Circe
Almánzar:
No
hay vuelta atrás
"No hay vuelta atrás. El reloj marcha sin
detenerse. La apertura comercial es un hecho y los deseos de encontrarnos en
mejores condiciones los estamos convirtiendo en planes y programas concretos
como este que se presenta hoy, sólo nos queda reiterar que, con urgencia,
aprovechemos el tiempo, seleccionemos con claridad nuestras prioridades, no hay
lugar para el descanso", expresó la vicepresidenta de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, al referirse al
proceso llevado a cabo en el acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y
Centroamérica.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD: círculo
virtuoso requiere mejora en competitividad
Embajador
Brewster insta a enfrentar el soborno y la corrupción en el intercambio
comercial
Hoy: Entre
desafíos y oportunidades
RD liberará
tributos a productos en 2015
Presidente Medina
encabeza inauguración planta de ZF
RD está en el
lugar 95 de 130 países en Derechos de Propiedad
DGII implementa
servicio online de Declaración Rectificativa de ITBIS
Productos
dominicanos con mayor demanda fuera
Productos
belleza, textil y ron tienen potencial en Alemania
Bancos y agencias
ofrecen crédito al país para proyectos
El presidente
Medina felicita a Cándida Acosta ganadora del premio al periodismo George
Arzeno Brugal
Senado aprueba
bonos por US$1,500 MM y RD$33.6 MM
BC: RD recibió
remesas por un monto de US$3,268.5 MM
Pacto favorece la
competitividad RD
Elena Viyella:
Pacto educativo es un logro más de la sociedad dominicana
Guatemala: Buscan
subir regalías a 5% por extracción
Costa Rica
reclama formalmente cuota de etanol a EE.UU.
Alianzas público
privadas son necesarias para el desarrollo Económico
Diversas
AIRD:
círculo virtuoso requiere mejora en competitividad
La vicepresidenta de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, dijo que 962 productos y
subproductos entrarán al país con arancel cero en el 2015, entre los cuales
figuran jugos, licores, bebidas fermentadas, tubos, cables, puerta y ventanas.
Se preguntó cómo afectará ese paso al empleo
formal, las recaudaciones del gobierno y el déficit de la balanza comercial.
Dijo que a partir del 2015 se cierra un ciclo de
lo que será el mayor reto para la economía dominicana.
Resaltó que la AIRD se ha concentrado en el diseño
y aprobación de una política proactiva que haga del país una nación exportadora
de bienes y servicios industrializados. Consideró que un círculo productivo
virtuoso requiere mejoras significativas de la competitividad y cambios en la
cultura empresarial (Hoy;
Informa-RSE).
Embajador
Brewster insta a enfrentar el soborno y la corrupción en el intercambio
comercial
El embajador de los Estados Unidos James Wally
Brewster expresó este miércoles que para un mejor provecho de la inversión
extranjera y el tratado de libre comercio DR-CAFTA, la República Dominicana
debe implementar reglas claras y hacer frente al soborno y a la corrupción en
el intercambio comercial.
Aunque esta tarea no parece fácil, apuntó el
diplomático, emprenderla contribuirá a atraer hacia el país empresas de capital
extranjero que buscan una ubicación estratégica para exportar hacia los
mercados de los Estados Unidos y Centroamérica.
“Aunque el
enfoque de hoy es el intercambio comercial y como sacarle el provecho máximo al
DR/CAFTA, que hoy cumple nueve años de vigencia, no debemos olvidar los otros
beneficios provenientes del mismo. Los acuerdos brindan producto de mejor
calidad y a mejores precios, pero también incrementa el poder adquisitivo de
todos, al tiempo que genera empleo y nuevas oportunidades para las pequeñas y
medianas empresas”, apunta el embajador Brewster.
Brewster sostuvo que su posición geográfica y el
bajo costo de la mano de obra, su
infraestructura de puertos y embarque, zonas francas y lazos familiares
y culturales con los Estados Unidos, auguran a la República Dominicana un
crecimiento económico continuo (7Días.com.do;
Hoy).
Hoy:
Entre desafíos y oportunidades
El 2015, que está “a la vuelta de la esquina”,
marcará el inicio de grandes desafíos y oportunidades para el productor local.
En ese año comienza la desgravación total de algunos renglones industriales y
agrícolas que entrarán al país desde Estados Unidos y Centroamérica y
competirán aquí con sus semejantes de manufactura local. Ese es el desafío. A
su vez, productos similares nuestros entrarán libres de impuestos a los
mercados estadounidense y centroamericano. He ahí la oportunidad.
Durante la vigencia del DR-CAFTA algunos de
nuestros productores han sido exitosos, logrando vencer obstáculos técnicos en
aquellos mercados hasta conquistar nichos importantes. Otros no han logrado
beneficiarse de la oportunidad que brinda el acuerdo, y unos terceros agotan un
proceso positivo de adaptación que ya deja ver frutos. La fase de nuevas
desgravaciones ensancha el campo de los retos y oportunidades.
Para mejorar nuestras expectativas ante esta nueva
fase, es vital que se produzca una sólida alianza público-privada que haga
exitosa la Estrategia DR-CAFTA 2015, anunciada por el Ministerio de Industria y
Comercio. La competitividad de nuestro sector productivo es ahora el factor que
permitirá recoger éxitos o fracasos en una competencia que por un lado nos reta
en nuestro territorio y por otro nos abre puertas en los mercados de nuestros
socios comerciales (Hoy).
RD
liberará tributos a productos en 2015
El 97% de las líneas arancelarias del Tratado de
Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica entrarán al país sin pagar
impuestos, en el año 2015. Eso significa que mercancías como las varillas,
cemento, puertas, ventanas, losetas, licuadoras, estufas, libros, muebles,
plásticos, productos de higiene personal y otros artículos del sector editorial
entrarán al país libre de impuestos.
Esa información la ofreció el ministro de
Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, en el lanzamiento de la
Estrategia DR-CAFTA 2015, realizado en la sede de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana, junto al embajador de Estados Unidos, James W.
Brewster.
El funcionario detalló que en el 2015
liberalizarán 1,018 líneas arancelarias adicionales, cuya desgravación también
incluye algunos productos agropecuarios como la papa, ajo seco, chinola,
guandules, piña, guanábana, toronja y otras frutas tropicales (El Día;
El
Caribe; Diario
Libre; Diario
Libre2; Hoy;
Listín
Diario).
Presidente
Medina encabeza inauguración planta de ZF
El presidente Danilo Medina encabezó la
inauguración de las modernas instalaciones de las plantas de manufactura de
suelas y calzados de la empresa Sun Jade International LTD, ubicada en el
Parque de la Zona Franca Industrial de Tamboril, de la provincia Santiago y
subsidiaria de la empresa líder a nivel mundial de producción de zapatos
vulcanizados, Grupo Hong F Industrial, de origen taiwanés.
Estas instalaciones generarán 11,500 nuevos
empleos directos, lo que constituye una inyección importante para la provincia
Santiago, con una inversión para esta primera etapa de 35 millones de dólares
para producir 20 millones de pares al año en nueve edificios, según dijeron sus
ejecutivos.
Mícalo Bermúdez, presidente del Parque de Zona
Franca Industrial de Tamboril, agradeció la confianza de la marca Vans y del
Grupo Hong Fu para desarrollar ese proyecto en su parque.
“Y esto para nosotros es motivo de orgullo y
quisiéramos seguir trabajando en conjunto con el Gobierno dominicano y con
empresas como la que nos acompaña para seguir incrementando y desarrollando
este tipo de actividad”, expresó Bermúdez.
El ministro de Industria y Comercio agregó que el
hecho de que una empresa como la que ayer inició sus operaciones haya escogido
el país para la expansión de sus operaciones, no es el fruto de la casualidad,
sino el resultado directo de la existencia de un marco legal eficiente de zonas
francas (Listín
Diario; El
Caribe; El
Caribe2; La
Información; El
Nacional; El
Nuevo Diario).
RD
está en el lugar 95 de 130 países en Derechos de Propiedad
En el Índice Internacional de Derechos de
Propiedad 2013, la República Dominicana se encuentra en la posición número 95
de 130. La calificación obtenida fue de un 4.6 sobre 10 a nivel general, y en
los componentes de Entorno Legal y Político, Derechos de Propiedad Física y
Derechos de Propiedad Intelectual se logró un 4/10, 5.7/10, y 4/10,
respectivamente. Chile lidera en AL con 6.8/10 (Hoy).
DGII
implementa servicio online de Declaración Rectificativa de ITBIS
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
estrena en este mes de abril un nuevo servicio en su Oficina Virtual para que
los contribuyentes puedan realizar la Declaración Rectificativa de ITBIS hasta
un día antes de la fecha límite, que corresponde los días 20 de cada mes.
Este nuevo servicio online, que aplica a partir de
la declaración del mes de marzo, facilitará el oportuno cumplimiento tributario
de los contribuyentes de manera más fácil y eficiente, ahorrándoles tiempo,
dinero y esfuerzo. Anteriormente el contribuyente no podía corregir su
declaración de ITBIS a través del sistema cuando, al realizarla, presentaba
datos erróneos, incorrectos o con declaración en cero, por lo que debía
trasladarse a una de las oficinas de la DGII para hacer la rectificativa (Hoy).
Productos
dominicanos con mayor demanda fuera
Los productos dominicanos que registran mayor
demanda y ventajas de negocios en los mercados de la región son los cítricos,
la pulpa de frutas, el cacao, miel, coco, ron, cigarros, café, casabe, así como
las chacabanas y productos capilares, según revela el informe de resultados
presentado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD), a raíz de ser concluida la Feria Expocomer 2014, que se llevó a cabo
del 26 al 29 de marzo en el Centro de Convenciones de Atlapa en la ciudad de
Panamá (Hoy).
Productos
belleza, textil y ron tienen potencial en Alemania
Los productos de belleza, textil y el ron
dominicano tienen mucho potencial para entrar al mercado de Alemania, debido a
la importante población latinoamericana que reside en ese país.
El pasado año las exportaciones dominicanas hacia
Alemania ascendieron a 140 millones de euros, mientras que las importaciones de
ese país europeo a República Dominica fueron de 170 millones de euros.
Así lo reveló Heiko Winkler y Frauke Pfaff,
presidente y directora ejecutiva, respectivamente, de la Cámara de Comercio,
Industria y Turismo Domínico-Alemana durante una entrevista para HOY (Hoy).
Bancos
y agencias ofrecen crédito al país para proyectos
La República Dominicana recibió ofertas de varios
bancos y agencias internacionales de crédito interesadas en financiar proyectos
en el país dirigidos al desarrollo de obras de infraestructura, incluidas la
construcción de una planta de generación eléctrica de carbón de 720 megavatios,
y la extensión de la Línea dos del Metro Santo Domingo.
Esta noticia fue dada a conocer por el ministro de
Hacienda, Simón Lizardo Mézquita, quien encabezó la delegación dominicana en la
Quincuagésima Quinta Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y la Vigésima Novena Reunión Anual de la
Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII),
celebradas en Brasil, donde se trataron temas relativos al desarrollo económico
y social de América Latina y el Caribe (Hay).
El
presidente Medina felicita a Cándida Acosta ganadora del premio al periodismo
George Arzeno Brugal
En una segunda ocasión el presidente Danilo Medina
Sánchez envió una comunicación de felicitación a la editora de la sección de
Economía & Negocios de LISTíN DIARIO, por haber resultado ganadora nueva
vez de forma consecutiva del Premio sobre la Industria Nacional George Arzeno
Brugal, en la categoría prensa escrita.
En su carta el Presidente Medina dice “En nombre
del gobierno y el mío propio, me complace felicitarle por el honor de haber
sido ganadora- por segundo año consecutivo- del Premio George Arzeno Brugal al
Periodismo sobre la Industria Nacional, en la categoría Prensa-Escrita-Diarismo
Económico, con su trabajo titulado: Industria Brugal 125 años de una marca
país”.
“Espero que este reconocimiento que otorga la
Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD) sea de gran
motivación para usted continuar con sus aportes a la sociedad dominicana a
través de su investigaciones periodísticas, dice el mandatario en su carta (Listín
Diario).
Senado
aprueba bonos por US$1,500 MM y RD$33.6 MM
El Senado aprobó ayer un proyecto en el que
autoriza al Poder Ejecutivo la emisión de bonos por 98 mil 564 millones de
pesos para ser colocados en el mercado nacional o internacional, destinados a
sustentar el Presupuesto General del
Estado de este año y los programas sociales
que ejecuta el Gobierno.
El proyecto presentado por la Comisión de
Hacienda, que preside, Tommy Galán, fue
aprobado a unanimidad en dos lecturas consecutivas luego de ser declarado de
urgencia.
El presidente Danilo Medina sometió dos proyectos
para emisiones de bonos, una por 1,500 millones de dólares para ser colocado en
los mercados de capitales internacionales, y la otra por $33 mil millones 614 mil
446 pesos para ser colocada en el mercado local.
Ambas emisiones de bonos serán utilizadas en el
financiamiento de los gastos fiscales, que incluyen las inversiones y los
programas sociales que ejecuta el gobierno en el país (Listín
Diario).
BC:
RD recibió remesas por un monto de US$3,268.5 MM
Al cierre de 2013, al país ingresaron US$3,268.5
millones, por concepto de remesas familiares, según registro del Banco Central,
monto que resultaría mayor cuando se tengan disponibles los montos adicionales
que aparecerán en el Manual de la Superintendencia de Bancos.
Esas y otras cifras están consignadas en el último
número de la revista Mercado, donde que de las remesas familiares en la
economía dominicana, aportan alrededor
del 6.9% del Producto Interno Bruto (PIB) cada año, promediando un 6% en el
último lustro, según estadísticas oficiales.
De acuerdo con datos oficiales, el 95.3% llegan en
entrega en efectivo, a través de remesadoras o por la vía de bolsillo, en forma
informal, mientras que sólo el 4.7% se recibe a través de los bancos, mediante
transacciones electrónicas (El Nuevo Diario).
Pacto
favorece la competitividad RD
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera
(AEIH) y el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES)
valoraron como positivo la firma del Pacto Educativo.
El presidente de AEIH, Víctor Castro, afirmó que
este es un pacto transcendental para el país, porque por fin todos los sectores
se pusieron de acuerdo para resarcir una deuda que existía con la sociedad. Expuso
que este pacto abre el camino para que pronto se discutan el pacto eléctrico y
el fiscal.
De su lado, Miguel Collado Di Franco, economista
de la CREES, expresó que se necesitaba una reforma en educación para mejorar el
gasto público en esto, tomando en cuenta que se dedican más recursos a este
sector. Resaltó que es un avance para mejorar la educación y que puedan tener
mejores condiciones de trabajo las futuras generaciones (Hoy).
Elena
Viyella: Pacto educativo es un logro más de la sociedad dominicana
La Acción Empresarial por la Educación (EDUCA),
consideró este miércoles como un logro
más de la sociedad Dominicana la firma del Pacto Educativo.
Elena Viyella de Paliza, presidenta de EDUCA,
sostuvo que la firma del Pacto Educativo
culminó un proceso en el que toda la sociedad dominicana, incluido niños y
niñas, tuvo la oportunidad de opinar, proponer y debatir sobre los temas
fundamentales que requiere la educación dominicana para constituirse en una
educación de calidad.
Manifestó que se trata de un gran compromiso
nacional, que debe cumplirse sin lugar a dudas, ya que refleja el consenso de todo el liderazgo
nacional, político, empresarial, académico y social, que aportó sus esfuerzos
para lograr acciones de cambios hacia una mejora progresiva y sostenible de la
calidad educativa”, destacó (El Nuevo Diario).
Guatemala:
Buscan subir regalías a 5% por extracción
La Comisión de Energía y Minas del Congreso
trabajará en redactar un nuevo borrador para reformar la Ley de Minería, con
base en la iniciativa 4590, presentada por el Organismo Ejecutivo en octubre
del 2012.
Entre las principales modificaciones los
legisladores buscarán aumentar el monto de las regalías del 1% al 5% por
extracción de metales y piedras preciosas.
Los congresistas afirmaron que este cambio es
fundamental para atender las necesidades del país y, además, la propuesta es
bien vista por los empresarios dedicados a la actividad extractiva.
Carlos Martínez, vicepresidente de la Comisión de
Energía y Minas, afirmó: “Lo primordial es que Guatemala no salga perjudicada”,
por lo que “se hará un análisis profundo, donde haremos muchas consultas y
mesas de trabajo para lograrlo”. Agregó que buscarán el consenso con el
Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Mario Orellana, presidente de la Gremial de
Industrias Extractivas, explicó que ese sector aceptaría que se norme un
aumento de las regalías. “En la iniciativa planteada por el MEM está plasmado
el acuerdo que nosotros aceptamos voluntariamente a principios de este
gobierno. Queda en ley, simplemente sería legalizar algo que está como un acuerdo
voluntario”, señaló Orellana (Prensa
Libre).
Costa
Rica reclama formalmente cuota de etanol a EE.UU.
"El Gobierno de Costa Rica presentó hoy una
solicitud de consultas a Estados Unidos en el marco del mecanismo de solución
de controversias del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos,
Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR).
La activación de este mecanismo se dio ante la
eliminación por parte de los Estados Unidos del contingente de etanol
deshidratado de 31 millones de galones que otorgaba a Costa Rica en el marco de
ese acuerdo.
A partir del 2013, Estados Unidos dejó de aplicar
el contingente y, en consecuencia, impuso el cobro de un arancel del 2.5% a sus
importaciones de etanol deshidratado. En el período 2000-2013, las
exportaciones de etanol deshidratado a Estados Unidos representaron en
promedio, un 70% de las exportaciones costarricenses de este producto al mundo
(Central
América Data).
Alianzas
público privadas son necesarias para el desarrollo Económico
Según un nuevo informe del Foro Económico Mundial,
las alianzas exitosas entre los sectores público y privado son necesarias para
fortalecer el desarrollo económico y la innovación en América Latina.
El informe, Creando Nuevos Modelos: Asociaciones
público-privadas innovadoras para el Desarrollo Inclusivo en América Latina,
ofrece 15 casos de estudio que ponen de relieve las formas en que la
colaboración innovadora entre los gobiernos y los actores privados ha mejorado
la calidad de los bienes y servicios públicos o contribuido al desarrollo
sostenible.
"El informe pone de relieve las claves del
éxito, recomendaciones valiosas, e ideas para la creación de asociaciones público-privadas
más innovadoras, además de políticas para hacerle frente a la creciente
preocupación de las sociedades de la región y más allá", dijo Espen Barth
Eide, director general y miembro de la Junta General del Foro Económico
Mundial.
Un factor clave de una asociación exitosa es la
sostenibilidad financiera, señala el informe. El fundamento del marco
financiero debe ser establecido desde el principio de la colaboración, para
reducir la dependencia sobre un solo actor y para garantizar la continuidad del
trabajo (América
Economía).
No hay comentarios:
Publicar un comentario