Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Diario
Libre: Deudas y deudas
Senado
aprueba CDEEE participe en el negocio de generación de energía
El
costo del cero arancel en 2015 es de RD$594 millones
Empresarios
habían previsto medidas DR-CAFTA
Ministro
de Industria y Comercio dice ya no es posible proteger industria local
Intercambio
comercial es de US$100 millones
Anuncian
la construcción de parque eólico PP
RD:
segundo de AL en avance comercio
Hoy:
Guerra avisada no mata soldado
Recaudaciones
de Aduanas registran un crecimiento de un 15.12 por ciento
Barrick
exportó US$1,821 millones
Intendente
de Bancos revela han autorizado a operar 12 entidades fiduciarias en RD
Advierte
sobre peligro del lavado de activos
Diversas
Diario Libre: Deudas y
deudas
No
todas las deudas son malas. Al igual que las personas físicas y los negocios,
acceder al crédito por parte de los gobiernos es una necesidad, no sólo en
tiempos de crisis, sino en cualquier circunstancia que lo requiera.
Cuando
los créditos se aplican a inversiones de capital o a gastos necesarios, y los
mismos se hacen dentro de la capacidad de pago del solicitante, esas deudas no
son malas.
Pero
hay otras deudas que no se justifican, y que resultan malas para la salud
económica de la persona o del Estado. Son deudas que se constituyen en pasivos
no reproductivos, que se gastan en el presente y que las futuras generaciones,
que no disfrutaron de los beneficios del endeudamiento, tendrán que pagar.
Bajo
esas perspectivas, calidad, capacidad de pago y uso del dinero, es que hay que
analizar el endeudamiento del Gobierno (Diario
Libre).
Senado aprueba CDEEE
participe en el negocio de generación de energía
El
Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que autoriza a la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas y Estatales (CDEEE) participar de
manera provisional en representación del Estado como promotor, titular y/o
propietario, directa o indirectamente en la actividad de generación de
electricidad.
La
iniciativa fue acogida a unanimidad por el pleno del Senado, y la misma
establece que la participación del Estado será provisional, hasta tanto se
logre la contratación y el inicio eficiente de operación de proyectos de
generación que permitan la satisfacción plena de la demanda proyectada de
electricidad.
También
fue aprobado en primera lectura el proyecto que crea el corredor turístico
fronterizo, de la autoría del senador de Elías Piña, ingeniero Adriano Sánchez
Roa (El Nuevo
Diario).
El costo del cero arancel en
2015 es de RD$594 millones
El
desmonte arancelario que por sus compromisos con el DR-CAFTA deberá realizar la
República Dominicana en 2015 tendrá un impacto fiscal de RD$594.06 millones,
según la Dirección General de Aduanas (DGA).
La
eliminación y reducción de aranceles será aplicada a 1,150 sub partidas
arancelarias del sector industrial. De estos, 969 productos podrán ingresar al
país, con cero arancel, mientras que otros 181 lo harán pagando una tasa menor
a la del 2014 (Diario
Libre).
Empresarios habían previsto
medidas DR-CAFTA
"Cuando
firmamos el acuerdo de Libre Comercio del DR-Cafta y todos los demás, el sector
productivo nacional tomó medidas importantes, y señaló acciones cruciales que
tenían que hacer, tanto el sector público como privado para prepararse".
La
cita es de Ligia Bonetti, presidenta de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), en respuesta a la pregunta de si el sector se preparó
para el desmonte arancelario a partir de enero de 2015 de una serie de
productos en el marco del DR-Cafta.
"Nosotros
tuvimos una ley de Proindustria que tuvo vigencia por cinco años, y que
necesitamos que de parte del Presidente de la República la someta al Congreso
Nacional para su promulgación para los próximo cinco años, de manera
urgente", dijo Bonetti.
La
ejecutiva fue parte de la cúpula de miembros del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP) que desayunó ayer en la sede del gremio con el presidente del
Senado, Reinaldo Pared Pérez, para pasar balance a temas de la agenda nacional.
Los
empresarios manifestaron al legislador la necesidad de trabajar en una serie de
iniciativas que tendrán efectos sobre la competitividad, como la reforma a la
Policía, la modificación del Código Laboral, la reestructuración mercantil y la
ley de partidos (Diario
Libre).
Ministro de Industria y
Comercio dice ya no es posible proteger industria local
El
ministro de Industria y Comercio advirtió este miércoles que ya no es posible
adoptar ningún tipo de medida que tienda a dar protección a sectores
productivos nacionales como éstos vienen reclamando de cara al cumplimiento del
plazo de 10 años que dio el acuerdo de libre comercio con Centroamérica y
Estados Unidos (DR_CAFTA) para el desmonte de los aranceles.
José
del Castillo Saviñón, dijo que se trata de acuerdo multilateral al cual la
República Dominicana se adhirió en el último momento con el objetivo de evitar
las consecuencias negativas que hubiesen implicado que los principales
competidores del país tuvieran un acceso preferencial al mercado de Estados Unidos
y República Dominicana no (El
Nacional).
Intercambio comercial es de
US$100 millones
Diplomáticos
de la embajada de Cuba en República Dominicana informaron que el intercambio
comercial entre ambos países ronda los 100 millones de dólares.
El
embajador de Cuba en República Dominicana, Alexis Bandrich Vega, resaltó las
buenas relaciones que tienen ambas naciones en temas de política exterior y señaló
el apoyo que siempre han recibido de los dominicanos (El Día).
Anuncian la construcción de
parque eólico PP
Fue
anunciado el inicio de la construcción, en la provincia de Puerto Plata, de un
parque eólico que generará más de 100 megavatios de electricidad, que mejorará
significativamente el voltaje y servicio de la Costa Norte y del país.
La
ceremonia para la instalación de la planta de energía renovable, a la que ha
sido invitado el presidente Danilo Medina, se realizará el próximo martes 20 en
la localidad Los Guzmancito, en la cual participarán las principales
autoridades públicas y privadas del sector eléctrico y de medio ambiente.
El
Parque Eólico Los Guzmancitos aportará al sistema una reducción de las pérdidas
de energía en el sistema eléctrico nacional de 0.005% y beneficiará a la
población con la disminución en la importación de combustible equivalente a
79,126 toneladas métricas de fuel oil número 6, unos 593,445 barriles, para un
ahorro en divisas de USD$59,344,500.00 por año (Hoy).
RD: segundo de AL en avance
comercio
República
Dominicana es el segundo país de América Latina que más ha avanzado en la
facilitación del comercio fronterizo, al ocupar la posición 33 entre 189
países, según Doing Business del Banco Mundial.
El
país supera incluso a países como Chile, Costa Rica, Perú y México (Hoy).
Hoy: Guerra avisada no mata
soldado
El
DR-CAFTA ha puesto a prueba la capacidad de nuestros productores de bienes y
prestadores de servicios para desenvolverse en un régimen comercial que, por un
lado desmontó aranceles, pero por otro hizo más rigurosas las barreras
técnicas. De todos era cosa sabida que ese acuerdo incluye períodos de desmonte
arancelario que se han ido ejecutando como fue acordado. Sin embargo, a estas
alturas hay quienes asumen una actitud como si acabaran de enterarse que en
enero de 2015 pasan a cero arancel muchos bienes y servicios.
Salvo
demostración en contrario, el Gobierno se preparó desde el principio para
enfrentar las consecuencias fiscales de los sucesivos desmontes arancelarios.
El ministro de Hacienda, Simón Lizardo, ha dicho que el impacto arancelario de
la desgravación del 2015 será mínimo por las previsiones tomadas. ¿Cómo ha
podido ocurrir, entonces, que en el sector empresarial haya gente alarmada por
lo que se veía venir desde hace diez años?
A
muchos empresarios, que se prepararon desde el principio, que actualizaron
tecnología y mejoraron la calidad, que innovaron, les ha ido muy bien con la
apertura de ese mercado de decenas de millones de consumidores que les abría
las puertas a tasa cero. Los rezagados, que ven con sorpresa la llegada del
desmonte, tendrán que asimilar la lección (Hoy).
Recaudaciones de Aduanas
registran un crecimiento de un 15.12 por ciento
Las
recaudaciones de Aduanas han tenido un incremento sin precedentes, a pesar de
la desgravación arancelaria, informó el director general del organismo,
Fernando Fernández.
En
un encuentro con la prensa, junto a otros ejecutivos de la institución recaudadora,
el funcionario comunicó que las recaudaciones a abril ascendieron a 23,747.1
millones de pesos, para una tasa de crecimiento de 15.12 por ciento frente a
igual período de 2013.
Un
dato que llama la atención es que las recaudaciones de Aduanas por concepto de
las ventas que hacen las zonas francas en el mercado local subieron en un 62.2%
en el primer cuatrimestre del año, al pasar de RD$314.5 millones a RD$501
millones.
Explicó
Fernández que en este incremento incidieron un mayor control de las operaciones
del sector en el mercado interno y un crecimiento de esta actividad productiva
(Hoy).
Barrick exportó US$1,821
millones
Las
exportaciones de oro realizadas por la Barrick Gold desde República Dominicana
alcanzaron US$1,821.5 millones desde noviembre 2012 a la fecha (abril-mayo
2014), según datos ofrecidos ayer por directivos de la Dirección General de
Aduanas (DGA) a un grupo de representantes de medios de comunicación, y
ofrecieron detalles del “excepcional” comportamiento de las recaudaciones en el
primer cuatrimestre del año (Listín
Diario).
Intendente de Bancos revela
han autorizado a operar 12 entidades fiduciarias en RD
El
Intendente General de Bancos, Luis Armando Asunción, informó que a pesar de que
la Ley 189-11 sobre el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso
tiene poco tiempo de entrada en vigencia y además es una nueva modalidad de
negocios en República Dominicana, la institución supervisora ya ha autorizado
12 entidades para desarrollar operaciones de fideicomiso.
Dijo
que de las 12 entidades autorizadas a operar, 6 son sociedades fiduciarias de
objeto exclusivo, 2 son certificadoras de garantías, 2 autorizadas a ofrecer
servicios de agentes de garantías, 1 entidad de intermediación financiera
autorizada para ofrecer servicios fiduciarios y 1 para ofrecer servicios tanto
fiduciarios como de agentes de garantía.
Aclaró
que las entidades fiduciarias son las instituciones autorizadas para realizar
operaciones de Fideicomiso, es decir, las que reciben los bienes dados o
derechos cedidos en fideicomiso para cumplir con ello las instrucciones del o
de los fideicomitentes, de acuerdo al contrato suscrito (El Nuevo Diario).
Advierte sobre peligro del
lavado de activos
Luis
Asunción Álvarez, intendente de Bancos, advirtió que el sistema financiero debe
prepararse para fortalecer sus defensas contra el lavado de activos, ahora que
el país inicia la implementación de la figura del fideicomiso.
El
funcionario explicó que los contratos fiduciarios son, por sus características
y naturaleza, instrumentos financieros de alto riesgo, ya que son susceptibles
a operaciones de blanqueo de dinero proveniente de actividades ilícitas.
Con
el fin de mitigar los riesgos, el intendente aseguró que las entidades
fiduciarias deberán “adoptar, desarrollar y ejecutar normas, procedimientos y
controles internos” para combatir el blanqueo (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario