INFORMA-RSE
VER TAMBIÉN EN: http://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
ADOZONA
propone utilizar zonas francas para crear nuevas empresas y empleos
Consejo
busca promover ZF como líder regional
Misión
buscará inversiones vengan a RD
AMCHAMRD
aboga por nueva ley de Aduanas
Falcondo:
RD recibiría US$2,000 millones por Loma Miranda
Confirma
el informe de la Cámara de Cuentas
Un
49% Mipymes carece de RNC y 59% de seguro
La
DGII emite norma facilita deducir el ISR
Falcondo
descalifica estudios
SIE
informa que para mayo la tarifa no subirá
Pro
Consumidor pide sea modificada ley que regula compras por Internet
El
sector informal de RD crece 41.5% en doce años
El
Caribe: Los trabajadores
En
la venta de su cartera, el BNV registra pérdidas de RD$1,250 millones
La
OIT dice que la caída de crecimiento económico puede afectar empleo en
Latinoamérica
Diversas
ADOZONA propone utilizar
zonas francas para crear nuevas empresas y empleos
El
presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Aquiles
Bermúdez, afirmó que la ley que regula
ese sector “es una herramienta poderosa para acelerar la creación de nuevas
empresas y generar a las vez cientos de miles de nuevos empleos formales, un
mayor flujo de divisas, nuevas inversiones y estimular la demanda en el mercado
nacional a través de la compra y el consumo local”.
En
el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio, Bermúdez dijo que la
dinámica del sector zonas francas tiene un impacto multiplicador en la economía
ya que las inversiones, los nuevos empleos y el crecimiento del consumo permiten la generación de más puestos de trabajo
y de mayor valor agregado en la industria y el comercio.
Sostuvo
que si el país aprovecha las potencialidades que ofrecen las zonas francas, se
podría duplicar el número actual de empleados de este sector, llevándolo a 300,000
y duplicando el volumen de exportaciones
a 10,000 millones de dólares en un periodo de cinco años.
“Se
trata de una herramienta de incentivo a la inversión “para todos, dominicanos y
extranjeros, que todos podemos y debemos de utilizar para incrementar el valor
agregado, empleo y volumen de exportaciones de la Republica Dominicana y que
sea un vehículo para la rápida evolución económica y social del país”, apuntó
el presidente de ADOZONA al hablar sobre la situación actual y las perspectivas
del sector.
Aquiles
Bermúdez re refirió al reciente estudio “Índice de Costos de Manufactura” del
Boston Consulting Group (BCG), publicado en este mes de abril, donde se explica claramente como China ya está a 96%
de paridad de costo de producción con los Estados Unidos, incluyendo todas las
industrias en general (El Nuevo Diario;
El
Día; El
Caribe; Hoy).
Consejo busca promover ZF
como líder regional
En
el contexto de crecimiento que llevan las zonas francas dominicanas la
institución rectora del sector ha establecido una estrategia puntual que
refleja su visión sobre los retos y oportunidades. Esa visión del Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) apunta a promover las zonas
francas como líder regional, orientando las políticas de acuerdo a la normativa
del comercio internacional, la apertura de mercados y la globalización de la
economía. Y para eso, hay tres ejes que son fundamentales, explicó ayer la
directora ejecutiva del CNZFE, Luisa Fernández, oradora invitada -junto a
Aquiles Bermúdez- del Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio
(AMCHAMDR).
Las
tres líneas de acción maestras que encamina el CNZFE apuntan a mantener y
maximizar su estándar como institución moderna y eficiente, a lograr una mayor
inserción y diversificación en los mercados externos, y a liderar el desarrollo
y fortalecimiento de la competitividad a nivel de zonas francas (El
Caribe).
Misión buscará inversiones
vengan a RD
República
Dominicana no se quedará esperando que lleguen las inversiones sino que se lanzará
a buscarlas. El Consejo Nacional de Zonas Francas ha dispuesto una misión de
funcionarios para que visiten a las empresas en Corea, Taiwán y Alemania a fin
de que se instalen en el país y exporten a Estados Unidos y Centroamérica libre
de arancel aprovechando el acuerdo de libre comercio DR-Cafta.
La
directora ejecutiva del CNZF, Luisa Fernández, explicó que la apertura del
DR-Cafta podría generar miles de empleos, pues estos dos países asiáticos
exportan muchos productos, en especial tecnológicos a Estados Unidos, pagando
arancel y con una mayor distancia, la cual, si se produjera aquí aprovecharía
el pagar cero arancel, la ubicación geográfica y la cultura de zonas francas
del país de más de 33 años.
Explicó
que a partir del 14 de junio, 35 empresarios irán a Corea y Taiwán para visitar
empresas tecnológicas, y en noviembre irán a Alemania para atraer fabricantes
de equipos médicos.
Fernández
expresó además que actualmente hay desatado una pelea para atraer inversión
extranjera, lo que lleva a que se tomen medidas para atraer y conservar las que
tiene el país (Hoy).
AMCHAMRD aboga por nueva ley
de Aduanas
El
presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana,
Máximo Vidal, al dar inicio a su tradicional almuerzo, que en esta ocasión
estuvo centrado en la realidad del sector Zonas Francas, llamó la atención
sobre la necesidad de una nueva Ley de Aduanas y del establecimiento de un plan
público-privado para potenciar el sector Zonas Francas.
Dijo
que para poder convertir a la República Dominicana en un destino prioritario no
solo para inversiones de zona franca, sino también para otras industrias
nacionales, se debe contar con una Ley de Aduanas “que se ajuste a las
necesidades comerciales actuales y que nos permita mejorar nuestros niveles de
competitividad tanto a nivel regional como global”. (Listín
Diario).
Falcondo: RD recibiría
US$2,000 millones por Loma Miranda
El
presidente de la Falconbridge Dominicana S.A.(Falcondo) David Soares, informó que
con las nuevas proyecciones mundiales en el mercado del níquel, esa empresa
podría aportar cerca de US$2,000 millones entre impuestos y dividendos para el
Estado dominicano con la explotación de Loma Miranda.
Sobre
el tema, que aún se mantiene un debate entre distintos sectores sobre la
factibilidad de explotación de Loma Miranda, el nuevo ministro de Energía y
Minas manifestó que fijará una posición luego de varias consultas (Diario
Libre).
Confirma el informe de la
Cámara de Cuentas
El
ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás,
afirmó ayer que el informe de la Cámara de Cuentas sobre el déficit de RD$70
mil millones en el presupuesto de 2013, confirma que el Gobierno cumplió con la
meta que se trazó.
Manifestó
que en el presupuesto del pasado año se establecía un déficit de 2.8% del
Producto Interno Bruto (PIB), y que si se toman los RD$70 mil millones y se
dividen entre el PIB de ese año, el resultado sería que ese monto está por
debajo del 2.8% que era la meta.
Expresó
que no hay duda de que el Gobierno Central cumplió con su compromiso en materia
presupuestaria (Diario
Libre).
Un 49% Mipymes carece de RNC
y 59% de seguro
Un
49 % de un total de 406 micro, pequeñas
y medianas empresas encuestadas en las provincias de Santo Domingo y Santiago
no tiene Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) ante la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII), mientras que un 59% de estas no paga seguro a sus
trabajadores y cerca del 70% no usa canales de financiamiento para apoyar las
actividades productivas de sus negocios, lo cual afecta el ordenamiento
jurídico, y aumenta la pobreza y la exclusión social.
El
estudio sobre el crecimiento de la informalidad en el mercado laboral
dominicano “ Mipymes Intec 2013”, presentado en el Instituto Tecnológico de
Santo Domingo (INTEC), por los economistas Fabricio Gómez Mazara, Oliver Cruz y
Emmanuel Silvestre, revela que el sector informal, excluyendo los empleados
activos del sector público, ubica a la informalidad efectiva del empleo privado
en un 65.3% del mercado laboral. Además,
dice que cuando se comparan los empleos creados en el sector informal
con los del sector formal privado, la diferencia es de 14 a 1 a favor de los
informales (Listín
Diario).
La DGII emite norma facilita
deducir el ISR
Desde
hoy, las empresas que pagan las retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR)
de manera correcta podrán deducir como gasto sus egresos por constitución,
renovación o cancelación de compañías y los intereses que pagan por concepto de
deudas.
La
medida está contenida en la Norma 02-14, sobre Deducción de Gastos de
Intereses, emitida por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) con el objetivo de regular la deducción del
ISR respecto a los intereses de las deudas y esos tipos de gastos.
La
norma indica que los intereses de deuda y los gastos de las empresas se
considerarán como gastos admitidos para el ISR, “sólo si se efectúan y pagan
efectivamente las retenciones correspondientes conforme lo dispuesto en el
artículo 287 del Código Tributario” (Listín
Diario).
Falcondo descalifica
estudios
El
presidente y gerente general de Falconbridge Dominicana (Falcondo), David
Soares ,consideró que los argumentos opuestos a la explotación de Loma Miranda
carecen de base científica suficiente para evitar la explotación del níquel de
la zona.
Soares
consideró que se han magnificado los efectos que traerían la posible
explotación sobre la biodiversidad y los recursos hídricos, y argumentó que los
daños se pueden mitigar por medio de programas de recuperación enmarcados
dentro de la llamada “minería responsable”.
“Estos
argumentos que ciertos grupos utilizan no tienen base ni fundamento técnico. No
tienen, en nuestra opinión. Tenemos
estudios de terceros, de instituciones dominicanas que desmienten esas
opiniones”, expresó Soares (Listín
Diario).
SIE informa que para mayo la
tarifa no subirá
La
Superintendencia de Electricidad informó que la tarifa eléctrica para el mes de
mayo se mantendrá inalterable según la resolución SIE-015-2014-TF. El Estado tendrá que subsidiar con
RD$1,222.27millones de pesos durante el
mes de mayo para mantener la tarifa invariable en los precios a los usuarios
del servicio eléctrico (La
Información).
Pro Consumidor pide sea
modificada ley que regula compras por Internet
La
directora de Pro Consumidor, Altagracia Paulino, afirmó que el país necesita
que se regule el comercio electrónico, ya que la ley existente no protege
debidamente a los usuarios, por lo que llamó a los congresistas a modificarla.
“Existe
una ley que regula el comercio electrónico, pero no a los usuarios del mismo.
Esta se enfoca a otro tipo de transacciones, no a la compra y venta de bienes y
servicios por la red”, dijo Paulino (Hoy).
El sector informal de RD
crece 41.5% en doce años
El
sector informal dominicano creció en 41.5% entre el 2000 y el 2012, más del
doble del logrado por el sector formal, que en el mismo período registró un
crecimiento de 19.8%, según reveló una investigación del Consejo Nacional de la
Empresa Privada (CONEP).
El
estudio "Impacto del Sector Informal en la Economía Dominicana"
indica que mientras el empleo en el sector público ha crecido 98.6% entre 2010
y 2012, el empleo formal en el sector privado apenas creció un 4.1%, en un
período en que la Población Económicamente Activa (PEA) aumentó un 32.5%.
Entre
2000 y 2012, los empleados activos del sector público pasaron de 271,000 a
506,000 (crecimiento de 86.5%), mientras que los pensionados aumentaron de
60,000 a 151,000 (incremento de 153.8%). Según la investigación, en esos 12
años, el sector informal alcanzó los 2.3 millones de empleos mientras el formal
llegó a 1.7 millones (Diario
Libre).
El Caribe: Los trabajadores
Una
buena parte del mundo celebra hoy el Día Internacional del Trabajo. Los
trabajadores dominicanos lo reciben en medio de cantos de retroceso en las
conquistas alcanzadas hace 22 años, lo que sólo se explica en la debilidad del
movimiento sindical.
En
1992, cuando se estableció el Código de Trabajo vigente, que fue la superación
del Código Trujillo de Trabajo, el país estaba gobernado por un Balaguer
“renovado”, algo diferenciado al de los doce años, con un secretario de Trabajo
progresista, Rafael Alburquerque.
En
estos tiempos, la cúpula patronal ha pretendido disminuir aquellos avances,
aprovechando el momento que viven las organizaciones de los trabajadores, con
una dirigencia cansada, burocratizada y aburguesada.
En
un panorama así, los “patronos del siglo XXI” pretendían desmontar las
conquistas del código de 1992, a partir de una justa inquietud inicial, que ha
sido el abuso de recursos legales propiciados por abogados inescrupulosos que
hacen la vida imposible a algunos inversionistas con demandas a partir de
situaciones creadas maliciosamente.
En
este día, nuestras felicitaciones a todos los trabajadores, con la esperanza de
que sus derechos no serán disminuidos. Y que se fortalezcan con sanas
organizaciones y el surgimiento de un liderazgo que entienda el papel que le
corresponde a la fuerza laboral de estos tiempos (El Caribe).
En la venta de su cartera,
el BNV registra pérdidas de RD$1,250 millones
Al
31 de marzo de 2014, el Banco Nacional de la Vivienda había registrado pérdidas
por la venta de su cartera de consumo, hipotecaria y comercial por un monto de
RD$1,242.8 millones, revelan sus estados financieros auditados, publicados este
miércoles.
Estas
pérdidas están compuestas por dos partidas. La primera, por RD$494.8 millones,
que corresponde a "descuento estimado para venta de cartera"; y la
segunda, por RD$748 millones, identificada como "provisiones", que
consiste en la reserva de dinero que cubre el riesgo de impago por parte de los
beneficiarios (Diario
Libre).
La OIT dice que la caída de
crecimiento económico puede afectar empleo en Latinoamérica
La
caída en el crecimiento económico de los países de América Latina y el Caribe
estimada para este año puede aumentar la tasa de desempleo en la región,
informó en un comunicado la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
"En
un contexto en el cual se prevé un menor crecimiento es aún más urgente colocar
al empleo como un objetivo prioritario de las políticas económicas para
mantener los importantes logros alcanzados durante la última década",
afirmó la directora regional de la OIT, Elizabeth Tinoco, según el comunicado.
Tinoco
indicó que se había iniciado el año con perspectivas de crecimiento favorables
que se han ido ajustando a la baja a medida que pasan los meses, lo que refleja
"un contexto económico incierto y volátil que tendrá efectos sobre el
mercado laboral".
Según
el Fondo Monetario Internacional, en 2013 el crecimiento económico regional
alcanzó el 2,7 %, mientras que estima que para este año sea de 2,5 %. "Si
se cumplen las estimaciones de desaceleración del crecimiento, esto podría
incluso generar en 2014 una pequeña alza en la tasa de desempleo urbano, sobre
todo de los jóvenes, y afectar la calidad de los puestos de trabajo",
expresó (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario