InFORMA-rse
14 de Mayo, 2014
Síntesis de Noticias
Ver
el resumen completo en:
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Diario
Libre: Apostar al 9-1-1
Empresariado
está optimista con el 911; llama a la población a respaldar sistema
AIRD
afirma que el cine es oportunidad de desarrollo para RD
ASOCIGAR:
estabilidad del sector cigarrillero en riesgo por aumento del contrabando
La
llegada de turistas por la vía marítima crece 25% en 2013
Afirman
que República Dominicana rediseñó con éxito el sistema tributario ante el
DR-CAFTA
JAD
advierte productores RD no sobrevivirán si no se asocian para resistir impactos
DR-CAFTA
CEI-RD
pide más recursos para promover RD en países del DR-CAFTA
Piden
resolver tema eléctrico para hacer más competitiva a RD ante entrada DR-CAFTA
El
parque vehicular 2013 creció 5.3%
Crece
la llegada de europeos
El
Nacional: El lobo está aquí
AFP:
falta normativa de SIPEN dificulta enfrentar la evasión
Banco
Popular y AIRD renuevan acuerdo para capacitar Pymes
Banco
Popular y AIREN renuevan acuerdo capacitar PYME zona norte
ALAVER
muestra resultados positivos en gestión financiera
Banesco
crece 50.3% en el 2013
Costa
Rica demanda formalmente a El Salvador por no aplicar beneficios del Cafta
Diversas
Diario Libre: Apostar al
9-1-1
El
Diario Libre en su editorial, al hablar del 911, pone de ejemplo de éxito la
instalación de las zonas francas en el país:
Muchas
voces se han levantado contra la posibilidad de éxito del sistema de
emergencias 9-1-1, pues se alega que en el país las instituciones no están
preparadas ni tienen cultura de cumplimiento.
La
historia del país podría darles la razón, porque aquí siempre hemos visto el
vaso medio vacío. Cuando se instalaron las primeras empresas de zona franca,
todos apostaban al fracaso por la falta de tradición en el trabajo intensivo
que caracteriza a ese modo de producción, y sin embargo, no solo han sido sumamente
exitosas, sino que han creado un personal dominicano que presta servicio en
otros lugares del planeta.
A
pesar de todas las carencias, los dominicanos tenemos que apostar a que el
9-1-1 será un éxito y tenemos que colaborar para que lo sea, no llamando por
llamar, ni obstaculizando la labor de los vehículos y personas que acudan a las
emergencias (Diario
Libre).
Empresariado está optimista
con el 911; llama a la población a respaldar sistema
Representantes
del sector empresarial dominicano manifestaron su optimismo y compromiso con la
puesta en funcionamiento, éxito y sostenibilidad del Sistema Nacional de
Atención a Emergencias y Seguridad 911.
Manuel
Díez Cabral, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP);
Ligia Bonetti, presidenta de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD); Salvador Demallistre, director ejecutivo de la Asociación de
Empresas de Inversión Extranjera y Sandy Filpo, presidente de la Asociación de
Comerciantes e Industriales de Santiago, ponderaron la iniciativa como muestra
de la importancia que ha dado el Gobierno a la seguridad ciudadana.
La
presidenta de la AIRD consideró el funcionamiento del 911 como un importante
paso de avance hacia la paz ciudadana y dijo que si cada ciudadano pone de su
parte, el sistema tendrá éxito. “Por parte de la Asociación de Industrias,
cuenten con nosotros”, precisó Ligia Bonetti (La
Nación Dominicana).
AIRD afirma que el cine es
oportunidad de desarrollo para RD
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró que la
industria cultural, especialmente el cine, es una oportunidad que el país no
puede darse el lujo de perder y que es necesario apoyar desde todos los ámbitos
empresariales.
Bonetti
hizo sus afirmaciones al participar en el lanzamiento del clúster cultural el
“Cine como marca país” con el cual dijo que la AIRD, junto al Ministerio de
Cultura y el Consejo Nacional de Competitividad “pretende establecer con
claridad una relación directa de la industria manufacturera con la creatividad,
las ideas, las artes y la cultura como parte esencial de su proceso productivo,
que se relaciona mucho con los derechos de propiedad intelectual y que
constituye el medio eficaz para exportar nuestra identidad y afianzar y
promover el consumo de lo nuestro”.
Aseguró
que el cine no sólo ha crecido “sino que tiene un enorme potencial para servir
de enclave de todos los sectores productivos, pues se encadena con la agricultura,
los servicios financieros, la infraestructura, el turismo, telecomunicaciones,
comercio, otros rubros culturales, con la manufactura y con otros muchos
sectores más. Pero sobre todo el cine es un medio idóneo para contribuir con la
imagen del país, ya que permite presentar las bondades de la nación, nuestros
productos, experimentar nuestra música, nuestro arte, nuestro deporte, entre
otros. En fin, es una excelente herramienta de exportación y de marca país”.
ASOCIGAR: estabilidad del
sector cigarrillero en riesgo por aumento del contrabando
La
estabilidad del sector cigarrillero de República Dominicana estaría en riesgo
por el incremento del contrabando de cigarrillos, principalmente desde Haití,
según el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria
del Cigarrillo (ASOCIGAR), Marcos Bisonó.
Bisonó
expresó que desde hace un tiempo han venido denunciando el contrabando, pero
que "la situación ha llegado a niveles que constituyen un riesgo
considerable para la estabilidad del sector cigarrillero legalmente establecido
en el país".
Según
ASOCIGAR, durante el año 2014, la Dirección General de Aduanas (DGA) ha
incautado más de 7 millones de unidades de cigarrillos ilícitos, así como
realizó hace unas semanas la destrucción de casi 6 millones de unidades en
conjunto con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), provenientes en
su mayoría de Haití, como la marca Comme il Faut, así como productos de origen
chino e hindú.
La
Asociación calcula que en el año 2013 entraron al mercado dominicano más de 200
millones de cigarrillos ilegales, lo que equivale a un 9 % del mercado, es
decir una pérdida impositiva por evasión de cerca de RD$600millones de pesos (Diario
Libre).
La llegada de turistas por
la vía marítima crece 25% en 2013
Durante
2013, República Dominicana fue visitada por 423,910 pasajeros de cruceros.
El
flujo de esos vacacionistas que se transportan en grandes buques representa un
crecimiento de 25%, con relación a la cantidad que visitaron por esos mismos
medios al país durante 2012, que fue de 338,170 personas.
Estos
turistas de cruceros ingresaron al país por los puertos dominicanos habilitados
para recibir los grandes buques de pasajeros, y que están ubicados en Santo
Domingo, La Romana (que incluye además, el de la Isla Catalina) y Samaná (donde
están el de Santa Bárbara y el de Cayo Levantado) (Diario
Libre).
Afirman que República
Dominicana rediseñó con éxito el sistema tributario ante el DR-CAFTA
El
ministro de Hacienda, Simón Lizardo, afirmó que aunque para la República
Dominicana fue el país de la región más afectado fiscalmente por la entrada en
vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica
(DR-CAFTA), logró con éxito rediseñar su sistema tributario para evitar un
colapso total.
Afirmó
que el gobierno adoptó numerosas medidas tributarias que tuvieron más impacto
en las recaudaciones que la propia desgravación arancelaria y lo hizo en aras
de contribuir a reducir el impacto negativo que pudieran ocasionar el acuerdo
comercial en los sectores productivos del país.
"Como
hemos explicado el DR-CAFTA significó un reto importante en su momento para las
finanzas públicas. Pero el país fue exitoso en rediseñar su sistema tributario
para evitar un colapso fiscal, eliminando la dependencia de los impuestos al
comercio exterior y sustituyéndolos por impuestos internos como el ITBIS, los
impuestos selectivos y el Impuesto sobre la Renta", expresó.
Reveló
que las pérdidas recaudatorias que ocasionaron al país DR-CAFTA se han reducido
de RD$1,500 millones en el 2007 a un estimado de RD$510 millones en el 2014 (Diario
Libre).
JAD advierte productores RD
no sobrevivirán si no se asocian para resistir impactos DR-CAFTA
Los
pequeños productores no podrán sobrevivir al impacto del Tratado de Libre
Comercio (DR-CAFTA) si no se asocian en cooperativas y otras entidades para que
puedan competir con sus pares de las naciones que suscriben el mismo, advirtió
este martes el director ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
Osmar
Benítez, rechazó que el sector agropecuario vaya a quedar desprotegido desde el
2016 cuando entrará en vigencia el DR-CAFTA, y aclaró que el mismo está
protegido desde el 2020 hasta el 2036, sosteniendo que algunos medios de prensa
emiten informaciones distorsionadas en ese sentido.
Abogó
por una política fiscal y tributaria donde se incorporen mediante una ley del
Congreso Nacional, que se concede administrativamente, además que se elimine el
pago de los anticipos de Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los productores
agropecuarios, y que se pague cuando cierre el año fiscal, entre otros (El Nuevo Diario).
CEI-RD pide más recursos
para promover RD en países del DR-CAFTA
El
director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD), pidió la asignación de más
recursos económicos para promover las inversiones y exportaciones del país,
para poner a tono a la nación con las demás que integran el Acuerdo de Libre
Comercio concertado entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados
Unidos (DR-CAFTA).
Jean
Alaín Rodríguez, sostiene que los recursos tienen garantizado su retorno, como
lo establecen estudios de la Universidad de Oxford, que comprueban que los
gastos presupuestarios en promoción de las exportaciones e inversiones generan
importantes beneficios y aumentos sustanciales de la oferta exportable y
desarrollo de la economía.
Afirmó
que otros estados de la región, instituciones como el CEI-RD, reciben un presupuesto mayor (El Nuevo Diario).
Piden resolver tema
eléctrico para hacer más competitiva a RD ante entrada DR-CAFTA
El
director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), sugirió que es mucho
mejor para la nación continuar las grandes reformas estructurales para hacerse
más competitivo, entre estos resolver el tema eléctrico y el proyecto de ley de
Reestructuración Mercantil y Liquidación Judicial, entre otros.
Andrés
Vanderhorst, apunta que en el caso del proyecto de ley de Reestructuración
Mercantil y Liquidación Judicial, forma parte de mejoras regulatorias en las
que ha trabajado el CNC, cuya pieza ha perimido varias veces en el Congreso
tras ser introducida en 2005.
Indicó
que urge retomar la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y ponerla en
marcha, tal y como contempla la propia pieza legal, la cual establece los
lineamientos para que la República Dominicana alcance niveles de competitividad
y crecimiento a 2030 (El Nuevo Diario).
El parque vehicular 2013
creció 5.3%
Al
31 de diciembre de 2013 se registran en la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII) un total de 3,215,773 unidades con un aumento de 163,087
vehículos de nuevo ingreso respecto al año anterior, lo que a su vez representa
un crecimiento de 5.3% con respecto a los 3,053 millones de unidades de 2012.
Así lo revela el Boletín Parque Vehicular 2013 realizado por el Departamento de
Estudios Económicos de la DGII.
Según
el informe, las motocicletas siguen la tendencia de mayor crecimiento absoluto
con 112,164 unidades, para un incremento de 7.2%. Sin embargo, en el 2013 se
registra un crecimiento de un 6.2 para los jeeps respecto al año con un total
de 18,269 nuevas unidades. Mientras los automóviles presentan un aumento de
19,907 para un crecimiento de 2.9%, respecto al 2012. En cuanto al género del
propietario del vehículo que corresponde a Personas Físicas, el 77.7%
corresponde al sexo masculino mientras que el 22.3% corresponde al femenino (Listín
Diario).
Crece la llegada de europeos
Durante
abril pasado la llegada de turistas hacia República Dominicana creció un 14.5%,
unos 56,433 visitantes no residentes más que en igual período del pasado año,
para un total de 445,018 viajeros, dice el Informe de Flujo Turístico
enero-abril, publicado por el Banco Central, que también destaca el crecimiento
de los visitantes europeos en el primer
cuatrimestre de 2014.
La
llegada de dominicanos no residentes creció 18.8% en abril. En el flujo
turístico de abril influyó el hecho de que la celebración de la Semana Santa
cayó en ese mes, que en 2013 había sido en marzo (Listín
Diario).
El Nacional: El lobo está
aquí
Diez
años después de su adhesión al Tratado de Libre comercio con Estados Unidos
DR-Cafta, República Dominicana se ha convertido en importador neto de ese
mercado en vez de exportador, como lo era antes de 2002, lo que indica que ese
convenio comercial ha causado un déficit comercial acumulado de casi 16 mil
millones de dólares.
A
partir de enero de 2015 todas las importaciones manufactureras desde territorio
estadounidense y naciones de Centroamérica ingresarán libres de arancel, lo que
sorprende a la industria local desamparada para sobrevivir a un tipo de
competencia absolutamente desigual, lo que significaría cierre de empresas y
pérdidas de empleos.
El
sector productivo nacional tiene la falsa creencia de que el lobo llegaría en
enero con el desmonte total de aranceles respecto a importaciones provenientes
de Estados Unidos y Centroamérica, pero hace tiempo que está en territorio
nacional, como lo demuestran las desalentadoras estadísticas sobre el
intercambio comercial con la Unión Americana.
Gobierno
y empresariado deberían alejarse del muro de los lamentos y conciliar una
agenda de urgencia a los fines de abordar el drama que para los intereses
nacionales significa la vigencia de un tratado comercial que en la práctica
solo ha beneficiado a Estados Unidos y naciones del istmo centroamericano. Algo
hay que hace r… y rápido (El
Nacional).
AFP: falta normativa de
SIPEN dificulta enfrentar la evasión
Las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) advirtieron que la falta de una
normativa por parte de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) que contribuya
a enfrentar junto a las demás autoridades la evasión y la elusión es una de las
causas de la reducción de cotizantes al sistema de pensiones.
Explicaron
que esta situación, que se ha ido agravando en los últimos años, se proyecta
como el principal factor que determinará las bajas pensiones que podrían
alcanzar los trabajadores en la República Dominicana.
Precisan
que de acuerdo con lo que establece la Ley 87-01 de Seguridad Social, en cuanto
al Sistema de Pensiones y para la protección de los trabajadores, la SIPEN está
facultada para tomar acciones que contribuyan a evitar la evasión, pero hasta
ahora ninguna normativa o disposición ha sido emitida por la Superintendencia
de Pensiones en cumplimiento a esta disposición de la ley (Hoy).
Banco Popular y AIRD
renuevan acuerdo para capacitar Pymes
El
Banco Popular Dominicano renovó su acuerdo con la Asociación de Industrias
(AIRD) para continuar con la capacitación de las PYME dominicanas en diferentes
áreas de negocios, a través de su Programa de Fortalecimiento Empresarial.
Esta
iniciativa, que forma parte de Impulsa Popular, el paquete de productos y
servicios que la entidad bancaria ha diseñado para las pequeñas y medianas
empresas, inició en 2012 y tiene como objetivo mejorar la competitividad y el
nivel de formalidad de estos negocios en República Dominicana.
De
este modo, con la colaboración habitual de la AIRD, el Programa de Fortalecimiento
Empresarial ofrece a los clientes PYME del Popular una serie de acciones
formativas para la elaboración de planes de negocio, planes de mercadeo y 15
talleres de amplio alcance sobre diversos temas de empresa. Los talleres serán
impartidos en Santo Domingo, con metodología pedagógica grupal e individual, y
con acompañamiento personalizado de un consultor.
Con
este programa más de 800 directivos y empleados PYME podrán obtener la
formación práctica necesaria para impulsar sus empresas a un costo accesible,
además de beneficiarse de la experiencia y el relacionamiento con otros participantes
en los programas (7Días.com.do;
El Nuevo
Diario; Listín
Diario).
Banco Popular y AIREN
renuevan acuerdo capacitar PYME zona norte
El
Banco Popular Dominicano renovó su acuerdo con la Asociación de Industriales de
la Región Norte (AIREN) para continuar con la capacitación de las PYME
dominicanas que operan en el norte del país, a través de su Programa de
Fortalecimiento Empresarial.
Esta
iniciativa, que forma parte de Impulsa Popular, el portafolio de productos y
servicios que la entidad bancaria ha diseñado para las pequeñas y medianas
empresas, inició en 2012 y tiene como objetivo mejorar la competitividad y el
nivel de formalidad de este tipo de negocios en la República Dominicana.
Los
talleres serán impartidos por AIREN, de acuerdo a una metodología pedagógica
horizontal, con exposiciones, análisis de casos y una amplia interacción de los
participantes con los tutores.
Lina
García de Blasco, presidenta de AIREN, indicó que tras la iniciativa la
asociación persigue “estimular la capacidad competitiva de las PYMEde la región
norte del país y con esto crear nuevas oportunidades para el desarrollo del
país” (El
Jacaguero).
ALAVER muestra resultados
positivos en gestión financiera
La
Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (ALAVER), en su Informe Anual de
Desempeño 2013 mostró los resultados positivos de su gestión financiera
resaltando un crecimiento en su cartera de crédito e inversiones de un 9%. La
misma pasó de RD$5,387 millones en 2012 a RD$5,859 millones en 2013.
En
dicho informe, la entidad refiere que sus activos se incrementaron un 6.6%
durante el año pasado, siendo en total
RD$6,834 millones (Listín
Diario).
Banesco crece 50.3% en el
2013
Banesco
creció un 50% en sus activos, de acuerdo a sus memorias correspondientes al
2013. Durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre
ascendieron de RD$6,570 millones a RD$9,880 millones, su cartera de créditos
aumentó un 77% para colocarse con RD$6,325 millones y su cartera de depósitos
llegaron a RD$7,668 millones.
Por
otro lado, los préstamos personales alcanzaron la suma de RD$1,897 millones, lo
que equivale a un aumento de 67% respecto al 2012 (Listín
Diario).
Costa Rica demanda
formalmente a El Salvador por no aplicar beneficios del Cafta
Costa
Rica presentó este lunes una demanda formal contra El Salvador por la no
aplicación de preferencias arancelarias contenidas en el Tratado de Libre
Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos de
América (Cafta) a productos tales como atún, llantas y concentrados para jugos.
Las
llantas, el atún, los buses y los jugos de frutas de Costa Rica pagan impuesto
de entrada en El Salvador si se producen en zonas francas. Según el Ministerio
de Comercio Exterior de Costa Rica (Comex), las discrepancias surgen en el
momento en que El Salvador ha interpretado que solamente "está en
obligación de aplicar el trato arancelario preferencial a las mercancías
originarias procedentes de Estados Unidos" (La
Nación - Costa Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario