, agregó que también se destinarán 200 millones de pesos para mejorar la
calidad de los servicios que se han deteriorado debido a la falta de regulación
del Estado al sector de las telecomunicaciones, que desde 2007 presenta un estancamiento
(Hoy).
CONEP lanza campaña para
promover reforma laboral; reiteran no eliminarán cesantía
El
Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) presentó la campaña IMAGINA, un
conjunto de acciones orientadas a informar sobre las propuestas planteadas por
el sector empresarial de cara al proceso de reforma laboral, las
transformaciones que producirían en el aparato productivo nacional y como
estas, según ellos, se traducirían en mejoras de las condiciones de vida de los
ciudadanos.
El
presidente del CONEP, Manuel Diez Cabral, advirtió sobre las distorsiones que
ha generado en la economía nacional el actual código laboral y su vinculación
con el aumento del empleo informal y la desaparición de miles de PYMES en los
últimos años informando que “por cada empleo formal que se crea, surgen en la
economía informal 14”.
Diez
Cabral, negó este miércoles que esa entidad haya planteado la eliminación de la
Cesantía en la modificación del Código Laboral, y aseguró que no puede haber
temor entre la ciudadanía.
Sostuvo
que esa entidad plantea una reforma general al procedimiento laboral, una
discusión de la modalidad de la cesantía en República Dominicana y la
modificación de la jornada laboral (El Nuevo Diario).
RD, el país más vulnerable
al fraude electrónico de la región
La
República Dominicana es más vulnerable al fraude electrónico que otros países
de la región porque es el mercado de mayor aumento en cuanto a consumo de tarjetas
de crédito, explicó José Luis Vargas, director para el Caribe de FICO.
El
fraude en el comercio electrónico en América Latina y el Caribe alcanza los 430
millones de dólares al año y las compañías a nivel global pierden 3,5 billones
de dólares por fraude anualmente.
Vargas
apuntó que República Dominicana no cuenta con la infraestructura tecnológica
que tiene Puerto Rico para prevención de fraude, por lo que se vuelve más
vulnerable.
El
mercado dominicano de tarjetas crece a un ritmo de 18 por ciento anual, de los
cuales el 85 por ciento corresponde a crédito y el 15 por ciento a débito, con
las cuales se producen 54 millones de transacciones (El Nuevo Diario).
ALC será despensa global
La
región de América Latina y el Caribe puede ayudar a alimentar a una población
mundial de 9,000 millones de personas en 2050 siempre y cuando se implementen
acciones de política clave que busquen reforzar la productividad agrícola, según
un nuevo informe publicado por el Global Harverst Initiative (GHI) y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
Basado
en los conocimientos y la experiencia de más de 30 socios de los sectores
público y privado, la próxima despensa global: cómo América Latina puede
alimentar al mundo señala los retos, recomendaciones y puntos de acción
dirigidos a los hacedores de políticas públicas, la comunidad de donantes, los
agricultores, la agroindustria y la sociedad civil.
“América
Latina tiene un gran potencial para ayudar a satisfacer, de manera sostenible y
productiva, la creciente demanda de alimentos, pastos, fibras y combustible de
nuestro planeta. Al poner en marcha una agenda comprehensiva de políticas
favorables a la agricultura, América Latina puede atraer las inversiones e
innovaciones necesarias para convertirse en la despensa global del siglo 21”,
dijo Margaret M. Zeigler, Directora Ejecutiva del Global Harvest Initiative (Listín
Diario).