Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Turismo
cruceros crece en últimos años
La
ocupación hotelera y de montaña está en un 100%
La
República Dominicana exporta productos a Corea por US$120 millones al año
Destacan
aumento "significativo" de exportaciones dominicanas hacia Chile
RD
mejora en informe sobre comercio
Bonetti
pondera la conversión BNV en Bandex
Aumento
de jornada no se opone a la OIT
Listín
Diario: Hora de retomar ese compromiso
El
CNSS autoriza al Senasa a afiliar a los ancianos
Infotep:
formación es aliada competitividad
Contrabando
en Costa Rica
Costa
Rica: Inversión extranjera en zonas francas cae por tercer año
Panamá:
Aumentan las tasas de interés en 2014
Diversas
Turismo cruceros crece en
últimos años
Las
estadísticas oficiales indican que la llegada de cruceros ha ido en aumento en
los últimos años, precisándose que en el 2011 los puertos turísticos marítimos
del país recibieron alrededor 300 mil visitantes, mientras que en el 2012 la
cantidad aumentó a poco más de 400 mil para llegar el año pasado a 517 mil (El Nuevo Diario).
La ocupación hotelera y de
montaña está en un 100%
Los
distintos destinos turísticos de la República Dominicana registran una
ocupación de habitaciones de un 100 por ciento con motivo del largo asueto de
Semana Santa, el cual es aprovechado por vacacionistas nacionales y
extranjeros.
Los
reportes de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(Asonahores), y los diferentes clústeres turísticos dan cuenta que los hoteles,
casas veraniegas, villas, apartamentos y las plazas de montañas están agotando
sus últimas reservas y estarán a toda capacidad para este Jueves Santo.
La
Asociación de Hoteles de La Romana y Bayahíbe informó que cuentan aproximadamente
con 4 mil habitaciones, incluyendo las disponibles en los resorts miembros de
la Asociación de Hoteles y otros pequeños hospedajes de la zona, los que
registran una ocupación actual de 100%.
El
vicepresidente ejecutivo de Asonahores, Arturo Villanueva, aseguró que desde el
viernes pasado hay una excelente ocupación tanto de extranjeros como nacionales
(Diario
Libre).
La República Dominicana
exporta productos a Corea por US$120 millones al año
República
Dominicana importó desde Corea productos por un valor de US$180 millones, y
tuvo exportaciones por US$120 millones en 2013, según explicó el embajador de
esa nación, Park Dong-sil, en un acto en el que fue reconocido por el Ministerio
de Agricultura y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarios y
Forestales (IDIAF) por sus aportes a este país.
"Como
usted bien sabe, los vehículos Hyundai, kía Sang Young, son muy populares en
este país. El año pasado Hyundai vendió 50,000 vehículos, y Kia 25,000",
afirmó Park. Destacó que Hyundai y Kia son las marcas números uno y dos en
República Dominicana donde, según explicó, ocupan el 36% del mercado (Diario
Libre).
Destacan aumento
"significativo" de exportaciones dominicanas hacia Chile
Las
exportaciones dominicanas hacia Chile han aumento
"significativamente" desde 2008, cuando pasaron de 10,7 millones de
dólares a 23 millones de dólares en 2012, informó el canciller Carlos Morales
Troncoso.
El
diplomático ofreció el dato durante un encuentro con el embajador de Chile en
el país, Fernando Barrera, con quien abordó diversos aspectos de la agenda
bilateral con miras a continuar consolidando las relaciones entre ambas
naciones, con énfasis en el intercambio comercial.
Durante
el encuentro, el canciller dominicano y el diplomático chileno conversaron
sobre temas de interés mutuo, de manera especial sobre el crecimiento continuo
-en los últimos cuatro años- de las exportaciones dominicanos hacia Chile, las
cuales han registrado un incremento considerable.
El
canciller dominicano, según la Cancillería, refirió que entre los productos
criollos más demandados por el mercado chileno se encuentran el ron y
aguardiente de caña, equipos médicos, productos de zonas francas, así como
medicamentos preparados.
Barrera
refirió que el año pasado llegaron más de 80,000 turistas chilenos a la
República Dominicana (7Días.com.do).
RD mejora en informe sobre
comercio
República
Dominicana se encuentra en el puesto 79 de 138 países estudiados en el Informe
Global de Facilitación del Comercio del Foro Económico Mundial, mejorando su
posición al bajar ocho puestos, ya que en el informe del 2012 obtuvo la
posición 87, mientras en el 2010 el puesto 73.
En
los indicadores evaluados en el informe como el acceso a mercados, el país tiene
la posición 67; en administración de fronteras, 63; en transportación,
comunicación e infraestructura 72, y 110 en ambiente de negocios.
En
el informe el país mejoró su ambiente de negocios con relación al informe del
2012 donde obtuvo la posición 119, y la administración de fronteras donde
ocupaba el lugar 70; mientras retrocedió en el acceso al mercado, luego de
tener el 62 y en la infraestructura continua con la misma posición (Hoy).
Bonetti pondera la
conversión BNV en Bandex
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó que la
conversión del Banco Nacional de la Vivienda (BNV) en el Banco Nacional de
Desarrollo de las Exportaciones (Bandex) responde a una demanda sentida por el
sector hace muchos años, pero que se ha tornado urgente dada la apertura de
mercado que vive la economía mundial.
Ligia
Bonetti, presidente de la institución, explicó que la industria, la
agropecuaria y la agroindustria han adolecido en la última década de un
creciente déficit de financiamiento del aparato productivo nacional,
especialmente de cara a los mercados externos (Hoy).
Aumento de jornada no se
opone a la OIT
Luego
de la tregua de Semana Santa, los empleadores se aprestan para revisar el
Código de Trabajo junto a la Comisión designada por el Ejecutivo sin
planteamientos adicionales a los que ya se han dilucidado en la prensa, pues
entienden que no violentan los convenios internacionales que preservan el
bienestar de los trabajadores.
A
juicio de Jaime González, presidente de la Confederación Patronal Dominicana
(Copardom), los pilares de las propuestas empresariales para cambiar la ley que
regula las relaciones laborales no violentan los principios de la Organización
Mundial del Trabajo (OIT), a los cuales el país se ha adherido.
El
líder empresarial reafirmó las intensiones de modificar el régimen de cesantía,
de una remuneración que se acrecienta con el tiempo de trabajo, a una que no
exceda los tres salarios mínimos de la seguridad social en tres años
(RD$25,935) (Listín
Diario).
Listín Diario: Hora de
retomar ese compromiso
La
ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amado Melo, ha
recordado que hubo una especie de compromiso entre esa institución y los
rectores de universidades para priorizar la formación del nuevo tipo de
profesionales que necesita el país.
Pese
al acuerdo, todavía no se ha logrado ese objetivo y la ministra se queja, con
razón, de que las universidades continúan graduando a profesionales para los
cuales ya no se abren oportunidades de empleos.
Eso
da lugar a que médicos, ingenieros, abogados y mercadólogos, entre otros, estén
ociosos o entregados a oficios y puestos muy ajenos a su profesión,
desperdiciando la sociedad esos talentos.
Los
empresarios también se quejan de que demandan más técnicos y especialistas en
oficios propios de la modernidad y las universidades todavía no se los proveen
en números suficientes o no están enfocadas en estas carreras.
Vale
la idea de que se retome el compromiso entre el Ministerio de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología, las universidades y los empresarios para cortar
de cuajo un esquema de formación de profesionales que no responde ya a las
necesidades del actual modelo de producción y desarrollo del país (Listín
Diario).
El CNSS autoriza al Senasa a
afiliar a los ancianos
El
Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) autorizó al Seguro Nacional de
Salud (Senasa) a afiliar directamente como beneficiarios del Seguro Familiar de
Salud (SFS) del Régimen Subsidiado, a los envejecientes que residen en asilos
que operan sin fines de lucro.
El
gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto, dijo que los ancianos serán
favorecidos, siempre que cumplan con los parámetros legalmente establecidos
para el régimen, que cuenten con cédula de Identidad y Electoral, y no estén
afiliados al sistema.
La
medida está contenida en la resolución del CNSS Número 315- 01 del pasado 10 de
abril, que establece que para facilitar la identificación de los hogares de
ancianos, las autoridades del Senasa podrán realizar consultas a instituciones,
organismos y entidades, gubernamentales o no gubernamentales, con
responsabilidad o relacionadas a la atención de los envejecientes (Diario
Libre).
Infotep: formación es aliada
competitividad
La
formación se constituye en aliada estratégica para reforzar la competitividad
de las empresas en el nuevo escenario global, y para potenciar la empleabilidad
de los trabajadores.
Así
lo expresó Idionis Pérez, director del Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (INFOTEP), al dictar la conferencia Formación Profesional y
Competitividad, en el marco del Gran Encuentro por la Educación en Puerto
Plata, organizado por la Asociación de Empresarios Comerciantes de Puerto Plata
y la Fundación Patria.
Explicó,
además, que la formación técnico profesional posee un relevante papel en la
consecución del objetivo de un trabajo decente, ya que se planifica de acuerdo
con las necesidades del mercado de trabajo, aunando el esfuerzo y los intereses
de las administraciones educativas y laborales, así como también de trabajadores
y empresarios (Hoy).
Contrabando en Costa Rica
A
los productos que tradicionalmente se han transado de forma ilícita como
cigarrillos, y bebidas alcohólicas se suma la creciente tendencia a
contrabandear medicamentos, zapatos, ropa, artículos de belleza y de cuidado
personal, entre otros.
“Este
fenómeno ha alcanzado un nivel sin precedentes y supone un tremendo peligro
para la sociedad y la economía mundial. Se ha especulado de cuánto puede
representar esto, algunos estiman que no menos de un 25% de todo el comercio
mundial podría ser de productos falsos”, comentó Guillermo Varela, director
ejecutivo de la Asociación GS Uno Costa Rica a Elfinancierocr.com.
Cigarros,
medicamentos, licor y dinero son los artículos que más decomisó la Policía de
Control Fiscal en el 2013 (en cantidad de unidades) (Central
América Data).
Costa Rica: Inversión
extranjera en zonas francas cae por tercer año
Natvar,
Gualapack y Zollner Elektronik AG fueron algunas de las compañías foráneas que se
instalaron bajo el Régimen de Zonas Francas durante el último año.
Pese
a estas nuevas operaciones, la inversión extranjera directa (IED) hacia este
régimen especial cumplió, en el 2013, su tercer año consecutivo de retroceso,
según el Banco Central.
Los
datos del ente emisor muestran que, el año pasado, el sector recibió –entre
inversiones nuevas y reinversiones– $528 millones, 12% menos frente al 2012. La
IED a este sector tuvo, en el 2010, la mayor inversión histórica con $790
millones y a partir de ese año comenzó a disminuir (La
Nación - Costa Rica).
Panamá: Aumentan las tasas
de interés en 2014
Las
tasas de interés sobre el crédito en la banca panameña están aumentando, según
datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). Esta tendencia se
observa desde el año 2011 en los préstamos orientados al comercio y la
industria, principalmente.
Los
efectos del aumento se han visto gradualmente desde el año 2011. Por ejemplo,
la tasa de interés para préstamos comerciales a un año llegó a 7.61% en enero
de 2014, mientras que en el mismo mes del año 2011 estaban en 7.20%. Esto
significó un aumento de 0.41%.
En
los préstamos comerciales de 1 a 5 años el aumento de la tasa de interés fue
más ligero, de 6.69% en diciembre de 2012, llegó a 6.74% en diciembre de 2013.
En enero de este año se ubicó en 6.89%.
En
el ramo industrial, se observa una ligera baja del interés para préstamos a un
año, en comparación con el 2012. Sin embargo, en los préstamos de mayor duración,
hasta cinco años, las tasas de interés fueron en ascenso. Del 7.08% vigente en
diciembre de 2011, llegaron a 7.73% en enero de 2014 (La
Estrella - Panamá).
No hay comentarios:
Publicar un comentario