Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Turismo
RD vive su mejor momento
Fijan
en RD$1,950 y RD$2,050 el precio de la fanega de arroz
RD
retrocede cinco lugares en el Doing Business
Pro
Consumidor dice tomar Sinutab es seguro
Exportaciones
azúcar caen 15 y 20% en tres años
Indicadores
seguridad son atractivos para la inversión en RD
No
ve necesaria ley para invertir en generación
Presidente
Medina participa en inauguración de dos hoteles y parque acuático en Punta Cana
Industriales
de la harina denuncian que buscan quitarle el desayuno escolar
El
Ingenio Porvenir tendrá una zafra récord
Khoury
Industrial gana premio "Trofeo Internacional de la Construcción", que
se otorga en Europa
Una
cervecería coreana negocia con Barceló para instalarse en la República
Dominicana
Abordan
nuevo enfoque Responsabilidad Social
El
Día: Lavado de activos
Presidente
Medina firmará este martes Pacto por la Educación
Diversas
Turismo RD vive su mejor
momento
El
Ministro de Turismo, Francisco Javier García, aseguró que esa industria vive su
mejor momento de los últimos 25 años, superando metas que calificó de extraordinarias.
“Es
el mejor inicio de año y mejores proyecciones de crecimiento que hemos tenido, lo que se reflejará con una alta ocupación récord en el verano e
invierno de este año”, dijo García.
El
funcionario recordó que diciembre terminó con una ocupación de un 87.3%, una de
las más altas de los últimos años. Otro hecho que proyecta el 2014 como buen
año es la recuperación total del mercado Europeo, entre los que citó el alemán,
que registro un crecimiento de un 16% en el 2013 (Listín
Diario).
Fijan en RD$1,950 y RD$2,050
el precio de la fanega de arroz
La
Comisión Nacional Arrocera (Cona) estableció los nuevos precios que deberán
recibir los productores por la cosecha
de arroz de primavera 2014, y estableció el calendario para la activación del
programa de pignoración del cereal. Los nuevos precios establecen una banda de
precios de sustentación para la compra del arroz de las variedades Ámbar,
Prosequisa 4, Prosequisa 5 e Idiaf 1, con un precio piso de RD$1,950 y un
precio techo de RD$2,050 por fanega de 120 kilogramos en arroz en cáscara
verde.
Asimismo,
la Comisión estableció para las variedades Jaragua, Puita, Juma 67, Yokahu y
Quisqueya, una banda de precios de sustentación para la compra con un precio
piso de RD$2, 125 y un precio techo de RD$2,225 por fanega de 120 kilogramos en
arroz en cáscara verde (Listín
Diario).
RD retrocede cinco lugares
en el Doing Business
República
Dominicana perdió cinco puntos en el informe Doing Business o “haciendo
negocio” del Banco Mundial, al pasar del puesto 112 en 2013 al 117 en 2014.
Mientras el promedio para América Latina y el Caribe es 100. El informe mide la
facilidad de hacer negocios en 189 economías del mundo. En los diez temas que
evalúa el Banco Mundial para el estudio, el país retrocedió en ocho y en los
otros dos no obtuvo ningún cambio.
Estos
temas son apertura de un negocio, manejo de permisos de construcción, obtención
de electricidad, registro de propiedades, obtención de crédito, protección de
los inversores, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de
contratos y resolución de la insolvencia (Hoy).
Pro Consumidor dice tomar
Sinutab es seguro
Pro
Consumidor informó que la empresa Johnson & Johnson y la Dirección de
Drogas y Farmacias del Ministerio de Salud Pública comunicaron a esa entidad
que los medicamentos Sinutab bebida antigripal y Sinutab Plus NS en tableta son
seguros y no presentan riesgos para la salud de los consumidores, por lo que
exhorta a la población a consumirlos sin ninguna preocupación.
Asimismo
la empresa distribuidora de esos medicamentos en el país dijo que durante el
empaque y transporte desde Colombia hacia la República Dominicana, en el mes de
mayo 2013, sufrió daños y llegó sucio por lo que fue ordenada su incineración (Hoy).
Exportaciones azúcar caen 15
y 20% en tres años
Las
exportaciones de azúcar, uno de los productos tradicionales para llevar a los
mercados internacionales, han caído entre 15 y 20 por ciento en los últimos
tres años, según estadísticas oficiales.
Específicamente
el renglón azúcar y sus derivados ha caído un 15 por ciento y el azúcar crudo
de caña un 20 por ciento.
La
primera ha pasado de exportarse 353 millones 269,897 kilogramos en 2010 a 289
millones 160,231 en el 2013, mientras que la segunda pasó de 248 millones
453,507 a 179 millones 863,033 en dicho periodo, según estadísticas del Centro
de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) (Hoy).
Indicadores seguridad son
atractivos para la inversión en RD
Según
el Índice de Seguridad en América Latina, el esperado reporte anual de FTI Consulting,
la firma de asesoría de negocios global que ayuda a las organizaciones a
proteger y mejorar el valor de sus empresas, los indicadores de República
Dominicana siguen siendo atractivos para la inversión extranjera.
El
análisis, que valora la situación actual de la seguridad pública en 19 países
de la región y es una referencia obligada para las empresas que analizan
potenciales negocios en la región, valora la estabilidad de República
Dominicana. Aun así, alerta sobre el tráfico de drogas y las organizaciones de
crimen organizado que toman ventaja por las vulnerabilidades del sector público
(Hoy).
No ve necesaria ley para
invertir en generación
El
presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, Juan Orlando
Mercedes Sena, informó que esa instancia podría emanar una resolución
estableciendo que el gobierno no precisa de una ley para invertir en
Generación.
La
comisión senatorial estudia un proyecto de ley que autoriza la participación
provisional del Estado dominicano, como promotor, titular y/o propietario,
directa o indirectamente, en la Actividad de Generación de Electricidad a
través de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
La aprobación de esa pieza implicaría la modificación a las leyes General de
Electricidad 125-01 y de Compras y Contrataciones 340-06.
La propuesta
plantea en su artículo 3, que se exime de los procedimientos y plazos
establecidos, las negociaciones de proyectos de generación promovidos,
titularizados o que sean propiedad directa o indirecta, total o mancomunada del
Estado, a través de la CDEEE. Pero el
senador Mercedes Sena, representante de la provincia Independencia por el
partido oficialista dijo que han considerado que la misma ley 125-01, y la
Constitución de la República les permiten al Gobierno dominicano generar más
allá del 15% que establece la ley que cita, sin necesidad de elaborar una nueva
normativa (Listín
Diario).
Presidente Medina participa
en inauguración de dos hoteles y parque acuático en Punta Cana
El
presidente Danilo Medina participó, este martes, en el acto de inauguración de
dos nuevos hoteles y un parque acuático, construidos por la cadena Blue Diamond
Hotel & Resorts con una inversión de 250 millones de dólares.
Los
nuevos hoteles Royalton Punta Cana y Memories Splash Punta Cana, aportarán
1,010 habitaciones, así como 11 bares y ocho restaurantes para el turismo de la
región (El
Nuevo Diario).
Industriales de la harina
denuncian que buscan quitarle el desayuno escolar
La
Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (Umpih) advirtió ayer
sobre las pretensiones de un grupo de grandes empresas que pretenden suplir el
desayuno escolar para desplazar a los miembros de esta organización que
actualmente suplen este alimento.
Francisco
Capellán, presidente de la Umpih, manifestó que esa entidad tiene más de 14
años supliendo el desayuno escolar con retrasos de pagos que se extendían hasta
por ocho meses, y nadie más se interesaba por ofrecer ese servicio.
"Recientemente
hubo un encuentro entre el director de Bienestar Estudiantil y las grandes
empresas, en el cual éstas manifestaron que estaban en la mejor disposición de
suplir todos los programas de alimentación del Gobierno y en ese sentido damos
la voz de alerta para que a nosotros no se nos desplace, y advirtiendo a las
autoridades a que no se dejen confundir", expresó Capellán (Diario
Libre).
El Ingenio Porvenir tendrá
una zafra récord
El
director ejecutivo del Consejo estatal del Azúcar (CEA), José Joaquín Domínguez
Peña, afirmó que el Ingenio Porvenir ha logrado un aumento significativo en su
producción, y que la proyección a junio es de 20,320 toneladas métricas de
azúcar, lo que representa una producción récord, según su estimación.
Además,
Domínguez Peña sostuvo que la actual zafra que cierra el 15 de junio producirá
dos millones 451 mil galones de melaza, lo que, según indicó, representa una
producción en términos económicos que supera los RD$800 millones (Diario
Libre).
Khoury Industrial gana
premio "Trofeo Internacional de la Construcción", que se otorga en
Europa
La
empresa Khoury Industrial ganó el premio "Trofeo Internacional de la
Construcción", que otorga El Global Trade Leaders club, el cual se
selecciona en Europa.
El
galardón fue creado para distinguir a las empresas de todo el mundo que se han
destacado en un sector de tanta trascendencia económica-social, como es la de
la construcción y su industria auxiliar.
Khoury
Industrial recibirá el premio durante un acto que se realizará el 19 de mayo,
en el hotel Meliá Castilla de Madrid, España, donde estarán las autoridades
comerciales, el cuerpo diplomático y otros sectores (Diario
Libre).
Una cervecería coreana
negocia con Barceló para instalarse en la República Dominicana
El
presidente Danilo Medina recibió en el Palacio Nacional una comisión de
empresarios de Corea del Sur y dominicanos que colocarán en el mercado nacional
la nueva Cerveza Barceló.
Los
ejecutivos de la empresa Hite Jinro Co., Ltd y los empresarios dominicanos José
Miguel Barceló y Gustavo Cruz Jerez, ejecutivos de una de las principales
empresas nacionales productoras de ron, explicaron a Medina que aprovechan el
buen clima de inversión en el país para unir capitales.
La
empresa coreana es considerada una de las principales productoras de bebidas
alcohólicas de Corea del Sur. Al mandatario le fue entregada la primera botella
de la Cerveza Barceló que estará pronto en el mercado dominicano.
Explicó
que a final de este año tomará la decisión de si se invierte o no en la
construcción de la fábrica, porque el volumen de los pedidos está creciendo (Diario
Libre).
Abordan nuevo enfoque
Responsabilidad Social
El
concepto de responsabilidad social
corporativa debe ir más allá del desarrollo de actividades formativas que sólo
generan impacto mediático y no trascienden en el aporte al crecimiento del
capital humano de las empresas, ni de las comunidades que habitan en su
entorno.
La
Embajada de Canadá y la Cámara de Comercio Domínico Canadiense realizaron ayer
el taller “Las Empresas como Catalizadoras del Progreso Social”, donde fueron
presentados modelos e iniciativas de distintas entidades.
Las
empresas que expusieron fueron Scotiabank, Gildan, Barrick y la Iniciativa
Empresarial para la Educación Técnica (un proyecto impulsado por Implementos y
Maquinarias, IMCA), que ya ha logrado constituirse en una iniciativa colectiva
y es un muy buen ejemplo de creación de valor compartido, generación de valor
para la empresa y para la sociedad.
La
fundadora de Sip Group, Arlette Palacio, sostuvo que el contexto en que
trabajan las empresas, matizado por inequidad social, pobreza, analfabetismo,
embarazo en adolescentes, desempleo, informalidad, debilidad de la formación
técnico profesional y brecha tecnológica, inciden en su estabilidad afectando
su progreso económico, su productividad y competitividad. Manifestó que muchas
veces las empresas se enfocan en estrategias de responsabilidad que no abordan
los problemas sociales que tienen un impacto real en sus industrias sino en
aquellos más visibles, pero menos estratégicos (Listín
Diario).
El Día: Lavado de activos
El
país cuenta con importantes instituciones y programas para la prevención de la
delincuencia, para el combate al narcotráfico y el tráfico de personas y todo
tipo de contrabando a través de aeropuertos y la frontera.
Si
se habla del tema hay indicios para pensar en una sensible incidencia de lavado
e ingreso ilícito en importantes sectores de la economía dominicana.
Afortunadamente contamos con una banca advertida, que cada día emplea los
mecanismos y procesos idóneos que hacen que operen bajo criterios éticos
fiables.
El
sentido común, sin embargo, nos aconseja no confiarnos demasiado. Hay que
actuar de manera preventiva. Las autoridades gubernamentales reguladoras del
sector deben ver más allá del presente para prevenir el delito de lavado de
activos, para impedir que esa mala práctica merme la credibilidad en el país (El Día).
Presidente Medina firmará
este martes Pacto por la Educación
El
Pacto por una Educación de Calidad será firmado por el presidente Danilo
Medina, el próximo martes a las 5:00 p.m. en el Palacio Nacional, luego que el
Consejo Económico y Social (CES) discutiera la propuesta por alrededor de seis
horas en las que eliminó, modificó e hizo correcciones de estilo a algunos
párrafos (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario