InFORMA-rse
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Entorno
externo favorece sectores generadores US$
Recurren
a Danilo Medina para que la DGA entregue datos
La
Suprema anula de nuevo la extinción penal del expediente sobre terrenos Bahía
de las Águilas
El
presidente Medina designa a nuevos funcionarios en varias instituciones
República
Dominicana planea hacer una emisión de US$500 millones en bonos a 30 años
Sadala
Khoury presidirá consejo de Adoexpo
RD
hace historia en el Mercado Global de Capitales
Adozona
cree relanzamiento de las ZF chinas impactará sector
Sindicatos
rechazan que modifiquen el Código Laboral
Prestadores
de Salud aprueban servicios Senasa
Cartera
crédito sector industrial solo representa un 5.8%
Banco
del Progreso incrementó su cartera de crédito
Economía
española crece a su mejor paso desde 2008
Costa
Rica: Anuncian construcción de centro de turismo médico
La
agencia Moody's advierte de riesgo para países de Petrocaribe si Caracas baja
apoyo
Diversas
Entorno externo favorece
sectores generadores US$
El
entorno internacional está proyectando un escenario económico más despejado y
favorable para la República Dominicana. El principal socio comercial
dominicano, los Estados Unidos, proyecta para el 2014 un crecimiento del
2.5%.El desempeño económico estadounidense impacta directamente en al menos
tres áreas básicas de la economía dominicana vinculadas directamente con la
generación de divisas: turismo, zonas francas y remesas. Y el empuje de esas
actividades depende de si la mayor economía del planeta está en crecimiento o
en situación recesiva.
Estados
Unidos aporta cerca del 40% de los turistas que visitan la República
Dominicana, suple más del 60% de las remesas familiares que ingresan al país y
además recibe alrededor del 85% de la producción de las zonas francas
dominicanas.
La
reactivación de la economía estadounidense también plantea una mayor
posibilidad de aumentar las exportaciones dominicanas, por tratarse del mayor
socio comercial del país. Si mejora la economía de ese país, se refleja en una
mayor disponibilidad de empleos y, consecuentemente, más consumo, lo que puede
impactar en las exportaciones dominicanas, especialmente las de zona franca.
Los viajes de turismo de los norteamericanos se incrementan y crecen los envíos
monetarios de los dominicanos residentes en los distintos estados y ciudades de
ese país, que se estima superan el millón de personas.
En
su último documento de política monetaria, el Banco Central plantea que el
contexto externo mantiene un escenario de recuperación en las economías
desarrolladas, “especialmente en Estados Unidos, donde los indicadores de
coyuntura muestran un mejor desempeño en el consumo privado, el mercado de
vivienda y el sector externo, lo que permite prever un crecimiento de 2.8% para
el presente año en un ambiente de bajas tasas de interés y menor desempleo” (El
Caribe).
Recurren a Danilo Medina
para que la DGA entregue datos
En
vista de que el Senado de la República requirió información sobre el desempeño
de los últimos cinco años a la Dirección General de Aduanas (DGA) en tres
ocasiones, y en dos ocasiones al ministro de Hacienda, Simón Lizardo, en su
condición de Presidente del Consejo Superior de Administración Tributaria, la
Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas de ese hemiciclo remitió una
carta al presidente Danilo Medina para que dé instrucciones a fin de que
obtener esos datos imprescindibles para concluir el estudio del proyecto de Ley
de Aduanas, que busca modernizar ese sector.
El
presidente de la referida comisión, Charlie Mariotti, hizo esa revelación al
presentar un informe de gestión al Pleno del Senado.
"Es
importante precisar, señor Presidente, que para esta Comisión (de Industria,
Comercio y Zonas Francas) es absolutamente necesaria la información
solicitada", expresan los senadores a través de la misiva dirigida a
Medina (Diario
Libre).
La Suprema anula de nuevo la
extinción penal del expediente sobre terrenos Bahía de las Águilas
El
Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) anuló el archivo del proceso penal
en contra del ex director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Jaime Rodríguez
Guzmán, un hermano y su esposa, acusados de expropiación de miles de terrenos
del Estado en Bahía de las Águilas.
El
tribunal ordenó el envío nueva vez del expediente al Primer Tribunal Colegiado
de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, a
los fines de que conozcan el caso (Diario
Libre).
El presidente Medina designa
a nuevos funcionarios en varias instituciones
El
Poder Ejecutivo introdujo cambios en
varias instituciones del Estado, con la designación de Ángel Estévez en el
Ministerio de Agricultura; el diputado Pelegrín Castillo en Energía y Minas, y
varios viceministros de Cultura.
Claudio
Jiménez quedó designado viceministro de Planificación Sectorial Agropecuario, en
sustitución de Agnes Cishek (Diario
Libre).
República Dominicana planea
hacer una emisión de US$500 millones en bonos a 30 años
República
Dominicana tiene planificado emitir, por lo menos, US$500 millones en su
primera oferta de bonos en dólares a 30 años desde 1994, de acuerdo con una
nota publicada por el sitio de internet Bloomberg Businessweek, la cual
especifica que obtuvo la información de una persona cercana al oferente.
Según
la publicación, el país venderá los bonos con un rendimiento de 7.5%, al decir
de la fuente que no quiso ser identificada, porque no estaba autorizado para
hablar de esa venta (Diario
Libre).
Sadala Khoury presidirá
consejo de Adoexpo
El
industrial Sadala Khoury fue elegido este jueves por la Asamblea General
Eleccionaria de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), como
presidente de su nuevo Consejo Directivo, que dirigirá los destinos de esa
entidad empresarial en el período 2014-2016.
Khoury
dijo que su presidencia dará prioridad a la capacitación de las Pymes, al
fortalecimiento técnico de Adoexpo, y a coordinar de la mano con el gobierno
las acciones que faciliten el comercio exterior (Listín
Diario).
RD hace historia en el
Mercado Global de Capitales
El
Gobierno de República Dominicana hizo historia en el mercado global de
capitales al colocar un bono a 30 años
por US$1,250 millones, convirtiéndose en el primer país de Calificación B que
coloca un bono a ese plazo en los últimos seis años.
La
tasa de interés o cupón sobre el bono a 30 años fue de 7.45%, la más baja entre
todos los países del mundo con calificación similar a la de República
Dominicana. Unos 118 inversionistas de todo el mundo demandaron el bono a 30
años del Gobierno de la República Dominicana, el cual registró una demanda
cercana a los US$3,000 millones, casi tres veces el monto de la emisión,
reflejando un interés considerable para un bono a 30 años de un país con
calificación soberana B1/B+/B (Listín
Diario).
Adozona cree relanzamiento
de las ZF chinas impactará sector
El
presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Aquiles
Bermúdez, afirmó que las acciones que se están gestando en China Continental,
muestran que a pesar de su alto grado de desarrollo industrial y amplia
presencia comercial internacional, este país cree y asigna un papel importante
al modelo de zonas francas en su economía.
Consideró
que las políticas del gobierno chino para fortalecer el sector de zonas francas
tendrán un impacto significativo en el resto del mundo, sobre todo por la clara
intención de trazar una estrategia agresiva para mejorar la competitividad en
interés de captar un mayor flujo de inversiones.
En
especial, dijo, Adozona está dando seguimiento al comportamiento de la nueva
Zona Franca Experimental de Shanghai, abierta en septiembre del año pasado,
donde se están adoptando políticas especiales de incentivo, incluyendo la libre
convertibilidad del Yuan y la disminución de las restricciones para la
inversión extranjera directa.
Bermúdez
recomendó al liderazgo empresarial y a las autoridades del país monitorear este
nuevo proceso en China Popular para prever las posibles repercusiones en la
industria local y hacer los ajustes que aconsejen las circunstancias y el
interés nacional (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; El
Caribe; Hoy).
Sindicatos rechazan que
modifiquen el Código Laboral
El
Secretario General de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y el
vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS),
Gabriel del Río Doñé y Rafael-Pepe- Abreu, respectivamente, calificaron de
inaceptable la posición de los empleadores de eliminar la cesantía a los
trabajadores.
"Como
ese invento no encontró apoyo en ningún sector del país, ahora se han inventado
la propuesta de pagar la cesantía hasta los tres años, y también fracasaron",
dijo Del Río Doñé.
En
tanto, Rafael Abreu calificó de ambiciosos y desalmados a los empleadores, y
reveló que otras de las propuestas es que el que gane un sueldo de RD$60 mil o
más, sólo recibiría una cesantía calculada en base a RD$34 mil, "y tampoco
lo vamos aceptar" (Diario
Libre).
Prestadores de Salud
aprueban servicios Senasa
El
Seguro Nacional de Salud (Senasa) en un estudio realizado por la firma
encuestadora NewLink Group Research valoró los estándares de calidad,
transparencia e innovación que perciben los Prestadores de Servicio de Salud
(PSS) los que consideraron que la Administradora estatal es la mejor del país.
Entre
los datos presentados figuran un índice general de satisfacción de un 75%,
resultado que representa el resumen de la medición de las principales variables
que debe manejar una ARS como son la plataforma tecnológica con satisfacción de
84%, atención al usuario con 83%, 75% en facturación de pagos, 66% en
auditorías y finalmente autorizaciones médicas con un 67% de aprobación (Listín
Diario).
Cartera crédito sector
industrial solo representa un 5.8%
A
pesar de que el sector industrial se caracteriza por crear valor agregado, ya
que es el más indicado para aumentar las exportaciones nacionales, solo ha
recibido el 5.8% de la cartera de préstamos de la banca en los primeros cuatro
meses del presente año, según un informe de la firma Analytica.
De
acuerdo con el informe, los préstamos de consumo, hipotecario y tarjetas de
crédito, que son actividades no productivas, pero que impulsan a otros sectores
como comercio y construcción, reciben casi la mitad de la cartera de préstamos
(Hoy).
Banco del Progreso
incrementó su cartera de crédito
El
Presidente del Consejo de Directores del
Banco del Progreso, Juan Bautista Vicini Lluberes, anunció que esta entidad
financiera incrementó en más de dos mil millones su cartera de crédito para un crecimiento
porcentual de 19.5%, según informó en la
Asamblea General Ordinaria anual de la institución.
Al
finalizar el 2013, los activos del Progreso totalizaron la suma de RD$42,137
millones, para un incremento de 7.6% con relación al 2012. Al mismo tiempo, los
depósitos totales aumentaron en RD$2,264
millones para un total de RD$36,684 millones.
La
cartera de crédito se elevó a RD$15,955 millones, lo que significó un
crecimiento de 19.5% en comparación con el ejercicio anterior (Listín
Diario).
Economía española crece a su
mejor paso desde 2008
Cifras
del Banco de España dadas a conocer el jueves mostraron que el crecimiento
económico se duplicó en el primer trimestre al alcanzar una tasa de 0,4%
respecto a los tres meses previos, debido en buena medida al aumento de la
demanda interna.
Se
trató de su mejor ritmo en seis años. En el primer trimestre de 2008, la
economía se expandió 0,5%.
Las
cifras son provisionales y las oficiales las difundirá el 30 de abril el
Instituto Nacional de Estadísticas.
Comparado
con el año pasado, la economía española creció 0,5% en el primer trimestre, con
lo que se puso fin a nueve trimestres de cifras negativas (Diario
Libre).
Costa Rica: Anuncian
construcción de centro de turismo médico
En
alianza con una cadena hotelera y una desarrolladora inmobiliaria
costarricenses, el grupo American World Clinics (AWC) anunció que el complejo
se desarrollará en una zona cercana al aeropuerto internacional y proyectan
atraer 10 mil pacientes extranjeros cada año.
La
obra incluirá una clínica ambulatoria de 4.500 metros cuadrados, un hotel de
100 habitaciones para atender a familiares de los pacientes y una comunidad de
personas jubiladas con alrededor de 400 espacios de residencia.
Paul
Angelchik, CEO de AWC Angelchik reconoce que una de las razones que los hizo
evaluar Costa Rica como nuevo destino de su red de clínicas desde hace ocho
meses ha sido el hecho de la necesidad de mayor infraestructura de salud en el
sector privado (El
Financiero - Costa Rica).
La agencia Moody's advierte
de riesgo para países de Petrocaribe si Caracas baja apoyo
Los
países de América Latina y el Caribe que tienen acuerdos petroleros con
Venezuela están expuestos en distinta medida al riesgo si Caracas elimina o
reduce su apoyo económico a esta iniciativa, según indicó un informe de
Moody's.
Cuba,
Nicaragua y Jamaica son los países "más vulnerables", mientras que
los menos expuestos son Bahamas y Honduras, señala el informe, que analiza los
posibles efectos de las turbulencias en Venezuela sobre los países de
Petrocaribe.
Sus
miembros son Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada,
Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San
Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y
Venezuela (Acento.com.do)
No hay comentarios:
Publicar un comentario