InFORMA-rse
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
DICOEX:
Pymes, tema pendiente del DR-CAFTA
Pacto
debe modificar el sistema de los ingresos
Gobierno
cerró 2013 con un déficit de $70,000 MM
Consultas
sobre el DR-CAFTA en el Senado
BC
mantiene en 6.25% tasa anual de interés monetario
Presidente
Danilo medina visita embotellador de CocaCola en México
Estado
recibió este martes RD$9,205 MM por venta de Orange
Colombia
ha invertido 185 millones de dólares en RD
Alerta
sobre posible colapso aparato productivo en RD por desmonte arancelario
DR-CAFTA
Promerica
de la República Dominicana eleva la calidad de la cartera crédito, dice Fitch
Banco
Popular presenta primera red de subagentes bancarios del país
Cepal
proyecta economía de RD crecerá un 5%
Guatemala
pierde atractivo para inversión textil
Diversas
DICOEX: Pymes, tema
pendiente del DR-CAFTA
La
directora de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio, Katrina
Naut, sostuvo que la "internacionalización" de las Pequeñas y
Medianas Empresas es un reto del país con la desgravación a arancelaria del
Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados
Unidos (DR-CAFTA), que entra en 2015, y con la que el 97% de los productos
tendrán un arancel cero.
La
incumbente de la Direción de Comercio Exterior (DICOEX) dijo que por las
exigencias del DR-CAFTA, el país ha avanzado en el marco institucional, y hoy
tiene una ley sobre Compras y Contrataciones -la 340-06, se han automatizado
los procesos de aduanas, y cuenta con portabilidad numérica (Diario
Libre).
Pacto debe modificar el
sistema de los ingresos
El
director de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix, consideró que la
discusión del Pacto Fiscal durante este año debe procurar la reformación del
sistema de ingresos estatales, el cual depende en un 80% del Impuesto Sobre la
Renta, el Impuesto Selectivo al Consumo y el Impuesto a la Transferencia de
Bienes Industrializados y Servicios.
Para
el funcionario, se trata de una estructura impositiva “muy deficiente”, pues el
67% de los recursos provienen de impuestos indirectos o al consumo. Por lo
tanto se requiere de la diversificación de los hechos imponibles y del aumento
de la presión tributaria.
Para
Félix, el país necesita de una reforma que procure el equilibrio a largo plazo,
no solo abordando el aspecto de los ingresos, sino también el gasto y el financiamiento
del sector público (Listín
Diario).
Gobierno cerró 2013 con un
déficit de $70,000 MM
El
Gobierno cerró en 2013 con un déficits de más de RD$70,000 millones, suma mayor que la
proyectada por el Banco Central y un endeudamiento superior a lo proyectado por
la Ley General de Presupuesto. Así lo consigna el informe de Ejecución
Presupuestaria y Rendición de Cuentas General del Estado presentado por la
Cámara de Cuentas a la Cámara de Diputados.
El
informe dice que la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) durante el
pasado año se incrementó un 5.9% en relación del Producto Interno Bruto del
país. Explica que la deuda pasó de un 33.6% a finales del 2012 a un 39.5% al
final del periodo analizado (Listín
Diario).
Consultas sobre el DR-CAFTA en
el Senado
La
Cámara Alta comenzará mañana a escuchar a los titulares de las instituciones
que tienen que ver con la implementación del DR-Cafta.
Así
lo anunció el presidente del Senado
Reinaldo Pared Pérez, en rueda de prensa, donde informó que el pleno del Senado
se constituyó en comisión general para dar cumplimiento a la resolución sobre
la actualización, ajuste, y articulación del marco legal de ese acuerdo. Según
el programa, a partir de las 3:00 de la tarde será escuchado el presidente del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Manuel Diez; y el ministro de
Economía, Temístocles Montás, el vicepresidente de la Asociación Nacional de
Zonas Francas, José Manuel Torres, y la presidenta de la Asociación de
Industrias, Ligia Bonetti.
Las
entrevistas que se realizarán todos los martes y jueves del mes de mayo,
continuarán con la explicación del canciller Carlos Morales Troncoso, los
representantes de la Asociación Nacional Distribuidoras de Vehículos (Anadive);
los del Consejo de Zonas Francas de Exportación y la Asociación de Navieros.
“En
total, 33 instituciones serán escuchadas. Lo que estamos haciendo es un llamado
de alerta y de atención, no se trata de no cumplir con el acuerdo”, explicó
Pared en la rueda de prensa que estuvo acompañado del senador Amílcar Romero,
presidente de la comisión y de asuntos agropecuarios del Senado, así como de
otros integrantes del pleno (Listín
Diario).
BC mantiene en 6.25% tasa
anual de interés monetario
El
Banco Central (BC) comunicó ayer que decidió mantener invariable la tasa de
interés de política monetaria en 6.25% anual, medida tomada en su reunión de
política monetaria este mes de abril, atendiendo a la revisión del balance de
riesgos en torno a las proyecciones de inflación y las expectativas del mercado
(El Nuevo
Diario).
Presidente Danilo medina
visita embotellador de CocaCola en México
Tras
su arribo para participar en la VI Cumbre de la Asociación de Estados del
Caribe (AEC), y antes de llegar al hotel donde se aloja, el presidente Danilo
Medina visitó las instalaciones de Bepensa, embotellador de Coca Cola en
Yucatán.
Medina
fue recibido por los hermanos Fernando, Ignacio y José Luis Ponce, quienes
habían cursado la invitación al Primer Mandatario dominicano a principios de
este mes, cuando acudió a la puesta en funcionamiento de dos nuevas líneas de
producción de Bepensa en República Dominicana.
Los
ejecutivos afirmaron que llevan 7 años en República Dominicana donde tienen 2
mil empleados, de los 15 mil puestos de trabajo que generan sus empresas a
nivel general, y que su interés es seguir creciendo (El Nuevo Diario).
Estado recibió este martes
RD$9,205 MM por venta de Orange
El
Estado recibió este martes la suma de RD$9,205 millones, por concepto de
impuestos por la venta de la empresa de telecomunicaciones Orange Dominicana, a
la multinacional Altice.
La
información en ese sentido la ofreció el titular de la Dirección de Impuestos
Internos (DGII), Guarocuya Feliz, quien explicó que los recursos que obtuvo el
Estado por ese concepto a través de la entidad que dirige estaban estimados en
el presupuesto general de la nación correspondiente al año 2014 (El Nuevo Diario).
Colombia ha invertido 185
millones de dólares en RD
El
monto invertido por empresas colombianas instaladas en República Dominicana
asciende a US$185.2 millones en los sectores comercial, minería, energía,
inmobiliario, zonas francas y turismo.
Así
lo expuso el director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, durante un foro de
inversión ofrecido en Colombia, instituido a más de noventa (90) importantes
empresas colombianas (El
Día).
Alerta sobre posible colapso
aparato productivo en RD por desmonte arancelario DR-CAFTA
El
presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez,
alertó hoy sobre un posible colapso del aparato productivo nacional si
no se toman las medidas necesarias ante el desmonte arancelario a que obliga el
Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA).
Pared
Pérez se expresó en esos términos tras anunciar la constitución de una comisión
general para dar cumplimiento a la resolución sobre la actualización, ajuste y
articulación del marco legal nacional, para facilitar a los sectores productivo
el desarrollo de sus capacidades antes la eliminación de los aranceles del
DR-CAFTA, que se firmó en el año 2004 y que entró en vigencia en el 2007 y que
solo en el 2012 representó una perdida para el país de 12 mil millones de
dólares, por la eliminación de impuestos a la importación de productos.
En
enero del 2015, el 97 por ciento de los productos importados desde los Estado
Unidos, Centroamérica y Panamá entraran al país exento del pago de impuesto, lo
que según paredes podría beneficiar al consumidor pero no a las industrias (Hoy).
Promerica de la República
Dominicana eleva la calidad de la cartera crédito, dice Fitch
La
calificadora Internacional de riesgo Fitch Ratings ratificó al Banco Múltiple
Promerica de la República Dominicana S. A., en nivel BBB(dom), para su
calificación de riesgo nacional a largo plazo y F-3(dom) para corto plazo.
Resalta
que durante el 2013 evidenció una mejora en su calidad crediticia: menor
morosidad (3.8%), mayor cobertura de reservas (116.8%) y menores castigos
(7.8%). "Este resultado se explica por el mayor crecimiento especialmente
hacia sectores con un menor perfil de riesgo y avances importantes en la
gestión de cobro que permitieron una reducción en la cartera vencida y un menor
volumen de castigos en comparación con periodos anteriores", dice la
calificadora (Diario
Libre).
Banco Popular presenta
primera red de subagentes bancarios del país
El
Banco Popular Dominicano anunció la primera red de subagentes bancarios del
país, que facilitará a un mayor número de dominicanos el acceso a los servicios
financieros.
Este
nuevo canal de inclusión financiera comienza con más de 200 puntos de servicio
aprobados, distribuidos por toda la geografía nacional, de los cuales más de 70
ya están en funcionamiento. Los subagentes bancarios del Popular operarán en
farmacias, ferreterías, estaciones de combustible o colmados, entre muchos
otros comercios, un hecho que acercará y facilitará la realización de
transacciones financieras a una gran parte de la población, de un modo rápido y
seguro, con la ventaja añadida de horarios extendidos.
En
los puntos de la red Subagente Popular el usuario puede realizar, en esta
primera etapa, pagos de préstamos y de tarjetas de crédito, recargas de
minutos, así como depósitos y retiros de dinero desde cuentas virtuales prepagadas
(Listín
Diario).
Cepal proyecta economía de
RD crecerá un 5%
Los
países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2.7% en 2014 debido a
un acotado dinamismo de las principales economías de la región, según nuevas
proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El
organismo regional de Naciones Unidas
prevé una alta heterogeneidad en los niveles de expansión de los países.
Panamá, Bolivia, Perú, Ecuador, Nicaragua y República Dominicana tendrán en
2014 crecimientos iguales o superiores a 5%, mientras que un número importante
de países anotará una expansión entre 3% y 5% (Listín
Diario).
Guatemala pierde atractivo
para inversión textil
Guatemala
está perdiendo atractivo como destino de la inversión coreana en el sector
textil, por alza del costo de la mano de obra, disminución de beneficios
fiscales, y caída de la demanda de Estados Unidos.
Recientemente
algunos observadores de la industria han expresado su preocupación por un
triple golpe que enfrentan las empresas coreanas textiles radicadas en ese
país, a saber, el aumento de los salarios, el desguace de los beneficios
fiscales y una disminución de la demanda de prendas de vestir en los Estados
Unidos.
Gustavo
López, el embajador guatemalteco en Corea destacó los esfuerzos de su Gobierno
para crear incentivos fiscales que sustituirían con ventaja los que se
eliminaron, al tiempo de señalar los signos de recuperación de la economía
norteamericana.
Con
respecto al alza de los costos salariales, López lamentó que las subas en el
monto del salario mínimo es parte del cumplimiento de compromisos
internacionales firmados por Guatemala.
Las
textileras coreanas son parte muy importante de la economía guatemalteca,
representado el 45% del sector (Central
América Data).
No hay comentarios:
Publicar un comentario