Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Indotel
aprueba venta de Tricom a empresa francesa
Competitividad
RD requiere calidad internacional
Economista
revela inyección de US$900 millones
Conep:
país será sede de cúpulas empresariales de CA
Aseguran
RD está en mejor momento para aumentar consumo de cemento
Aditex
espera transparencia licitación uniformes
Empresa
firma protocolo familiar
Presión
tributaria de RD, frenada por “contrarreformas”
Las
industrias del tabaco, ron y cerveza pierden terreno en República Dominicana
Ron
Brugal pide enfrentar falsificaciones
Santiago:
Cámara de Comercio clausurará proyecto de franquicia
AEIH
apoya reforma fiscal antes 2016
Zona
Franca de Santiago creará 12 mil empleos
Diputado
considera son excesivas las ganancias AFP
Elena
Viyella: "La calidad de la jornada extendida es fundamental"
Colombia:
Zonas francas crecieron 15,4% en el cuarto semestre de 2013
El
Salvador: Miles de empleos se perderían si maquila se retira
Diversas
Indotel aprueba venta de
Tricom a empresa francesa
El
Consejo Directivo del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel)
aprobó la venta de la telefónica Tricom Dominicana a la empresa francesa
Artice.
De
acuerdo a un comunicado del Indotel, el Consejo se limitó a conocer el contrato
de traspaso del 88 por ciento de las acciones de Tricom a Altice.
El
pasado 11 de diciembre se anunció que Altice había comprado a Orange y Tricom
por US$1,800 millones, de los cuales US$1,400 corresponden a Orange. Hasta el
momento Indotel solamente ha aprobado la venta de Tricom (Hoy).
Competitividad RD requiere
calidad internacional
Organizaciones
comparten el criterio de que la competitividad de las exportaciones dominicanas
en los mercados internacionales requiere el funcionamiento óptimo del Sistema
Dominicano para la Calidad (SIDOCAL) para lo cual se trabaja en conjunto entre
la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y el Instituto
Dominicano para la Calidad (INDOCAL).
En
ese sentido, estas instituciones celebraron un taller para analizar las
implicaciones que para el sector industrial tiene la Ley 166-12 que crea el
referido sistema de calidad.
Manuel
Guerrero, director del INDOCAL, explicó que con la aplicación de esta Ley se
garantizará la confiabilidad, inocuidad (en el caso de los alimentos) y
seguridad de productos, procesos, sistemas e instalaciones, con lo cual se
mejoran las posibilidades de posicionar los productos y servicios dominicanos
en el extranjero.
“La
Ley No. 166-12, implica modificaciones importantes en procesos y dinámicas
tanto de los sectores públicos como privados que intervienen en este sistema o
infraestructura nacional de la calidad, que nos darán mayor nivel de
comercialización y competitividad tanto a nivel nacional como internacional”,
expresó Guerrero (Hoy; Noticias
SIN).
Economista revela inyección
de US$900 millones
El
vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles advirtió que el endeudamiento del país “está pasando la luz
amarilla del semáforo para llegar a la
roja”.
El
economista Ernesto Selman sostuvo que, aunque para el corto plazo la situación
no es tan complicada, para el mediano plazo puede haber problemas para el
cumplimiento de la deuda.
Reveló
que el Banco Central habría inyectado
hasta el 26 del pasado mes de febrero más de 900 millones de dólares, para mantener controlada la tasa de cambio (El Nuevo Diario).
Conep: país será sede de
cúpulas empresariales de CA
El
Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) será anfitrión de la Asamblea
Ordinaria de la Federación de Empresas Privadas de Centroamérica, Panamá y
República Dominicana (Fedepricad), organización que agrupa a las cúpulas
empresariales de esos países. Se inicia el miércoles y concluye el domingo. Participarán
alrededor de 15 representantes de los países citados (Hoy).
Aseguran RD está en mejor
momento para aumentar consumo de cemento
El
país está en el mejor momento para aumentar su consumo de cemento, ya que su
precio está 40 por ciento más bajo que en otros países de la región, como
resultado de que hay una mayor competencia debido a que en República Dominicana
hay más jugadores en el mercado que en México.
La
consideración fue hecha por los directivos de la Asociación Dominicana de
Productores de Cemento Portland (Adocem) Carlos González, presidente; Gabriel
Ballestas, secretario; Imanol Orue y Francesco Cardi, miembros del Consejo, al
participar como invitados en el Encuentro Económico de HOY.
Los
directivos de Adocem afirmaron que la población en general, pero especialmente
la clase media-baja, difícilmente encuentre precios de la funda de cemento tan
buenos como están en la actualidad, por lo consideran que están en el mejor
momento para realizar cualquier proyecto o remodelación en que se utilice ese
material de construcción.
Dijeron
que hace dos años una funda de cemento en las ferreterías costaba entre RD$310
y RD$315. Sin embargo, ahora cuesta entre RD$255 y RD$260, con ITBIS incluido (Hoy).
Aditex espera transparencia
licitación uniformes
La
Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) saludó la decisión del
Ministerio de Educación de convocar a una licitación pública para seleccionar a
los suplidores de 76,600 uniformes e indumentarias para la Policía Escolar, y
expresó su esperanza de que este proceso sea llevado a cabo con tanta
transparencia como la de los uniformes escolares.
El
presidente de Aditex, David Cortés, señaló que el Gobierno de Danilo Medina ha
estado haciendo justicia con la repartición, por concursos, de las prendas que
el Ministerio de Educación dispone para ese sector, y dijo que se impone que la
escogencia sea hecha con base a la calidad y los precios presentados (Hoy).
Empresa firma protocolo
familiar
La
Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen) entregó el protocolo de
familia al Centro de Belleza Cibao, sumando 107 las micro empresas que firman
el documento de transición generacional. El protocolo, firmado por Danilo
García y sus hijos Rubiana y Danilo Antonio García, le permitirá mejorar sus
prácticas de gobierno corporativo y fortalecer su cultura de apego a la
formalidad. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), vía el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), el
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional y la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra (El
Caribe).
Presión tributaria de RD,
frenada por “contrarreformas”
En
los últimos 10 años, el valor de la producción nacional ha crecido en algo más
de un 70%, pero la proporción que el producto interno bruto (PIB) aporta a las
finanzas públicas apenas se ha incrementado en dos puntos porcentuales.
El
paso del PIB de RD$236,730.1 millones en el 2003 a RD$400,657.6 millones en el
2012 no ha representado una expansión proporcional de la presión tributaria,
pese a que en ese período se han efectuado cinco reformas tributarias. Una
tendencia de “afloja y aprieta” ha hecho del sistema tributario dominicano una
especie de péndulo, con tasas que suben y bajan, cuyo resultado ha sido una
presión tributaria histórica fluctuando entre 13 y 15% (El
Caribe).
Las industrias del tabaco,
ron y cerveza pierden terreno en República Dominicana
En
2013, la Dirección General de Impuestos Internos recaudó RD$19,670 millones por
concepto del impuesto selectivo al consumo a las bebidas alcohólicas y al tabaco
manufacturado (lo que incluye a los cigarrillos). Sin embargo, a juzgar por la
tendencia de las recaudaciones, que crecen desde 2011 a una tasa anual inferior
a la tasa de inflación, en valores reales, esos ingresos están estancados y
decreciendo, y parece ser, que igual de real, la misma suerte corre la
industria.
Los
boletines trimestrales del Banco Central revelan que entre 2008 y 2012 la
producción de cigarrillos cayó en 20 por ciento, al pasar de 128.4 millones de
cajetillas de 20 unidades, a 102.9 millones.
Similar
tendencia se observa en la producción de ron. Medidas en litros, ésta ha caído
en 5% entre lo producido en 2008 y 2012. Entre ambos años, su producción pasó
de 28.1 millones de litros a 22.3 millones. Asimismo, la producción de cerveza
ha bajado aunque en menor medida. En 2012, decreció en 4%, cuando la producción
fue de 470.3 millones de litros.
El
freno en la producción para consumo interno parece repetirse en las
exportaciones por lo menos desde el 2010. República Dominicana exporta tabaco
manufacturado, y cerveza. En el caso del primero, se registró una caída
pronunciada de 74% en las exportaciones, y aunque luego se recuperaron, en
2012, bajaron 22%. Mientras que las exportaciones nacionales de cervezas
cayeron en 10% en 2010, y creció en 45% en 2011, para luego caer de nuevo en
18%. El Banco Central no ha publicado datos del 2013 (Diario
Libre).
Ron Brugal pide enfrentar
falsificaciones
El
presidente de Brugal & Compañía, Augusto Ramírez, alertó sobre la
difícil situación que actualmente encara
la industria dominicana del ron, sensiblemente afectada por la falsificación de
marcas y una creciente informalidad agravada por el contrabando y la evasión,
que se inscriben contra las propias recaudaciones fiscales.
El
ejecutivo reveló que el cuadro en contra del sector ha empeorado luego de la última reforma
tributaria, que elevó la carga fiscal de los productores de ron a un 60%, con
lo cual ñdesde enero de 2013- por cada 100 pesos que se paga por una botella de
ron, 60 son impuestos, pudiendo llegar a pagarse hasta RD$70 de impuestos por
botella en los productos de segmento de bajo precio.
“Ese
panorama ha puesto en una difícil situación a los que cumplimos todas nuestras
obligaciones con el país y les garantizamos la mayor calidad posible a los
consumidores”, subrayó. Al pronunciar unas palabras en la gala de la Federación
Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana (Fenacerd), en
la celebración de su décimo aniversario, Ramírez también señaló que en medio
del citado escenario las ventas de bebidas alcohólicas cayeron un 10% en 2013
con relación a 2012, a causa de los nuevos impuestos (Listín
Diario).
Santiago: Cámara de Comercio
clausurará proyecto de franquicia
El
día 14 de marzo del 2014, se llevará a cabo el acto de clausura del proyecto
“Desarrollo de un modelo de franquicias para el sector empresarial dominicano”,
que se está ejecutando en esta Cámara con los auspicios del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Fondo Multilateral de
Inversiones –FOMIN.
El
proyecto tuvo el propósito de contribuir
con el crecimiento sostenible de las pequeñas y medianas empresas dominicanas,
para lo cual un total de 40 empresas fueron estructuradas como franquicias,
algunas de ellas ya han logrado expandirse bajo este modelo.
Las
franquicias dominicanas nacidas del proyecto son: Abatte Peluqueria, Biodental, Blue Country,
Caperucita Rosa, The Color Factory, Conosmania, Emilio Sandwich, Exercise
Metropolitan Club, El Conuco, Fabamax, Farmahorro, Farmacia San Luis, Blandino,
Jardin Constanza, Juan Hernández, KB, Kids Fitness, La Campagna, La Locanda,
Ludiska Peluqueria Express, Mango Bajito, Mercofact, Mr. Optic, Muebles Yoyo, One Two One, Organica, Ortho
Oral, Preventis, Predator, Roica, Salud Bucal, Servisec Dry Clean, Servi-Dental
Plus, SmartClinic, Strong Burger, Spacio Dental, Terminaciones y Colores,
Tingola, Tonos y Colores y Xocolat.
Las
40 empresas involucradas representan más de
de 1600 empleos formales y 163 puntos de venta.
En
la actividad de clausura se le entregarán pergaminos que acreditan a las
empresas como aptas para desarrollar y operar su red de franquicias (Informa-RSE).
AEIH apoya reforma fiscal
antes 2016
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
consideró que la reforma tributaria integral, a través de un pacto fiscal, no
debería aplazarse para ser ejecutada después de 2016, pues constituiría una
mala señal para el futuro cercano de la economía.
El
presidente de la entidad empresarial, Víctor Castro, dijo que no debería
descartarse una reforma que simplifique el sistema, impulse la equidad fiscal,
elimine distorsiones, promueva la producción, el empleo y ataque la evasión.
Sostuvo
que –sin crear nuevos impuestos ni subir tasas- es perfectamente posible
aumentar la presión tributaria, tan solo con desmontar el modelo “en el que
pocos pagan mucho y muchos pagan poco” y seguir avanzando hacia una cultura de
gasto público de calidad, eliminando el dispendio de los recursos públicos (Hoy).
Zona Franca de Santiago
creará 12 mil empleos
La
ampliación del Parque Industrial Víctor M. Espaillat Mera, que rige la
Corporación Zona Franca de Santiago, contempla la instalación de 19 edificios
"eco industriales" que generarían un estimado de 12 mil empleos en la
fase de expansión, la cual cuenta con 209,191 metros cuadrados, aparte de
303,000 adicionales, reservados para un posible crecimiento futuro.
Miguel
A. Lama, presidente de la Corporación Zona Franca de Santiago, expresó que la
institución apoya el objetivo del presidente Danilo Medina de crear 400 mil
nuevos empleos formales, como forma de combatir la pobreza y propiciar el
desarrollo de las familias dominicanas.
A
juicio del empresario, la falta de empleo formal es la principal causa de la
mayoría de los problemas que afectan al país, por lo cual, aseguró, que la
Corporación está plenamente comprometida con habilitar plazas de trabajo y
ofrecer una variada oferta de educación continua, a través del Centro de
Innovación y Capacitación Profesional (Capex), con el objetivo de que empleados
y sus familias se superen con las oportunidades que ofrece, particularmente el
Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (Diario
Libre).
Diputado considera son excesivas
las ganancias AFP
El
presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Ramón
Cabrera, criticó lo que considera excesivo porcentaje que cobran las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por administrar la rentabilidad
del dinero que cotizan los trabajadores, por lo que solo en el pasado 2013 esas
empresas se ganaron la suma de 4 mil 255 millones de pesos.
El
legislador del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó
que es un 30% lo que cobran las AFP de la rentabilidad que generan esos fondos.
Se
lamentó porque, según dijo, en el único país que empresas como las referidas
cobran una suma tan alta por ese servicio es en República Dominicana (El Nuevo Diario).
Elena Viyella: "La
calidad de la jornada extendida es fundamental"
La
presidenta de Acción Empresarial por la Educación (Educa), Elena Viyella de
Paliza, consideró que la calidad es fundamental para que la tanda extendida,
que se implementa en 579 escuelas públicas del país, tenga éxito.
"Porque
no hacemos nada extendiendo la jornada si no mejoramos la calidad de lo que
estamos enseñando, de lo contrario lo que ocurriría es que nos va a costar el
doble, pero van a perder el tiempo y quizás logremos un poquito de mejor
nutrición, pero poco más", dijo.
El
nuevo horario de docencia, que se elevó de cuatro horas a ocho horas al día,
comenzó el año pasado, y al entender de la empresaria "todavía estamos en
proceso de ver los resultados".
Para
la directora de Educa, uno de los retos de la tanda extendida es ver cómo se
involucra a los padres para que vigilen el proceso y puedan exigir mejoras (Diario
Libre).
Colombia: Zonas francas
crecieron 15,4% en el cuarto semestre de 2013
El
Dane informó que durante el cuarto trimestre de 2013, los ingresos totales de
mercancías hacia las zonas francas colombianas crecieron 15,4%, con relación al
mismo trimestre del año anterior, al pasar de US$6.395 millones en 2012 a
US$7.378 millones.
En
el informe se establece, además, que en el mismo periodo, las zonas francas
permanentes (ZFP) participaron con el 71,8% del total de los ingresos y las
zonas francas permanentes especiales (ZFPE) con el 28,2%.
Así
mismo, se indicó que entre octubre y diciembre del año 2013, las salidas
totales de mercancías desde las zonas francas colombianas crecieron 19,5% con
relación al mismo periodo del año anterior, al pasar de US$6.390 millones a
US$7.634 millones, y donde las ZFP participaron con el 71% del total de las
salidas y las ZFPE con el 29%.
De
la misma manera, el Dane reportó que en el trimestre de referencia, las
exportaciones totales de mercancías con destino el resto del mundo desde las
zonas francas colombianas registraron un aumento de 17,1% con relación al
cuarto trimestre del año anterior, al pasar de US$795 millones a US$931
millones (La
República - Colombia).
El Salvador: Miles de
empleos se perderían si maquila se retira
La
noticia de que hay interés de parte de los hondureños por atraer empresas
textiles salvadoreñas, dado a conocer recientemente por la Asociación Hondureña
de Maquiladores (AHM), genera temor entre los empresarios de El Salvador.
Daniel
Facussé, presidente de la AHM, detalló que algunas zonas francas hondureñas ya
han recibido muestras de interés de los salvadoreños, a quienes se les han
ofrecido buenos incentivos, garantía de seguridad jurídica, menores costos de
energía, bajos impuestos y subsidiar durante tres meses el 50% del salario de
los nuevos trabajadores que contraten, si se deciden a operar en Honduras.
En
ese sentido, tanto la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport)
como la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El
Salvador (Camtex), reconocen que en el país se deben mejorar las condiciones de
inversión.
Silvia
Cuéllar, directora ejecutiva de Coexport, señaló que lo principal para un
inversionista es contar con las reglas del juego claras, costos de operación
más económicos, facilidades de operación y que su negocio sea desarrollado de
la mejor manera, así como facilidades logísticas en transporte de mercaderías y
recepción de materias primas.
La
importancia de la operación de los inversionistas de la industria textil en el
país, es la generación de 80 mil empleos directos y por lo menos 160 mil
indirectos, según cifras de Camtex.
La
recién problemática del cobro de los $18 por la inspección no intrusiva en las
aduanas salvadoreñas ha sido otro golpe en los costos de logística, y la
inseguridad política han sido situaciones que han puesto a pensar a los
empresarios en migrar. "Las empresas siempre están buscando nuevos
horizontes, si el país (donde operan) no se los da", concluyó la directora
ejecutiva de Coexport (El
Salvador.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario