Sistema
facilitará acceso a mercados internacionales y a conservar el nacional
Vista de los participantes en el taller. |
En ese sentido, estas
instituciones celebraron un taller para analizar las implicaciones que para el
sector industrial tiene la Ley 166-12 que crea el referido sistema de calidad.
Manuel Guerrero, director
del INDOCAL, explicó que con la aplicación de esta Ley se garantizará la
confiabilidad, inocuidad (en el caso de los alimentos) y seguridad de
productos, procesos, sistemas e instalaciones, con lo cual se mejoran las
posibilidades de posicionar los productos y servicios dominicanos en el
extranjero.
“La Ley No. 166-12, implica
modificaciones importantes en procesos y dinámicas tanto de los sectores
públicos como privados que intervienen en este sistema o infraestructura
nacional de la calidad, que
nos darán mayor nivel de comercialización y competitividad tanto a nivel
nacional como internacional”, expresó Guerrero.
En el taller participaron
representantes de empresas privadas y asociaciones empresariales (CONEP,
ADOACERO, ADOPRON, ADOCEM, ASONAHORES, ASIBEGAS, AEIH), de diversos sectores
económicos, de instituciones públicas (CEI-RD, MSP, CNZFE, CONALECHE, INDOCAL,
INFOTEP, PROCONSUMIDOR, MA, MP, MOPC, Medio Ambiente) y representantes de
los consumidores (FUNDECOM), entre otros.
Con relación al Art. 92 de Compras
Públicas de la Ley 166-12, El Ing. Guerrero señaló que mediante una enmienda a
la Ley aprobada en el año 2013 se otorgó un plazo hasta el 2016 para que los
bienes y servicios que compren las instituciones del Estado deban de estar
certificados por una entidad certificadora formalmente acreditada, nacional o
extranjera.
Otro importante aspecto señalado por
el Director del INDOCAL es que la Ley prevé la promoción de la aplicación del
Sistema Internacional de Unidades (SI) y establecer, con los auspicios técnicos
del INDOCAL, un programa de acciones específicas enfocado a su gradual
implementación en todo el territorio nacional.
Guerrero y Bernardo Vidal, Director de
Normalización del INDOCAL, expresaron que el sistema asegurará
la trazabilidad de las mediciones nacionales a patrones de medición primarios,
de mayor exactitud. Además, facilitará
al país cumplir con importantes normas, reglamentos, directivas y directrices
internacionales vinculadas con la protección de la salud humana, animal y
vegetal, la seguridad ciudadana, la inocuidad alimentaria y la preservación del
medio ambiente.
El Sistema de Calidad dará
soporte y fortalecerá los procesos de innovación y competitividad, a la vez
que facilitará el acceso a los mercados internacionales, evitando la
devolución de productos exportados por el no cumplimento de normas y
regulaciones, y la conservación de los mercados nacionales. Es decir,
que fortalecerá la imagen del país y promocionará lo producido en República
Dominicana como sinónimo y garantía de calidad, enfatizaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario