InFORMA-rse
A caminar, correr…
Santiago corre 10K
La tercera versión de “Santiago
Corre” será celebrada el próximo domingo 27 de abril, partiendo a las 8:00 a.m.
desde el Gran Teatro del Cibao. Los organizadores, encabezados por Paulo
Paiewonsky, su director, esperan la asistencia de 1,200 corredores y 3,000
caminantes provenientes de familias de todos los sectores –y por qué no, de
todo el país- y segmentos sociales.
Los puntos de inscripción en Santiago, están ubicados en las oficinas de
Acción Callejera, Asociación de
Industriales de la Región Norte (AIREN), la Cámara de Comercio y
Producción de Santiago, Diagnosis, Oficina Juan Hernández y la tienda Sport 3
de Villa Olga.
El costo de inscripción para caminata es RD$300 (trescientos pesos),
contribución por la cual recibirán una camiseta oficial del evento y para los
corredores el costo es de RD$500 (quinientos pesos), aporte por la cual los
participantes recibirán una franela deportiva oficial, número de competidor y
chip que medirá el tiempo de recorrido.
SANTIAGO CORRE es una iniciativa del Club Rotario
Santiago Rincón Largo, Inc., dentro de la Visión 2020
del Plan Estratégico de Santiago por una ciudad más incluyente, cultural y
saludable. El Comité Organizador lo integran
además la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), el Club de
Corredores “Santiago Flyers”, la Cámara de Comercio y Producción de
Santiago y el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES).
Ver más detalles en: http://informa-rse.blogspot.com/2014/04/el-norte-caminar-correr.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Almánzar
dice falta iniciativa para la mujer
La
hotelería de SD se moderniza, se renueva y crece
Bichara
recibe resultado de estudio sobre la prospectiva energética de RD hasta 2030
FAO
busca aumentar producción agro RD para impactar en Haití
Recaudaciones
DGII crecieron un 16.9% enero–marzo 2014
Indotel
licita para otorgar concesiones
DOMICEM
y EGE Haina firman contrato de compra y venta de energía
Iberia
reanudará vuelos República Dominicana-Madrid
FMI
prevé economía RD crecerá 4.5%
Sindicalistas
llevarán su propuesta al palacio
Valores
León presenta resultados netos por RD$120 millones en 2013
Agripino
dice pacto eléctrico se firmará este año
Vicini
muestra interés en el Pacto Eléctrico
Latinoamérica
crecerá un 2,5 % en 2014
SICA
lanzará en República Dominicana estrategia para impulsar MIPYMES
Diversas
Almánzar dice falta
iniciativa para la mujer
A
pesar del desarrollo que las mujeres han logrado en el país, las cifras indican
que la tasa de desempleo femenina alcanza el 23.40%, triplicando la del sexo
masculino que es de un 9.2%, afirmó Circe Almánzar, abogada y dirigente
empresarial, en la conferencia “Mujeres
Empresarias: Ventajas y Desventajas”, en el Centro Cultural del Banco de
Reservas.
“Casi
el 60% de la matrícula universitaria es femenina, pero lamentablemente un alto
porcentaje de trabajo de las mujeres se sigue concentrado en tareas mal pagadas
y de baja capacitación”, dijo la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industrias (AIRD).
Almánzar
Instó a las empresas y las mujeres a trabajar para que “el techo de cristal”
que se ha impuesto se siga rompiendo con un cambio en la cultura, desde las
escuelas hasta los proyectos de crédito para las Pymes, incrementando así el
40% que representa la población de mujeres activas (Listín
Diario).
La hotelería de SD se
moderniza, se renueva y crece
En
adición a los nuevos hoteles que se construyen, dos de los cuales serán
inaugurados este año, los principales hoteles de la ciudad han sido objeto de
remodelaciones que implican inversiones millonarias. Tres de los establecimientos
más emblemáticos del país han anunciado inversiones conjuntas en renovación por
US$55.0 millones. Se trata de los hoteles El Embajador, Jaragua y Sheraton.
Anteriormente
habían ejecutado importantes remodelaciones los hoteles Plaza Naco, Dominican
Fiesta y Crowne Plaza. El Hotel Santo Domingo reveló recientemente que cerraría
por remodelación. La adecuación de la infraestructura hotelera del Gran Santo
Domingo se produce en momentos en que la zona es escenario de la construcción y
operación de nuevos establecimientos hoteleros.
“Los
hoteles se están poniendo a tono con el mercado, con la competencia que traen
los nuevos establecimientos que se están construyendo”, dijo Lina Matos,
directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, la entidad
que agrupa unos 22 establecimientos del ramo instalados en la capital. Las
nuevas ofertas para Santo Domingo la
conformarán los hoteles JW Marriott Blue Mall, Real Hotel, Silver Gallery, BQ
Princess y el hotel boutique de Novocentro (El
Caribe).
Bichara recibe resultado de
estudio sobre la prospectiva energética de RD hasta 2030
La
demanda de energía neta en el país en los próximos 20 años proyecta un
crecimiento de entre 2.3 y 3 por ciento anual, según el resultado del
estudio “Prospectiva de la demanda de
energía en la República Dominicana 2010 al 2030”, elaborado a iniciativa de la
Comisión Nacional de Energía.
Los
resultados de la investigación, de gran importancia para establecer los
parámetros y estrategias que en materia de energía deberán aplicarse en el país
en los próximos años, fue presentada por el director ejecutivo de la CNE,
Enrique Ramírez, al vicepresidente
ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, durante un acto efectuado en la
sede de la empresa eléctrica estatal.
El
estudio fue elaborado por la Fundación Bariloche, de Argentina, que ganó una
licitación que para tal fin convocó la Comisión de Energía. Fue financiado con
fondos propios de la CNE y una ayuda no reembolsable del Banco Interamericano
de Desarrollo.
Presenta
las características de los escenarios socioeconómicos propuestos para el
período 2010 al 2030, describiendo los aspectos generales y específicos, el
comportamiento de la economía mundial y la inserción del país en dicho contexto
(El Nuevo
Diario).
FAO busca aumentar
producción agro RD para impactar en Haití
La
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
está ejecutando varios proyectos para aumentar la producción agropecuaria en
República Dominicana, con el objetivo de que esa medida tenga un impacto
positivo en Haití y pueda contrarrestar una crisis aguda alimentaria en esa
nación.
Tras
manifestar que la seguridad alimentaria de Haití es de suma importancia para la
FAO, el representante de esa institución en el país, Gero Vaagt, explicó que
ellos están movilizando recursos, intercambios y cooperación para que los
países de la región puedan asistir a Haití.
Dijo
que los proyectos para aumentar la productividad se están ejecutando a través
de un acuerdo que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO) tiene con Agricultura (El
Día).
Recaudaciones DGII crecieron
un 16.9% enero–marzo 2014
A
pesar de que el Estado no percibió ingresos extraordinarios por concepto de
amnistía y adelantos de los bancos en los primeros tres meses del presente año,
los ingresos recaudados entre enero y marzo del presente año por la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) sumaron RD$74,159.7 millones, para un
aumento de RD$6,085.7 millones, en relación al mismo período del año anterior.
Explica
que para realizar una comparación efectiva respecto a enero-marzo 2013, se
deben excluir los conceptos extraordinarios recaudados durante ese periodo, por
lo tanto se eliminaría la recaudación por concepto de Amnistía Tributaria (Ley
309-12) de RD$2,738.5 millones, RD$2,5001 millones por adelanto del Impuesto
sobre los Activos Financieros de las Entidades de Intermediación Financiera
(139-11) y RD$2,536.6 millones recaudados por la reforma (Ley 253-12) (Hoy).
Indotel licita para otorgar
concesiones
El
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) reanudó una licitación
pública internacional para otorgar concesiones y licencias de explotación de
frecuencias radioeléctricas en el país.
La
convocatoria está contenida en el numeral cuarto de la resolución número
016-14, que autoriza reanudar la licitación internacional INDOTEL/LPI-003-2011
que había iniciado el órgano regulador.
Mediante
esta medida se otorgarán concesiones y licencias vinculadas para la prestación
de servicios públicos finales de telecomunicaciones, a través de la explotación
de frecuencias radioeléctricas en las bandas 941-960 MHz y 1755MHz/2110-2155
MHz en todo el país (Hoy).
DOMICEM y EGE Haina firman
contrato de compra y venta de energía
La
Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. (EGE Haina) y DOMICEM S.A.
suscribieron un acuerdo de compra y venta de energía para ser empleada en las
operaciones de esta compañía productora de cemento.
El
contrato suscrito entre ambas empresas establece que EGE Haina suministrará a
DOMICEM, en calidad de usuario no regulado del Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado (SENI), la totalidad de la energía que esta empresa requiere
para su producción, estimada en unos 118,000 megavatios-hora anuales. La
energía provendrá de fuente eólica del Parque Eólico Los Cocos.
A
través de este acuerdo, DOMICEM reemplazará la energía eléctrica que se consume
en sus instalaciones, autogenerada a través de motores accionados por fuel oil,
por energía generada de manera limpia y respetuosa con el medio ambiente. La
energía eólica tiene significativas ventajas medioambientales, en comparación
con las fuentes de energía convencionales, por ser una energía generada a
partir de un recurso renovable, sin residuos y con bajo impacto a la
biodiversidad (Diario
Libre).
Iberia reanudará vuelos
República Dominicana-Madrid
Iberia,
línea aérea española, reanudará a partir del 1ro de septiembre sus vuelos entre
Santo Domingo y Madrid, cinco veces a la semana con conexiones a toda Europa. Según
la línea aérea, los vuelos serán operados en su mayoría con los aviones Airbus
A330, que cuentan con las nuevas cabinas de clases Business y Turista (Diario
Libre).
FMI prevé economía RD
crecerá 4.5%
Internacional
(FMI) proyectó ayer un crecimiento de 4.5% del producto interno bruto (PIB) en
la economía dominicana para este año, un ligero repunte con relación al 4.1%
del PIB alcanzado en el país caribeño al cierre de 2013.
No
obstante, el organismo financiero multilateral proyecta que en 2015 el
crecimiento del PIB dominicano sufrirá un ligero revés al colocarse nuevamente
al 4.1% registrado en 2013 y mantenerse prácticamente igual hasta 2019, en un
4%.
Los
datos están contenidos en el informe sobre las “Perspectivas de la economía
mundial (WEO), publicado ayer en Washington, donde a su vez se presentan
análisis y proyecciones de la evolución
económica mundial (Listín
Diario).
Sindicalistas llevarán su
propuesta al palacio
El
sector sindical llevará mañana al Palacio Nacional un pliego de demandas
contenidas en su propuesta de modificación de algunos artículos del Código
Laboral dominicano, donde se reunirán con representantes del Gobierno a partir
de las 3:30 de la tarde para presentar entre otros cambios que se aumente el
número de empleados de una empresa en el movimiento sindical, a fin de lograr
una mayor participación en la negociación colectiva por el número de afiliados.
Otro
de los cambios que plantean, en su propuesta sindical, es el tema de la renuncia
voluntaria, debido a que según explicaciones de Abreu, como está ahora, los
empleados pierden todas sus prestaciones y lo que se quiere es que no se vayan
sin nada, porque entienden debe ser más equilibrado y “es injusto”. Tampoco
aceptarán cambios en el horario de labores y que en el caso de empresas de
trabajo continuo (como los periódicos y otras industrias) los empleadores estén
obligados a pagar horas extras y días feriados y no laborables, que se
reconozca por ley que los trabajadores calificados como “socios” o
ejecutivos para no cumplirles con los
pagos de ley, les correspondan los mismos derechos que a cualquier trabajador (Listín
Diario).
Valores León presenta
resultados netos por RD$120 millones en 2013
Los
resultados netos alcanzados por Valores León en el 2013, después del pago del
Impuesto sobre la Renta, ascendieron a RD$120 millones. Los activos totales,
por otra parte, llegaron en 2013 a RD$1,858.2 millones mientras que el
patrimonio alcanzó los RD$442 millones, muy por encima de los RD$375 millones
de 2012. Las inversiones en 2013 alcanzaron los RD$1,772 millones contra los
RD$1,715.5 millones logramos el año anterior. Asimismo, en lo que respecta a
los encargos de confianza, que están vinculados al desempeño financiero,
Valores León alcanzó RD$18,704 millones para una participación del 12% en el
mercado con un incremento de un 8% de los encargos de confianza de clientes (El Nuevo Diario).
Agripino dice pacto
eléctrico se firmará este año
Monseñor
Agripino Núñez Collado, presidente del Consejo Económico y Social, informó que
luego de la Semana Santa se iniciarán los contactos para que en el transcurso
de este año se arribe a un consenso para la firma del Pacto Eléctrico. Dijo que
hay un ambiente muy positivo para hacer realidad otro de los pactos consignados
en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo. Aseguró que el Pacto Eléctrico
es necesario y de suma importancia para el desarrollo del país (Hoy).
Vicini muestra interés en el
Pacto Eléctrico
El
empresario Juan Vicini y el vicepresidente ejecutivo de la Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Milton Morrison, se reunieron con el
presidente del Consejo Económico y Social, Agripino Antonio Núñez Collado, para
conversar sobre cómo se desarrollará el Pacto Eléctrico.
Vicini
indicó que ahora que se concluyó el Pacto Educativo es preciso llevar a cabo
este otro pacto que se vislumbra como un aspecto estratégico para enfrentar las
dificultades del sistema eléctrico nacional. Dijo que tiene la expectativa de
que se desarrolle muy bien, pero reconoció que podría tomar tiempo por los
diversos aspectos técnicos que esta iniciativa implica.
“Vinimos
a que nos diera orientación de cómo se va a desarrollar el Pacto Eléctrico”,
indicó el empresario sin ofrecer más detalles (Listín
Diario).
Latinoamérica crecerá un 2,5
% en 2014
Latinoamérica
crecerá un 2,5 % en 2014, cuatro décimas menos de lo previsto en enero, en un
ambiente marcado por fuertes diferencias regionales, indicó hoy el Fondo
Monetario Internacional (FMI).
El
organismo, que ha publicado su informe semestral "Perspectivas Económicas
Globales", reduce también el crecimiento previsto para 2015, que será del
3 %, tres décimas menos de lo calculado hace unos meses. El informe prevé que
la recuperación en las economías avanzadas tenga un impacto positivo en el
comercio de América Latina (Diario
Libre).
SICA lanzará en República
Dominicana estrategia para impulsar MIPYMES
El
Sistema de Integración Centroamericana
(SICA) lanzará en República Dominicana la "Estrategia SICA
Emprende", con la que esperan impulsar una mayor participación de jóvenes
y mujeres en la economía, según informó Ingrid Figueroa, directora ejecutiva
del Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica
(CENPROMYPE).
Durante
el segundo día de la Rendición de Cuentas del Fondo España-SICA en San
Salvador, Figueroa sostuvo que esta estrategia busca contribuir a la
disminución de las tasas de desempleo juvenil en la región (entre jóvenes de 15
y 24 el desempleo ampliado es de 32.17% en República Dominicana) y a la
inclusión de las mujeres. El lanzamiento será el 19 de mayo, ocasión en la que
también oficializarán la Estrategia de Emprendimiento para República
Dominicana, en cuya preparación han colaborado (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario