Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
AIRD
valora creación Banco Exportación
Gildan
inaugura planta textil; creará 2 mil nuevos empleos
Telecomunicaciones
en RD mueve un mar de dinero
En
el país se ha desplomado el salario real mientras productividad ha subido
Industriales
elogian transparencia licitación PN por RD$300 millones
Luis
Gallego: "Iberia quiere conectar a la República Dominicana con el Viejo
Continente"
AEIH
pide cerrar filas contra “artimañas” en compras públicas
País
con retos para competir
Montás
dice que hay convertir a la mayoría de los dominicanos en clase media
Llegada
de turistas a RD creció 4.9% en el primer trimestre de 2014
Aplazan
demanda de dos telefónicas
Banco
del Progreso obtuvo perspectivas “positivas” y BBB+
Diversas
AIRD valora creación Banco
Exportación
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó que la
conversión del Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV)
en el Banco Nacional de Desarrollo de las Exportaciones (BANDEX) responde a una
demanda sentida por el sector hace muchos años, pero que se ha tornado urgente
dada la apertura de mercados que vive la economía mundial.
Ligia
Bonetti, presidente de la institución, explicó que la industria, la
agropecuaria y la agroindustria han adolecido en la última década de un creciente
déficit de financiamiento del aparato productivo nacional, especialmente cara a
los mercados externos.
“Hace
unos días compartimos con el ministro de Agricultura quien expresó su anhelo de
que la agroindustria pudiese ser financiada como lo fue hace un tiempo. Esta
semana nos encontramos con el gerente general del BNV, Federico Antún Batlle,
quien explicó en detalles el proceso llevado a cabo y su significado para los
sectores exportadores de bienes transables de República Dominicana”, señaló Bonetti.
“En
algunas ocasiones, explicó Bonetti, ni siquiera podemos acceder a préstamos
internacionales por carencia de avales nacionales, esta es una necesidad.
Esperamos que la industria reciba un nuevo impulso y que la crítica situación
de su financiamiento comience a revertirse”.
Precisó
que aunque es cierto que el crédito al sector ha aumentado en valores absolutos
un promedio de 11.6% por año de diciembre del 2006 a diciembre del 2012, no
menos cierto es que a Marzo del 2013 apenas representaba 1.7% del PIB (El
Nacional; Primicias;
El Nuevo
Diario; Entorno
Inteligente; Al
Momento; Informa-RSE).
Gildan inaugura planta
textil; creará 2 mil nuevos empleos
Con la
presencia del presidente Danilo Medina, la multinacional canadiense Gildan
Activewear inauguró una planta de costura en la Zona Franca Industrial de San Pedro de Macorís, con una inversión de
12.5 millones de dólares.
La
empresa creará dos mil nuevas oportunidades de empleos directos para los
habitantes de la provincia, que serán desarrolladas en dos etapas.
Gildan
es una empresa de confecciones, líder en marcas de ropas deportivas en Estados
Unidos y Canadá, que inició operaciones en República Dominicana en 2004.
Exporta desde aquí cerca de 400 millones de dólares al año y genera más de dos
mil 200 empleos y al finalizar el nuevo proyecto de inversión sumarán más de
cinco mil plazas de trabajo.
Javier
Echeverría, vicepresidente y gerente de Gildan en el país, agradeció al presidente
Medina por ser facilitador del proceso que condujo a la expansión de sus
operaciones y resaltó el excelente clima de inversión y seguridad jurídica que
impera en el país.
En el
acto también hablaron la directora general del Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Alexandra Izquierdo y la directora
ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa
Fernández, quienes expresaron su satisfacción por la puesta en marcha de las
operaciones de esa nueva planta de costura (Acento.com.do;
Hoy;
El Nuevo
Diario).
Telecomunicaciones en RD
mueve un mar de dinero
Las
astronómicas sumas que manejan las telecomunicaciones al año convierten a ese
sector en uno de los de mayor impacto en la economía global, pues sólo en la
facturación a sus clientes este año se espera que supere los 67 mil millones de
pesos.
Por
ese volumen de facturación, los usuarios de los servicios de telecomunicaciones
deberán pagar al gobierno en 2014 un estimado de 20 mil millones de pesos por
concepto de: Selectivo al Consumo (10%), ITBIS (18%) y Contribución para el
Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT) (2%). Es decir que los usuarios
están gravados con un 30 por ciento sobre el valor consumido (El
Día).
En el país se ha desplomado
el salario real mientras productividad ha subido
En el
país se ha desplomado el salario real mientras la productividad de los
trabajadores ha crecido, afirmó Luis Vargas, coordinador de la Carrera de
Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Explicó que entre
el 2000 y el 2013 la participación de la remuneración de los trabajadores
respecto al producto interno bruto (PIB) pasó de 62.68% a 26.89%, lo que
representa casi 27 pesos de cada cien.
“Es
decir, que hubo una caída de 63 pesos a 27 pesos”, dijo Vargas al ser invitado
en el Encuentro Económico de HOY. Le acompañó Daniel de la Rosa, economista e
investigador del Observatorio Dominicano de Empleo, Salarios y Seguridad
Social.
Según
Vargas, esa caída de la participación de la remuneración de los trabajadores
con respecto al PIB nominal se debió a la acumulación de capitales, a la
concentración de la renta y a la financiación de la economía.
En
cuanto a la productividad nominal, el salario nominal por hora pasó de 100 en
el 2000 a 272.62 en el 2013, mientras la productividad laboral pasó llegó a
682.23. “Cada vez se es más productivo, pero cada vez se recibe menos”,
resaltó.
Explicó
que se verifica una subida de la productividad laboral real a 197.94 puntos en
relación con la bajada del salario promedio a 75.65 puntos entre el 2000 y el
2013 (Hoy).
Industriales elogian
transparencia licitación PN por RD$300 millones
La
Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) afirmó que desarrolla de
forma transparente y equitativa la licitación de prendas de uniformes y
calzados para la Policía Nacional con cuarenta y tres empresas, de las cuales
28 fueron favorecidas con adjudicaciones en los diferentes renglones
solicitados, por el monto aproximado de RD$300 millones.
David
Cortés, presidente de Aditex, señaló que hasta el nivel que se ha ejecutado la
convocatoria, la apertura de propuestas y adjudicación esta licitación número
PN-CCC-PUN-2014-001 ha sido llevada de manera ejemplar, en orden y respetando
la ley. Dijo que ha habido una comunicación abierta y con oportunidad para
todos los oferentes (Hoy).
Luis Gallego: "Iberia
quiere conectar a la República Dominicana con el Viejo Continente"
Europa
aporta 24% de turistas que visita a República Dominicana.
Luis
Gallego, presidente ejecutivo de IBERIA, en una extensa entrevista exclusiva a
Diario Libre, afirma que sus aviones transportarán a pasajeros que vuelen no
solo desde o hacia España, sino que gracias a los vuelos de conexión con el
resto de Europa, "volarán con nosotros clientes procedentes de países como
Alemania, Francia, Reino Unido, Suiza o Italia, entre otros, muy importantes
para el sector turístico dominicano".
En
2013, solo desde España, 142,207 turistas visitaron a República Dominicana.
Pero el flujo deviajeros desde de los países europeos alcanzó la cifra de
1,128,765 en ese año, consistente en el 24% del total de turistas que visitaron
al país durante ese año. Estos datos permiten valorar la dimensión de las
palabras de Gallego para el país: "En definitiva, queremos ser la línea
que conecta la República Dominicana con todo el Viejo Continente" (Diario
Libre).
AEIH pide cerrar filas
contra “artimañas” en compras públicas
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
instó a los veedores de las instituciones públicas y a los suplidores serios a
cerrar filas contra las artimañas y la astucia de funcionarios que buscan
beneficios alterando licitaciones y los procesos de compra para
autobeneficiarse.
La organización empresarial se pronunció en
estos términos al respaldar el planteamiento del ministro de la Presidencia,
Gustavo Montalvo, de que los esfuerzos deben concentrarse en “en evitar que
esas prácticas del pasado puedan continuar en el presente y repetirse en el
futuro”.
El
empresario Víctor Castro, presidente de la AEIH, consideró trágico que, pese a
la voluntad que se evidencia en el gobierno de crear una cultura de
transparencia, aún sobreviven “sectores oscuros” en las instancias públicas
haciendo trampas cotidianamente “para salirse con las suyas en los procesos de
compras y licitaciones” (Listín
Diario).
País con retos para competir
República
Dominicana enfrenta grandes desafíos para elevar sus niveles de competitividad
de cara a las exigencias del comercio internacional y los compromisos
contraídos mediante la firma de acuerdos de libre comercio. Los altos costos de
producción y las debilidades de las instituciones públicas son los retos más
relevantes a enfrentar.
A
pesar de los esfuerzos que realiza el Gobierno, el país cuenta con uno de los
peores servicios de energía eléctrica y se ubica por debajo de los países
centroamericanos en materia de
infraestructura eléctrica y de telefonía. Así lo resalta el Centro Regional de
Estudios Económicos Sostenibles (CREES), en gráficos publicados en su página
web, con datos del Índice de Competitividad Global.
El
país refleja una calificación de 2.1, en rango de 1 a 7, solo por delante de
Haití (2.0) y Venezuela (1.8). Así mismo alcanza una puntuación de 2.3 en el
indicador de Infraestructura Eléctrica y de Telefonía por debajo del 4.2, que
es el promedio de los países centroamericanos, según refiere el CREES.
El
país se ubica en la posición 142 de 148 países, en lo referido a desvío de
fondos públicos y en la 138 en cuanto a despilfarro del gasto público y en la
143 en confianza pública en los políticos, lo que impide que puedan
consolidarse las acciones para
eficientizar el gasto público en temas de mayor prioridad para la
nación, como es el sector eléctrico y la deuda externa.
El ICG
señala que en materia de favoritismo en las decisiones de los funcionarios del
gobierno, la República Dominicana ocupa el puesto145 y en el comportamiento
ético de las empresas nos ubicamos en la posición 111, y en igual lugar se
encuentra en cuanto a pagos irregulares y sobornos (Listín
Diario).
Montás dice que hay
convertir a la mayoría de los dominicanos en clase media
El ministro
de Economía, Temístocles Montás, dijo este que la clave para que la mayoría de
los dominicanos que hoy están en la pobreza pasen al escalón de clase media es
generar empleos de calidad en los sectores con capacidad exportadora, porque el
país necesita divisas para sustentar su desarrollo.
Explicó
que obtener divisas por las ventas en el exterior es fundamental porque de lo
contrario hay que endeudarse y eso crea un serio problema de cara al futuro.
"Con
los niveles de exportaciones que tenemos hoy, la República Dominicana no va a
lograr lanzar políticas de desarrollo. Tenemos que exportar más, tenemos que
desarrollar más este país", expresó Montás (7Días.com.do).
Llegada de turistas a RD
creció 4.9% en el primer trimestre de 2014
Los
turistas, sobre todo, procedentes de Estados Unidos, siguen llegando en masa a
República Dominicana, al igual que los europeos, especialmente alemanes,
ingleses, rusos, suecos, ucranianos, lo cual se evidencia en el comportamiento
de la llegada de visitantes extranjeros por la vía aérea, cuyo crecimiento a
marzo de este año llegó a 4.9%.
Entre
enero y marzo de este año, llegaron al país
58,711 turistas más que en igual período de 2013, expansión que según el
último informe del flujo turístico publicado por el Banco Central refleja una
importancia mejoría con relación al comportamiento negativo de 0.6% que se
había registrado en el trimestre del año anterior.
El
total de los visitantes extranjeros superaron los 1.2 millones, que junto a los
dominicanos no residentes que viajaron al país en enero marzo (129,344) pasaron
de 1.3 millones (1,396.657) (Listín
Diario).
Aplazan demanda de dos
telefónicas
El
Tribunal Superior Administrativo (TSA) aplazó para el 21 de abril el
conocimiento de la demanda sometida por las compañías telefónicas Claro y
Trilogy Dominicana SA (Viva), en contra
del procedimiento utilizado para la venta de Orange y Tricom a la
empresa Altice.
La
presidenta de la Segunda Sala del TSA, Delfina de León, adoptó la medida
acogiendo un pedimento de Orange Dominicana, que participa como interviniente
voluntaria en el proceso. La jueza ordenó el aplazamiento a fin de que Orange
regularice su intervención voluntaria y para que las partes tomen conocimiento
de una serie de documentos que fueron depositados por el Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones (Indotel) en la mañana del jueves (Listín
Diario).
Banco del Progreso obtuvo
perspectivas “positivas” y BBB+
La
calificadora internacional de riesgo Feller Rate ratificó en triple B, “BBB+”,
las calificaciones de solvencia y depósitos a plazo a más de un año,
manteniendo en categoría 2 la calificación de sus depósitos a plazo hasta un
año. Este informe revela que, con respecto al año anterior, el Banco del
Progreso mejoró sus perspectivas de “Estables” a “Positivas”, destacando además
que la entidad ha generado mayores controles y ha fortalecido la cultura y
gestión de riesgo.
La
firma evaluadora consideró que la “calificación asignada al Banco Dominicano
del Progreso se sustenta en la consolidación de sus estructuras internas y de
gobierno corporativo, así como en el buen desarrollo de su plan estratégico,
que ha resultado en una mejora de su capacidad de generación” (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario