Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Temen
beneficien empresas plásticos con Ley 28-01
RD
exporta más de US$300 MM a Reino Unido
Alzas
impuestos y crisis internacional no han erosionado industria del ron
RD
no es vulnerable a choque por caída precio commodities
Telefónicas
se aprestan a batalla comercial por supremacía en RD
Indemnización
a Falcondo por Loma Miranda sería elevada, pero no se ha cuantificado
Senado
aumenta a siete años límite para importar vehículos usados
Presentan
nuevo ron Barceló Blanco Añejado
Comerciantes
dicen no se oponen a impresoras
Navieros
dicen Marco Legal da competitividad
Manzanillo
"un impulso para la competitividad del país"
Conep:
período de Sipen venció
Listín
Diario: Una tremenda vergüenza
El
crédito de los bancos al Gobierno sube un 58%; al sector privado un 13%
Diversas
Temen beneficien empresas
plásticos con Ley 28-01
Ha
surgido el temor en el sector industrial de que en una reunión convocada para
hoy la comisión técnica evaluadora de las empresas que pudieran calificar para
los incentivos de la Ley 28-01 apruebe a dos empresas que harían una
competencia desleal a las que vienen operando en el país desde hace años.
Una
de las empresas se dedicará a fabricar sillas plásticas y la otra tanques y
tubos de PVC.
Una
de las empresas que se pretendería beneficiar es el Parque Industrial
Fronterizo (Painfront), ubicado en Los Tocones, San José, Santiago Rodríguez,
con una inversión de RD$82.9 millones. El objetivo principal es la fabricación
de sillas plásticas y maples. La otra es la empresa CARFRANK, S.R.L, ubicada en
el municipio de Villa Jaragua, provincia de Baoruco, con una inversión de
RD$40.0 millones. Se indicó que las empresas instaladas caerían en una
desventaja frente a las empresas a las que se pretende conceder los incentivos
de la Ley 28-01 (Hoy).
RD exporta más de US$300 MM
a Reino Unido
El
mercado de Reino Unido, de 10,000 millones de libras esterlinas (US$17,000
millones), tiene un gran atractivo y oportunidad para productos agropecuarios
dominicanos. Así lo afirmó el embajador dominicano Federico Cuello, en ese país
que importa de la República Dominicana más de US$300 millones anuales en
productos frescos agropecuarios.
Informó
que el mercado británico importa las dos terceras partes de lo que consume.
Señaló que de esas importaciones, la República Dominicana solo suple 0.2%, a
pesar de ocupar el número uno en banano orgánico, banano de comercio justo, la
tercera posición en vegetales chinos y una posición de liderazgo en otros
productos de origen agrícola (Hoy).
Alzas impuestos y crisis
internacional no han erosionado industria del ron
La
industria del ron no ha sido afectada por el alza de impuestos a nivel local y
aunque la demanda ha mermado a nivel internacional, por la crisis económica,
las marcas han salido fortalecidas.
Es
por esto que Barceló Export Import, S.R.L (BEICA) espera que sus ventas a nivel
global crezcan un 20% este año, logrando así un crecimiento sostenido en los
últimos 13 años.
La
empresa productora de ron espera un mayor consumo de la marca en el país, así
como en España y en Estados Unidos. También, aunque en menor proporción, en
Rusia, China, países de Europa del Este y de América Latina para lograr este
gran crecimiento.
“El
65% del valor de una botella de ron es para pago de impuestos, porque se paga
impuestos selectivo al consumo, ad valorem e ITBIS”, expresó.
BEICA
cuenta con una producción anual de tres millones de cajas de 8.4 litros cada
una. Con una capacidad instalada para más de cuatro millones de cajas. Del
total de la producción, un millón es vendido en el país y el resto se exporta a
más de 50 países. Siendo los principales mercados España, Estados Unidos y
Chile (Hoy).
RD no es vulnerable a choque
por caída precio commodities
La
República Dominicana figura entre los países de América Latina que no están
expuestos a un choque por la caída en los precios internacionales de las
materias primas.
Al
contrario, el último informe semestral de la Oficina del Economista Jefe del
Banco Mundial para la región indica que los países importadores de materias
primas netas, como la República Dominicana y otros ubicados en América Central
y el Caribe, podrían beneficiarse de una caída uniforme de los precios de las
materias primas.
El
informe indica que la notable aceleración del crecimiento de China en la última
década puede haber sido un importante contribuyente al aumento sin precedentes
de los precios de las materias primas (Hoy).
Telefónicas se aprestan a
batalla comercial por supremacía en RD
Una
intensa batalla comercial se avecina en el sector de las telecomunicaciones,
con la definición de dos grandes líderes del mercado que se enfrentarán por la
supremacía de los servicios de telefonía celular, internet y cable.
Hasta
el momento la Compañía Dominicana de Teléfonos (Claro) es la líder indiscutible
del sector, con un dominio en los renglones de teléfonos residenciales,
telefonía celular e internet.
Orange
Dominicana ha experimentado un gran crecimiento en la telefonía celular, a tal
punto que en diez años se convirtió en la segunda en cantidad de usuarios,
acercándose a la líder Claro.
El
dominio casi absoluto de Claro ahora se ve amenazado con la fusión de Orange
Dominicana y Tricom, luego de que ambas fueran compradas por la empresa Altice
(El
Día).
Indemnización a Falcondo por
Loma Miranda sería elevada, pero no se ha cuantificado
La
empresa Falconbridge Dominicana (Falcondo) todavía no ha determinado a cuánto
ascendería el monto de la indemnización en que tendría que incurrir el Estado
si finalmente el Congreso declara a Loma Miranda como parque nacional.
Los
principales ejecutivos de la minera de capital extranjero tampoco han
determinado si llegado a una decisión de esa naturaleza, que implicaría la
declaratoria de utilidad pública de los terrenos, acudirían a un proceso de
arbitraje internacional para reclamar derechos adquiridos.
Encabezados
por David Soares, presidente de la empresa, personal de Falcondo respondió así
a preguntas periodísticas sobre las consecuencias legales y financieras de la
posible declaratoria, por ley, de Loma Miranda como área protegida (7Días.com.do).
Senado aumenta a siete años
límite para importar vehículos usados
El
Senado aprobó el proyecto de ley que eleva de cinco a siete años el límite para
la importación de vehículos usados.
La
pieza, declarada de urgencia y sancionada en dos lecturas consecutivas,
modifica el párrafo cuarto del artículo 2 de la Ley de Reforma Tributaria
147-00 relativa a la importación de vehículos usados. Aprobaron una resolución
sobre actualización y ajustes del marco legal del DR-CAFTA, propuesto por el
senador Charles Mariotti (7Días.com.do).
Presentan nuevo ron Barceló
Blanco Añejado
La
Cervecería Nacional Dominicana y Barceló Export & Import (BEICA) lanzaron
al mercado el Barceló Blanco Añejado, el nuevo integrante del portafolio de
productos de la marca de ron, "con un sabor más ligero"
Mery
Melo, gerente de Unidad de Destilados de Cervecería Nacional Dominicana,
explica que Ron Barceló Blanco Añejado viene en un formato de botella atractiva
y moderna, con diseños cargados de vanguardia y juventud, y en color
transparente que resalta el aspecto cristalino del producto. Estará disponible
en formatos de 350 ml (RD$ 190), 700 ml (RD$ 375), 1000 ml (RD$ 440) y 1750 ml
(RD$ 850) (Diario
Libre).
Comerciantes dicen no se
oponen a impresoras
La
Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) y más de 200 asociaciones afiliadas
anunciaron que el próximo 23 de este mes marcharán al Palacio Nacional para
entregarle al presidente Danilo Medina las peticiones que tiene ese sector, y
señalaron que están siendo perseguidos por la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII).
El
presidente de FDC, Iván García, dijo que los comerciantes conforman el mayor
grupo de empleadores. El gremio amenazó con un paro total, para el que
convocarán a distintos sectores del país si no se escuchan sus reclamos. Las
decisiones fueron adoptadas durante un pleno nacional de dirigentes.
García
sostuvo que han actuado con prudencia en los últimos 60 días porque han estado
envueltos en negociaciones, e intercambios de propuestas con la DGII, pero
aseguraron que desde hace 10 días esa entidad ha realizado persecuciones e
intimidaciones a los principales dirigentes del comercio que auspiciaron paros
durante enero y febrero. “El comercio no se opone a la aplicación de las impresoras
fiscales, sino que ha propuesto un calendario para la instalación de esos
aparatos, donde establecen comenzar este año y finalizar en el 2018 (Listín
Diario).
Navieros dicen Marco Legal
da competitividad
El
sector naviero del país espera que en las próximas seis semanas el Gobierno
emita una nueva normativa legal que pueda agilizar los procesos de la cadena
logística para hacer al país más competitivo.
Los
empresarios aseguran que el estado dominicano entiende las oportunidades
futuras de la actividad comercial para que el país sea suplidor de compañías
globalizadas, y que se ha estado trabajando en ese aspecto.
Mediante
los centros logísticos, las mercancías
pueden ser reexportadas, nacionalizarse, ir a régimen fiscal o consumo pagando
los impuestos correspondientes, lo que agilizará el comercio, reducirá los
costos de los productos, generará empleos y divisas, y una mayor atracción del
país para el comercio internacional (Listín
Diario).
Manzanillo "un impulso
para la competitividad del país"
Diversas
empresas, entre ellas el Grupo M y Hanes, se encuentran afectadas por el tiempo
que lleva trasladar sus mercancías a puertos de embarque, lo cual podría
mejorar en tiempo y dinerosi el Puerto de Manzanillo, ubicado en Pepillo
Salcedo, municipio de la provincia Montecristi, estuviera en su correcto
funcionamiento.
En
la actualidad este puerto, uno de los doce que para fines comerciales posee el
territorio dominicano y que a simple vista parece desolado y fuera de función,
sólo exporta dos buques de bananos a la semana, importa uno de combustible
mensual y al año tres de carbón mineral. Lo que hace que unos 20 empleados que
tiene Autoridad Portuaria Dominicana en el lugar permanezcan prácticamente
varados.
Según
expertos en el tema, cambiar el escaso movimiento que presenta este Puerto, de
elogiadas características naturales -por su cercanía con otros países y
profundidad de 48 pies- haría que la República Dominicana y la parte norte del
país, fueran más competitivas.
"Es
una competencia que en la medida en la que nosotros no actuemos con prontitud
le vamos a dar posibilidad a que otros países compitan con nosotros
directamente", agrega el empresario Mario Lama, presidente de la
Corporación Zona Franca Industrial de Santiago (CZFIS) (Diario
Libre).
Conep: período de Sipen
venció
El
Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) pidió ayer al Consejo Nacional
de la Seguridad Social (CNSS) conocer de urgencia el vencimiento del período de
designación del superintendente de Pensiones, el cual, de acuerdo a la ley,
expiró.
La
organización que agrupa a los principales gremios empresariales de República
Dominicana recordó que el actual superintendente de Pensiones fue designado el
27 de febrero de 2010, y que dicho período expiró de conformidad con el
artículo 109 de la Ley 87-01, de Seguridad Social, donde se establece que
“ejercerá sus funciones por un período de cuatro años”. Asimismo, el Conep resaltó que en
cumplimiento de esa misma disposición le corresponde al CNSS decidir si
nominará nuevamente al actual incumbente o si presentará una nueva terna al
presidente de la República (Listín
Diario).
Listín Diario: Una tremenda
vergüenza
Otra
vez el ranking escolar ha vuelto a tocar las llagas del sistema educativo
básico del país poniendo en evidencia sus punzantes realidades.
Un
dato elocuente: en el 2013, la mayoría de las escuelas y colegios de ese nivel
(un 97 por ciento) no logró que la mitad de sus alumnos aprobaran las materias
fundamentales de matemáticas, lengua española, ciencias sociales y ciencias de
la naturaleza en las pruebas nacionales.
Este
ranking se viene formulando desde hace tres años, y en ese lapso no ha habido
avances cuantitativos en las mediciones que se hacen a las pruebas nacionales,
lo que indica que estamos arrastrando una grave deficiencia que amerita ser
enfrentada con las mejores herramientas.
El
estudio también pone de relieve la fragilidad de los sistemas de evaluación de
los estudiantes, impidiendo que se tenga un diagnóstico confiable de sus
capacidades para aprender, asimilar y discernir sobre las materias básicas.
Sin
maestros capaces y bien documentados no hay seguridad de que la enorme
inversión que hace el Gobierno en construcción de nuevas escuelas, reparación
de las existentes e implantación de la tanda extendida a ocho horas de clases
diarias, por lo menos, ofrezca resultados positivos (Listín
Diario).
El crédito de los bancos al
Gobierno sube un 58%; al sector privado un 13%
En
los últimos 12 meses, el financiamiento que han realizado las entidades bancarias
al Gobierno, en comparación con el que han otorgado al sector privado, a simple
vista parece reflejar un suceso económico denominado "efecto
desplazamiento".
En
términos sencillos, el "efecto desplazamiento" consiste en un
desplazamiento de la inversión privada por efecto del aumento de la deuda
pública o emisión de títulos gubernamentales. Pero aunque no sea el caso, es
bastante notable que entre marzo de 2013 y marzo de 2014, el monto de los
préstamos al sector público, otorgados por lo que el Banco Central denomina
"otras sociedades de depósito (OSD)", haya crecido en 46%, mientras
que los préstamos de estas entidades a las empresas privadas sólo hayan
aumentado 13%.
Entre
todas las empresas bancarias, hasta el 31 de enero de 2014, el Banco de
Reservas acumula el 99.7% del crédito de la banca al sector público, según las
estadísticas más actualizadas publicadas por la Superintendencia de Bancos,
hasta el momento en que se escribe esta historia. El Gobierno le debía a esa
fecha un monto equivalente a RD$96,666.7 millones. Sólo en ese mes la deuda en
dólares creció 12% (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario