Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Gobernador
BC ve buenas perspectivas economía RD en 2014
Valdez
Albizu aboga por pacto fiscal
Espera
un crecimiento del 7% de las exportaciones
Dicen
explotación Loma Miranda crearía 12,000 nuevos empleos
ADIE
dice deuda CDEEE con generadores supera los US$ 492.1 millones
Comisión
del Senado comprueba riqueza hídrica Loma Miranda
Afirman
RD necesita más empleos y elevar productividad para superar desigualdad
Indotel
tiene estudios para lograr rebajas en los precios de la Internet
Quisqueya
reduce precio de energía
Favorecen
34 proyectos incentivos turísticos
El
Banco Central ha canalizado RD$18,496 millones del encaje legal para varios
sectores
La
Ley de Catastro Nacional busca fortalecer los ingresos fiscales
Empresarios
esperan consenso en reforma laboral
Los
obreros perderían los litigios si tienen que probar sus derechos
Ramírez
Paniagua resalta consolidación
La
AFP Popular, con certificado ISO
Diversas
Gobernador BC ve buenas
perspectivas economía RD en 2014
El
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, afirmó que las perspectivas
de la economía dominicana para el presente año son buenas y que su
comportamiento apunta a que se cumplirá la meta de 4.5% en el crecimiento del
Producto Interno Bruto (PIB).
La
actividad económica en Estados Unidos continúa recuperándose, con mejoras en el
desempleo y bajas presiones inflacionarias.
El
retiro del estímulo no afectará las tasas de interés internacionales en 2014.
Además seríamos beneficiados por la caída en el precio de los commodities.
Valdez
Albizu informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), que
permite monitorizar mensualmente la evolución del crecimiento de las
actividades económicas, refleja que al cierre de febrero 2014 la
Tendencia-Ciclo está creciendo a una tasa de 5.0%.
Valdez
Albizu indicó que este resultado responde al dinamismo que mantienen las
actividades Agropecuaria, Minería, Construcción y Hoteles, Bares y
Restaurantes, luego del crecimiento de 7.3% del último trimestre del año
pasado, que resultó 3.3 puntos porcentuales superior al ritmo de crecimiento de
octubre-diciembre de 2012 (Hoy).
Valdez Albizu aboga por
pacto fiscal
El
gobernador de Banco Central, Héctor Valdez Albizu, planteó que en el país se
requiere de un esfuerzo de todos los sectores que conlleve un pacto fiscal que
garantice el uso racional de los recursos y un aumento de los ingresos, lo cual
arrojará como resultado que el Gobierno logre un superávit primario, y agregó
que “si eso ocurre la deuda externa no tiene que crecer”.
Afirmó
que sería mucho pedirle al Gobierno que en su primer año tenga un superávit
primario y resaltó los logros en la reducción del déficit fiscal. Dijo que
República Dominicana puede recuperar la ruta de crecimiento con la
implementación de reglas claras y la equidad tributaria (Hoy).
Espera un crecimiento del 7%
de las exportaciones
La
economía dominicana creció un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en los dos
primeros meses de este año, y el índice de inflación fue de apenas 0.58%, lo
que garantiza estabilidad en la economía, en la tasa de cambio y la inflación
para todo el resto de 2014, cuya proyección se estima que cierre en un rango de
4.5% del PIB, afirmó el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, al
participar como orador invitado en el almuerzo de la Asociación Nacional de
Jóvenes Empresarios (ANJE).
En
el período enero febrero la construcción creció un 20%, Hoteles, Bares y
Restaurantes 10.3%, Minería 29% y la actividad agropecuaria un 8.1%, indicó el
gobernador.
Asimismo,
dijo que una buena noticia es que la manufactura local se está expandiendo a un
ritmo de 3.0%, según las cifras preliminares del IMAE, lo que contrasta con el
-3.7% registrado en enero-marzo de 2013, que fue determinante para que esta
actividad creciera apenas 0.6% ese año.
Se
espera un crecimiento de 7% de las exportaciones en 2014, impulsadas por las
ventas de oro, las zonas francas y las exportaciones nacionales (Listín
Diario).
Dicen explotación Loma
Miranda crearía 12,000 nuevos empleos
La
Explotación de los yacimientos de ferroníquel concentrados en una porción de
terrenos de Loma Miranda garantizaría la estadía en el país por 20 años más de
la minera Falconbridge Dominicana, generando 12 mil nuevos empleos.
Los
datos obtenidos a través de un boletín informativo, detallan, además, que 2 mil empleos serán directos y 10 mil
indirectos.
El
documento aclara que en Loma Miranda no existen animales, ni plantas en peligro
de extinción y sostiene que solo el río
Jagüey pasa por Miranda (El Nuevo Diario).
ADIE dice deuda CDEEE con
generadores supera los US$ 492.1 millones
Al
21 de marzo de este año, la deuda vencida de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) con los generadores privados ascendía a
la suma de US$492 millones 121 mil 930, según
informó el director ejecutivo de la Asociación Dominicana de la
Industria Eléctrica (ADIE), Milton Morrison.
El
ejecutivo de la ADIE, indicó que la deuda corriente de la CDEEE, a la fecha
antes indicada se sitúa en US$591 millones 796 mil 515 (La
Información).
Comisión del Senado
comprueba riqueza hídrica Loma Miranda
La
Comisión especial del Senado que estudia el proyecto de ley que busca declarar
a Loma Miranda Parque Nacional realizó un descenso, donde comprobaron la
riqueza hídrica de la zona en conflicto y que habrían verificado más de 40
fuentes de agua.
Con
esta observación en el lugar de los hechos, los comisionados pretenden llamar a
vistas públicas para el próximo martes en interés de rendir un informe sobre
los reclamos de diversos sectores encabezados por la Iglesia Católica que
rechazan la explotación minera.
La
comisión de senadores estuvo acompañada de ambientalistas, geólogos y
comunitarios de Bonao y La Vega durante su visita al lugar (La
Información).
Afirman RD necesita más
empleos y elevar productividad para superar desigualdad
“La
República Dominicana necesita adoptar políticas de desarrollo productivo que
permitan generar empleos y elevar la productividad para hacer frente a las
causas de la desigualdad económica y social que aun persisten”, afirmó la
doctora Magdalena Lizardo, directora de la Unidad de Análisis Económico y
Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Lizardo
agregó que es necesario forjar un contrato social que permita compartir más
equitativamente las ganancias de un mayor desarrollo productivo en el país como
establece la Estrategia Nacional de Desarrollo. Al dictar una conferencia
magistral en la tertulia de la Cámara de Comercio Dominico Francesa (CCDF), en
la que comentó el informe del Banco Mundial sobre crecimiento e inequidad en República
Dominicana, recordó que ese estudio recomienda al país promover una política
fiscal equitativa, eficiente y sostenible (Hoy).
Indotel tiene estudios para
lograr rebajas en los precios de la Internet
El
presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel),
licenciado Gedeón Santos, anunció que técnicos del órgano regulador realizan
estudios dirigidos a lograr rebajas en los precios de servicios de llamadas
telefónicas y del Internet.
“Tenemos
estudios avanzados, tenemos varios estudios que nos proyectan posibles
soluciones para ayudar a bajar un poco el precio general de las llamadas y del
Internet”, subrayó.
Dijo
que también se dan los toques finales a una nueva normativa dirigida a
garantizar la calidad de los servicios de telecomunicaciones en el país. Señaló
que la nueva política de calidad implicará fuertes sanciones económicas a las
empresas que no ofrezcan un servicio de calidad a los usuarios (Hoy).
Quisqueya reduce precio de
energía
La
entrada en operaciones de la Central Energética Quisqueya, en San Pedro de
Macorís, ha reducido en 6 centavos de dólar por kilovatio hora el precio de la
energía eléctrica en el mercado spot.
Desde
la entrada de Quisqueya, en octubre de 2013, el precio marginal de corto plazo
de la energía en el mercado spot ha pasado de 20 centavos de dólar a 14
centavos por kilovatio-hora, lo que representa una reducción de 30%. Esto ha
sido ratificado por el presidente de la Comisión Nacional de Energía, Enrique
Ramírez, quien declaró esta semana que con la introducción de las plantas
Quisqueya I y Quisqueya II se ha producido una reducción en los precios del
mercado spot a 14 centavos por kilovatio-hora. Expresó que esto demuestra que
“las plantas de generación eficiente van a provocar una reducción en los
precios de la energía” (Listín
Diario).
Favorecen 34 proyectos
incentivos turísticos
El
viceministro técnico de Turismo, Radhamés Martínez Aponte, reveló ayer que el
pasado año 34 proyectos turísticos, con una inversión de US$2,300 millones, se
acogieron a la Ley de Incentivos al turismo y que la industria turística creció
un 3.6%.
Martínez
Aponte destacó que con la promulgación de la Ley 195-13, que modificó la
anterior ley 158-01, se incluyó a los proyectos turísticos de todo el
territorio nacional, el funcionario ofreció la información en conferencia de
prensa en el Dominican Annual Tourism Exchange (DATE 2014) que se celebra en el
nuevo centro de convenciones de la cadena Meliá (Listín
Diario).
El Banco Central ha
canalizado RD$18,496 millones del encaje legal para varios sectores
El
gobernador del Banco Central (BC), Héctor Valdez Albizu, informó ayer que al 25
de marzo de 2014 se habían canalizado más de RD$18,496 millones de los recursos
del encaje legal para las actividades productivas, beneficiando de este modo a
11,676 sujetos de crédito.
El
funcionario afirmó que los sectores más beneficiados por esta medida han sido
los de viviendas, con RD$5,641.9 millones, de manufactura con RD$4,496 millones
y el de agropecuaria con RD$3,523.1 millones. Pero la colocación efectiva de
estos recursos asciende a RD$20,097.8 millones, al agregársele lo que los
beneficiarios han ido pagando, que son RD$1,608 millones (Diario
Libre).
La Ley de Catastro Nacional
busca fortalecer los ingresos fiscales
La
Ley de Catastro Nacional, pendiente de promulgación o veto, busca modernizar el
sistema catastral dominicano, para hacerlo más eficiente y confiable, y además,
establecer un control necesario para captar ingresos fiscales. La iniciativa legislativa,
que derogaría la Ley No.317 de 1968, establece que en un plazo de 180 días de
su aplicación el Poder Ejecutivo emita un reglamento para su aplicación a
partir de su entrada en vigencia.
El
proyecto procura regular la formación, conservación y la actualización del
inventario de todos los inmuebles del país, en sus aspectos físico, económico y
jurídico para garantizar el registro de inmuebles de personas físicas y
jurídicas (Diario
Libre).
Empresarios esperan consenso
en reforma laboral
El
sector empresarial manifestó su esperanza de lograr un consenso con los
trabajadores sobre la conflictiva propuesta de reforma al Código Laboral,
expresando que la misma ha sido malinterpretada.
La
presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Laura Peña
Izquierdo manifestó que el sector empresarial espera lograr un consenso sobre
la reforma que han planteado al sector sindical y al Gobierno e indicó que sólo
abogan por las reformas que requieren las empresas para lograr mejores
perspectivas en la economía nacional.
La
joven empresaria indicó que ante las diferencias que ha generado la propuesta,
apela a que la comunicación logre un entendimiento que vaya en beneficios de
todos los sectores (Listín
Diario).
Los obreros perderían los
litigios si tienen que probar sus derechos
Si
un trabajador dice que gana un millón de pesos, "es el patrono que tiene
probar que no es así, que nada más son 100,000 pesos", explica Rafael
Alburquerque, dos veces titular de Trabajo y ex vicepresidente de la República.
Con
este ejemplo, el jurista, experto en legislación laboral, nacional e
internacional, explica un término muy técnico, pero que en su significado tiene
que ver con la posibilidad que tiene un trabajador de defender sus derechos
laborales en los tribunales de trabajo. Se trata de la carga de prueba, que
debe ser responsabilidad del empleador, y no del empleado. "Si lo quitan
(del Código de Trabajo), el trabajador se vería totalmente indefenso, y
perdería todos los litigios en los tribunales laborales", subraya (Diario
Libre).
Ramírez Paniagua resalta
consolidación
El
administrador general del Banco de Reservas y presidente del Grupo Reservas,
Enrique Ramírez Paniagua, afirmó que el 2013 fue un año de grandes logros en el
crecimiento rentable, consolidación y eficiencia de las empresas del Grupo, al alcanzar activos por
RD$309,649 millones y beneficios ascendentes a RD$5,089 millones.
“La
expansión de los activos del Grupo Reservas, principalmente Banco de Reservas,
Seguros Banreservas y AFP Reservas, fue el resultado de tres fuerzas combinadas
que motorizaron el crecimiento de dichas empresas, específicamente los fondos
disponibles, las inversiones y la cartera de créditos neta”, sostuvo el
ejecutivo bancario.
Ramírez
Paniagua citó que el incremento de los activos con respecto al 2012 fue de un
24.6% y las utilidades netas de RD$ 2,773 millones, equivalentes a un 120.2% (Listín
Diario).
La AFP Popular, con
certificado ISO
La
Administradora de Fondos de Pensiones del Grupo Popular (AFP Popular) recibió
la certificación ISO: 9001:2008 por alcanzar requisitos de calidad
internacional en su proceso de administración de las Cuentas de Capitalización
Individual y, por obtener estos estándares en los servicios generales ofrecidos
a sus clientes. En una nota de prensa de la filial del Grupo Popular, se
informa que también es la primera entidad de este tipo cuyos procesos reciben
una certificación ISO (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario