Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
SIE
trabaja normativa que permitirá nuevas empresas en mercado eléctrico
Firman
acuerdo para atraer capitales al país
Los
costos de la construcción subieron 1.53%
Bienestar
Estudiantil hará licitaciones por más de RD$3,600 millones en 2014
Misión
muestra en China ventaja de invertir en RD
Piden
construir una zona franca en el puerto de Arroyo Barril
Fondos
del IDSS servirían para iniciar el Régimen Contributivo Subsidiado
Se
pone "roja" la situación en torno a los cambios del Código Trabajo
Índice
de seguros de RD, uno de los más bajos de ALC
Grupo
Reservas cierra 2013 con más de seis mil millones en utilidades netas
Exportadora
Bridgestone de Centroamérica S. A. renuncia al régimen de zonas francas
Diversas
SIE trabaja normativa que
permitirá nuevas empresas en mercado eléctrico
La
Superintendencia de Electricidad (SIE), informa que realiza los estudios
preliminares para definir el marco normativo que permita la incursión en el
mercado eléctrico de nuevas empresas que podrían dedicarse exclusivamente a la
comercialización de la energía.
La
información fue dada a conocer por el licenciado Ángel Canó, miembro del
Consejo Directivo de la SIE,
durante el desarrollo de un taller en la
Cámara Americana de Comercio, que trato el tema del Pacto Eléctrico en la
República Dominicana.
Explicó
que las empresas comercializadoras de electricidad tendrían la posibilidad de
comprar energía directamente a las empresas generadoras, a precios competitivos
y encargarse de la gestión comercial en áreas específicas que las compañías
distribuidoras acuerden delegar para esos fines (El Nuevo Diario).
Firman acuerdo para atraer
capitales al país
El
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) y la
Cámara Dominicana de Franquicias (CDFRANQUICIAS) firmaron un acuerdo de
colaboración que busca aumentar las inversiones extranjeras y locales en el
país. En el acto de firma, Jean Alain Rodríguez, director del CEI-RD, y Osvaldo
Santana Oleaga, presidente de CDFRANQUICIAS resaltaron la importancia de esta
firma, la cual fortalecerá este sector que ha ido en crecimiento en los últimos
años (El
Caribe).
Los costos de la
construcción subieron 1.53%
Febrero
fue un mes de buen promedio para el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Así
lo atestiguan las estadísticas del Banco Central, que indican que la inflación
en ese período fue de apenas 0.34%.Sin embargo, para el sector construcción la
situación fue diferente, distante de la estabilidad que tuvo la economía
general. Los costos directos de la construcción aumentaron 1.53% en el segundo
mes del año, según un indicador de la Oficina Nacional de Estadística y la
Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi).
La
ONE y la Acoprovi informaron que el Índice de Costos Directos de la
Construcción de Viviendas registró en el mes de febrero de 2014 una variación
mensual de 1.53%. Esa tasa es superior en 0.58% frente a la presentada en el
mismo período del año anterior de 0.95% (El
Caribe).
Bienestar Estudiantil hará
licitaciones por más de RD$3,600 millones en 2014
El
Ministerio de Educación, a través del Instituto Nacional de Bienestar
Estudiantil (INABIE), hará licitaciones para el desayuno escolar y para la
confección de uniformes por más de RD$3,800 millones.
La
información fue ofrecida ayer por el director INABIE, René Jáquez, quien habló
sobre el tema en un encuentro que sostuvo con pequeños, medianos y grandes
empresarios en el local de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD).
Explicó
que ya está montado un proceso de licitación para desayuno escolar con una
inversión de RD$1,200 millones.
Agregó
que más de 200 panaderías y reposterías están retirando sus pliegos para
participar en la licitación de pan y galletas fortificadas y saladas.
Jáquez
dijo que en la próxima semana empezará el proceso de licitación de 400,000 uniformes,
que incluyen medias, zapatos, pantalones, camisas y mochilas. La inversión será
de RD$613 millones, dijo.
La
presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
Ligia Bonetti, consideró que la AIRD puede hacer un trabajo importante para el
crecimiento de las exportaciones. El camino para competir es exportar, dijo, y
la AIRD hará todos los esfuerzos para que así sea, a fin de que las pequeñas y
medianas industrias puedan sacar los productos (Hoy).
Misión muestra en China ventaja
de invertir en RD
La
delegación dominicana que llegó ayer a la ciudad de Macao hizo una presentación
de las nuevas oportunidades que ofrece la República Dominicana a los
inversionistas internacionales. El equipo que participa en la cumbre de
suplidores de la multinacional del calzado Wolverine, encabezado por los
ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y de Industria
y Comercio, José del Castillo, intervino
en el foro internacional que reúne a 144 líderes del sector del calzado, con el
objetivo de atraer hacia el territorio dominicano inversiones y puestos de
trabajo. Del Castillo Saviñón realizó una presentación general del crecimiento
de la economía dominicana y de las manufacturas, destacando la experiencia del
país con las zonas francas, las convenientes infraestructuras y los ventajosos
acuerdos comerciales con EE.UU. y la Unión Europea.
Los
suplidores de Wolverine, que, juntos suponen una producción de100 millones
anuales de unidades de calzado y decenas de miles de puestos de trabajo,
escucharon la intervención dominicana en un momento en el que buscan
relocalizar gran parte de su producción, desde China hacia otros países más
competitivos. La delegación la conforman también Luisa Fernández, directora del
Consejo de Zonas Francas de Exportación, y empresarios privados del ramo (El
Caribe).
Piden construir una zona
franca en el puerto de Arroyo Barril
La
construcción de una zona franca en los terrenos colindantes al puerto Duarte en
Arroyo Barril beneficiaría a más de 15 mil familias de la provincia, lo que
permitiría la activación de la economía local a través de la generación de
nuevos empleos.
En
la actualidad la falta de oportunidades de trabajo en esta zona turística se ha
convertido en un flagelo de alta incidencia, que se estima en un 15%. A esto se
le atribuye la delincuencia, la prostitución y la desintegración familiar. El
Movimiento Acción y Defensa de Samaná, presidido por Wilson Medina Mota, explicó
que durante años el muelle de Arroyo Barril fue uno de los más importantes del
país pero lamentó que un inmueble del Estado se encuentre abandonado. “Estamos
planteando desarrollar un proyecto que esté orientado al funcionamiento de este
puerto bajo la nueva versión de zona franca, que genere ingresos para mejorar
la calidad de vida de nuestra gente” (Hoy).
Fondos del IDSS servirían
para iniciar el Régimen Contributivo Subsidiado
El
Estado transferirá al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) este año
RD$2,949.5 millones para cubrir 123,727 afiliados que registra.
Para
el ex gerente del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Arismendi Díaz
Santana, el aporte es exagerado, si se toma en cuenta que el Seguro Nacional de
Salud (Senasa) recibirá RD$6,840 millones para atender a 2,751,753 de pobres.
Díaz
Santana segura que solo la mitad de esos recursos alcanza para iniciar el
Régimen Contributivo Subsidiado del Seguro Familiar de Salud (SFS) y con éste
completar los modelos de aseguramiento que establece la Ley de Seguridad
Social, y cubrir a 350,000 trabajadores independientes, y agregar otras 300,000
personas al Subsidiado (Diario
Libre).
Se pone "roja" la
situación en torno a los cambios del Código Trabajo
El
pasado lunes, 17 de marzo, la Comisión Especial para la Revisión y
Actualización del Código de Trabajo mandó sendas cartas a los representantes
empresariales y sindicales, acompañadas formalmente del borrador preliminar del
"anteproyecto de propuesta de modificación" de la normativa laboral.
En
este "anteproyecto" se destacan "las decisiones tomadas en
mayoría" resaltadas en color verde; y aquellas en las que "no se
alcanzó la mayoría", marcadas en color naranja. Por último, en el documento
se detallan los disensos, siendo éstos señalados con un resaltante color rojo.
Una
vez leído el documento por los representantes sindicales, la situación elevó la
tonalidad de su color rojo. La reacción de Rafael (Pepe) Abreu, presidente de
la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), uno de los destinatarios
de las cartas, es: "La comisión no nos representa a nosotros, nadie nos
representa a nosotros ya". Y exclama: "La discusión comienza de
nuevo, comienza ahora".
Ligia
Bonetti, presidenta de la Asociación de Industrias de República Dominicana
(AIRD), afirma que "el sector empresarial no pide la eliminación de los
derechos adquiridos". Pero solicita que se vea el marco competitivo que
tienen los países con los que compiten las empresas dominicanas. "No estamos
solos ni protegidos, vamos a estar abiertos un 100% al 2015", observa (Diario
Libre).
Índice de seguros de RD, uno
de los más bajos de ALC
En
el mercado de seguros de República Dominicana el índice de alcance de la
población a seguros de bienes es de 1.27% colocándose en uno de los más bajos
de la región, de acuerdo al presidente ejecutivo de Seguros Sura, Carlos Ramón
Romero.
Quien
expresó que en el país no existe la ‘‘cultura de aseguramiento’’ y consideró
estos como una herramienta importante que tienden a la protección del patrimonio
de individuos y de empresas (Listín
Diario).
Grupo Reservas cierra 2013
con más de seis mil millones en utilidades netas
El
administrador general de Banreservas y presidente del Grupo Reservas, Enrique
Ramírez Paniagua, reveló que esa entidad cerró con utilidades netas de RD$ 6
mil 918.4 millones, con relación a diciembre de 2013.
Asimismo
detalló que de ésta cantidad el Banco de Reservas aportó RD$ 5 mil 047
millones, correspondientes a un 72.9% del total (Diario
Libre).
Exportadora Bridgestone de
Centroamérica S. A. renuncia al régimen de zonas francas
La
empresa Exportadora Bridgestone de Centroamérica S.A. renunció a los beneficios
que otorga el régimen de zonas francas.
Es
más: la empresa desaparece y su operación la absorberá Bridgestone de Costa
Rica (BSCR), empresa que hasta ahora no ha gozado de los incentivos fiscales.
La
noticia trascendió en el diario oficial La Gaceta y fue confirmada por Jorge
Castro, director Financiero de Bridgestone de Costa Rica.
La
compañía aprovechará los acuerdos comerciales como la Alianza del Pacífico
(integrada por Perú, Chile, México y Colombia), que daría preferencias
arancelarias al ingreso de neumáticos a Colombia, detalló Castro.
Las
400 personas que trabajaban en la Exportadora pasan a formar parte de la
planilla de Bridgestone de Costa Rica, con lo que esta empresa tendría a su cargo
cerca de 1.000 colaboradores (Costa
Rica Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario