Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
UNCTAD
valora la importancia de Pro-Competencia
El
crecimiento del PIB no impulsa las recaudaciones
Veedores
destacan "transparencia y apego a la ley" en licitaciones de la
Presidencia
Industriales
piden que se divulgue la terna sobre el director de ProCompetencia
AIRD
espera TC168 no le genere al país conflictos internacionales inmerecidos
Empresarios
dicen peajes autopista Samaná constituyen una retranca para el turismo
Asegura
crecimiento es una pirámide invertida
Máximo
Vidal reelegido presidente de la Cámara Americana de Comercio
Comisión
participará licitación 13 acuabuses
Hoy:
Fallido modelo económico
Banco
Central mantiene tasa de interés en 6.25%
Aprueban
ocho nuevas empresas de zonas francas que aportarían más de 400 empleos
Sin
consenso no habrá reforma
No
aceptarán alteración cesantía
Activos
del Banco BHD crecen un 8.4% hasta los RD$132,064.9 millones
ANJE
pide esperar resultados foro
El
Día: Tenemos Pacto Educativo
Entidades
firman hoy el Pacto Educativo
CEPAL
revela cerca de 20% de adolescentes latinoamericanos abandona la escuela
Diversas
UNCTAD valora la importancia
de Pro-Competencia
El
secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo (UNCTAD) respaldó el trabajo que realiza la Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia (ProCompetencia).En ese sentido, Mukhisa Kituyi
expresó su disposición de canalizar recursos para financiar un estudio en que
se determinen “las consecuencias y el alto costo que implica para un país no
contar con un régimen efectivo de competencia” (El
Caribe).
El crecimiento del PIB no
impulsa las recaudaciones
La
expansión económica que se registró en los primeros dos meses del año mantuvo
la tendencia de un crecimiento de poca productividad fiscal que caracterizó al
producto interno bruto (PIB) a partir del segundo semestre del 2013.Según las
mediciones mensuales del Banco Central, el ritmo de crecimiento de la economía
durante los meses de enero y febrero del año en curso fue de 5.0%, lo que
proyecta que al final del 2014 el PIB crecería dentro del rango estimado, de
4.5 a 5.0%. Pero al igual que como ocurrió en el cuarto y tercer trimestre del
2013, que fueron responsables del crecimiento global del PIB en el año de 4.1%,
la expansión se sustentó en los sectores que menor aporte hacen a las
recaudaciones fiscales.
El comportamiento de los sectores más dinámicos
de la economía produce contraste, porque el resto de las actividades que
aportaron el 30% de la economía son las que suplen el 76% de los ingresos
fiscales. El crecimiento económico sin reciprocidad equivalente para el Estado
va acorde con la percepción de segmentos de la ciudadanía que cuestionan la
expansión del PIB, porque alegan que no perciben en su situación sectorial o
particular el impacto del crecimiento (El
Caribe).
Veedores destacan
"transparencia y apego a la ley" en licitaciones de la Presidencia
La
Comisión de Veeduría Ciudadana del Ministerio de la Presidencia informó que los
seis procesos de licitación que han observado desde el 18 de julio del 2013,
cuando se conforma la comisión, se desarrollaron con "transparencia y
apego a la ley".
Carlos
Fondeur, miembro de la Comisión, informó que "en los procesos observados
se han respetado los plazos y procedimientos establecidos en la Ley 340-06
sobre compras y contrataciones públicas y sólo se han presentado al Ministerio
ligeras recomendaciones sobre oportunidades de mejora".
Fondeur
detalló que las licitaciones son para la adquisición de la solución de circuito
cerrado de televisión; de la plataforma de radiocomunicación; del cableado
estructurado y certificado de voz y data; de la solución integrada de
localización automática de vehículos -todos para el Sistema Integrado de
Emergencia y Seguridad (9-1-1) -; y de las contrataciones de las consultorías
para diseñar el proyecto de asentamiento La Barquita y del Plan Maestro Ciudad
Juan Bosch.
Javier
Cabreja, miembro, aclaró que la Comisión no depende del Ministerio de la
Presidencia -que encabeza Gustavo Montalvo- y que es "un trabajo
absolutamente voluntario, ninguno de los miembros de esta Comisión reciben un
sólo centavo por el trabajo" que realizan (Diario
Libre; Acento.com.do;
Hoy).
Industriales piden que se
divulgue la terna sobre el director de ProCompetencia
La
vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, dijo que espera que el presidente Danilo
Medina nombre al director ejecutivo de la Comisión de Defensa de la Competencia
(ProCompetencia), institución que no puede desempeñar su rol por no contar con
ese funcionario que, en la práctica, es un fiscal económico encargado de
investigar las denuncias sobre prácticas desleales o monopólicas en el mercado
nacional.
Almánzar
afirmó que hace tres años remitieron una carta a ProCompetencia pidiendo que se
iniciara un proceso de consulta, o que se publicara la terna para la dirección
ejecutiva, "para que cualquier observador, cualquier persona pueda
objetar" a los miembros, en caso de existir razones.
Hace
unas semanas, el también empresario Celso Marranzini dijo vía telefónica a DL
que es necesario que ProCompetencia empiece a operar, porque va "a
beneficiar al sector empresarial y al consumidor" (Diario
Libre).
AIRD espera TC168 no le
genere al país conflictos internacionales inmerecidos
La
vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), Circe Almánzar, saludó las visitas de consultas que llevó a cabo el
presidente de la República, Danilo Medina, con objetivo de entregar al Congreso
Nacional el proyecto de Ley de Naturalización, al tiempo que se mostró
esperanzada en que el asunto relativo a la Sentencia 168 del Tribunal
Constitucional no le genere al país "conflictos internacionales".
“Vemos
con muy buenos ojos las visitas del presidente, muestra el respeto que tienen
sobre las diversas posiciones que hay en el país sobre un tema tan neurálgico y
un tema que tiene tantas implicaciones
para la sociedad, no conocemos cuál será la propuesta del presidente, si
entendemos que la mejor vía es el diálogo” expresó.
“Tenemos
que entender que no estamos solos en el mundo, que estamos en un mundo cada vez
más globalizado, y que tenemos el entorno internacional mirándonos y que
tenemos que buscar una alternativa que sea cónsona con los intereses de nuestro
país con relación a nuestras leyes, pero también que no nos cree conflictos
internacionales que no merecemos”, precisó (Acento.com.do).
Empresarios dicen peajes
autopista Samaná constituyen una retranca para el turismo
Los
empresarios turísticos de Samaná afirmaron este que constituyen una retranca
para ese sector, los altos precios de los peajes de la autopista Juan Pablo II,
que comunica a esa provincia con Santo Domingo, por lo que quita competitividad
a ese polo turístico frente a los demás.
El presidente del Consorcio Dominicano de
Competitividad Turística (CDCT), Rafael Blanco, sostuvo que los peajes de la
autopista de Santo Domingo-Samaná se han convertido una retranca para esa
provincia del Este. Explicó que actualmente, el primer peaje de la autopista Juan Pablo II cuesta,
saliendo de Las América, RD$53.00; el segundo RD$174.00; el peaje a la salida
de Los Altissim RD$204.00; el de la circunvalación RD$507.00, tramo que tiene
24 kilómetros; y la parte del bulevar turístico del Atlántico RD$1014.00 ida y
vuelva, para un costo total de RD$1,952.00, que apenas tiene 100 kilómetros.
Blanco
entiende que es un costo totalmente desproporcionado, y más aún, cuando se
observan los demás peajes que existen en
la República Dominicana, entre ellos el de la carretera nueva que va a Punta Cana, el de la Autopista Duarte, y que
nada se asemeja al de la autopista para llegar a Samaná (El Nuevo Diario).
Asegura crecimiento es una
pirámide invertida
El
economista y coordinador de la carrera de Economía del Instituto Tecnológico de
Santo Domingo (Intec), Luis Vargas, manifestó que cada día más el crecimiento
económico de la República Dominicana se convierte en una pirámide invertida que
beneficia al capital y no a la remuneración del trabajo.
Apuntó
que ese crecimiento que anuncian las autoridades del Banco Central “se
convierte cada día más en una pirámide invertida, que la mayor parte de ese
incremento del Producto Interno Bruto (PIB) va a parar a la remuneración del
capital, mientras que la parte más pequeñita va a la remuneración al trabajo” (Listín
Diario).
Máximo Vidal reelegido
presidente de la Cámara Americana de Comercio
Máximo
Vidal, Gerente General de Citibank N.A. República Dominicana, fue reelegido
como Presidente de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) hasta el 31 de
marzo de 2015 luego de celebrarse las elecciones para elegir a los miembros del
Consejo de Directores y de los Comités Provinciales de la organización (El
Nacional).
Comisión participará
licitación 13 acuabuses
La
Comisión de Veeduría del Ministerio de la Presidencia participará en el
procedimiento de urgencia para la adquisición de 13 embarcaciones (acuabuses)
para ser utilizados en la operación del servicio del Sistema de transporte Fluvial
sobre el río Ozama.
También
monitoreará el procedimiento de sorteo de ocho lotes del proyecto habitacional
La Nueva Barquita, y un teleférico en Santo Domingo. Dicha comisión evaluó seis
procedimientos similares y determinó que estaban bien (El Día).
Hoy: Fallido modelo
económico
Nuestro
modelo económico es realmente un fracaso. Contrario a otros países de la
región, en el nuestro un mayor crecimiento de la economía provoca un aumento de
la pobreza. El Banco Mundial comprobó que entre los años 2000 y 2010, mientras
en otros países la pobreza se redujo de un 45% a un 33%, aquí, con todo y
crecimiento económico, la pobreza aumentó.
El
modelo económico necesita una sacudida. El crecimiento de la economía debe
mejorar la calidad de vida, no empeorarla; debe generar más empleos de calidad,
no reforzar la tendencia a la informalidad con todas sus limitaciones en cuanto
a prestaciones sociales. La economía no puede continuar creciendo alimentada
por el endeudamiento recurrente. Hay que lograr que la calidad del gasto social
crezca a la par del crecimiento de la economía (Hoy).
Banco Central mantiene tasa
de interés en 6.25%
“En su reunión de política monetaria de marzo
de 2014, el Banco Central de la República Dominicana decidió mantener la tasa
de interés de política monetaria en 6.25% anual”, informó en un comunicado.
La
entidad explicó que la decisión respecto a la tasa de referencia toma en cuenta
la revisión del balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación y
las expectativas del mercado (Hoy).
Aprueban ocho nuevas
empresas de zonas francas que aportarían más de 400 empleos
El
ministro de Industria y Comercio y presidente del Consejo Nacional de Zonas
Francas (CNZFE), José Del Castillo Saviñón, informó que dicho consejo aprobó
los permisos correspondientes para la instalación de ocho nuevas empresas de
zonas francas, que generarían alrededor de 400 nuevos empleos directos.
De
acuerdo a las informaciones ofrecidas por el funcionario, para el desarrollo y
operación de sus actividades productivas esas nuevas empresas han estimado
realizar una inversión de RD$116.1 millones; asimismo, generarían nuevos
empleos directos y se generarán divisas por el orden de los US$2.8 millones.
La
sesión, donde fueron aprobadas esas nuevas empresas, fue celebrada en las
instalaciones de la Zona Franca Industrial de Gurabo, en la ciudad de Santiago
de los Caballeros. En el recorrido estuvieron además, Aura Toribio, gobernadora
de la provincia de Santiago; Aquiles Bermúdez, presidente de ADOZONA (Diario
Libre; El
Nacional; El
Día; El
Nuevo Diario; La
Información).
Sin consenso no habrá
reforma
La
vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, afirmó que el diálogo es el mecanismo idóneo
para realizar la reforma al Código de Trabajo y que la propuesta definitiva
debe responder al consenso.
Almánzar,
al participar de la presentación del seguimiento de la Comisión de Veeduría del
Ministerio de la Presidencia a las licitaciones públicas, aseguró que existen
muchas alternativas para buscar salida a la situación que desde el año pasado
mantiene a empresarios y trabajadores en posiciones contrapuestas.
Consideró
que sólo es cuestión de que ambos sectores tengan mayor apertura y que
mantengan la visión de que el objetivo de la modificación es generar empleos de
calidad. Reiteró que aunque cada una de las partes tiene sus propuestas todavía
ninguna es definitiva. “No debemos cerrarnos”, enfatizó Listín
Diario).
No aceptarán alteración
cesantía
El
actual Código de Trabajo tiene aspectos innegociables como la cesantía y las
reivindicaciones laborales fruto de años de lucha de la clase trabajadora del
país, y cualquier intención de eliminarlas tendrá de frente a toda la fuerza
sindical, dijo ayer el presidente del Consejo Nacional de la Defensa al
Consumidor (Conadeco).
Sabino
Bisonó manifestó que esas conquistas han costado mucho dolor y luto a la clase
trabajadora, por lo que considera que debe primar el diálogo tripartito, donde
se logre el consenso para beneficio de todas las partes (Hoy).
Activos del Banco BHD crecen
un 8.4% hasta los RD$132,064.9 millones
Los
activos del Banco BHD se elevaron a RD$132,064.9 millones al cierre del año
2013, lo que representa un crecimiento de 8.4% con respecto al período
anterior. Asimismo, la cartera de crédito, orientada principalmente hacia los
préstamos hipotecarios y comerciales, alcanzó los RD$71,061.2 millones.
El
crecimiento de la cartera estuvo acompañado de buenos indicadores de calidad.
El índice de solvencia se situó en 15.1%, superior al límite de 10% requerido
por las normas bancarias, en tanto que el índice de mora de la cartera vencida
fue de apenas 2.1% (Hoy).
ANJE pide esperar resultados
foro
La
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) pidió al presidente Danilo
Medina esperar los resultados del foro eléctrico que realizará la entidad en
mayo para convocar el pacto eléctrico que establece la Estrategia Nacional de
Desarrollo.
Esta
solicitud fue parte de los temas compartidos con el presidente Medina en una
visita institucional que sostuvieron representantes de la Junta Directiva de
ANJE en días pasados (Hoy).
El Día: Tenemos Pacto
Educativo
El
documento del Pacto Educativo que recibe el país tiene una particularidad. Se
trata de una pieza que contiene propuestas del sector provenientes de
diferentes áreas de la sociedad. Todas están altamente consensuadas.
El
Gobierno, acompañado de diversas organizaciones educativas, así como educadores
de importantes academias y el empresariado, participó en todo lo relativo a la
metodología y organización del proceso.
Hay
que saludar este proceso que culmina. Se trata de un verdadero acontecimiento
histórico, que apunta hacia un verdadero propósito nacional: elevar la calidad
de la educación dominicana de cara al presente siglo. Un siglo que se
caracteriza porque los actores involucrados apuestan al desarrollo pleno de los
ciudadanos (El Día).
Entidades firman hoy el
Pacto Educativo
Una
comisión del Consejo Económico y Social (CES) entregó al presidente Danilo
Medina el borrador del Pacto Educativo que será firmado hoy a las 5:00 de la
tarde en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
Monseñor
Agripino Núñez Collado, presidente del CES, aseguró que con la firma del Pacto
Educativo se cumplirá con la ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo, con
los padres, la comunidad educativa y todo el país, al obtener un acuerdo que se
extenderá por 30 años y garantizará un desarrollo adecuado de República
Dominicana (El Día).
CEPAL revela cerca de 20% de
adolescentes latinoamericanos abandona la escuela
Cerca
de un 20 % de los adolescentes de entre 12 y 18 años, tanto varones como
mujeres, no asiste a una entidad educativa en América Latina, según un informe
difundido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y
la Oficina Regional de Unicef.
"Prácticamente
todos los niños de 11 años estudian en los países de América Latina, pero a los
17 años la mitad ya ha abandonado el sistema y solo uno de cada tres completa
la secundaria sin rezago", destaca el documento 'Adolescentes. Derecho a
la educación y al bienestar futuro' (Acento.com.do).
No hay comentarios:
Publicar un comentario