Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Crecimiento economía RD viene
acompañado de aumento pobreza
Pide bajar impuestos vehículos
Industrias confían en licitación de
uniformes
Licitarán por RD$4,000 MM desayuno
escolar en el Ministerio de Educación
Asegura RD puede ser principal
economía agro
Hará plan masivo de captación de
clientes
EDE Este agrega 14 mil clientes al
plan de 24 horas
Sistema impositivo RD, estructurado en
base a “parches”
Nuevas empresas ZF aportarán 400
empleos
AEIH: solo 2% ha subido de “estatus”
Incrementa nivel satisfacción de
empresas con los servicios del INFOTEP
Alburquerque defiende el Fopetcons en
la SS
Posponen por dos semanas reunión de la
comisión que discute las reformas laborales
Igualando RD: Certifican buenas
prácticas en género
Banco León anuncia ganancia neta de RD$480 millones en el
año 2013
Las operaciones por los cajeros
automáticos crecen en 47.1% entre los años 2008 y 2013
Nicaragua: Trece empresas lideran
mercado de exportaciones
El BID advierte de elevado
endeudamiento del sector privado en Latinoamérica
El BID augura un 3% de crecimiento de
América Latina y el Caribe en 2014
Diversas
Crecimiento
economía RD viene acompañado de aumento pobreza
Contrario a lo que ha venido
ocurriendo en América Latina, el crecimiento en la República Dominicana ha
venido acompañado de un deterioro en el nivel de vida de una gran parte de la
población, con un aumento en la pobreza.
El economista para temas de pobreza,
género e igualdad para América Latina del Banco Mundial, Javier Báez, atribuyó
esa situación a que en el país se mantiene un gasto social muy por debajo al de
la mayoría de los países y de mala calidad.
Agregó que existen datos clave que
revelan que el gasto que se hace en el país en agua, educación, salud,
electricidad indican niveles muy débiles, si se comparan con la proporción del
Producto Interno Bruto (PIB) si se compara con otros países latinoaméricanos y
naciones desarrolladas en todo el mundo (Hoy).
Pide
bajar impuestos vehículos
La Asociación de Concesionarios de
Fabricantes de Vehículos (Acofave) dijo que si las altas instancias del Estado
desean que sea más asequible un vehículo a las familias de bajos ingresos,
deberían bajar los impuestos a los automóviles utilitarios de poco consumo, y
no incentivar la compra de unidades obsoletas y destartaladas, que hacen más
mal que bien.
Enrique Fernández, presidente
ejecutivo de Acofave, señaló que aumentar de cinco a 8 años la antigüedad para
los vehículos usados de importación no será una buena decisión ni para el medio
ambiente, ni para los ingresos fiscales (Hoy).
Industrias
confían en licitación de uniformes
La Asociación Dominicana de Industrias
Textiles expresó su confianza de que el proceso de licitación para la compra de
uniformes y calzados, anunciado para el próximo
viernes por la Policía Nacional, sea transparente,
equitativo y basado en ofertas de productos de calidad y con precios
competitivos de esas prendas.
David Cortés, presidente de la
Asociación Dominicana de Industrias Textiles,
dijo que con los renglones solicitados se podría activar una gran
cantidad de fábricas y generar cientos de empleos formales en los sectores
textiles y del calzado (El
Día).
Licitarán
por RD$4,000 MM desayuno escolar en el Ministerio de Educación
El Instituto Nacional de Bienestar
Estudiantil (INABIE), dependencia del Ministerio de Educación, a cargo de René Jáquez Gil, reveló que el
Gobierno dominicano invertirá cerca de RD$ 4,000 millones en raciones
alimenticias para el desayuno escolar durante el año lectivo 2014-2015.
Jáquez Gil explicó que los primeros
lotes en licitar son los correspondientes a galleta y pan, que representan más
de RD$1,204 millones (El Nuevo Diario).
Asegura
RD puede ser principal economía agro
El nuevo presidente de la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD), Pedro Brache Álvarez, consideró que la
República Dominicana tiene el potencial para convertirse en la principal
economía del agro de Centroamérica y el Caribe y en un exportador neto de
productos alimenticios.
En su discurso de toma de posesión
ante la Asamblea General Ordinaria de la entidad, el dirigente empresarial
prometió impulsar iniciativas que contribuyan a que la JAD juegue un papel
importante para que lo señalado sea una realidad.
Sostuvo que si las economías más
pequeñas que la dominicana han sido exitosas en la exportación, “también
nosotros podemos serlo, por lo que debemos enfocarnos en nuestras fortalezas y
generar una mentalidad exportadora” (Hoy).
Hará
plan masivo de captación de clientes
En los próximos 15 días la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) iniciará los trabajos para desarrollar un programa de
captación masiva de clientes a nivel nacional, anunció su vicepresidente
ejecutivo Rubén Jiménez Bichara, al revelar que ya se están preparando las
brigadas para que a partir del segundo semestre comience a ejecutarse.
Indicó que ese plan masivo para
incorporar los clientes a las distribuidoras se desarrollará durante un año (Listín
Diario).
EDE
Este agrega 14 mil clientes al plan de 24 horas
La Empresa Distribuidora de
Electricidad del Este (EDE Este) informó que incluyó en su Programa 24 Horas de
Luz a los sectores Pidoca, Felicidad, Invi, San Lorenzo, Centro y Viejo, de Los
Minas, así como a Respaldo Alma Rosa. Informó que con esta acción, 14, 000
clientes y más de 70,000 miembros de hogares de esos sectores reciben el
servicio eléctrico de forma permanente, lo que eleva el número de beneficiados
a 232,000 clientes (Diario
Libre).
Sistema
impositivo RD, estructurado en base a “parches”
La necesidad de implementar una
reforma estructural en la economía dominicana luce imperativa, previo a ir
hacia una reforma fiscal integral, a juzgar por los señalamientos de especialistas
del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
De 1992 a la fecha, al menos 22 cambios denominados
“reformas fiscales”, han sido aplicados
al sistema tributario dominicano, que en la realidad han resultado ser
“parches”, lo que ha sido demostrado con la menor presión tributaria que
algunos organismos ubican en RD como una de las más bajas de América Latina.
Sin embargo, la idea no se trata de
implementar una reforma para garantizar más recursos al Estado por el lado del
aumento de los impuestos vigentes. Se trata de ir hacia una mayor eficiencia en
el sistema tributario, que sea transparente y orientada a resultados, para
luego plantear cumplimiento con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END);
mediante la ejecución de leyes y medidas administrativas (Listín
Diario).
Nuevas
empresas ZF aportarán 400 empleos
El Ministro de Industria y Comercio y
Presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas, José Del Castillo Saviñón,
anunció la instalación de ocho nuevas empresas de zonas francas que generarían
alrededor de 400 nuevos empleos directos, lo que comprueba una vez más el
desarrollo y crecimiento que sostiene ese sector en los últimos años.
De acuerdo al Ministro de Industria y
Comercio, para el desarrollo y operación de sus actividades productivas, esas
nuevas empresas realizarán una inversión de RD$116 millones y se generarán
divisas por el orden de los US$2.8 millones.
Estas nuevas empresas se ubicarán en
diferentes parques de zonas francas, destacando el hecho de que de las ocho
nuevas empresas, un total de tres se instalarán en la Zona Franca Industrial de
Puerto Plata., dice una nota del MIC (Listín
Diario).
AEIH:
solo 2% ha subido de “estatus”
La Asociación de Empresas Industriales
de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) consideró que el crecimiento del
producto interno bruto (PIB) del país
seguirá siendo “perverso” mientras existan tantos niveles de inequidad en la población y una inmovilidad social más
alta que en todos los países de América Latina y el Caribe.
Dijo que en la última década el 19.3%
de la población, especialmente clase media, ha visto descender su capacidad económica frente al 1.5% en
América Latina y el Caribe.
“Estamos construyendo una bomba social
de tiempo; la inequidad acompaña el crecimiento económico, la clase media se
reduce, el salario real viene en picada, el nivel de desempleo no cede y el
mercado se debilita. Tenemos que hacer un alto y replantear el modelo de manera
urgente”, subrayó el presidente de la organización empresarial.
Sostuvo que es imposible alegrarse
ante las cifras de crecimiento de la actividad económica si el 78.9% de la
población dominicana se ha mantenido en inmovilidad social, incapaz de mejorar
su estatus económico, mientras que en la región este indicador es de 57,1%.
Citando cifras del estudio “Cuando la
prosperidad no es compartida, los vínculos débiles entre el crecimiento y la
inequidad en República Dominicana”, dijo que en 10 años apenas 1,8% de los
grupos sociales del país han mejorado su
estatus económicos, mientras en América Latina y el Caribe este cambio se ha dado
en el 41,4% de la población (Listín
Diario).
Incrementa
nivel satisfacción de empresas con los servicios del INFOTEP
El 94.71% de los empresarios
expresaron sentirse muy satisfechos con los servicios ofrecidos por el
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) durante el año
2013, lo que representa un incremento de 4.61%, en comparación con la cifra del
año 2012, que fue de un 90.1%.
Así se refleja en los resultados
arrojados por el “Estudio Satisfacción Clientes Externos: Empresas y
Participantes de los Centros Fijos y Centros Operativos del Sistema (COS)”,
correspondiente al año 2013, el cual fue realizado por la Gerencia de
Planificación Estratégica e Inteligencia Institucional y el Departamento de
Investigación y Estadísticas de Mercados Laborales del INFOTEP (El Nuevo Diario).
Alburquerque
defiende el Fopetcons en la SS
El exvicepresidente de la Republica
Rafael Alburquerque, abogó por que el Fondo de Pensiones de los Trabajadores de
la Construcción (Fopetcons) y los demás fondos complementarios que operan en el
país sean preservados en el actual Sistema Dominicano de Seguridad Social,
(SDS) debido a que este no ha podido resolver los problemas que enfrenta la
población dominicana.
El ex representante del gabinete de
políticas sociales del gobierno, aclaró que la Ley 87-01, no ha derogado la Ley
6-86 que creó el Fopetcons, ni a los demás fondos complementarios que operan en
República Dominicana, porque se tratan de leyes especiales que han jugado su
papel en la solución de los problemas sociales en el país (Listín
Diario).
Posponen
por dos semanas reunión de la comisión que discute las reformas laborales
El presidente de la Central Nacional
de Trabajadores Dominicanos (CNTD) informó este domingo que la reunión pautada para este martes 1 de
abril entre las centrales sindicales y
la comisión del Gobierno que discute las
reformas laborales fue pospuesta hasta dentro de dos semanas.
Jacobo Ramos expresó que las centrales
sindicales solicitaron la posposición a
fin ajustar detalles con sus abogados Julio Aníbal Suarez, Rafael Alburquerque y Maribel Batista sobre
las propuestas de procedimiento relacionados con la inversión y otros temas que
luego presentarán ante la comisión (7Días.com.do).
Igualando
RD: Certifican buenas prácticas en género
Un número cada vez mayor de mujeres
conforman las nóminas públicas y privadas en las empresas e instituciones
nacionales, aportando un valor agregado de eficiencia, calidad e innovación que
sólo su espíritu sensible y creativo puede imprimir.
Reconocer los aportes de su
participación activa en el mercado laboral dominicano, en el que componen el
36% de la población ocupada y visualizar los obstáculos que enfrentan por los
niveles de desigualdad y discriminación que aún persisten en nuestras
sociedades motiva a los Ministerios de la Mujer, del Trabajo, y al Consejo
Nacional de Competitividad (CNC) a incentivar en las empresas el sello de la
calidad en Igualdad de Género “Igualando RD”.
“Las mujeres aportan diversidad,
compromiso, y tienen una virtud especial para acercarse a los consumidores”
dijo Crespo.
De su lado, el asesor del PNUD, Isaac
Puig Moreno refirió que el sello constituye una oportunidad para que
corporaciones empresariales mejoren sus prácticas de gestión humana,
fundamentándose en los principios elementales de derechos humanos, en tanto a
igualdad de oportunidades, respeto a la dignidad y equidad laboral (Listín
Diario).
Banco
León anuncia ganancia neta de RD$480
millones en el año 2013
El Banco León cerró el 2013 con una
cartera de activos totales ascendente a RD$50,531 millones, lo que representa
un incremento de un 5.1% con respecto al cierre de 2012. Asimismo, las
inversiones reflejaron un incremento de 11.3% al compararlo con el mismo
período del 2012; al cierre del 2013, el total de inversiones era de RD$13,420
millones.
Abel Wachsmann, presidente del Consejo
de Administración de Banco León, afirmó: “Los resultados obtenidos por nuestra
institución durante el 2013, muestran de forma consistente un estilo de trabajo
que busca consolidar su posición como principal aliado financiero de los
clientes. Logramos al cierre de 2013 activos productivos ascendentes a
RD$38,731 millones, lo que representa un incremento de 8.6% en comparación con
el año anterior. El total de activos productivos representa el 77% del total de
activos. Al cierre de 2012, representaba el 76%. Por otra parte, nuestras
utilidades netas ascendieron en 2013 a RD$480 millones” (El Nuevo Diario).
Las
operaciones por los cajeros automáticos crecen en 47.1% entre los años 2008 y
2013
En 2013, los dominicanos realizaron
operaciones en los cajeros automáticos, por un valor de RD$219,352 millones.
Si se compara con el monto registrado
en 2008, ascendente a RD$149,086 millones, se puede concluir que en los últimos
cinco años, el valor monetario de las transacciones vía cajero han tenido un
crecimiento acumulado de 47.1%,
República Dominicana cuenta con una
red de 833 sucursales y 2,150 cajeros. La Asociación de Bancos Comerciales
(ABA) informa que entre 2008 y 2013 los bancos comerciales realizaron una
inversión aproximada de RD$2,700 millones en mantenimiento y adquisiciones de
cajeros (Diario
Libre).
Nicaragua:
Trece empresas lideran mercado de exportaciones
En Nicaragua existen más de 6,000
empresas exportadoras, pero trece de ellas controlan más del 51% de las ventas
al exterior
En 2013, lograron ventas por
US$1,305.5 millones, más de la mitad de los US$2,566 millones que generaron las
exportaciones totales del país en ese año. Son las mayores y más competitivas
empresas exportadoras del país, y detrás de cada una de ellas --13 en total--
existen miles de beneficiados, generando con ello un efecto dominó positivo
sobre la producción y la economía nacional.
Los productos que comercian fuera
estas empresas, van desde oro no procesado, carne de bovino, café, maní y otros
rubros.
La empresa Desarrollo Minero de
Nicaragua, Desminic, fue la principal empresa exportadora del país en 2013;
logró ventas por el orden de los US$208.03 millones. Esta empresa exporta oro
en bruto a Estados Unidos y Canadá. La segunda empresa mayor exportadora fue
Industrial Comercial San Martín con US$120.5 millones y Nuevo Carnic, en el
tercer puesto con un total de US$112.1 millones; ambas empresas son
exportadoras de carne y sus despojos.
Detrás de ellas se ubican mayormente
las que exportan azúcar: Nicaragua Sugar Estates Limited, Monte Rosa, S.A.;
Albanisa, Comasa, Triton Minera, S.A.; Hemco Nicaragua, entre otras.
De las trece empresas que dominan más
del 51% del total de las exportaciones, cuatro pertenecen a la industria de
manufactura. Específicamente son compañías exportadoras de carne, las cuales
generaron ingresos por US$378 millones (El
Nuevo Diario).
El
BID advierte de elevado endeudamiento del sector privado en Latinoamérica
El Banco Interamericanos de Desarrollo
(BID) advirtió del elevado endeudamiento acumulado por las empresas en
Latinoamérica en los últimos cinco años, en un momento en que la financiación
en dólares tiende a encarecerse debido a la recuperación de la economía
estadounidense.
En su informe macroeconómico,
divulgado con motivo de la Asamblea Anual que celebra en el balneario brasileño
de Costa do Sauípe, el BID destacó que en este tiempo el sector público "ha
acumulado reservas y la deuda externa pública ha disminuido".
Pero frente a esto, el fuerte
endeudamiento del sector privado, aprovechando las bajas tasas de interés
internacionales, ha contribuido al "deterioro" de la posición
financiera neta de la mayoría de los países de la región, lo que en las
circunstancias actuales podría tener consecuencias (Listín
Diario).
El
BID augura un 3% de crecimiento de América Latina y el Caribe en 2014
Se prevé que las economías de América
Latina y el Caribe crecerán 3 por ciento en 2014 y 3.3 por ciento en 2015,
gracias al mejoramiento de las condiciones económicas en los Estados Unidos y
Europa, señala un estudio que este domingo dio a conocer el Banco
Interamericano de Desarrollo.
Según el informe titulado "La
Recuperación Global y la Normalización Monetaria ¿Cómo Evitar una Crónica
Anunciada?", el mejoramiento de las perspectivas económicas en los Estados
Unidos y Europa ayudará a fomentar el crecimiento y existen posibilidades
crecientes de que la economía estadounidense crezca a un ritmo más firme que el
previsto, brindando un potencial adicional de crecimiento de la región,
especialmente en México, América Central y el Caribe, cuyas economías están más
vinculadas con los Estados Unidos.
Pero la región también hace frente a
dos posibles riesgos negativos, de impactos financieros, si las tasas de
interés en los Estados Unidos aumentan a una velocidad mayor a lo previsto y de
una reducción del crecimiento real de la región si el crecimiento de China se
reduce (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario