Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Los
industriales también rechazan un incremento de la tarifa en el peaje
Conep
califica lamentable posición de Caricom
Falcondo
espera 2014 estén listos los estudios del PNUD
Indotel
estudia documentos sobre venta de Orange a Altice
CREES
propone elevar presión tributaria
Formalización
Pymes avanza con dificultad
Falcondo
dice se enteró en los medios del proceso en TSA sobre Loma Miranda
Crecimiento
económico de RD contrasta con pobreza
Caamaño
cree absurdo pasar cápita a ARL
Sectores
de acuerdo con Danilo: no habrá cambios sin consenso
Piden
preservar logros laborales
La
revolución de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar
Diversas
Los industriales también
rechazan un incremento de la tarifa en el peaje
La
Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) se sumó al conjunto de
organizaciones que piden al presidente Danilo Medina dejar sin efecto la medida
anunciada por el Ministerio de Obras Públicas, dirigida al aumento en el cobro del
peaje y al establecimiento de cobros en ambas direcciones.
En
ese sentido, la presidenta de la AIRD, Ligia Bonetti, expresó que ve con
optimismo la declaración del presidente Danilo Medina de que el anuncio no es
definitivo, y de que el Ministro de Obras Públicas se referirá al tema en los
próximos días.
"Esperamos
que la sensibilidad del Gobierno conduzca a variar esta medida, que se tome
especialmente en cuenta cómo son afectados los sectores productivos que giran
en torno a la ciudad capital, así como el transporte de empleados, trabajadores
y ciudadanos de las diversas partes del país", expresó Bonetti (Diario
Libre; Diario
Digital; Listín
Diario; El
Caribe; Hoy;
El Nuevo
Diario).
Conep califica lamentable
posición de Caricom
El
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Manuel Diez
Cabral, afirmó que no le compete al Caricom la situación dominico-haitiano y
definió como lamentable la posición de ese organismo. Manifestó que es de
justicia reconocer que el Gobierno del presidente Danilo Medina ha hecho un
gran esfuerzo en ese sentido y que entiende que tal y como prometió en su
discurso del 27 de febrero ante la Asamblea Nacional, someterá en corto tiempo
el anteproyecto de ley de naturalización.
“La
posición del CARICOM es una posición lamentable, porque en un mundo en el que
deberíamos estar hablando de cómo agilizar el comercio estén en un tema como el
dominico-haitiano”, dijo Diez Cabral (El
Nacional).
Falcondo espera 2014 estén
listos los estudios del PNUD
El
presidente de la minera Falcondo Xstrata Nickel dijo que espera que este año
estén listos los estudios complementarios, recomendados por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para ponerlos en manos del
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales a fin de que se tome una
decisión en torno a la solicitud de permiso para iniciar la explotación minera.
David
Soares garantizó que en su oportunidad Falcondo suministrará a Medio Ambiente
todas las informaciones que ha requerido para adoptar una decisión en torno a
la solicitud del permiso para la extracción de ferroníquel de un área reducida
en loma Miranda, ubicada en la provincia La Vega.
Dijo
que está confiado en que el Estado dominicano otorgará el permiso para la
explotación minera en la loma Miranda, una vez concluyan los estudios
complementarios que la empresa solicitó al Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Hoy).
Indotel estudia documentos sobre
venta de Orange a Altice
El
presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón
Santos, informó que técnicos del órgano regulador estudian los documentos que
avalan el proceso de venta de Orange Dominicana, al tiempo que garantizó el
traspaso sin trauma de las acciones de esta telefónica a la empresa francesa
Altice.
Santos
se refirió a algunos reclamos surgidos en torno a las frecuencias que usa
Orange Dominicana para ofertar sus servicios de telefonía.
Al
respecto, el funcionario señaló que el órgano regulador ha optado primero “por
sentar las partes encontradas en un proceso de negociación, con Indotel como
mediador”. “Y les puedo adelantar que como mediadores hemos ayudado a que las
partes estén llegando a acuerdos, pronto el país se enterará de los acuerdos a
que se llegaron y, por lo tanto, el proceso de venta o traspaso de las acciones
de la empresa Orange Dominicana a Altice es muy posible que se haga sin trauma,
sobre la base de un acuerdo entre los empresarios”, subrayó (Hoy).
CREES propone elevar presión
tributaria
El
Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) propuso la
fijación de una tasa impositiva relativamente baja a las empresas para elevar
la insuficiente presión tributaria que registra.
La
predicción fue hecha por el economista Miguel Collado, quien aseguró que con
esa decisión la República Dominicana volvería a incrementar en términos reales
la presión tributaria, como en la década de los noventa.
Collado
dijo que el país puede elevar en verdad la presión tributaria si aplica la
experiencia de más de treinta países, como Hong Kong, que mantiene una tasa
impositiva de 25% de Impuesto Sobre la Renta desde 1950 (Listín
Diario).
Formalización Pymes avanza
con dificultad
Formalizar
a la micro, pequeña y mediana empresa
(Mipyme) no ha sido un proceso fácil, aunque se ha avanzado en el proceso aún
persisten dificultades que generan desconfianza en emprendedores y
empresarios mipymes.
La
ausencia de un lugar al que puedan
acudir las mipymes con información exacta sobre los costos que conllevaría a la
empresa la formalidad, la falta de un sistema simple y flexible de tributación
que se adapte a sus particularidades y la rigidez en el Sistema de Seguridad
Social son los principales obstáculos a que se enfrentan, según explica a
Listín Diario el presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y
Mediana Empresa (Codopyme), Yuri Chez.
El
viceministro de Pymes del Ministerio de Industria y Comercio, Ignacio Méndez
afirmó la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas implica un
cambio de mentalidad en los empresarios que no están acostumbrados a trabajar
en la formalidad y que “éstos comprendan que este paso no es para caerles
arriba y cobrarle impuestos, que es para proporcionarle mejores condiciones de
trabajo” (Listín
Diario).
Falcondo dice se enteró en
los medios del proceso en TSA sobre Loma Miranda
La
empresa Falconbridge Dominicana (Falcondo) informó este jueves de que se enteró
a través de los medios de comunicación de la medida cautelar tomada por el
Tribunal Superior Administrativo (TSA) en contra de la Dirección de Minería y
del Ministerio de Medio Ambiente con relación a Loma Miranda.
A
través de un comunicado, Falcondo dijo que no era parte de ese proceso, por lo
que no fue puesto en causa e insistió en que se trata de una medida cautelar
que involucra a Minería y Medio Ambiente.
La
empresa aseguró que "no ha recibido notificación de la sentencia ni
citación para comparecer a la próxima audiencia fijada por el Tribunal Superior
Administrativo para estar en condiciones de ejercer su derecho de defensa e
interponer recursos, ya que con anterioridad Falcondo tampoco recibió citación
alguna para comparecer a este proceso ni fue puesta en causa" (7Días.com.do).
Crecimiento económico de RD
contrasta con pobreza
La
economía dominicana creció el año pasado 4,1 %, por encima de la media de los
países de América Latina, que aumentó en su conjunto 2,7 %, pero la nación
caribeña no ha sido capaz de superar el lastre de la pobreza, que afecta a
cuatro millones de personas.
La
economía local está, según se desprende de estos datos, en una posición
privilegiada frente a otras economías de América Latina y esto lo confirma una
reciente declaración del gobernador del Banco Central (BC), Héctor Valdez
Albizu,: “La economía dominicana creció en enero pasado por encima del 5 % ,
mientras que la inflación marcha de acuerdo con las previsiones oficiales”.
Sin
embargo, según un informe presentado recientemente por el Ministerio de
Economía y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el
país cumplió, antes de lo previsto, su compromiso de reducir el número de
personas que padecen hambre y se encamina a alcanzar la meta de la tasa de
matriculación en la educación, pero está rezagado en la reducción de la
pobreza.
La
pobreza extrema "ha disminuido a un ritmo menor al requerido para alcanzar
la meta ODM", advierte el análisis (El Nuevo Diario).
Caamaño cree absurdo pasar
cápita a ARL
El
superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Fernando Caamaño,
consideró un absurdo del director de la Administradora de Riesgos Laborales
(ARL), quien planteó que a esa entidad se le traspasen todos los accidentes de
trabajo y tránsito de los afiliados contributivos.
Caamaño
se preguntó cuánto le costaría al sistema darle más beneficio a administrar a
la ARL, cuando está demostrado que esa entidad gasta más de RD$75.00 por cada
RD$100.00 del beneficio que entregan los afiliados. El doctor Elisaben Matos,
director de la ARL del IDSS, aseguró que con la misma cápita estaría en
disposición de asumir los accidentes de trayecto y tránsito, que en la
actualidad tienen las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) (Hoy).
Sectores de acuerdo con
Danilo: no habrá cambios sin consenso
El
presidente de la Confederación Patronal de República Dominicana (Copardom),
Jaime González, informó que la idea del sector patronal, tal como precisó el
presidente Danilo Medina, es que surja una propuesta consensuada entre los
patronos y los trabajadores para la modificación del Código Laboral.
"Ahí
no va a pasar ningún punto que de una u otra forma no haya sido consensuado
entre los distintos sectores. La idea que es que lo que llegue al Congreso
Nacional llegue de la mano del sector laboral y del sector empleador",
precisó.
En
ese mismo orden, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical
(CNUS), Rafael Abreu, manifestó que sencillamente en los puntos, tales como la
cesantía, el primer empleo, y la jornada laboral o en otros en los que no se
produzca un acuerdo previo, se quedarán fuera de la próxima reforma al Código
de Trabajo (Diario
Libre).
Piden preservar logros
laborales
El
Arzobispado de Santiago consideró que sería “absurdo y peligroso” que en la
reforma del Código Laboral que se está planteando se vulneren los derechos de
los trabajadores y se cercenen conquistas laborales, que se han logrado a base
de esfuerzos, luchas y sacrificios.
La
iglesia arquidiocesana, que encabeza el arzobispo Ramón de la Rosa y Carpio,
entiende que no se puede extender la jornada de trabajo sin el pago
correspondiente o eliminar la cesantía en violación a los derechos de los
trabajadores, como se ha planteado en la reforma que se discute. “Por esos y
otros aspectos, hay que estar atentos a esa reforma del Código Laboral que se
está planteando en nuestro país”, dice en su editorial el periódico Camino,
vocero oficial de la iglesia arquidiócesana de Santiago (Listín
Diario).
La revolución de las 3R:
reducir, reutilizar y reciclar
Uno
de los grandes tropiezos- quizás el que más- para lograr en la República
Dominicana una geografía urbana descontaminada y potable para sus residentes es
la deficiencia o nulidad total de otra cultura más importante: la de proteger
el ambiente depositando los desechos
sólidos o líquidos en el lugar indicado.
Para
los residentes en las ciudades, campos, montañas y playas es muy común observar
a personas lanzar a las calles, solares baldíos, contenes y hasta jardines,
toda clase botellas de plástico, envases para portar comidas, platos y
objetos de una biodegradabilidad longeva
que desluce el entorno y se convierten al cabo del tiempo en reproductores de
enfermedades.
“Hay
que cambiar lo habitual de usar y tirar por una administración racional y
reusable de los objetos”, expresó Ginny Heinsen, directora de Programas 3Rs,
del Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF) (7Días.com.do).
No hay comentarios:
Publicar un comentario