AIREN presenta centro para
apoyo de empresas familiares
La decisión es motivada por la alta tasa de mortalidad de este tipo de
unidad productiva
Éxito de proyecto de proyecto indica las pautas a seguir ante muerte de
empresas familiares
“Las empresas familiares constituyen
del 80 al 90 % de todos los negocios, generando el 75% del Producto Interno Bruto en casi todos los países y empleando el 85%
o más de la fuerza laboral. Sin embargo, el 70% muere en una segunda generación y solo el
15% llega a la tercera. Esta tasa de mortalidad se debe principalmente a la
falta de planificación de la sucesión, la falta de profesionalización y el alto
nivel de conflictos a nivel de la familia”, expresó Juan Ventura, al presentar
el Centro de Desarrollo de Empresas Familiares, unidad de servicio de la
Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN).
Juan Ventura, quien es Tesorero de la AIREN,
dijo que el Centro nace como una forma de dar continuidad al proyecto que
recién concluye de “Implantación de
Protocolo y Órganos de Gobierno en Pymes Dominicanas de la Región Norte”,
auspiciado por el FOMIN-BID y ejecutado por la AIREN con el apoyo del INFOTEP
en el período 2010-2014.
“El Centro de Desarrollo de Empresas
Familiares busca preservar las empresas familiares como un bien económico y
social, capaces de generar riquezas en la sociedad dominicana, de incrementar
el nivel de empleo formal, de aportar al fisco, de generar éxito en las
familias empresarias que es lo mismo que rentabilidad y armonía familiar”, dijo
Ventura.
Afirmó que es preocupación del Centro el
promover la unidad familiar en torno a estas unidades productivas,
especialmente en la región Norte pero que están abiertos a brindar el servicio
en todo el país y que la AIREN cuenta con un equipo de consultores
especializados tanto en organizar un protocolo que garantiza la sucesión
exitosa, como los órganos de gobierno al interior de las empresas.
“La
experiencia ha sido muy rica en el proyecto BID-FOMIN. Estamos garantizando que
nuestro país cuente con empresas familiares multigeneracionales que sean
rentables, que además sean competitivas en una economía cada vez más abierta y
que crezcan tanto en el mercado local como en su incursión en otros mercados”,
expresó Ventura.
Explicó
que el Centro tiene la misión de promover el fortalecimiento, sostenibilidad
y desarrollo de las empresas familiares del país, con servicios
enfocados en los órganos familia, empresa y propiedad, generando la integración
de empresarios, a través de una alta capacidad técnica y de dirección.
Entre
sus servicios mención la implantación de órganos de gobierno y protocolo
familiar, la intervención especializada en las diferentes áreas funcionales y
operativas de las empresas familiares; la capacitación mediante talleres,
diplomados, seminarios y congresos, así como la instauración de círculos de
buenas prácticas entre empresarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario