INFORMA-RSE
Industriales: siguen problemas estructurales
Ligia
Bonetti señaló que el país registra un déficit comercial con la mayoría de sus
socios, y que en el caso de EEUU se ha pasado de una balanza comercial positiva
a un déficit de US$3,000 millones en 2013, y ese déficit, no se debe a que
hayan reducidos las exportaciones dominicanas, sino a que las importaciones
estadounidenses han aumentado en un 56%. Con Centroamérica, el panorama no es
distinto.
Bonetti
presentó un “panorama difuso” sobre la economía dominicana, ante su dependencia
de flujos inestables de remesas, inversión y préstamos, el reducido crecimiento
de las exportaciones en términos reales, porque a pesar del incremento promedio del PIB en un
6% durante 2005-2012, el valor exportado aumentó en un 2% promedio. La
industria, dijo, ha bajado su participación en el PIB de un 32% en 2004 a un
23% en 2013 y, desde la firma DR-Cafta ese sector de la economía pasó de más de
500,000 en 2004 a poco menos de 400,000 en 2013, para una pérdida de un 21%.
Señaló que
pese a que se han pactado acciones y realizado estudios para apoyar a los
sectores productivos, los problemas estructurales siguen ahí, “guiados por un
modelo económico que prioriza el endeudamiento, los sectores de servicios y las
importaciones versus la producción”.
Ligia
Bonetti propuso al Senado implementar una agenda conjunta para salir airosos
ante la feroz competencia internacional que se derivará de la entrada en vigor
del DR-Cafta el 1 de enero de 2015. Dijo que el empresariado requiere
eficientizar la plataforma exportadora, adecuar los marcos legales de la
industria, implementar una política comercial de exportaciones, mejorar el
acceso a financiamiento, entre otros temas que incluyen la formalización del
empleo y la modificación del pago de ITBIS.
PARA
VER EL INFORME COMPLETO PRESENTADO AL SENADO CON SUS GRÁFICOS: http://informa-rse.blogspot.com/2014/05/bonetti-ley-392-07-no-es-un-sacrificio.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones
para ir a ellas)
La AIRD
cree hay que ejecutar la agenda por el DR-CAFTA
Bonetti
pide adecuar Ley 392-07
AIRD sugiere
adecuar marcos legales
El Conep
explica su propuesta
ADOZONA
llama a prepararse en lo laboral y en capacidad
Adozona ve
DR-CAFTA ha favorecido
Zonas
Francas plantean requerimientos
Informe
revela turismo sienta varios récords en el año 2013
FAO afirma
que un millón 600 mil personas padecen hambre en la RD
Patronos
dicen quieren Código Laboral flexible
Los activos
de Banco Ademi crecen 21.6%
Antún
Batlle hace puntualizaciones sobre la venta de la cartera del BNV
ALAVER
logra activos de RD$ 7,135 millones en primer trimestre 2014
Ver el
INFORMA-RSE COMPLETO EN: http://informa-rse.blogspot.com/
Diversas
La AIRD cree hay que ejecutar la agenda
por el DR-CAFTA
La
presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
Ligia Bonetti, consideró que para hacer
frente a la desgravación arancelaria de los productos industriales que se
producirá en 2015 por la apertura escalonada del (DR-Cafta), es necesario que
se implemente una agenda de trabajo que no solo nos impida sucumbir ante la
feroz competencia internacional, sino salir airosos de la misma.
Al dar un
discurso durante reunión de la Comisión General del Senado sobre Resolución de
Aranceles en el DR-Cafta, la ejecutiva destacó que lo que hace falta para que
las industrias sean más competitivas, entre otros puntos, es eficientizar la
plataforma exportadora a través de una ventanilla única de comercio exterior (Diario
Libre).
Bonetti pide adecuar Ley 392-07
La
presidenta de la Asociación de Industrias de la Republicas Dominicana (AIRD),
Ligia Bonett, dijo que para que el país salir airoso de la desgravación masiva
de productos industriales por la entrada en vigencia del Tratado de Libre
Comercio de Estados Unidos Centroamérica y República Dominicana en el 2015 es
necesario implementar un programa que tenga que ver con una adecuada política
comercial y financiamiento.
Bonetti
dijo que se requiere adecuar los marcos legales de la industria nacional y las
zonas francas, principalmente la Ley número 392-07 sobre Competitividad e
Innovación Industrial para extender la facilidad de la reinversión de
utilidades en la modernización del parque industrial
Propone la
entidad crear un Fondo de Promoción de Exportación, agilizar los registros
sanitarios que duran hasta un mes en Salud Pública y que se garantice la libre contratación del
transporte de carga, para evitar las prácticas monopólicas de los empresarios
del transporte y aprobar la Ley de Movilidad, Tránsito, Seguridad Vial y
Transporte Terrestre (Diario
Libre).
AIRD sugiere adecuar marcos legales
La
presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
Ligia Bonetti, dijo que hace diez años, cuando el país inició la firma
consecutiva de acuerdos de libre comercio, esa entidad se cansó de advertir lo
que podría ocurrir si no acompañábamos la apertura de mercados con
políticas de desarrollo industrial y fomento a las exportaciones, y lamentó
que eso es exactamente lo que ha sucedido.
Consideró
que para que el país pueda salir airoso de la desgravación masiva de productos
industriales por la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de
Estados Unidos Centroamérica y República Dominicana en el 2015, es necesario
implementar un programa que tenga que ver con una adecuada política comercial y
financiamiento.
También
sugirió adecuar los marcos legales de la industria nacional y las zonas
francas, principalmente la Ley número 392-07 sobre Competitividad e Innovación
Industrial para extender la facilidad de la reinversión de utilidades en la
modernización del parque industrial
Propuso
crear un Fondo de Promoción de Exportación, agilizar los registros sanitarios
que duran hasta un mes en Salud Pública yque se garantice la libre contratación
del transporte de carga, para evitar las prácticas monopólicas de los
empresarios del transporte y aprobar la Ley de Movilidad, Tránsito, Seguridad
Vial y Transporte Terrestre.
Ligia
Bonetti dijo que “somos una economía que crece con tantas paradojas que es
probable que a la vuelta de un tiempo no muy largo nos encontremos con un
desenlace que pocos desearíamos: una nación con poca viabilidad social y
económica, dependiendo de flujos inestables de remesas, inversión y
préstamos y no pudiendo solucionar sus más apremiantes y graves problemas (La
Nación Dominicana).
El Conep explica su propuesta
El Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep) explicó ayer que su propuesta para la
modificación del Código de Trabajo ‘no está escrita sobre piedra’ y por tanto
acogen el planteamiento del presidente de que la reforma laboral sea el
resultado del consenso.
En un
caldeado conversatorio surgieron los temas de la ‘cesantía’, la salida de las
embarazadas por decisión propia de su trabajo, que tiene como referencia una
jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia, que quieren que sea por ley en
el Código, para evitar casos con abogados.
Dicen que la cesantía solo afecta al 10%.
Durante un almuerzo con ejecutivos de medios de comunicación, Manuel Diez
Cabral, presidente del gremio empresarial; Rafael Paz, vicepresidente; Jaime
González, de Copardom; y Carlos Hernández, especialista laboral, explicaron el
alcance de su propuesta que es de conocimiento público en la página
www.reformalaboral.com, la cual abarca 100 de los más de 700 artículos del
Código (Listín
Diario).
ADOZONA llama a prepararse en lo
laboral y en capacidad
El presidente de la ADOZONA, Aquiles
Bermúdez, dijo que la República
Dominicana tiene que prepararse en términos laboral y de capacidad y, que para
esto, hay que crear las condiciones para poder competir frente a las demás
naciones.
Planteó que
para mejorar la competitividad y crear un entorno favorable para el fomento de
las exportaciones y la atracción de
inversiones, el esquema legal debe
adecuar la Ley 8-90 sobre Zonas Francas conforme a los compromisos asumidos por
el país en el Acuerdo de Subvenciones y Medidas Compensatorias (ASMC) de la
Organización Mundial del Comercio (OMC), y el mismo DR-CAFTA, a más tardar el
31 de diciembre de 2015.
Añadió que
esa acción preservaría de manera efectiva la seguridad jurídica de las
inversiones y el esquema fiscal bajo el cual operan las empresas acogidas a esa
ley, promoviendo a su vez la llegada de nuevas inversiones.
Asimismo,
la facilitación de Comercio con la agilización de los procesos aduanales lo
cual consideran fundamental para promover la competitividad de los sectores
exportadores y pidió considerar necesario que el Congreso Nacional apruebe una
nueva ley de aduanas que refleje el consenso con los sectores productivos del
país.
También
pidieron como forma de atraer nuevas inversiones y procurar preservar las
existentes, velar por el esquema de costos en la República Dominicana. En ese
sentido resaltaron los costos de la energía la cual considera debe de promover
un Pacto Eléctrico que defina e impulse
las medidas que respondan de manera integral y definitiva a todos los aspectos
que inciden en la problemática de ese sector.
Consideran
necesario arribar como nación a un acuerdo que incluya una propuesta
legislativa con el objetivo de racionalizara las cargas laborales, flexibilizar
el régimen laboral y poder crear más oportunidades de trabajo para todos los dominicanos
(El Nuevo
Diario).
Adozona ve DR-CAFTA ha favorecido
El
representante de ADOZONA, Aquiles Bermúdez, sostuvo que la entrada del DR-CAFTA
ha favorecido las zonas francas del país ya que el acuerdo dispuso la apertura
comercial de la oferta exportable del país al principal importador del mundo,
los Estados Unidos, promoviendo la seguridad de las intervenciones y negocios a
largo plazo (Diario
Dominicano).
Zonas Francas plantean requerimientos
El
presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Aquiles Bermúdez,
planteó que ese sector necesita un buen esquema legal que permita la promoción
de la inversión extranjera, las exportaciones y el empleo.
Además
facilidad para el comercio, mejorar los costos de producción, el pacto
eléctrico, eliminar el monopolio en el transporte terrestre y mejorar el régimen laboral.
Otros de
los puntos planteados por los líderes de zonas francas fueron: capacitación, e
infraestructura (Listín
Diario).
Informe revela turismo sienta varios
récords en el año 2013
El turismo
dominicano estableció varios récords en el año 2013, pues los turistas extranjeros
que visitaron el país superaron por primera vez la cifra de los cuatro millones
de visitantes y el valor agregado del sector logró un nivel sin precedentes de
26,287.7 millones de pesos a precios de 1991.
También se
alcanzó una cifra récord de ingresos generados por el turismo de US$5,124.8
millones, superándose por primera vez la barrera de los 5,000 millones de
dólares.
Un dato importante es que aunque la estadía
del turista extranjero que llega por vía aérea bajó ligeramente en 2013 con
relación a 2012, el gasto promedio aumentó de US$118.54 por noche a 124.89
dólares (Hoy).
FAO afirma que un millón 600 mil personas
padecen hambre en la RD
El
representante adjunto de la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país,
afirmó que un millón 600 mil personas padecen de subnutrición en la República
Dominicana, equivalente al 15.6% de la población dominicana.
Héctor Matas
explicó que entre las poblaciones más afectadas se encuentran en las
provincias de Elías Piña, Jimani, Bahoruco,
Enriquillo y El Seibo (El Nuevo Diario).
Patronos dicen quieren Código Laboral
flexible
El sector
empresarial dominicano explicó ayer su posición a favor de que se modifique la
legislación laboral dominicana, argumentando que no busca afectar derechos
adquiridos, sino darle formalidad al mercado laboral.A través de su organismo
cúpula, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), el sector
empresarial planteó que sin una reforma laboral en el país no habrá
“sostenibilidad” del sistema económico. Insistió en que los derechos adquiridos
no están en juego, que lo que los empleadores buscan es que haya un Código
Laboral flexible, que incorpore la dinámica de una economía globalizada.
Durante un
encuentro con periodistas y comentaristas, los presidentes del Conep y de la
Confederación Patronal de la República Dominicana, Manuel Diez Cabral y Jaime
González explicaron que el sector empresarial lo que plantea es un Código
laboral flexible, acorde con la apertura económica y comercial en la que está
involucrado el país. En el encuentro, en la sede del Conep, también
participaron el vicepresidente del organismo, Rafael Paz, y el especialista en derecho
laboral, Carlos Hernández (El
Caribe).
Los activos de Banco Ademi crecen 21.6%
Banco Ademi
alcanzó la suma de 14,254 millones de pesos en sus activos totales para un
crecimiento de 2,533 millones con relación al cierre del 2012, equivalente a un
21.6%, por encima del crecimiento promedio del sistema financiero dominicano,
el cual creció 13.6%.
Además
durante el año mejoraron de manera significativa los principales indicadores de
gestión como fueron la calidad de cartera (2.9%), la provisión sobre cartera
vencida (163%). De igual forma se destaca el incremento en el patrimonio en un
33% hasta alcanzar la suma de RD$2,276 millones, para terminar el año con un
índice de solvencia de 18 por ciento (Diario
Libre).
Antún Batlle hace puntualizaciones
sobre la venta de la cartera del BNV
El gerente
general del Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV),
Federico Antún Batlle, informó que actualmente esa institución está inmersa en
el proceso de la transformación de esa entidad bancaria en el Banco Dominicano
de Desarrollo de las Exportaciones (BANDEX), siendo el primer paso de este
proceso el saneamiento de los activos y pasivos.
El
funcionario ofreció estas declaraciones luego de que Diario Libre publicara que
la "En la venta de su cartera, el BNV registra pérdidas de RD$1,250
millones", con el objetivo de hacer algunas puntualizaciones, según
explica en un documento.
Dijo que
para la transformación de la nueva entidad financiera hay que identificar los
activos y pasivos que no serán parte del nuevo Banco, tal como la cartera
hipotecaria, de consumo y comercial no vinculada al sector exportador.
"Toda
venta de cartera implica un descuento por lo que cuando una entidad financiera
vende la totalidad o parte de su cartera se producen estas reducciones en el
valor de la cartera. En el caso del BNV la necesidad de vender la cartera se
produce por la naturaleza de la nueva entidad en la que se convertirá el BNV:
un banco de promoción y financiamiento al sector ex portador", explica el
documento (Diario
Libre).
ALAVER logra activos de RD$ 7,135
millones en primer trimestre 2014
ALAVER,
Asociación de Ahorros y Préstamos, creció RD$303 millones en activos en el
primer trimestre del presente año, para cerrar este indicador con un balance de
RD$ 7,135 millones, un incremento de 4.45% con relación al primer trimestre de
2013.
La cartera
de créditos y las inversiones de la entidad -que conforman los activos
productivos- crecieron en RD$241 millones, equivalente al 4.12% con respecto a
igual período del pasado año, según un informe de la dirección financiera de la
institución, a cargo de José Oscar Galán.
"Las
captaciones de la entidad (depósitos de ahorros y valores en circulación)
registraron un crecimiento durante enero-marzo de RD$ 242 millones, equivalente
a un 4%, al pasar de RD$ 5,485 millones a RD$ 5,728 millones", dice el
informe técnico de ALAVER, institución que cumple 50 años de operaciones
continuas (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario