InFORMA-rse
Lectura de
media semana:
¿Le
llegó su fin al PIB?
Joe
Miller / BBC
Pobre PIB! Pareciera que todo el mundo le está
empezando a dar la espalda a la que alguna vez fue considerada la medida
económica de mayor prestigio.
El Producto Interno Bruto, una medida del valor de
los bienes y servicios que un país produce, es quizás el indicador estadístico
más poderoso de la historia y ha tenido una gran influencia en las políticas
globales.
La principal crítica al PIB, planteada por nada
menos que Bobby Kennedy en 1968, es que "mide todo… excepto lo que hace
que la vida valga la pena".
En otras palabras, está irremediablemente viciada
como una medida del bienestar humano.
De hecho, si nos remontamos varias décadas atrás,
a los años 30, Simon Kuznets, un pionero del PIB, advertía que "el
bienestar de una nación podía difícilmente inferirse de una medida del ingreso
nacional".
Pero pese a los varios intentos de destronar al
PIB, que surgió de la Gran Depresión y de la Segunda Guerra Mundial como un
intento por estabilizar las previsiones económicas, el indicador se mantiene
como la medida central del éxito de un país… Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2014/04/pregunta-el-indice-de-progreso-social.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
CEI-RD espera en 2014 exportaciones superen los US$10,000 MM
El
problema eléctrico requiere US$8,000 MM
Loma
Miranda: caso “totalmente cerrado”
La
UASD entrega al Gobierno una propuesta eléctrica
Crecen
las detenciones de embarques de la República Dominicana en los EE.UU
Pide
diálogo favorable a uso del reciclaje
Se
cumplirá sueño industriales de que pongan a operar Disdo
Empresario
pide incluir pescadores en plan de ayuda
Créditos
de los bancos crecen RD$45,000 millones en trimestre
El
Banco de Reservas dispone RD$5,000 millones para la pignoración de arroz
Diversas
CEI-RD espera en 2014 exportaciones superen los US$10,000 MM
El director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, informó que según cifras preliminares, las exportaciones dominicanas durante el primer trimestre de este año mantienen el mismo de crecimiento alcanzado en el 2013, que fue de más de 6.4%, con respecto a 2012, lo que asegura que al cierre del 2014, por este concepto el país reciba más de US$10,000 millones.
Rodríguez se expresó en esos términos durante la firma de un convenio entre la entidad que dirige y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), que tiene como objetivo formar y capacitar los recursos humanos de las empresas de inversión nacional con vocación para la exportación. En el 2013 las exportaciones que totalizaron US$9,651.1 millones (El Nuevo Diario).
El problema eléctrico
requiere US$8,000 MM
El
vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica
(ADIE), Milton Morrison, afirmó ayer que el Estado dominicano requiere de US$7,000
a US$8,000 millones para enfrentar el problema eléctrico, incluyendo la deuda y
el subsidio energético “en un horizonte de cuatro años”.
Se
requiere de US$2,000 millones en plantas a carbón, US$1,000 en transmisión,
US$800 millones en distribución, más de mil millones en subsidio y los US$500
de la deuda vencida, por lo que en un horizonte de cuatro años, “estamos
hablando de que se necesitan de US$7,000 millones a US$8,000 millones para
poder atacar el problema eléctrico.
Dijo
que el Estado tiene capacidad para cobrar la energía, si deja de lado el costo
político porque aquí todo el mundo sabe dónde están las pérdidas, pero falta
voluntad política para despolitizar el sector en términos de las decisiones,
para que no sea un tema de coyuntura, ante el alto ingreso que se destina al
subsidio a un sector que debería ser rentable (Listín
Diario).
Loma Miranda: caso
“totalmente cerrado”
El
ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, dijo que para esa entidad el
caso de Loma Miranda “está totalmente cerrado”. “Nosotros no tenemos elementos
para decir absolutamente nada, solamente que no se puede explotar, ya nosotros
hablamos”, indicó. “Nosotros negamos el
permiso para la explotación de Loma Miranda
el día 3 de junio de 2013”, expresó (Listín
Diario).
La UASD entrega al Gobierno
una propuesta eléctrica
El
rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y una comitiva de
profesores entregaron al Gobierno una propuesta del Pacto Eléctrico Nacional
que elaboró esa academia.
Iván
Grullón dijo que el objetivo es contribuir en la solución del problema
energético como ya lo han hecho con el pacto por la educación y otros
renglones.
La
entrega del documento fue al ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo y,
además del rector, participaron Fernando Peña, coordinador del observatorio de
políticas públicas de la UASD; el decano de la facultad de ciencias jurídicas,
Antonio Medina y las miembros del observatorio Maritza Ruiz y Clara Sánchez (Diario
Libre).
Crecen las detenciones de
embarques de la República Dominicana en los EE.UU
Las
detenciones semestrales de embarques dominicanos en los Estados Unidos,
determinado por la FDA, muestran una tendencia creciente a partir del año 2009,
tras haber registrado el menor valor durante el período 2008-2013, revela un
estudio realizado por la Dirección de Comercio Exterior y Administración de
Tratados Comerciales (DICOEX).
Los
reportes de la FDA incluyen productos dominicanos, como los vegetales, salsas,
equipos médicos, frijoles, además de los quesos.
En
su informe "Análisis de detenciones de embarques dominicanos en Estados
Unidos", la DICOEX explica que los productos son detenidos por las
autoridades de la FDA dando la oportunidad a los dueños de la mercancía o su
representante de demostrar que el producto no viola las disposiciones de salubridad
de Estados Unidos, o que pueden superar la inconformidad, como por ejemplo,
cambiando el etiquetado, en los casos de que la detención haya sido por ese
motivo.
Además,
en ese reporte aclara que los datos de la FDA se refieren a detenciones y no a
devoluciones. En su página web, la FDA tiene informes fechados hasta el 18 de abril
de 2014. En esa alerta reciente, (la 12-10) se registran 8 detenciones de
importaciones dominicanas de queso contaminado.
Durante
el primer semestre del 2013, la mayor concentración de detenciones fue en los
productos agrícolas, con el 46% de los casos. Mientras que los productos
agroindustriales y los industriales representaron cada uno el 27% de los casos
(Diario
Libre).
Pide diálogo favorable a uso
del reciclaje
El
vice ministro de Industria y Comercio para Desarrollo Industria afirmó este
martes que la realización en el país de la iniciativa “líderes Mundiales del
Reciclaje Responsable” realizando para conmemorar el Día Internacional de la
Tierra, es una oportunidad para enriquecer el diálogo e intercambio de
conocimientos.
El
funcionario dijo que con esa iniciativa se crea conciencia sobre problemas como
la superpoblación y la contaminación, y para reforzar la necesidad de
conservación a la biodiversidad y protección de la Tierra.
El
ingeniero Vinicio Mella, que tuvo a su cargo el discurso de apertura del
encuentro, dijo que la se conmemora Día de la Tierra en forma conjunta con el
Centro de Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), y con el respaldo del
Banco Popular Dominicano, la Asociación Dominicana de la Industria de Plástico
(ADIPLAST), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Alpha
Sociedad de Valores y PIISA-DP World Caucedo, y constituirá un aporte para
impactar positivamente el conocimiento y la conciencia de todos los ciudadanos,
y sobre todo, en quienes son y serán los líderes del Reciclaje Responsable en
el mundo (El
Nacional).
Se cumplirá sueño
industriales de que pongan a operar Disdo
El
ministerio de Obras Públicas se empleó a fondo para, en tiempo récord, terminar
la primera etapa de la construcción de un muro de gaviones en la margen del
río, con una extensión de 654 metros lineales y una altura de siete metros. La
obra protegerá de inundaciones el parque industrial Disdo, en la comunidad de
Palavé, en Manoguayabo, Distrito Nacional.
Este
parque es dirigido por Proindustria, institutución que rige todos los parques
industriales del país (Hoy).
Empresario pide incluir
pescadores en plan de ayuda
El
empresario Fernando Capellán planteó al Gobierno incluir a los pescadores
dominicanos y sus familias en los programas de Solidaridad. La medida busca que
se puedan ejecutar verdaderos planes de manejo y recuperación de las especies
marinas que están siendo diezmadas, creándole con esto gran problema al futuro
alimenticio del país.
El
presidente del Grupo M. entiende que se hace necesario que los pescadores
reciban la solidaridad del Gobierno para que quienes viven de esa actividad
tengan, durante un tiempo, una respuesta económica y no se siga pescando de la
forma en que se desarrolla en la actualidad (El
Caribe).
Créditos de los bancos
crecen RD$45,000 millones en trimestre
Los
activos de la banca comercial y de servicios múltiples crecieron RD$26,000
millones en el primer trimestre del presente año, para un aumento nominal de
aproximadamente 3%, con relación a diciembre de 2013.
El
indicador que más impulsó el aumento de los activos fue la cartera de crédito,
que se elevó en un 8% o en RD$45,000 millones, expuso la ABA al indicar que la
cartera bruta totalizó RD$602,000 millones. La institución resaltó el alto
nivel de calidad de la cartera, pues los créditos vencidos apenas representaron
el 1.93% del total, lo cual implica que los clientes bancarios cumplen sus
obligaciones contraídas (Diario
Libre).
El Banco de Reservas dispone
RD$5,000 millones para la pignoración de arroz
El
administrador del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, informó que esa
entidad destinará RD$5 mil millones para financiar el Programa de Pignoración
de Arroz 2014-2015, los cuales representan RD$1,000 millones más que el año
pasado.
Ramírez
Paniagua dijo que se mantendrá la misma tasa de año 2013, de 9.5%, con el
propósito de contribuir al desarrollo y bienestar de todos los sectores
involucrados (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario