Comunicado
Comisión
de Veeduría Ciudadana destaca transparencia de las licitaciones realizadas por
el Ministerio de la Presidencia (MINPRE)
a. Cuatro
procedimientos para la adquisición de equipos y materiales para el Sistema
Integrado de Emergencia y Seguridad (9-1-1):
i.
Adquisición de solución de circuito cerrado de televisión. (Referencia: MINPRE-CCC-PU-2013-04)
ii.
Adquisición de la plataforma de radiocomunicación. (Referencia: MINPRE-CCC-PU-2013-01)
iii.
Cableado
estructurado y certificado de voz y data. (Referencia: MINPRE-CCC-PU-2013-05)
iv.
Adquisición
de una solución integrada de localización automática de vehículos (Automatic
Vehicle Location). (Referencia: MINPRE-CCC-PU-2013-07)
b. Contratación
de consultoría para el diseño del proyecto nuevo asentamiento modelo del sector
de La Barquita. (Referencia: CRB-CCC-LPN-2013-01)
c.
Contratación de
consultoría para la elaboración del Plan Maestro Ciudad Juan Bosch. (Referencia: CPDMHF-CCC-LPN-2013-01)
Reconocemos la
transparencia y apego a la ley con la que fueron desarrollados cada uno de
estos procesos. Ha sido fundamental la apertura y la disponibilidad de
información del Ministerio de la Presidencia, su incumbente Gustavo Montalvo y
de su equipo, para que esta Comisión realizara de manera oportuna y eficaz su
labor de observación en todas las fases de las licitaciones.
Por
otro lado, informamos que en los procesos observados se han respetado los plazos y
procedimientos establecidos en la Ley 340-06 sobre compras y contrataciones
públicas y solo se han presentado al Ministerio ligeras recomendaciones sobre
oportunidades de mejora en las especificaciones de los pliegos de condiciones,
así como sobre establecer vías de comunicación expeditas e intercambio de información
entre los oferentes sobre los cambios que se realizan a los pliegos, las cuales
han sido tomadas en cuenta por el Ministerio. Subrayamos además la
participación de los miembros de la Comisión, en calidad de observadores, en
dos procesos de impugnación, los cuales quedaron resueltos.
Destacamos que en cada proceso de licitación remitiremos
una comunicación a los oferentes explicando la labor que realiza la Comisión y
exhortándolos a comunicarles cualquier inquietud o inconformidad con el
proceso. Informamos también que en los próximos días los veedores realizaremos
una visita a la edificación donde están las instalaciones del 911, con el fin
de ver los equipos adquiridos ya instalados.
Próximamente estaremos participando en los procesos de licitación
de la Construcción e Instalación de Sistema Teleférico para la ciudad de
Santo Domingo, en el Procedimiento de Urgencia por Sorteo de Obras de ocho
(08) Lotes ubicados en el Proyecto Habitacional “La Nueva Barquita”, en el
procedimiento de urgencia para la adquisición de trece (13) Embarcaciones
(Acuabuses) para ser utilizadas en la Operación del Servicio del “Sistema de
Transporte Fluvial sobre el río Ozama”, entre otros.
Los miembros de esta comisión reiteramos
que nuestra función es la de
monitorear todos los procesos de compras y contrataciones del Ministerio de la
Presidencia, asegurando que en los mismos se cumplan los requisitos de
legalidad, objetividad y transparencia, conforme lo establece la Ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones Públicas de
Bienes, Servicios, Obras y Concesiones y su reglamento. El control social es un
derecho de los ciudadanos, consagrado en la Constitución y en las leyes del
país, como lo son la Ley de Libre Acceso a la Información (200-04), la de la
Cámara de Cuentas (10-04), la de Planificación e Inversión Pública (498-06),
entre otras.
Con este ejercicio ciudadano buscamos
promover la participación social y contribuir con la transparencia en los
procesos de compra del Estado. En tal sentido, con el mismo no se busca sustituir
a las instituciones públicas de control y fiscalización, sino todo lo
contrario, colaborar con el importante rol que desempeñan y aportar en su
proceso de fortalecimiento. La alianza sector público y sociedad es esencial en
la promoción de la transparencia, cuyo propósito último es que el Estado brinde
servicios de calidad a la ciudadanía.
La Comisión de Veeduría del MINPRE, es una
instancia independiente de este Ministerio y
está integrada por personas que realizan un trabajo voluntario y honorifico.
Los miembros de esta comisión somos: Carlos Fondeur, Presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de la
Ciudad y Municipio de Santiago; Circe Almánzar, Vicepresidenta de la AIRD; Servio
Tulio Castaños, Vicepresidente de la FINJUS; Esteban Prieto, representante de
la Iglesia Católica, el reverendo Raffy Paz, representante de la mesa de
diálogo de las Iglesias Evangélicas y los sres. Juan Bolívar Díaz y Javier
Cabreja.
Con el propósito
de regular el alcance, conformación, atribuciones, competencia y funcionamiento
de esta Comisión de Veeduría, definimos un reglamento interno que se viene
implementando desde el pasado año. Los veedores tenemos como propósito realizar
una observación integral de los procesos de licitación, que inicia con la
elaboración misma de los pliegos de condiciones, hasta la entrega final del
bien o servicio al Estado.
Los miembros de esta comisión reconocemos el
esfuerzo que se hace desde el Estado para la creación de nuevas comisiones de
veedores en distintos Ministerios e instituciones Públicas. Hasta el momento se
han creado nueve comisiones de veedores. Esta importante iniciativa contribuirá
al manejo transparente de los recursos públicos, a reducir los riesgos de
corrupción en las contrataciones del Estado y a promover la participación
ciudadana en el seguimiento de las compras públicas. En tal sentido, para
mejorar la calidad del trabajo de estas comisiones, el día 7 de abril se
realizará un taller de Compras, Contrataciones Públicas y Veeduría Ciudadana
con todas las Comisiones de Veeduría, con el objetivo de intercambiar
experiencias y conocimientos.
Finalmente exhortamos a los participantes en las licitaciones a
comunicarse con la Comisión para presentar cualquier duda o irregularidad
sobre los procesos de licitación que se encuentre ejecutando el Ministerio de
la Presidencia. Para esto
último, abrimos una dirección electrónica donde los suplidores del Estado se
pueden comunicar con la Comisión de Veedores, la cual es veeduriaminprerd@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario