Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD
considera alianza sector industrial-gobierno no debe descuidar temas de
infraestructura
Estudio
cita fuerza de zonas francas RD
12%
de exportaciones de RD es de productos tecnológicos
Criadores
de conejos y fabricantes de ladrillos tendrán apoyo gubernamental
Dominicanos
reducen consumo de habichuelas en un 60%
Premio
a la Calidad busca modelo buenas prácticas
En
2013 la deuda pública subió en 3,345 millones de dólares
AEIH:
Pro-Competencia es infuncional y costosa
ProCompetencia:
en la inacción por falta de un director ejecutivo
BC
mantiene tasa de política monetaria en 6.25% anual
La
ABA instruye sobre tasa de interés y sus factores
Las
Millas Popular servirán para pagar tarjetas e impuestos de boletos aéreos
Simón
Lizardo plantea iniciar el Pacto Fiscal
Estados
Unidos: no se vislumbra reforma fiscal
Diversas
AIRD considera alianza
sector industrial-gobierno no debe descuidar temas de infraestructura
La
definición de políticas en diversos aspectos es fundamental, pero la alianza
sector industrial-Gobierno no debe descuidar el tema de infraestructura que
incluye aspectos tan vitales como la certificación de mejores prácticas de
manufactura para los almacenes de las líneas aéreas, el impulso de la
modernización portuaria, el desarrollo de zonas de actividades logísticas y
parques industriales, la mejora de vías de acceso a parques industrias y de
zonas francas, la construcción de la carretera Cibao-Sur, la construcción de la
circunvalación de Santo Domingo, la modificación del reglamento contra
incendios, entre otros aspectos.
La
afirmación es de Ligia Bonetti, presidente de la AIRD, quien dijo sentirse
complacida de que a pesar de la delicada situación de las finanzas públicas en
un momento determinado se avanzó ligeramente en este campo. Afirmó que uno de
los anhelos más importantes del empresariado en ese sentido es que se pueda
trabajar aceleradamente en convertir al país en un Centro de Distribución
Regional del Caribe, lo cual contribuiría mucho al fortalecimiento de las
exportaciones, reduciría los costos logísticos y mejoraría la competitividad (El
Día; Hoy;
Listín
Diario).
Estudio cita fuerza de zonas
francas RD
República
Dominicana se encuentra en el círculo de cuatro países latinoamericanos que
podrían beneficiarse del flujo continuo de empresas manufactureras que están
saliendo de China Continental. Las otras naciones de la región son Perú,
Nicaragua y México, según han revelado los resultados de un estudio elaborado
por la firma internacional de inteligencia geopolítica, “Stratfor Global
Intelligence”. El mismo estudio ubica al país dentro de un radio mayor, de 16
naciones de América Latina, África y Asia, como posibles sucesores de China
como destinos para la inversión en industrias manufactureras, debido a sus
costos competitivos y al alto crecimiento de sus exportaciones de productos
manufacturados.
El
informe, titulado “El PC-16: Identificación de Sucesores de China”, prevé el
fin de la era de alto crecimiento y los bajos salarios de China. La directora
ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación de República
Dominicana, Luisa Fernández, al referirse al tema plantea que “el estudio
explica cómo China se encuentra en la fase final de su liderazgo global y
pronostica que otros países, con costos laborales competitivos y una
infraestructura apropiada, la reemplazarán, siendo las industrias de
confecciones textiles, calzados y el ensamblaje de teléfonos móviles las
principales actividades beneficiadas dentro de los países identificados”.
Medina,
en su discurso ante la Asamblea Nacional, sostuvo que el nuevo proceso de
reconfiguración económica internacional
posiciona a República Dominicana como uno de los principales destinos
para la recepción de la nueva inversión extranjera directa (IED). Si bien
“Stratfor Global Intelligence” refiere la posibilidad de que 16 naciones de
América Latina, África y Asia se aprovechen de lo que ocurre del lado chino, a
la vez advierte que “estos países no están listos todavía, con algunas
excepciones, para los mercados financieros avanzados o modelos cuantitativos (El
Caribe).
12% de exportaciones de RD
es de productos tecnológicos
El
director del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana
(CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, resaltó que el 12% de las exportaciones del
país están sustentadas en productos tecnológicos fabricados por industrias de
zonas francas. Dijo que el hecho de que esa proporción de nuestras
exportaciones sea de artículos tecnológicos
es una demostración de que no sólo somos exportadores de productos agrícolas.
El
funcionario manifestó que en los parques de zonas francas y fuera de ellos en
el territorio dominicano operan 50 industrias fabricantes de “softwares”.
“El
12% de nuestras exportaciones es de tecnología producida en República
Dominicana, especialmente aparatos y dispositivos médicos, como catéters”,
expresó el director del CEI-RD (El Nuevo Diario).
Criadores de conejos y
fabricantes de ladrillos tendrán apoyo gubernamental
El
presidente Danilo Medina aprob financiamiento a criadores de conejos de
Laguneta, por 8 millones de pesos para la adquisición de 600 conejos y la
construcción de granjas, y a fabricantes de ladrillos de Esperanza, provincia
Valverde.
Antonio
Rodríguez, presidente de la Asociación de Productores de Ladrillos de
Esperanza, comunicó al jefe del Estado las necesidades de la entidad para
adquirir equipos y mejorar la calidad de su producto. También necesitan
financiamiento para la construcción de naves de producción, ya que las actuales
son techadas de cana y son proclives a los incendios (El Nuevo Diario).
Dominicanos reducen consumo
de habichuelas en un 60%
Los
dominicanos que viven en zonas urbanas están cambiando sus hábitos alimenticios
tradicionales a un punto tal que han reducido el consumo de granos de
leguminosas, como la habichuela, en un 60%.
El
dato lo revela la doctora Graciela Godoy de Lutz, investigadora del Instituto
Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y experta en
leguminosas comestibles, quien destaca lo negativo que es la práctica para los
consumidores.
De
acuerdo a estadísticas del Ministerio de Agricultura, el consumo de leguminosas
ha fluctuado entre 6 a 11 libras per capita en los últimos tres años, esta
cantidad está por debajo de las recomendaciones nutricionales. En países de
Centro y Sur América el consumo es de 30 a 45 libras per capita de acuerdo a
estadísticas de la Organización de las
Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (El
Caribe).
Premio a la Calidad busca
modelo buenas prácticas
El
Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado de República Dominicana, en su
segunda versión, busca seguir fomentando las buenas prácticas en la gestión
empresarial y desarrollar un mecanismo permanente de capacitación que permita a
las empresas en crecimiento mejorar sus procesos productivos y de servicios.
En
representación del Consejo del Premio, Listín Diario recibió la visita del
presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera, Víctor Castro
y del rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Rolando
Guzmán, quienes explicaron que ésta
premiación certifica la calidad de productos y servicios de las empresas
dominicanas, sin importar la procedencia de su capital y les sirve de catapulta
para optar por el Premio Iberoamericano a la Calidad.
El
premio que será entregado en octubre, fue oficializado mediante el decreto
141-13, como el máximo reconocimiento en el ámbito nacional que se otorga a la
gestión de calidad y excelencia de las empresas establecidas en el país. El
Consejo del Premio está conformado por organizaciones empresariales,
universidades e instituciones públicas (Listín
Diario).
En 2013 la deuda pública
subió en 3,345 millones de dólares
Entre
enero y noviembre del 2013, la deuda pública del sector público no financiero
aumentó en US$3,345.3 millones.
Hasta
noviembre de 2013, el saldo de la deuda pública del sector público no
financiero es de US$22,580.9 millones, cifra que representa el 37.5% del
Producto Interno Bruto (PIB).
Con
relación al monto que alcanzó en diciembre de 2012, US$19,025 millones, hasta
el penúltimo mes del 2013, la deuda pública había crecido 17.4% (Diario
Libre).
AEIH: Pro-Competencia es
infuncional y costosa
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
se mostró alarmada por el costo que pagan los contribuyentes para mantener a la
Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), entidad que
sigue inhabilitada seis años después de haber sido promulgada su legislación.
Víctor
Castro, presidente de la organización empresarial, sostuvo que en sueldos esa
institución implica una carga de RD$74.0 millones anualmente y que tan sólo la
presidenta y sus cuatro miembros le salen al país RD$34.0 millones al año, sin
incluir viáticos, vehículos, teléfonos y combustible. Su presupuesto para 2014
es de RD$96.6 millones.
Consideró
una ofensa la "pasarela oficialista" de la presidenta del organismo,
que devenga RD$500,000 al mes para hacer anuncios de intenciones, contactos
sociales "y, en fin, puras relaciones públicas" (Diario
Libre).
ProCompetencia: en la
inacción por falta de un director ejecutivo
Pese
a que desde el 2011, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(ProCompetencia) tiene un Consejo Directivo y presupuesto, este organismo no ha
podido iniciar la regulación de los mercados locales, porque no tiene un
director ejecutivo, que debe ser nombrado por el Presidente de la República.
En
la práctica, la dirección ejecutiva es una fiscalía económica encargada de
investigar las denuncias que reciba la entidad, por lo que sin ella,
ProCompetencia no funciona.
Michelle
Cohén, presidenta del Consejo Directivo desde abril del 2013, afirma que
entregaron la terna en septiembre, pero que el presidente Danilo Medina
nombrará al director ejecutivo cuando lo disponga en su agenda. Considera que
es natural que los sectores hagan "lobbismo" para controlar cualquier
institución que los regule, pero aclara: "Ningún empresario nos llamó para
colocar a nadie".
El
presupuesto del 2014 asigna RD$96, 614,656 del fondo general a ProCompetencia
para sus gastos corrientes y RD$80,015,868 para gastos de capital, obtenidos de
una donación externa. En total, RD$176,630, 524.
Tanto
el presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la
provincia Santo Domingo (AEIH), Víctor Castro, como Circe Almánzar, de la
Asociación de Industrias de República Dominicana(AIRD), afirman no haber
propuesto a nadie para la terna (Diario
Libre).
BC mantiene tasa de política
monetaria en 6.25% anual
El
Banco Central de la República Dominicana decidió mantener la tasa de política
monetaria (TPM) en 6.25 % anual. La decisión respecto a la tasa de referencia
tomó en consideración el balance de riesgos en torno a las proyecciones de
inflación y las expectativas del mercado, indica una nota emitida el viernes
por el BC.
Explica
que la tasa interanual de inflación disminuyó por sexto mes consecutivo,
cerrando en enero de 2014 en 2.82%. Esta tasa de inflación se encuentra por
debajo del extremo inferior del rango-meta de 4.5% ± 1% ( El
Día).
La ABA instruye sobre tasa
de interés y sus factores
En
el desarrollo de su iniciativa de cultura financiera, la Asociación de Bancos
Comerciales (ABA) anunció la publicación de su tercer fascículo digital que
procura ilustrar al público sobre la naturaleza del precio del dinero o la tasa
de interés. En esta ocasión los lectores podrán conocer sobre los factores que
influyen en la tasa de interés, incluyendo aspectos macroeconómicos, costos de
oportunidad, operativos, historial del usuario del crédito y la oferta y
demanda de dinero en el mercado.
La
entidad que agrupa a los bancos de servicios múltiples del país ha compartido
hasta ahora con el público historietas sobre las tarjetas de crédito, el ahorro
y el sistema bancario, partes de una colección que con diversos temas del
sector, será puesta en línea durante este año (El Nuevo Diario).
Las Millas Popular servirán
para pagar tarjetas e impuestos de boletos aéreos
El
Banco Popular Dominicano anunció la ampliación de los beneficios y el alcance
de su programa Millas Popular, el cual ofrece ahora a los clientes nuevas
opciones como pagar con millas sus tarjetas de crédito, los impuestos de
boletos aéreos o comprar millas para completar premios.
Estas
nuevas posibilidades de canje están disponibles a través del portal de internet
de la entidad bancaria, popularenlinea.com, de manera que quienes salden el
monto de sus tarjetas utilizando sus Millas Popular disfrutarán
instantáneamente del crédito aplicado y podrán seguir realizando consumos con
su tarjeta (Diario
Libre).
Simón Lizardo plantea
iniciar el Pacto Fiscal
El
ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita, consideró que es una
responsabilidad y una necesidad ejecutar el pacto fiscal consignado en la
Estrategia Nacional de Desarrollo (END), el que, a su entender, constituye un
pilar vital para aumentar la presión tributaria.
También
dijo que es responsabilidad del sector privado entender que en la medida en que
se cumplan los compromisos pactados en ese sentido, aumentaría la presión
tributaria.
En
su opinión, es necesario hacer mayores esfuerzos en la parte recaudatoria, no
solamente para incrementar los ingresos del Estado por la vía de la imposición
de más impuestos, “sino ser más eficiente en las recaudaciones” (Listín
Diario).
Estados Unidos: no se
vislumbra reforma fiscal
En
general, la aparición de importantes proyectos de ley por cuenta del presidente
de una poderosa comisión legislativa podría indicar una gran ofensiva en el
Congreso a fin de mostrar los logros obtenidos en año de elecciones.
No
es el caso de la reforma fiscal, tramitada ahora en la esquina del "no
molestar", al igual que las de inmigración, comercio y el aumento del
salario mínimo federal.
Cuando
el representante republicano Dave Camp, presidente de la Comisión de Medios y
Arbitrios, difundió el miércoles un sumario de 182 páginas para reformar el
sistema fiscal, fue el principio, el medio y el final del tema en la presente
legislatura (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario