Joven generación, al frente de la empresa familiar
Mary Carmen Rodríguez / Credifácil - Santiago. |
Integrantes de la segunda generación de empresas familiares se han involucrado en sus operaciones para garantizar la transición generacional y su permanencia a través del tiempo. Jóvenes que se han identificado con las empresas fundadas por sus padres, o se han involucrado desde su creación, ven con optimismo su continuidad, y para eso cuentan con un protocolo de familia donde se establecen los pasos para la transición y las funciones a desempeñar dentro de la empresa, gracias a la iniciativa de la Asociación de Industriales de la Región Norte y el Banco Interamericano de Desarrollo (vía el Fondo Multilateral de Inversiones), que llevan a cabo el Programa Implantación de Protocolo de Familia y Ámbitos de Gobierno Corporativo en Pymes.
Los hermanos Héctor Pérez y William Pérez, hijos de los fundadores de la Farmacia Mercury; Mary Carmen Rodríguez, de Credifácil, y José Carlos Thomen, de Distribuidora Thomen, están integrados en las empresas de sus familias para seguir desarrollándolas. Coinciden en que no es fácil trabajar con la familia, ya que muchas veces no pueden separar los problemas de la empresa con los de la casa, pero tratan de separar una cosa de la otra para mantener la unión familiar.
“Me siento totalmente comprometida e identificada con la empresa, me preocupan todas las cosas que pasan y quiero verla cada día crecer”, expresa Mary Carmen Rodríguez. Aunque asegura que a sus padres les queda mucho tiempo al frente de sus empresas, los jóvenes ya se preparan para el momento de la transición, y de acuerdo a lo expresado por Rodríguez, el proceso de la creación del protocolo de familia los ayudó mucho a pensar en el futuro de la empresa (El Caribe).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Ministro
resalta avances de la industria dominicana
AIRD
dice cree en desarrollo del país
Hoy:
Informalidad de aquí y de allá
El
Parque Eólico Los Cocos recibe premio del BID
Pide
enfrentar el déficit con Centroamérica
Malamud
pide una nueva ley de Aduanas
El
país vende 51% de sus bienes a Estados Unidos
ACOFAVE:
ventas de vehículos bajan 36% en últimos seis años
Señalan
irregularidades en los procesos de compras del Estado
Sucesión
familiar se materializa en las empresas
Ademi
emite bonos corporativos por mil millones
Los
gigantes del cemento, Holcim y Lafarge, anuncian su fusión
Diversas
Ministro resalta avances de
la industria dominicana
El
ministro de Industria y Comercio (MIC), José Del Castillo Saviñón, destacó los
avances que ha dado el país en materia de industria.
El
funcionario valoró como uno de los grandes logros del Gobierno, la creación
mediante el decreto 72-14, de la Mesa Interinstitucional de Seguimiento a las
Propuestas del Segundo Congreso de la Industria Dominicana.
De
acuerdo con el artículo 1 de la ordenanza el objetivo de esta mesa es dar
seguimiento y velar por el cumplimiento de las propuestas que fueron
consensuadas en el marco de la celebración del Segundo Congreso de la Industria
Nacional.
Asimismo,
mencionó otros logros importantes, como la suscripción de acuerdos
interinstitucionales para impulsar en el sector una cultura de preservación del
medio ambiente y los recursos naturales.
“Es
la voluntad del Gobierno y de este Ministerio impulsar la innovación industrial
y apoyar a este sector en sus procesos de manera continua”, expresó en el acto
de inauguración de las oficinas que alojará al ODAC.
El
“Día de la Industria Nacional” se celebra cada siete de abril, de acuerdo como
lo establece el decreto 187-12 del Poder Ejecutivo (Hoy).
AIRD dice cree en desarrollo
del país
La
Asociación de Industrias afirmó este lunes en ocasión del Día de la Industria
Nacional estar orgullosa del aporte de ese sector a la economía del país pese a
los riesgos y afirmó que “a pesar de circunstancias adversas cree en el
desarrollo sostenible del país, que requiere cada día ingeniosidad, innovación
y voluntad para transformar materias primas y productos intermedios en bienes
transables”.
En
una declaración escrita la AIRD, que preside Ligia Bonetti, dijo que “aportamos
el 50% de los ingresos corrientes de divisas generados por el país (es decir, uno
de cada dos dólares) y reportamos ventas por 703 mil millones de pesos en el
2013 (un 27% del total de ventas reportadas)”.
“Esto
nos llena de orgullo, pero consideramos que no es suficiente si queremos
alcanzar nuestro gran propósito de hacer de República Dominicana una nación
netamente exportadora, creando así las condiciones para alcanzar las metas
económicas, políticas y sociales que nos dimos en la Estrategia Nacional de
Desarrollo”.
La
entidad proclamó que “creemos necesario seguir trabajando intensamente en la
definición y en la urgente implementación de políticas públicas que hagan
posible alcanzar en cinco años el horizonte que nos trazamos en abril del 2012
durante la celebración del Segundo Congreso de la Industria Dominicana” (El
Nacional).
Hoy: Informalidad de aquí y
de allá
El
Gobierno tendrá que diseñar políticas heroicas para lograr regular la parte
informal de la economía. Y en el diseño de la solución, tendrá que manejar con
precisión este concepto engañoso, que algunos ven solo en una parte del
espectro socio económico. Informales son las empresas que operan sin los
debidos registros y que no pagan impuestos. Informales son muchas operaciones
que se hacen en empresas formales para evadir pago de impuestos.
Los
perjuicios de la informalidad van desde lo económico, a través de la evasión de
impuestos, hasta lo social al no garantizarles a los trabajadores prestaciones
que les están cubiertas en las empresas formales. Pero, en muchas empresas
formales los trabajadores figuran con dos salarios, uno que reciben como paga
regular y otro más bajo que figura en las nóminas que presentan a la seguridad
social con fines de evadir parte de su contribución. Esa es una de las informalidades
de empresas formales (Hoy).
El Parque Eólico Los Cocos
recibe premio del BID
El
Parque Eólico Los Cocos, de la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE
Haina) obtuvo uno de los tres primeros lugares del premio internacional
Infraestructure 360 que otorga el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La
central de energía limpia, que se extiende desde Juancho, Pedernales, hasta
Enriquillo, Barahona, obtuvo el reconocimiento en la categoría People and
Leadership, por su impacto positivo y sostenible en la calidad de vida de las
comunidades donde opera y su influencia en el sector energía del país, desde su
creación en octubre de 2011.
El
Parque Eólico Los Cocos obtuvo el galardón al presentar la mayor cantidad de
impactos positivos en la calidad de vida de las comunidades donde opera.
Además, se valoraron las iniciativas para solucionar problemas sociales,
generación de empleo y la capacitación en tecnologías innovadoras o prácticas
de gestión (Listín
Diario).
Pide enfrentar el déficit
con Centroamérica
República
Dominicana mantiene desfavorable su balanza comercial con Centroamérica, lo que
a juicio del ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, es un
reto importante al que el país tiene que hacerle frente debido a que esta
situación se ha ido acentuando.
El
funcionario indicó que ese comportamiento tiene que ser analizado y se tiene
que atacar, ya que República Dominicana exporta desde estos países unos US$150
millones, mientras las importaciones procedentes de Centroamérica son de
alrededor de US$500 millones.
El
ministro apuntó, no obstante, que la industria nacional ha logrado afrontar la
competencia y se abre paso ante nuevos mercados de exportación, pero que aún
persisten retos de cara a losTratados de Libre Comercio suscritos por el país.
De
los 10 principales socios comerciales que tiene el país, con 7 su balanza es
negativa y sólo con Haití, Canadá y
Reino Unido es positiva (Listín
Diario).
Malamud pide una nueva ley
de Aduanas
William
Malamud, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio
(AmchamDR), expresó que para República Dominicana competir con éxito requiere
de una moderna ley de Aduanas que facilite el comercio.
A
su juicio, la ley debe ser “un marco integral que pueda brindar seguridad
jurídica a los actores involucrados, que sea garante de los roles de
facilitación y control del comercio exterior de toda aduana moderna, conforme a
los compromisos asumidos en los acuerdos internacionales, y las mejores
prácticas de la Organización Mundial de Aduanas”, indicó.
AmchamDR
aboga por la aprobación de la propuesta de ley que está depositada en el
Senado, introducida por Aduanas, y que es el resultado de más de tres años de
duro trabajo y de construcción de consenso entre el sector privado y dicha
institución, dice una nota (Listín
Diario).
El país vende 51% de sus
bienes a Estados Unidos
Un
artículo de la firma Deloitte de la auditoría de Nassim José Alemany indica que
el mercado de Estados Unidos sigue siendo el de mayor importancia para las
exportaciones dominicanas, con un 51% del valor total exportado en 2013.
El
economista revela en su análisis que la mayoría de las exportaciones dominicanas al mercado estadounidense se
producen en las zonas francas.
El
segundo lugar de las ventas dominicanas corresponde al mercado haitiano, con
una distribución muy similar entre las exportaciones nacionales y las de zonas
francas, dijo.
En
tanto que Canadá pasó a un tercer lugar, por primera vez en 2013, debido a que
las exportaciones de minerales hacia ese país, alcanzaron el 12% del total de
las exportaciones dominicanas. La concentración de las ventas en esos tres países
corresponde a un 76% de todo lo que exporta RD, afirma (Listín
Diario).
ACOFAVE: ventas de vehículos
bajan 36% en últimos seis años
La
Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE) informó este
lunes que en los últimos seis años las importaciones y ventas de automóviles
nuevos y usados han caído en más de un 36%, y atribuyó este descenso al
incremento de los impuestos en las diferentes reformas fiscales que se han
implementado en el país.
Como
resultado de dichas reformas, por cada vehículo importado se paga al Estado
dominicano 63% del valor CIF cuando la importación es normal y 51% de dicho
valor cuando se hace bajo un tratado de libre comercio. En relación al precio
de venta, los porcentajes de impuestos alcanzan 33% y 29% (Diario
Libre).
Señalan irregularidades en
los procesos de compras del Estado
El
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, informó que en el gobierno se ha
detectado algunas irregularidades en los procesos de compras y contrataciones
que se desarrollan en el país, tanto de parte de las instituciones como de los
proveedores del Estado.
Entre
las irregularidades más frecuentes cometidas por las instituciones, las cuales
el gobierno busca detener, según indicó el funcionario, se destacan la
inconsistencia entre el presupuesto destinado a compras y contrataciones y la
ejecución presupuestaria.
Además,
que las contrataciones que no son prioritarias para la comunidad, pero que
generan beneficios personales para determinados intereses particulares. También
el llevar a cabo los procedimientos reduciendo, y por tanto violando, los
plazos legales establecidos, lo que obviamente distorsiona la competencia del
proceso (Diario
Libre).
Ademi emite bonos
corporativos por mil millones
Banco
Ademi finalizó con éxito la colocación del programa de emisiones de bonos
corporativos por 1,000 millones de pesos, en dos salidas por 500 millones de
pesos cada una.
Guillermo
Rondón, presidente ejecutivo de Banco Ademi, dijo que esta colocación tuvo una
partición de 101 clientes inversionistas tanto individuales como
institucionales, a un plazo de tres años, pagando tasas de interés fija anual
de 11.00% y 10.75% (Hoy).
Los gigantes del cemento,
Holcim y Lafarge, anuncian su fusión
El
grupo suizo Holcim y el francés Lafarge anunciaron hoy su fusión para crear la
compañía productora de cemento y otros agregados para la construcción más
grande del mundo, con una cifra de negocios cercana a los 40.000 millones de
dólares (32.000 millones de euros).
Con
esta operación, ambas compañías, con filiales en casi todos los continentes,
buscan fortalecerse para hacer frente a un mercado de la construcción que no
consigue volver al dinamismo de años atrás.
El
nuevo grupo nacido tendrá una posición dominante en varios mercados europeos,
por lo que el siguiente paso será su aprobación por parte de las autoridades de
la competencia (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario